16 abril 2025

Novedades Autodesk Revit 2026

La industria de la construcción está experimentando una transformación acelerada impulsada por la digitalización. En este contexto, Autodesk Revit 2026 se posiciona como una actualización estratégica en el ecosistema BIM, al incorporar mejoras clave que optimizan la productividad, la precisión técnica y la colaboración interdisciplinaria en todas las etapas del proyecto.

 

1. Mejoras clave incorporadas en Revit 2026

Revit 2026 marca un antes y un después en el ecosistema BIM, gracias a una combinación de mejoras que impactan directamente en la productividad, la calidad técnica y la experiencia de usuario. Esta versión se destaca por su rendimiento optimizado, impulsado por un nuevo motor gráfico; por su enfoque en la automatización inteligente que reduce tareas repetitivas; por ofrecer un control más preciso en la representación de materiales y geometrías constructivas; por facilitar la interoperabilidad con otros softwares y disciplinas; y por demostrar, a través de datos y casos reales, beneficios medibles en eficiencia, coordinación y documentación.

 

  • Aceleración gráfica mediante GPU, para navegar más rápido y modelar mejor

Una de las funcionalidades más esperadas de Revit 2026 es la aceleración gráfica basada en GPU. Esta nueva arquitectura gráfica, denominada internamente como “Hydra”, permite renderizar vistas 2D y 3D de forma mucho más fluida. En entornos de modelado complejo, donde anteriormente el desplazamiento o la rotación de una vista podía tardar varios segundos, ahora la experiencia es inmediata.

Este cambio no solo representa una mejora técnica. En términos prácticos, los profesionales pueden explorar con mayor libertad y rapidez alternativas de diseño, detectar interferencias, evaluar detalles constructivos con más precisión y colaborar en revisiones en tiempo real. También permite que usuarios con equipos de gama media experimenten una mejora significativa en su flujo de trabajo sin necesidad de equipos de alto rendimiento extremo.

 

  • Posicionamiento automático de vistas para documentar sin perder tiempo

Otra incorporación poderosa es la posibilidad de guardar la posición de vistas y aplicarla a múltiples hojas. Esta funcionalidad es clave para mantener la coherencia documental en proyectos extensos, donde cientos de planos deben seguir una misma lógica visual.

Esto se traduce en una mayor estandarización dentro de los procesos internos de producción de planos, reduciendo errores humanos y acelerando el proceso de documentación. Además, simplifica la transición entre diferentes fases del proyecto, ya que permite replicar esquemas gráficos entre anteproyecto, ejecución y entregables para obra.

 

  • Priorización de capas con modelos constructivos más precisos

La posibilidad de definir prioridades específicas en las capas de elementos compuestos (muros, techos, pisos) representa una mejora que permite al modelador controlar de forma precisa cómo se comportan los materiales al intersectarse. Esta función, aunque técnica, resuelve una de las demandas más antiguas de los usuarios: evitar interferencias visuales y geométricas entre materiales en secciones y detalles constructivos.

Además, esta mejora reduce significativamente la necesidad de crear vistas de detalle 2D auxiliares, elevando el nivel de fidelidad de los modelos 3D para documentación directa, lo que es especialmente valorado en proyectos con alta carga de elementos técnicos superpuestos.

 

  • Subdivisiones topográficas y un diseño del terreno con nivel de ingeniería

Tradicionalmente, el modelado de topografía en Revit era limitado. Con la mejora que permite subdividir un sólido topográfico y asignar tipos o desfases específicos a cada parte, se abre un nuevo universo para la representación precisa de plataformas, rellenos, excavaciones y nivelaciones.

Esta herramienta representa un avance clave para los equipos que trabajan en conjunto con ingenieros civiles, ya que facilita el intercambio y validación de información sobre el terreno, optimizando la comunicación con disciplinas externas y mejorando la preparación del modelo para su exportación a software de cálculo y análisis topográfico.

 

  • Generación automática de muros por habitación

Revit 2026 permite generar muros arquitectónicos automáticamente dentro de contornos de habitaciones o por segmentos definidos. Esto revoluciona el modelado de interiores y optimiza el trabajo de arquitectos e interioristas, especialmente en proyectos de gran escala que requieren rapidez en iteraciones espaciales.

La automatización reduce significativamente el tiempo de modelado y mejora la consistencia geométrica entre ambientes repetitivos. Además, permite que los equipos enfoquen sus esfuerzos en la calidad del diseño y en las decisiones técnicas, en lugar de invertir tiempo en tareas mecánicas o repetitivas.

 

 

2. Aplicabilidad de Revit 2026

 

Escenarios proyectados con impacto potencial

Aunque Revit 2026 aún no ha sido lanzado oficialmente, muchas de sus nuevas funciones ya se han probado en versiones beta por profesionales del programa Autodesk Preview Release. Con base en estos ensayos anticipados y en el análisis de desafíos comunes en la industria, es posible proyectar cómo estas mejoras pueden beneficiar distintos tipos de proyectos y organizaciones:

  • Entornos hospitalarios complejos
    Empresas de arquitectura como HDR o HKS han documentado que la revisión de modelos hospitalarios en versiones anteriores de Revit implicaba altos tiempos de carga y navegación en 3D. Con la aceleración gráfica basada en GPU de Revit 2026, estas tareas se verían enormemente optimizadas, permitiendo sesiones de coordinación más ágiles y análisis visual más preciso.

 

  • Centros logísticos de gran escala
    Proyectos industriales como los desarrollados por Gensler o Foster + Partners han enfrentado desafíos en la coordinación de múltiples materiales y capas en fachadas técnicas. Con la priorización de capas, sería posible representar estas condiciones constructivas con mayor fidelidad y menos necesidad de detalles 2D añadidos.

 

  • Parques industriales y desarrollos topográficos
    Según experiencias de firmas como Arup o Buro Happold, uno de los retos frecuentes es la gestión de plataformas y desniveles en terrenos complejos. La nueva subdivisión de sólidos topográficos permitiría representar con mayor exactitud estas condiciones y mejorar la coordinación con ingeniería civil.

 

  • Hotelería e interiores repetitivos
    Estudios como IA Interior Architects o Perkins&Will trabajan frecuentemente con layouts de habitaciones repetidas. La nueva función de generación automática de muros por habitación reduciría significativamente el tiempo invertido en modelado manual, permitiendo iterar con más rapidez durante fases de diseño conceptual y anteproyecto.

 

Estas aplicaciones no solo son viables, sino que responden a necesidades documentadas en informes como BIM Trends Europe 2025 y los análisis de Autodesk University, que han identificado las áreas de mayor pérdida de tiempo en los flujos BIM actuales.

Este dato se visualiza claramente en el siguiente gráfico, donde se destaca el aumento de productividad y la reducción de errores técnicos gracias a esta funcionalidad:

 

 

 

3. Una actualización que marca el rumbo

Revit 2026 consolida su papel como herramienta clave en la evolución del modelado BIM, al introducir funcionalidades que responden directamente a los desafíos técnicos y operativos del sector. La aceleración gráfica, la automatización en el modelado y la mejora en la documentación no solo optimizan tiempos y reducen errores, sino que elevan el estándar de calidad y colaboración en cada etapa del proyecto. Estas mejoras reflejan una tendencia clara: el futuro del diseño y la construcción digital exige profesionales altamente capacitados y actualizados.

En este contexto, el Máster BIM en Gestión de Proyectos Arquitectónicos de EUDE Business School cobra una relevancia estratégica. Diseñado para formar líderes capaces de implementar y gestionar metodologías BIM de manera eficiente, el programa integra herramientas como Revit, Navisworks y Dynamo, junto con una visión práctica del trabajo colaborativo. Apostar por esta formación es una decisión que alinea el perfil profesional con las exigencias reales del mercado y con las innovaciones que están transformando la industria.

No hay comentarios