10 febrero 2025

Todo sobre el factoring internacional: ventajas y riesgos

Factoring internacional

El factoring internacional se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar su gestión financiera en el comercio global. Al permitir la conversión inmediata de cuentas por cobrar en efectivo, este mecanismo mejora la liquidez empresarial y mitiga riesgos asociados a operaciones internacionales.

El Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales de EUDE Business School ofrece una formación integral y especializada, dotando a los estudiantes de herramientas para gestionar eficazmente el comercio global y la logística internacional.

 

Introducción

 

El factoring internacional es un servicio financiero mediante el cual una empresa exportadora vende sus cuentas por cobrar a una entidad financiera, conocida como factor, obteniendo así financiamiento inmediato. Este proceso implica que el factor adelanta hasta el 90% del valor de las facturas, mejorando el flujo de caja y reduciendo el riesgo de impago por parte de clientes en el extranjero. Esta operación es especialmente relevante para empresas que trabajan con clientes internacionales que tienen plazos de pago extendidos, lo que puede afectar su capacidad operativa y de crecimiento.

 

1. Ventajas del factoring internacional

 

a) Mejora del flujo de caja

Uno de los mayores beneficios del factoring internacional es la mejora inmediata en la liquidez empresarial. Al recibir un adelanto del valor de las facturas, las empresas pueden disponer de recursos para continuar sus operaciones, invertir en producción o cubrir necesidades financieras urgentes. Esto les permite mantener una operatividad fluida sin verse afectadas por los largos plazos de pago de sus clientes.

 

b) Reducción del riesgo de impago

En el factoring sin recurso, el factor asume el riesgo de impago de los clientes internacionales. Esto proporciona una mayor seguridad a la empresa exportadora, ya que evita el riesgo de insolvencia de sus clientes. Es particularmente beneficioso en transacciones con países donde las regulaciones legales pueden dificultar la recuperación de deudas impagadas.

 

c) Externalización de la gestión de cobros

El factor se encarga de gestionar la cobranza de las facturas, permitiendo que la empresa se enfoque en otras áreas estratégicas sin preocuparse por la gestión de cobros internacionales. Esto puede reducir los costos administrativos y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.

 

d) Asesoramiento financiero y comercial

Muchas entidades financieras que ofrecen servicios de factoring también brindan asesoramiento sobre la solvencia de los clientes y el mercado internacional. Este apoyo ayuda a la empresa a tomar decisiones informadas y a seleccionar socios comerciales con menor riesgo de impago.

 

e) No genera endeudamiento

El factoring no se considera una deuda, ya que se basa en la venta de cuentas por cobrar. Esto permite a la empresa mantener su capacidad de endeudamiento para otras necesidades financieras, evitando afectar su balance financiero de manera negativa.

 

2. Riesgos y desventajas del factoring internacional

 

a) Costes asociados

Uno de los principales inconvenientes del factoring internacional es el coste asociado. Las comisiones y tasas aplicadas por las entidades financieras pueden ser elevadas, afectando la rentabilidad de las operaciones. Las empresas deben evaluar si el beneficio de recibir liquidez inmediata compensa el coste del servicio.

 

b) Dependencia del factor

Una dependencia excesiva del factoring puede generar una relación de dependencia con la entidad financiera, limitando la autonomía de la empresa en la gestión de sus cuentas por cobrar. Es recomendable diversificar las fuentes de financiamiento para evitar problemas en el futuro.

 

c) Evaluación crediticia de clientes

La aprobación del factoring está sujeta a la evaluación crediticia de los clientes de la empresa. Si estos no cumplen con los criterios del factor, algunas facturas pueden no ser aceptadas, lo que limita el acceso a la financiación. Es importante mantener relaciones comerciales con clientes confiables y con buen historial financiero.

 

d) Posible impacto en la relación con clientes

Al involucrar a una tercera entidad en la gestión de cobros, algunos clientes pueden percibirlo negativamente, afectando la relación comercial. Es fundamental comunicar claramente el proceso y establecer acuerdos que permitan mantener la confianza y la satisfacción de los clientes.

 

3. Casos de exito en el uso del factoring internacional

 

Caso: WL Foods y su expansión global

WL Foods, una empresa peruana exportadora de nueces amazónicas, enfrentaba desafíos en su flujo de caja debido a los largos plazos de pago de sus clientes internacionales. Al asociarse con una entidad de factoring internacional, logró obtener liquidez inmediata, lo que le permitió incrementar su capacidad productiva y expandir su cobertura internacional. Como resultado, sus exportaciones crecieron aproximadamente un 62% en tres años, pasando de 58 contenedores en 2020 a 94 en 2023.

 

Caso: Kalfrisa, innovación y sostenibilidad en la internacionalización

ABC Manufacturing, una empresa manufacturera de tamaño mediano, enfrentaba problemas de flujo de caja debido a los largos plazos de pago ofrecidos a sus clientes. Al asociarse con una empresa de factoring, pudo vender sus facturas y recibir hasta el 90% del valor de las mismas por adelantado, lo que le permitió cubrir gastos operativos y mantener sus operaciones sin contratiempos. La empresa experimentó un crecimiento del 25% en su facturación anual gracias a la mejora en su capacidad de producción y entregas.

 

Conclusión

 

El factoring internacional se presenta como una solución efectiva para mejorar la liquidez y gestionar los riesgos financieros en operaciones de comercio exterior. Sin embargo, es crucial que las empresas evalúen detalladamente tanto las ventajas como los posibles inconvenientes antes de implementarlo.

 

Para aquellos que buscan profundizar en este y otros conceptos clave del comercio internacional, el Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales de EUDE Business School ofrece las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos en el ámbito profesional, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del comercio global con confianza y competencia.

 

La formación académica y la actualización constante son clave para aprovechar al máximo estas oportunidades y garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios en el mercado global.

No hay comentarios