5 beneficios profesionales y personales de estudiar un MBA

Hoy en día no hay duda de que la formación es la clave para mejorar profesionalmente, y por ello, estudiar un MBA puede ser una gran oportunidad para mejorar tu futuro laboral. 

 

En la actualidad cuanto más elevada sea nuestra formación y nuestros conocimientos, mayores oportunidades tendremos de conseguir un mejor empleo, ascender de posición en nuestra empresa, incrementar nuestro sueldo o tener más éxito en el caso de que nos decidamos por emprender. Está demostrado que la formación es la clave para mejorar profesionalmente y puede marcar la diferencia dentro del mercado laboral.

 

Para conseguir formación de calidad que nos lleve al éxito, estudiar un MBA se ha convertido en una de las formaciones de más prestigio en todo el mundo, lo que le ha llevado a ser la más solicitada en las escuelas de negocio. Esto se debe por una parte al alto nivel de calidad del contenido de los programas, y por otro, a las numerosas oportunidades de desarrollo profesional y personal que presentan.

 

Antes de saber cuáles son los beneficios de especializarse en este área, debemos tener muy en cuenta ¿Qué es un Máster MBA? se trata de un Máster en Administración y Dirección de empresas. En rasgos generales, estos programas ofrecen una formación de alto nivel empresarial y gerencial, dando una visión integral y profunda de todas las áreas de las empresas y del entorno económico, incidiendo también en los nuevos modelos de negocio y de gestión empresarial. A continuación, en EUDE Business School hemos seleccionado los principales beneficios que aporta formar parte de un programa MBA

 

Beneficios de estudiar un MBA

 

Alta cualificación profesional 

En primer lugar, estudiar un MBA está ligado a un incremento de la cualificación profesional. Los contenidos transmitidos por el profesorado, que normalmente se realizan por el reconocido método del caso, el proyecto de creación de empresa y los trabajos llevados a cabo tanto individualmente como en colaboración con el resto de compañeros, incrementan de forma significativa la capacidad profesional de los alumnos.

 

Seguridad en la empleabilidad 

Este tipo de formación está ligado también a una mayor seguridad a la hora de encontrar un empleo, mantener el cargo que se ocupa o encontrar uno nuevo. Muchas de las ofertas de trabajo publicadas en los diferentes portales web  de empleo suelen exigir un máster o estudios superiores para acceder a un puesto de gestión, por lo que contar con un MBA, sin ninguna duda, es un valor diferencial que hace que los empleadores apuesten por contratar perfiles MBA.

 

Buena remuneración salarial 

Por ejemplo, España no se caracteriza por tener salarios altos, lo que señalan los estudios sobre empleo y tendencias salariales es que los profesionales con estudios de posgrado son los que cuentan con las remuneraciones más altas. En este sentido, los profesionales que tienen un MBA suelen ocupar puestos directivos o gerenciales, lo que hace que tengan un sueldo que está por encima de los 40.000 euros al año de media.

 

Habilidades directivas

Ligado con el punto anterior, el MBA no sólo consiste en transmitir conocimientos. También incide en el perfeccionamiento de las denominadas habilidades blandas. Estas habilidades ayudan a gestionar equipos de trabajo y a tomar decisiones directivas correctas, trabajando en grupos o por áreas y manteniendo el compromiso del resto de compañeros de la empresa hacia el logro de los objetivo marcados a nivel organizacional.

 

Alto networking 

Sin duda alguna, el networking es uno de los pilares o uno de los motivos fundamentales por los que se recomienda estudiar un MBA. Tanto si estás en búsqueda de empleo como si ya trabajas en una empresa, el MBA es una herramienta muy potente que facilita el contacto con personas con intereses profesionales similares que suelen ocupar cargos directivos en otras compañías.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School,  tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

 

Conoce la experiencia de Víctor Fernández en el MBA presencial de EUDE

¿Conoces qué es el cobranding y sus ventajas?

¿Te imaginas que dos de tus marcas favoritas se unen? Pues puede ocurrir y la mayoría de las veces se trata de una estrategia de éxito. En un mercado saturado como el actual, hay veces que es necesario practicar la máxima de que “la unión hace la fuerza” para conseguir diferenciarse.

 

De ahí que cada vez estén más extendidas entre las empresas las iniciativas de cobranding, una asociación entre compañías para crear productos o servicios conjuntos.  En este sentido, el 71% de los consumidores admite que disfruta con las iniciativas de marca compartida, según el estudio 4 Essentials for Co-Branding Success (2021), de Visual Objects.

 

Qué es el cobranding

El co-branding es una estrategia de posicionamiento que consiste en la asociación de marcas con el objetivo de impulsar su valor y rentabilidad. Se trata de un acuerdo estratégico que puede influir en la identidad corporativa de las marcas. Ya que una firma, que ya contaba con una personalidad propia, pasará a tener una fuerte vinculación con otra. Que también la tiene.

Los principales beneficios de las marcas que deciden hacer co-branding son las siguientes:

  1. Posibilidad de entrar en otros mercados. La ayuda de otras firmas puede ser el empujón necesario para abordar mercados o nichos que, hasta ahora, habían sido complicados de conquistar.
  2. Captar nuevos clientes. La novedad es un extraordinario aliciente para atraer a nuevos consumidores. Y lo que ocurre en ocasiones en el co-branding es que dos marcas se fusionan para crear un nuevo producto.
  3. Compartir los gastos. Ciertas acciones, como por ejemplo llevar una campaña publicitaria a una gran cadena de televisión, conllevan un gran esfuerzo económico. Por eso, compartir los gastos de acciones que necesitan de grandes presupuestos, puede ser una gran idea para incrementar la notoriedad de las marcas.

 

Las ventajas principales del cobranding radican en la posibilidad de ampliar el mercado a otros sectores, llegando a un mayor público objetivo, mejorando el posicionamiento de marca y la imagen, y todo ello a un costo inferior al que tendría si lo realizase una compañía de manera individual.

 

Cobranding ejemplos

Las marcas Milka y Oreo se unieron para lanzar al mercado una tableta de chocolate que combinaba ambos productos estrella: el chocolate. Aunque no sabemos con certeza el volumen de facturación que las compañías consiguieron con la venta del nuevo producto, sabemos que captaron la atención del público más fiel.

 

Otro ejemplo es la fusión entre Calvo y Carbonell. En este caso la marca anfitriona es Calvo, que quiso insertar a la marca de aceites Carbonell en su estrategia de Branding con el objetivo de diferenciarse de la competencia. Así, el atún Calvo tenía más probabilidades de calar en los consumidores bajo el atributo de un atún de calidad y saludable.

 

Tipos de cobranding 

 

  1. Cobranding de apoyo

También conocido como cobranding de conocimiento, es el tipo de colaboración en que una empresa se aprovecha de la reputación de la otra para aumentar su impacto.

Este tipo de alianza sucede cuando ambas empresas tienen el mismo público objetivo, pero una de las dos tiene una mayor reputación que la otra. De este modo, la marca más pequeña aprovecha el impacto para aumentar su conocimiento y, por supuesto, sus ventas.

  1. Cobranding complementario

Es el tipo de colaboración que se da entre empresas grandes para crear un producto que ofrezca una solución en conjunto para el público objetivo. Se caracteriza por ofrecer un producto innovador para fidelizar a los clientes actuales, pero especialmente para atraer a los clientes de la otra empresa.

 

  1. Cobranding de ingredientes

Se le llama cobranding de ingredientes porque ambas marcas mezclan lo mejor de sus productos para crear uno completamente nuevo. Se da entre marcas que tienen patentes sobre ingredientes exclusivos.

Para que este tipo de colaboración sea exitosa, ambas marcas suelen tener muchos o todos los valores en común. Un buen ejemplo de cobranding de ingredientes es el caso de Calvo y Carbonell. Calvo es una marca de atún claro, mientras que Carbonell es un producto de aceite de oliva muy popular por su calidad.

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

 

Día Mundial del Ahorro: El que ahorra siempre tiene

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro. ¿El objetivo? Concienciar a la sociedad de la importancia de este hábito. Sin embargo, queda mucho por hacer en un país que adolece de incultura financiera, en donde, por ejemplo, el número de créditos al consumo a corto plazo se incrementó este verano para posibilitar a muchas familias el disfrutar de unas vacaciones que no se podían permitir, y en el que prácticamente un 30 % de la población reconoce que no ahorra nada.

 

Si bien es cierto que casi la mitad de los españoles piensan que no ganan lo suficiente, las causas más comunes de la carencia del hábito del ahorro son los caprichos y el endeudamiento para financiarlos, así como el desconocimiento de las vías y productos adecuados para canalizarlo. Contar con un fondo de emergencia para contingencias imprevistas, o guardar cierta cantidad mensual de dinero para un gasto en el que vamos a incurrir con certeza en un futuro próximo, es ciencia ficción para muchas personas en edad laboral y que cuentan con unos ingresos recurrentes.

 

El primer paso que deberían dar muchos españoles es el de conocer bien sus gastos y qué porcentaje de sus ingresos podrían destinar al ahorro. Aunque es difícil, siempre pueden eliminarse pequeños gastos de nuestro día a día, como ese gimnasio al que no vamos o la enésima plataforma de streaming que no vemos por falta de tiempo. Existe la extraña creencia de que, para ahorrar 50 o 100 euros al mes, es mejor no ahorrar ninguna cantidad. Pero nada más lejos de la realidad: la constancia, aunque sea en pequeñas cantidades, es lo que acabará generando un hábito positivo.

 

Por otro lado, el ahorro carece de sentido si no va acompañado de la inversión. El principal enemigo del ahorro es la inflación. El año pasado muchos ciudadanos sufrieron la tormenta perfecta, con una inflación que despertó tras varios años dormida y unos tipos de interés bajos que implicaban una nula remuneración de su dinero en las diferentes entidades de crédito. Para hacernos una idea del devastador poder de la inflación, pensemos que 100.000 euros ahorrados pasan a tener un poder adquisitivo equivalente de 85.873 euros después de cinco años (con una inflación del 3 %). Si la inflación se dilata 10 años más, ¡perderíamos el 26 % de nuestro capital!

 

De ahí la importancia de establecer objetivos e invertir acorde a los mismos. Por ejemplo, tendrá sentido que nuestro fondo de emergencia esté invertido en activos del mercado monetario (muy líquidos y sujetos a una baja volatilidad) y en el ahorro para la jubilación haya una mayor proporción de renta variable, garantía de crecimiento y rentabilidad a muy largo plazo. Con relación a este último punto, la combinación entre la caída de los nacimientos en España y el aumento sostenido de la esperanza de vida hace del ahorro (inversión) un hábito fundamental para garantizar nuestra supervivencia en el momento de la jubilación.

 

Tampoco debemos caer en el exceso de ahorro. El que sabe ahorrar y gastar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas. ¿Es necesario disponer de un fondo de emergencia que cubra los gastos mensuales de los próximos 24 meses? Por supuesto, dependerá de cada situación, pero carece de sentido el mantener tanto dinero paralizado si podemos contar con una indemnización por despido después de muchos años en una determinada empresa o tenemos derecho a paro.

 

Finalmente, algunas tarjetas de crédito (bien utilizadas) también pueden ser un aliado poderoso: facilitan la posibilidad de hacer frente a un gasto imprevisto y permiten fraccionar su pago en tres veces sin intereses. Igual que muchas empresas disponen de líneas de crédito concedidas para no tener tanta tesorería ociosa, un particular puede operar de forma similar. De esta manera, podemos limitar la liquidez de nuestra cuenta corriente e invertir nuestro ahorro en alternativas más productivas acorde a nuestro horizonte temporal y perfil de riesgo.

 

¿Te ha gustado este post? ¿Quieres saber más sobre instrumentos financieros que te permitan rentabilizar tus ahorros? Conoce el Máster en Finanzas online y presencial de EUDE Business School.

 

Rafael Damborenea,

Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School. 

La conciencia de marca impulsa la eficacia del performance marketing

Las empresas que invierten en notoriedad de marca consiguen mejores resultados en el mercado digital, como revela WARC, en colaboración con Tracksuit y Perpetua, en un estudio titulado “Growth efficiency: Marketing’s existential metric”, que profundiza en el papel de la marca a la hora de ayudar a que el performance marketing obtenga mejores resultados.

 

Para lograr estos resultados, este estudio analizó los anuncios en Amazon de más de 100 marcas en los Estados Unidos y descubrió que crear un mayor conocimiento de la marca conduce a un marketing más eficaz y a un mayor rendimiento.

 

En palabras de Amin Mrini, vicepresidente senior de operaciones comerciales de WARC y coautor del informe, señaló que ante el aumento de la inflación y la crisis del costo de vida, “muchos expertos en marketing, incluidos los defensores de la creación de marcas, han pivotado hacia el rendimiento”.

 

Además, Mrini señala que los resultados de este estudio demuestran que, incluso en el mercado digital, “el conocimiento de la marca conduce a una mayor eficacia en el marketing de resultados. También introdujimos la ‘eficiencia del crecimiento’, una nueva métrica de eficacia para ayudar a los especialistas en marketing a comprender y monitorizar mejor la relación entre el crecimiento de las ventas y el crecimiento del gasto en publicidad.”

 

Conocimiento de marca y “eficiencia de crecimiento”

 

Entre las principales conclusiones del estudio se encuentra la “paradoja de la eficiencia no escalable”, ya que sólo el 20% de las empresas con mayor inversión está creciendo. Como señala WARC, el patrón común entre las marcas que intentan crecer es que, en algún momento, el crecimiento se estanca, se vuelve más caro y las métricas de marketing que antes eran sólidas fallan. Por eso, si el objetivo empresarial general es crecer exponencialmente o convertirse en líder del mercado, es importante comprender con qué eficacia puede crecer el negocio.

 

Cuando se trata de eficiencia de crecimiento y fortaleza de marca, los resultados de la investigación resaltan que las marcas con altos niveles de conocimiento (51% de conocimiento o más) tienen una ventaja en eficiencia de crecimiento en comparación con otras. Las marcas tienen una reputación moderada o limitada.

 

Además, las marcas famosas tienen más del doble de ingresos que las marcas menos famosas. En este sentido, destacan que con un aumento del 10% en la inversión, generan un aumento promedio de ingresos del 13%, mientras que las marcas menos conocidas solo generan un aumento equivalente del 6%.

 

La necesidad de optimizar la eficiencia del crecimiento

 

“Un mejor conocimiento de la marca impulsa una mayor eficiencia del crecimiento”. Estos dos factores son esenciales para un crecimiento sostenible y rentable. Y esto último depende en gran medida de lo primero”, afirman en WARC.

 

En palabras de James Hurman, coautor y socio fundador de Previously Unavailable, “los datos muestran claramente que aumentar la conciencia sobre la marca mejorará el rendimiento del marketing. En este sentido, la recomendación se dirige a los profesionales del marketing, especialmente los que provienen de marcas pequeñas o en fase de escalado, “optimizando la eficiencia del crecimiento, invirtiendo en marca –incluso durante la fase de puesta en marcha o escalado-, y hacer un seguimiento y optimización tanto de marca como de rendimiento.”

 

Especialízate con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

Estrategias efectivas para encontrar talento a través de LinkedIn

Como probablemente sepas, LinkedIn ha revolucionado por completo la forma en que las empresas reclutan talento. Esta red social cuenta con más de 774 millones de usuarios en todo el mundo y se ha convertido en el recurso líder para encontrar a los profesionales más talentosos y cualificados. Pero si bien esta red social ofrece muchas posibilidades, es normal preguntarse cómo reclutar en LinkedIn de manera efectiva.

 

En el artículo de hoy te detallamos algunas estrategias y consejos prácticos para que aprendas a reclutar en LinkedIn para encontrar el mejor talento para tu empresa.

 

Reclutamiento en LinkedIn: ¿por qué esta herramienta es tan poderosa?

 

Antes de pasar a la estrategia, queremos que comprendas por qué LinkedIn es una herramienta tan poderosa y eficaz para reclutar talento.

 

-Incluye una base de datos profesional: LinkedIn alberga una enorme base de datos de profesionales de todos los sectores y niveles de experiencia. Esto te brinda acceso a una amplia gama de candidatos potenciales para que puedas encontrar los candidatos que mejor se adapten a tu equipo y sus necesidades.

 

-Perfil detallado: el perfil de LinkedIn proporciona información detallada sobre la experiencia profesional, habilidades, educación y logros del usuario. Esto facilita la evaluación de los candidatos durante el proceso de búsqueda de talento.

 

-Herramientas de búsqueda avanzada: LinkedIn ofrece herramientas de búsqueda avanzada que te permiten refinar tu búsqueda y encontrar candidatos que coincidan con tus criterios específicos.

 

-Red de conexiones: a través de conexiones comunes, puedes llegar a candidatos difíciles de alcanzar.

 

-Interacción directa: Otro beneficio de reclutar en LinkedIn es que puedes comunicarte directamente con los candidatos a través de mensajes o comentarios en las publicaciones.

 

Ahora que conoces un poco más en detalle por qué LinkedIn es una plataforma de reclutamiento tan interesante, exploremos las estrategias que podemos tomar para encontrar talento apto.

 

Cómo reclutar en LinkedIn: Estrategias efectivas que puedes aplicar ahora mismo

 

  1. Optimiza el perfil de tu empresa

 

Uno de los primeros pasos para comenzar a reclutar en LinkedIn es asegurarse de que el perfil de tu empresa esté completo y sea atractivo para atraer talento interesado en tu marca.

¿Qué puedes hacer para optimizarlo correctamente?

 

 

  1. Identifica el perfil del candidato ideal dentro de tu estrategia

 

Antes de comenzar a buscar candidatos para tu empresa, es fundamental comprender el tipo de profesional que estás buscando. Identifica el perfil del candidato ideal, incluyendo las habilidades que debe tener, su experiencia, formación y otros criterios que consideres relevantes. Tener un perfil claro de tu candidato ideal te ayudará a centrar tus esfuerzos de forma más eficaz.

 

  1. Utiliza filtros avanzados al buscar candidatos

 

Como mencionamos anteriormente, LinkedIn ofrece poderosas herramientas de búsqueda que te permiten filtrar candidatos según los criterios que hayas especificado en tu estrategia.
Estos filtros te ayudarán a reducir tus opciones y encontrar al candidato adecuado para tus necesidades específicas. Entre los filtros disponibles, LinkedIn te permite filtrar por ubicación, industria, nivel de experiencia, habilidades del candidato y más.

 

  1. Cree una descripción de trabajo convincente

 

Una descripción de trabajo es tu oportunidad de atraer candidatos potenciales que estén buscando trabajo activamente. Recuerda escribir una oferta clara y convincente, destacando las responsabilidades del puesto y las calificaciones requeridas del candidato.
También recomendamos dejar claro cuál es la propuesta diferenciadora de la empresa y en qué se beneficia trabajar allí. Por ejemplo, puedes incluir información sobre la cultura de la empresa y las oportunidades de crecimiento para candidatos potenciales.

 

  1. Publicar contenido relevante en LinkedIn

 

Compartir contenido relevante en el perfil de tu empresa y en grupos de LinkedIn relacionados con tu industria puede ayudar mucho a construir tu marca como referencia.
Si no estás seguro de qué tipo de contenido debes publicar, es ideal implementar una estrategia de contenido para probar qué tipos de contenido funcionan mejor.
Algunos ejemplos de contenido publicable podrían ser artículos, noticias de la empresa, consejos o información de la industria… ya que todos estos pueden ayudar a atraer profesionales interesados ​​en tu campo.

 

  1. Únete a grupos relevantes de LinkedIn

 

Otra forma de reclutar talento en LinkedIn es unirse a grupos relacionados con su industria. Allí podrá interactuar con otros profesionales con ideas afines y mantenerse actualizado con las últimas tendencias. También puedes utilizar estos grupos para compartir tus ofertas de trabajo y encontrar candidatos potenciales para tus vacantes.

 

  1. Utiliza mensajes personalizados en LinkedIn

 

Si en algún momento decides contactar con un candidato, intenta siempre enviarle un mensaje personalizado (en lugar de mensajes genéricos). Intenta mostrar interés en su perfil y describe con un poco de detalle por qué crees que esta persona encajaría bien en tu equipo.
Si tienes alguna conexión en común, menciónala en tus mensajes para establecer un vínculo más fuerte y hacer que la comunicación sea menos fría.

 

  1. Pide opiniones a los empleados

 

Así como cuando vas a comprar un producto miras las reseñas que dejan los usuarios, a la hora de buscar trabajo definitivamente también te importa si los empleados están satisfechos o no en esta empresa.
Es por esto que debes solicitar testimonios de tus empleados para tratar de mostrar a los candidatos el nivel de satisfacción que existe dentro de la empresa.

 

  1. Otros aspectos a destacar a la hora de contratar

 

Además de pedir testimonios a los empleados, hay otros aspectos de tu marca que puedes brindarles otorgan visibilidad para atraer más atención a los candidatos.
Por un lado está la cultura corporativa. Resaltar la cultura y los valores de tu empresa te ayudará a atraer a las personas que mejor se alinean con la personalidad de tu marca. Y si se identifican con tu marca, definitivamente disfrutarán más trabajando contigo.

 

  1. Mide tus estrategias en LinkedIn y ajústalas si no funcionan

 

Es importante que midas qué tan efectivas son o no todas las acciones que realizas en LinkedIn. ¿Tu oferta llega al candidato adecuado? ¿Estás recibiendo suficientes solicitudes?
Si no estás obteniendo los resultados que deseas, intenta ajustar tu estrategia para seguir mejorando. LinkedIn es uno de los mejores lugares para acceder al talento que tu negocio necesita, así que no pierdas la oportunidad de crear una estrategia efectiva y mejorar tu proceso de reclutamiento de candidatos.

 

Si no sabes cómo reclutar en LinkedIn, esperamos que todas estas acciones te ayuden a poner orden en tu estrategia y puedas empezar a definir un plan de acción para atraer activamente el talento que tu negocio necesita.

 

Explicar claramente los beneficios que aporta este puesto es esencial para mantener a los candidatos interesados, pero la personalidad de su marca y la satisfacción actual de los empleados también serán aspectos importantes para decidir si un candidato quiere trabajar contigo o no.

 

Y no lo olvides: para llegar a más usuarios, necesitas tener un perfil de empresa actualizado en LinkedIn y publicarlo constantemente para estar en la mente de los candidatos de tu industria. No basta con publicar una oferta de trabajo, lo ideal es que cuides tu LinkedIn y tengas tu marca plenamente presente.
¡Ahora ya sabes cómo reclutar en LinkedIn! Así que manos a la obra.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas de EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. Con todo ello, este programa está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

Conoce las últimas novedades de tus redes sociales favoritas

Las redes sociales siempre son un área particularmente activa en lo que a novedades y tendencias se refiere. Mantenerse al tanto de los últimos cambios en el comportamiento de los usuarios es clave para desarrollar una estrategia de marketing exitosa.

 

FACEBOOK

 

Facebook ha lanzado un servicio de cuentas múltiples. Podrás crear múltiples perfiles personales y cambiar de una cuenta a otra, sin tener que desconectarte y volver a conectarte (como en Instagram, vaya), ya que las cuentas independientes tienen bastante éxito.

 

¿Cómo funciona?

 

YOUTUBE

 

YouTube ha añadido 5 nuevas funciones que podrás usar para crear, editar y compartir contenido de nuevas formas.  Aunque estas funcionalidades todavía no están disponibles para todos los usuarios, muy pronto llegarán para arrasar.

 

¿Cuáles son estas 5 funcionalidades?

 

X

 

 X avisará a los usuarios si su cuenta o contenido ha sido bloqueado por ser contenido sensible relacionado con la violencia, comportamiento sexual o símbolos de odio. Además, las cuentas bloqueadas tendrán una etiqueta.

 

La alerta de cuenta o contenido bloqueado, aparecerá como una alerta en la pestaña de notificaciones, para así indicar al usuario de que se ha añadido la etiqueta en su cuenta, junto a una explicación y un por qué.

 

Por otro lado, la red social se prepara para introducir la función de llamadas y videollamadas. De esta manera, será posible contactar con los usuarios, sin necesidad de pedir el número de teléfono. Esta función estará disponible tanto para dispositivos iOS como para Android, así como en ordenadores con sistemas operativos Mac y Windows.

 

TIKTOK

 

La plataforma del momento no para de crear nuevas funciones que sigan enganchando a los usuarios para que no paren de subir y compartir contenidos. Algunas de las novedades son:

La plataforma aboga por avisar cuando se altera o modifica un clip o imagen con IA y así, facilitar el cumplimiento de la política de medios sintéticos de sus Normas comunitarias presentada a principios de este año.

 

Estas son las novedades por el momento de las redes sociales más utilizadas, aunque estamos seguros que para el próximo 2024 aún tienen guardado algún as en su manga. Si quieres conocer todo sobre el mundo del Social Media, nuestro Máster en Marketing Digital y Social Media es para ti.

Podrás conocer en detalle las labores estratégicas y operativas de un departamento de comunicación apoyado en medios sociales, así como manejar herramientas y técnicas asociadas al marketing digital que convergen en objetivos con las redes sociales.