Rafa Domboronea, profesor del Máster en Finanzas de EUDE Business School, nos explica las diferencias entre invertir en bolsa o en vivienda, y cuál ha sido históricamente más rentable.
Los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School adquieren herramientas y conocimientos que les permiten invertir con seguridad, y desenvolverse en el terreno económico.
Desde enero, el Ibex ha subido sobre el 14%, aunque más de una decena de valores se dispara más del 24%. Tanto la rentabilidad de la vivienda como del alquiler están, aproximadamente, en el 7%, aunque sus gastos de mantenimiento son mayores. Según el Banco de España, cerca del 70% de los ahorros de las familias españolas se destina a invertir en lo inmobiliario. Ahora bien, ¿es acaso esta inversión en el ladrillo más razonable que invertir en Bolsa?
Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas en EUDE Business School, comienza afirmando que, antes de invertir, siempre “hay que entender y estudiar dónde y cómo se invierte”. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las diferencias entre ambos tipos de inversión. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional.
“A los alumnos les damos la oportunidad, una vez entendida la teoría, de crear sus propias carteras de inversión, analizarlas desde un punto de vista estadístico y cuantitativo”, apunta Damborenea sobre la metología en las aulas. “Finalmente, el objetivo es que sean capaces, aplicado a la vida real, de plasmar esa idea teórica de cartera mediante la adquisición de productos financieros”.
Desde EUDE Business School apostamos por una formación actualizada y de calidad. Es por eso que nuestro claustro docente se compone de expertos y profesionales en su sector. Así, inspiramos a nuestros alumnos, no solo a focalizarse en su meta a largo plazo, sino a apreciar el esfuerzo y trabajo diarios.
El especialista en Big Data ya está considerado como uno de los perfiles profesionales con más futuro del siglo XXI
La demanda laboral de en Big Data crece más que la oferta, por eso, formarte en esta línea es una apuesta segura por el empleo. El Big Data ha llegado para quedarse. Por eso, si quieres saber cómo ser experto en Big Data estás en el sitio indicado. Conviértete en especialista en analizar, procesar y sacarle partido a grandes volúmenes de datos que condicionen la toma de decisiones a nivel empresarial.
Para cumplir con el perfil perfecto es necesario tener una serie de conocimientos que te permitan desarrollar tu trabajo de la mejor manera posible pero además, un profesional en Big Data también debe contar con una serie de habilidades para desarrollar su trabajo.
Si quieres desarrollarte como experto en Big Data para establecer estrategias efectivas a través de las herramientas más innovadoras, EUDE Business School pone a tu disposición el Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics.
El Máster en Big Data y Business Analytics te permitirá especializarte en el entorno analítico con enfoque a negocio. Conocerás cómo liderar equipos de proyectos Big Data, cómo obtener datos de calidad, y las técnicas y herramientas analíticas que te permitirán convertir cualquier organización en una Data Driven.
Analiza el mercado y segmentos de clientes mediante el análisis estadístico y la modelización obteniendo así los insights clave para definir la estrategia de negocio optimizando sus políticas de captación, desarrollo y retención en todas las acciones tácticas de la empresa.
“Estudiar Big Data y Bussines Intelligence desarrolla cualidades para alcanzar una visión global en la toma de decisiones, enfrentarse a retos de innovación y tecnología, utilizar diferentes herramientas, aplicativos y software que permitan el desarrollo de habilidades “. Anny Sorto, alumna de Big Data y Business Intelligence de EUDE.
Estos son algunos motivos por los que decirse y especializarse en esta profesión:
Llega el mes de diciembre, y con él, el momento de hacer balance y de poner rumbo a un nuevo año, lleno de retos y oportunidades. El 2024, está casi aquí y de cara al fin de año, Samy Alliance ha presentado su nuevo informe “Tendencias de Marketing 2024“, el cual resalta las perspectivas cruciales que pretenden formar parte del panorama del marketing el próximo año.
La investigación se enfoca en anticipar los niveles de adopción de tendencias, innovaciones y tecnologías clave en la industria, abarcando desde el análisis de patrones de consumo en comunidades digitales hasta la sostenibilidad y la inteligencia artificial.
La IA ha revelado un potencial impredecible y extraordinario para los profesionales del marketing digital. Esta tecnología hace que todo sea más rápido y esté más al alcance de todos. En 2024, el marketing impulsado por IA se debe trabajar de manera ambiciosa, colaborativa y responsable.
Llevamos un tiempo hablando sobre sostenibilidad como tendencia de consumo, pero el 2024 probablemente sea el año en el que las iniciativas de los profesionales del marketing se consoliden. Grandes marcas y agencias de todo el mundo se han fijado objetivos de emisiones cero neto. En 2024, agencias y marcas deberán fijarse en el impacto general que tiene su publicidad y en cómo puede promover el marketing un cambio positivo.
En los últimos años, el sector del Marketing Digital ha crecido potencialmente, por lo que ha generado muchas posibilidades de empleo y nuevos puestos de trabajo. Si cursas nuestro Máster en Marketing Digital lograrás un perfil profesional más atractivo para las empresas, y podrás acceder a más oportunidades laborales.
La Cumbre del Clima ha traído de nuevo a la palestra el debate sobre una economía sostenible, limpia y renovable, más aún al celebrarse en un país tan dependiente de los combustibles fósiles como es Emiratos Árabes Unidos.
En EUDE contamos con dos Másters en Gestión Ambiental y Medioambiente, que brindan a nuestros alumnos las herramientas y capacidades para desenvolverse en los retos de sostenibilidad a los que las empresas se enfrentan.
Estados, primeros ministros y representantes políticos se reúnen estas semanas en Dubái con motivo de la COP28. Esta nueva cumbre del clima ha atraído a más de 70.000 personas a la capital de los Emiratos Árabes. Dubái se ha convertido en un foco de acuerdos y propuestas para paliar el cambio climático y comenzar el cambio hacia las energías sostenibles.
Irene Alonso es directora del Máster en Medioambiente en EUDE Business School. Le preguntamos, como experta en la materia, sobre esta cumbre. Las energías renovables se plantean como el futuro de la industria económica, pero, ¿cómo podemos llegar a esa sostenibilidad utópica?
La COP28 no ha estado exenta de críticas. Emiratos Árabes es un país que se sostiene, principalmente, sobre energías fósiles. Activistas y disidentes políticos han señalado la hipocresía de la conferencia por celebrarse en este país. No obstante, aún existen propuestas de cara al futuro que pretenden revertir la situación.
En EUDE Business School entendemos la necesidad y la importancia que las empresas están brindando a la sostenibilidad. Por eso, hemos desarrollado un programa que explote y optimice el potencial de nuestros alumnos en este campo. Diferenciarse en un sector tan demandado y vital para las empresas dotará a nuestros alumnos de un valor añadido que les permita ser más competitivos en el mercado laboral.
Irene Alonso , directora del Máster en Medioambiente y Gestión Ambiental de EUDE Business School, nos explica los objetivos que tiene esta cumbre. La COP28 supone un paso más en el futuro limpio de combustibles fósiles, que apueste por las energías renovables. Además, nos explica qué herramientas y aptitudes consiguen los alumnos de EUDE al terminar uno de estos másters, de cara al mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar en la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) con motivo del aniversario del convenio de intercambio de estudiantes entre las dos instituciones.
Claudia de Larín fue la representante de ESIAP, y Miguel Hermida y Álvaro Dantart los portavoces de EUDE Business School.
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School; junto a Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales, acudieron a la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP). La visita, que tuvo lugar los pasados 27 y 28 de noviembre, reunió a la Dra. Claudia de Larín, directora ejecutiva de la ESIAP, con el fin de actualizar y reforzar las relaciones bilaterales que EUDE mantiene con la escuela salvadoreña.
Ha sido un viaje fruto del convenio firmado en noviembre de 2022 en Madrid entre estas dos instituciones. En su momento, la visita la protagonizó el rector de ESIAP y vicepresidente de El Salvador, Dr. Félix Ulloa Hijo. En este encuentro se establecieron las bases de colaboración entre ambas instituciones, hace un año.
Durante las reuniones de esta semana en San Salvador, los directivos de EUDE pudieron exponer los dos grandes proyectos que se han ejecutado gracias a la buena gestión y colaboración de la directora ejecutiva de la ESIAP.
Primero, un Programa de Alta Gerencia para la Administración Pública que se diseñó en exclusiva para 25 gobernadores departamentales del país y que se impartió en el cuarto trimestre del año 2022. En segundo lugar, un Programa de Becas muy ambicioso que hasta el momento ha beneficiado a 396 salvadoreños, destacando la gran demanda que ha habido de programas tecnológicos que encajan en la Agenda Digital 2030 que ha establecido el Gobierno.
En palabras de su director general, el compromiso de EUDE está en “aumentar el número de estudiantes salvadoreños”, para lo que, como llevan haciendo desde hace un año, han creado una “bolsa de becas exclusivas de hasta un 85% de descuento para todos los ciudadanos de El Salvador”, explicó Hermida.
Como consecuencia de esta iniciativa, estas becas han supuesto un ahorro “de más de 3.400.000 USD”, y han servido a los salvadoreños “para estudiar programas de Administración de Empresas o Comercio Internacional”, entre otros, según explicaba Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE.
Además, en estas reuniones se establecieron las bases de colaboración para el siguiente año 2024. Ambas instituciones desarrollarán un proyecto de impartición y aval internacional de la Certificación en Administración Pública que tan brillantemente se está impartiendo en la actualidad y al que ya han accedido más de 6.000 servidores públicos del país.
Con este programa se desea dotar a todos los servidores públicos del país de las competencias y habilidades propias de la Administración, como ética, derecho administrativo o conciencia anticorrupción. Desde el Gobierno salvadoreño esperan llegar a más de 80.000 funcionarios en todo el país.
Además, se analizaron posibles proyectos conjuntos para exportar esta certificación a otros países de la zona que reconocen el éxito de la gestión pública del actual Presidente Nayib Bukele del Gobierno de El Salvador.
Estos mismos resultados fueron presentados por los directivos de EUDE al vicepresidente del país, el Dr. Félix Ulloa Hijo, al día siguiente del evento en su residencia oficial, durante una amena reunión en la que se enfatizó en la importancia de seguir aportando beneficios en el acceso a formación de alta calidad para los servidores públicos del país y la ciudadanía en general.
Los MBA son la formación de posgrado por excelencia en las escuelas de negocio, ya que garantizan adquirir los conocimientos necesarios para la gestión de una empresa desde una perspectiva global.
El 92,7% de las personas que cursa una formación superior online en el ámbito de la administración y gestión de empresas encuentra un empleo poco más de cinco semanas después de terminar el máster.
Los beneficios de estudiar un MBA han sido contrastados en innumerables ocasiones por diferentes estudios, que señalan que las ventajas que se consiguen no se limitan sólo al ámbito laboral y profesional, sino que también suele generar una mejora personal al estar en contacto con otros compañeros con experiencia en diferentes ámbitos y realizar trabajos basados en la cooperación y la colaboración.
Recientemente se han publicado los resultados del Ranking de formación online FSO, centrado en el estudio de la oferta académica online, y concretamente centrado en la formación en Administración y Dirección de Empresas, llevado a cabo por la consultora independiente Hamilton. Según sus datos, el 92,7% de las personas que cursa una formación superior online en el ámbito de la administración y gestión de empresas encuentra un empleo poco más de cinco semanas después de terminar el máster.
Por ejemplo, en España, los alumnos inician esta formación partiendo de un sueldo medio de 25.085 euros anuales, y dan un salto hasta los 33.245 euros cuando acceden a otro puesto de trabajo con el MBA bajo el brazo.
En EUDE Business School contamos con una amplia oferta académica en el área de la administración y dirección de empresas, con la posibilidad de elegir la modalidad que mejor se adapte a las necesidades de cada estudiante. Una formación completamente renovada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en Marketing y Dirección Comercial, una combinación ideal para estar especializado en dos de los sectores con más salidas profesionales.
Programas de MBA con más salidas profesionales
Ampliación de networking
En el área de los negocios no solo es importante la formación, sino también la red de contactos que hagas. Mientras estás estudiando es un lugar idóneo para conocer nuevos profesionales con aptitudes e intereses comunes.
Estabilidad laboral
Si tus objetivos no son buscar nuevas opciones laborales sino consolidar la que ya tienes, el MBA te ayuda a hacerlo. Tu empresa valorará el esfuerzo hecho por complementar tu formación y ponerla a su servicio.
Flexibilidad
El sector de los negocios ha cambiado en las últimas décadas. Ahora se exige que los altos ejecutivos y gerentes se adapten a las circunstancias y aprendan que solo gracias al cambio continuo es posible triunfar en el mercado del siglo XXI.
Mayores ingresos y retribución
Los ascensos, los nuevos cargos o los empleos que encuentres tras realizar un MBA van acompañados, por lo general, de una mejor retribución. Según un estudio del Financial Times elaborado en 2014, los profesionales mejoran su sueldo hasta en un 125% a los 3 años de haberse graduado. ¿Te parece una motivación suficiente?
Dotes de liderazgo
Estudiar un MBA aporta habilidades clave para el éxito en el mundo de los negocios, ya que en muchos casos, los MBA son sitios propicios para entrenarse en los diversos tipos de liderazgo y en la dirección de equipos y proyectos.