Las 7 mujeres emprendedoras más influyentes del momento

Como en la mayoría de los ámbitos de la vida, el emprendimiento tiene una brecha de género muy significativa. Sin ir más lejos, en España no sólo el 80% de los emprendedores son hombres, sino que sólo el 4% del capital inicial se destina a proyectos liderados por mujeres.

Algo que nos preocupa mucho, sobre todo porque el 60% de los proyectos liderados por mujeres duran más que los proyectos liderados por hombres.

Entonces, ¿Qué está pasando? ¿Por qué no hay más mujeres emprendedoras? Entre otras cosas, la falta de referentes no suele ser muy alentador para aquellas mujeres que sueñan con emprender.

Por eso, hemos querido destacar el trabajo de 7 mujeres emprendedoras que son todo un ejemplo de trabajo y constancia. Y te aseguro que no ha sido nada fácil hacerlo, dada la fuerza creciente de mujeres emprendedoras que estamos viviendo.

 

¿Por qué apostar por el emprendimiento femenino?

 

Aunque todavía estamos muy lejos de conseguir una igualdad al 100% en puestos directivos, sí es cierto que estamos siendo testigos de avance notorio en todos los sectores del emprendimiento.

Cada vez más mujeres deciden aprovechar sus talentos y habilidades para liderar empresas y startups exitosas.

Y un informe de Unconventional Ventures muestra que las nuevas empresas lideradas por mujeres tienen un crecimiento de ingresos un 45% mayor que las empresas emergentes lideradas por hombres.

Además, su tasa de éxito es mayor que la de los proyectos liderados por hombres. Y todo ello radica en que, en general, los líderes de grandes empresas y empresas apuestan un 30% más por causas dignas, nobles o que tengan un impacto significativo en la sociedad.

Veamos quiénes son estas 7 mujeres emprendedoras que no podemos ignorar.

 

  1. Mireia Trepat

 

Con tan solo 25 años co-fundó la startup Freshly Cosmetics.

En solo cinco años de vida, el proyecto ha conseguido una facturación anual de 30 millones de euros. La startup está considerada como una de las pioneras en ofrecer productos sin tóxicos ni químicos que sean una amenaza para las pieles de sus clientes ni para el medio ambiente.

Sin duda alguna es una marca comprometida con las causas nobles y estilos de vida conscientes como el veganismo, de hecho, toda su línea de productos es 100% vegana.

 

  1. Majo Gimeno

 

Las causas nobles también tienen grandes líderes como Majo, una valenciana que optó por luchar contra la soledad desde niña. Y el objetivo del proyecto “Mamás en Acción” es poder apoyar a huérfanos que están hospitalizados y no reciben ningún tipo de apoyo emocional ni económico.

Hoy, Majo cuenta con el apoyo de más de 2.000 voluntarios en las ciudades de Madrid, Murcia y Valencia, que ayudan a que su organización brille cada vez más en otras partes del país.

 

  1. Olga Boisán

 

El ámbito creativo no puede quedar excluido de esta lista de mujeres emprendedoras. Olga es cofundadora de Let’s Coder. Tiene muchos años de experiencia en el campo de la educación y formación en línea.

El proyecto nació en plena pandemia, a mediados de 2020, como una empresa que buscaba ayudar a través de capacitaciones y cursos relacionados con programación e inteligencia artificial. Su metodología, como la mayoría de las startups educativas actuales, apuesta por el “Aprender haciendo”.

Let’s Coder tiene la visión de expandirse este año a las principales ciudades de América Latina para poder brindar capacitación actualizada y de alto nivel a todas las mujeres emprendedoras que quieran ingresar al mundo digital.

No hay duda de que el trabajo de Olga está en auge y ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio Mujer Empresaria que otorga la Embajada de Norteamérica en España.

 

  1. Doménica Obando

 

Las líderes latinoamericanas juegan un papel muy importante en el top 5 de las empresarias más exitosas del momento.

Doménica es CEO y cofundadora de la startup tecnológica Talently, que tiene como objetivo capacitar talentos latinoamericanos en desarrollo web para que puedan conseguir trabajos remotos en países de Asia, Europa y América del Norte.

La motivación de Doménica es poder ayudar a los demás a través de su talento en mano y su pasión por la educación, así se convirtió en un caso de éxito para mujeres que quieren emprender un negocio digital.

 

  1. Laurence Fontinoy y Clelia Morales

 

Este dinámico dúo femenino dirige Woom Health, fundada por mujeres, para mujeres.

Esta es una aplicación diseñada en 2015 que tiene como objetivo realizar un seguimiento del ciclo menstrual y al mismo tiempo proporcionar otros detalles como la fase de fertilidad, el estado emocional, la predicción del próximo período y más.

Hoy en día, esta aplicación cuenta con más de un millón de usuarios registrados para uso continuo. Sin duda es de gran ayuda para millones de mujeres que quieren saber más sobre su fertilidad y por supuesto quieren mantener su embarazo.

 

  1. Carla Zaldua

 

Es cofundadora y directora de la startup Accexible fundada en 2017. Un proyecto para identificar futuros casos de enfermedad de Alzheimer y enfermedades neurológicas relacionadas con el deterioro cognitivo a través del análisis del habla de los pacientes.

El modelo de detección del proyecto tuvo una eficacia del 93 % en los estudios de casos gracias a su método preciso de evaluación de la voz del paciente.

La startup ha desarrollado un algoritmo preciso que puede profundizar en el deterioro cognitivo de una persona, un algoritmo elegido por el CIC de Cambridge (Massachusetts) para aplicarlo a pacientes norteamericanos.

Es decir, estamos ante una mujer que, además de emprendedora, también se ha convertido en un referente en temas de salud mental en Europa y Norteamérica.

 

Si tu también quieres potenciar tu creatividad o convertirte en un líder en tu campo, elige EUDE Business School. Con nuestro Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos podrás asumir la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas.

Además, con nuestro Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.

Las mejores oportunidades para construir tu emprendimiento digital en 2023

Hemos oído que si no estás en Internet, no existes. Y no te lo decimos nosotros, es un secreto a voces que se está extendiendo cada vez a más partes del mundo.

La razón es simple: la era digital nos ha brindado a todos la misma comodidad, permitiendo que las empresas nazcan, crezcan y se establezcan sin tener que depender de instalaciones físicas de calidad o invertir grandes cantidades de dinero.

¿Y qué se puede lograr con el emprendimiento digital? Deja que todo lo que hagas sea medible, escalable, práctico, rentable y genere grandes ganancias.

Estos son solo algunos de los grandes beneficios de iniciar un negocio desde casa o donde quieras. Quizás sea el momento de iniciar un negocio que te dé libertad. ¿Qué necesitas para iniciar un negocio digital? Mira lo que tenemos para contarte a continuación.

 

¿Qué es el emprendimiento digital?

 

El emprendimiento es un concepto que nació hace muchos años y se utiliza frecuentemente en el mundo empresarial. No sabemos exactamente cuál fue el primer negocio de la historia, pero podemos asegurarte que es una práctica que va creciendo día a día.

Hoy en día, como todo en el mundo, ha evolucionado gracias a la digitalización, y es entonces cuando se empezó a utilizar el término “emprendimiento digital” para referirse a las empresas nacidas en el mundo online.

Eso significa que los emprendedores necesitan cada vez más aprender y ampliar sus conocimientos para no estancarse en el proceso de desarrollo de su negocio. En otras palabras, el emprendimiento digital representa un desafío económico, físico, mental y emocional.

Pero sin las grandes ideas que motivaron a miles de emprendedores a crear soluciones digitales, es posible que no tengamos las muchas comodidades que tenemos hoy.

Los emprendedores que nacieron, se adaptaron y prosperaron en Internet son aquellos que son capaces de identificar qué necesidades de los clientes potenciales no están siendo atendidas o satisfechas en su totalidad.

Aunque esta no es una tarea 100% sencilla, sabemos que tienes pasión emprendedora corriendo por tus venas, por eso queremos ponerte las cosas lo más fáciles posible. Para ello, te explicamos las oportunidades que puedes aprovechar. Desde aquí y ahora:

 

Aquí te dejamos algunas oportunidades que puedes encontrar si decides iniciar un negocio digital

 

¿Qué tipo de negocio ha tenido gran demanda en los últimos años? Podemos ayudarte a entender mejor estas ideas desarrolladas digitalmente y podrás tenerlas en cuenta para lanzar tu propio negocio:

 

  1. Influencer marketing

 

El tan comentado tema de humanizar las marcas se ha disparado en los últimos años, y es que la mayoría de empresas y negocios han optado por confiar sus operaciones a figuras públicas, quienes pueden dar fe de que los productos o servicios de la marca son de calidad y confiables.

Y en esta etapa tienes dos alternativas: confiar tu estrategia comercial a un influencer como embajador de tu producto o servicio, o presentarte como alguien que tiene influencia.

Cabe señalar que para la segunda opción tendrás que crear una comunidad de seguidores leales al contenido que estás promocionando, solo así podrás contactar marcas y empresas que decidan invertir en tu talento.

Lo que nos encanta del marketing de influencers es que es una industria altamente rentable que te brinda libertad y te permite administrar tu tiempo a tu manera. Y por supuesto está aumentando.

 

  1. Brinda tus servicios profesionales

 

Trabaja de forma independiente y remota.

Cada vez son más los profesionales que deciden trabajar solos y ofrecer sus servicios a terceros a través de Internet.

Y con una computadora y una conexión Wi-Fi estable, tienes la oportunidad de entregar soluciones profesionales a quienes las necesitan.

Más aún en esta era pospandemia, donde la mayoría de empresas, sean digitales o no, han decidido mantener el modelo de home office para comodidad de sus empleados.

Porque al final sería beneficioso para las empresas no tener costos logísticos como transporte y alimentación para sus empleados, por ejemplo.

Volviendo al punto: convertirte en freelance podría ser la base de tu negocio online.

Y no sólo los profesionales del marketing digital tienen la oportunidad de crecer exponencialmente, sino también abogados, coaches, profesores, formadores, psicólogos… y miles de expertos de todos los campos; También tienen la oportunidad de generar sus propios ingresos a través de Internet.

 

  1. Dar asesoramiento personalizado

 

Cada vez más personas quieren adquirir conocimientos específicos, por eso buscan el asesoramiento de un experto en la materia.

Y aprender sólo lo que necesitas aprender es una gran ventaja que el 2.0 trae a todos, empezando por la capacidad de desarrollarte a un ritmo personal superior al que se puede hacer en la universidad o institución educativa tradicional.

Por esta razón y más, ofrecer asesoría personalizada como experto en una industria que dominas es un negocio digital que puedes aprovechar.

Desde proporcionar seguimiento personalizado en tiempo real, pasando por productos de consumo como libros electrónicos y guías, hasta cursos pregrabados…

 

  1. Crea tu propia tienda online

 

Las compras en línea son la nueva forma de comprar.

Los consumidores que tienen todo a su alcance han optado por comprar online. Es por ello que en los últimos años ha surgido una gran cantidad de comercio electrónico.

Hay tres formas de crear tu propia tienda: dropshipping, ecommerces y marketplaces. Sólo necesitas evaluar qué método se adapta mejor a tu realidad actual.

Personalmente creemos que el dropshipping y el oscommerce pueden brindarte más herramientas para optimizar el proceso de ventas, a diferencia de los mercados donde dependes de otros factores que escapan a tu control.

 

Las ventajas de tener un negocio online que no se pueden ignorar

 

Hay miles de ventajas que puedes obtener al iniciar tu propio negocio digital, es por eso que queremos brindarte la lista más precisa posible:

 

 

Especialízate con EUDE

Nuestro programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

La importancia del comportamiento de compra en el consumidor

Hay muchos factores que intervienen en el proceso de compra y venta, pero el factor que sin duda es el más valioso es el comportamiento del consumidor a la hora de realizar una compra.

A veces, debido a la necesidad de ser conscientes de tantos factores, esto es algo que las empresas tienden a pasar por alto y no toman en serio a la hora de ofrecer una mejor experiencia de compra.

Cuando la verdad es algo que debes tomar muy en serio todos los días si quieres tomar mejores decisiones comerciales. Si no has realizado un análisis de mercado basado en este factor, es hora de empezar a hacerlo.

Por eso te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el comportamiento del consumidor, cómo funciona, cómo cambia y por qué es tan importante.

 

¿Qué es el comportamiento del consumidor?

 

Cuando hablamos de comportamiento del consumidor, nos referimos a cómo las personas toman decisiones de compra. Lo que esto significa es que es un factor en el que queremos analizar todo lo que se interpone en el camino.

Aspectos como la personalidad del cliente, la valoración de costes, la experiencia previa de compra o la situación económica son algunos de los aspectos que intervienen más directamente.

Conocer todo este tipo de datos sobre tu público objetivo te permitirá trabajar con información mucho más precisa sobre cómo hacer tu trabajo de ventas.

El análisis del consumidor es un proceso que le ayuda a conocer aspectos específicos de su experiencia de compra. De esta manera, obtendrás información valiosa que te ayudará a saber qué elementos de negocio necesitas mejorar.

Porque si es cierto que hay factores muy personales que no podemos controlar de los clientes, también es muy cierto que hay otros factores que podemos mejorar para crear la experiencia de compra perfecta, totalmente memorable.

Por eso es importante tener en cuenta no sólo el número de veces que un cliente compra en tu empresa o su asistencia a eventos, sino también sus interacciones con los anuncios y sus comentarios en las redes sociales de tu empresa.

 

Etapas del comportamiento del consumidor

 

Hoy en día, el comportamiento del consumidor es una herramienta comercial tan importante que las empresas incluso lo utilizan como una teoría altamente desarrollada.

De esta manera, podrás comprender completamente cómo funciona la mente de las personas cuando realizan una compra.

Por eso hay un total de 5 etapas reconocidas en el comportamiento del consumidor y necesitas saber cuál es cada una de ellas:

 

  1. Reconocimiento de necesidad

 

En esta primera etapa haz que cada cliente piense que necesita un producto o servicio: reconocer que tiene una necesidad.

Ya sea algo que tienen que comprar por necesidad o por preferencia, siempre existe el primer paso para darse cuenta de que quieren comprar algo o que tienen un deseo que satisfacer.

 

  1. Búsqueda de información

 

Cuando los clientes se dan cuenta de que necesitan realizar una compra, comenzarán a buscar información.

En esta etapa, no solo investiga cómo funciona el producto que necesita, sino que también lee las experiencias de usuarios anteriores. Tanto a través de comentarios en Internet como preguntando a sus amigos si han probado el producto que quiere comprar.

  1. Comparación de opciones

 

Después de conocer más sobre el producto, es hora de evaluar todas las opciones de compra disponibles. En otras palabras, comenzará a buscar tiendas en su zona para conocer su disponibilidad y precio.

Este paso, al igual que el anterior, puede llevar algo de tiempo al usuario, porque cuantas más opciones haya, más importantes serán los aspectos a comparar.

Además, en este tiempo también influyen factores como la experiencia de compra previa, los diversos diseños de producto, la política de garantía de la tienda o su reputación.

 

  1. Acción de Compra

 

Ahora, en base a todo lo que ha investigado, el cliente tomará una decisión de compra. Por supuesto, esto estará influenciado por cada aspecto mencionado.

 

  1. Comportamiento post-compra

 

Aunque algunos creen que el proceso de compra finaliza en el punto anterior, lo cierto es que la experiencia del consumidor con el producto es tan importante como todas las etapas del párrafo anterior.

Porque corresponde a cuando una persona prueba un producto, valorando si satisface completamente sus necesidades o si surgen problemas durante su uso.

Esto repercutirá positiva o negativamente en los comentarios que los clientes hagan a sus conocidos sobre tu marca o los productos que vendes.

Porque aunque reciba un buen servicio, si el producto está defectuoso, no quedará satisfecho.

Ahora bien, si no es lo que esperaban, puede deberse a errores en su toma de decisiones personales pero igual irá de la mano con su compra a tu empresa.

 

Factores relacionados con el comportamiento del consumidor.

 

Al estudiar el comportamiento del consumidor, también es necesario considerar qué factores intervienen en su proceso de compra.

Hay cosas positivas que te harán decidir aún más rápido por completar tu pedido y otras que te crearán incertidumbre o duda sobre la intención de compra.

Por supuesto, algunos de estos elementos no tienen nada que ver con su negocio, pero es importante que se presenten de manera atractiva a los clientes.

Entonces, para analizar más eficazmente a tu público objetivo, necesitas saber que estos son los aspectos que influyen en su comportamiento de compra:

 

Tipos de comportamientos del consumidor

 

Las personas pueden tener actitudes muy diferentes a la hora de comprar y esto dependerá de todos los factores que hemos mencionado anteriormente.

Sin embargo, a lo largo de la teoría del comportamiento del consumidor, se han reconocido ciertos tipos y tienden a repetirse con mayor frecuencia.

Entonces, al comenzar a investigar el comportamiento del cliente, probablemente encontrarás uno de estos patrones durante tu análisis. Para que estés listo para reconocerlos y saber cómo funcionan, pasaremos a contarte sobre ellos:

 

Comportamientos complejos

 

Los comportamientos de compra complejos son comportamientos que ocurren cuando los clientes tardan más en acostumbrarse a hacer sus tomas de decisiones e investigar las opciones disponibles.

Esta es una actitud que tiende a ocurrir más a menudo con productos muy caros, de lujo, o que las personas suelen comprar cuando el producto que ya poseen está roto.

Por ejemplo, los clientes no compran refrigeradores todos los días. Por tanto, cuando surja la necesidad de comprar un producto de este tipo, su comportamiento será mucho más complicado, se harán muchas preguntas y querrán muchas garantías.

 

Comportamiento impulsivo

 

Como sabes, hay un porcentaje importante de la población que compra por impulso. Pueden provenir de un deseo temporal que surge en la mente del consumidor o de la necesidad de satisfacer un capricho.

Es cierto que a menudo los productos que los clientes compran por impulso no son del todo necesarios.

Sin embargo, notarás que aunque sea una compra que tienen en mente de vez en cuando, estarán muy convencidos de comprarla.

 

Comportamiento habitual

 

Por supuesto, lo más común es lo que se clasifica como comportamiento habitual. Ésta es la actitud que adopta la gente cuando realiza compras habituales y cotidianas.

Es decir, comprar en supermercados, farmacias o productos de higiene personal. La gente tiende a ser muy selectiva con respecto a lo que compra para el uso diario.

Por lo tanto, cuanto mejor sea la experiencia de compra en estos lugares, mayores serán las posibilidades de que compren regularmente en el mismo negocio.

 

Comportamiento de comparación

 

Finalmente, está el comportamiento de comparación. Como su nombre indica, es la actitud que adoptan los consumidores al comparar precios de un mismo producto en distintos establecimientos.

Este es un comportamiento que suelen adoptar cuando se ven en la necesidad de comprar un producto nuevo o hace tiempo que no lo compran y no saben el coste aproximado.

Por eso comenzarán a investigar a fondo y lo más probable es que vengan a tu tienda solo para preguntarte sobre el precio y características del producto.

 

¿Por qué es necesario conocer el comportamiento del consumidor?

 

Parece que habiendo llegado hasta aquí has ​​comprendido la importancia de reconocer el comportamiento de todos tus consumidores.

Sin embargo, si esto no te parece del todo claro, profundizaremos en por qué deberías considerar un aspecto como este.

Una vez que comprendas el comportamiento de compra de tus clientes, podrás trabajar para brindarles una experiencia memorable al comprar en tu empresa.

Asimismo, es una herramienta de evaluación que te ayudará a obtener datos precisos que podrás utilizar a tu favor en tus estrategias de marketing para hacer que tus productos y servicios se vuelvan más atractivos a los ojos del público objetivo.

Conocer las opiniones de los clientes te permitirá saber incluso cuando uno de tus productos está desactualizado o no satisface bien las necesidades del consumidor. De esta manera, puedes considerar lanzar un modelo nuevo o crear un producto desde cero.

Al utilizar el comportamiento del consumidor como herramienta de análisis empresarial, puedes mejorar todo en tu proceso de ventas.

Desde simplemente captar la atención de las personas con una excelente campaña publicitaria y consolidar relaciones de compra a largo plazo hasta aumentar las tasas de repetición de clientes para tu marca.

 

Beneficios de conocer tu comportamiento como consumidor

 

Cuando comiences a analizar tu negocio basándote en los conocimientos adquiridos a partir del comportamiento del consumidor, notarás por primera vez los cambios positivos en tu marca. Tanto en el departamento comercial como en el departamento de marketing.

En última instancia, los datos importantes, como las opiniones y experiencias que reciben tus clientes, afectarán a todo tu negocio en su conjunto.

Para que estés decidido a empezar a tener en cuenta este aspecto tan importante, debes saber que podrás disfrutar de las siguientes ventajas:

 

 

Recuerda que a partir de este elemento tan básico podrás mejorar todo tu proceso de toma de decisiones comerciales y llegar a más personas interesadas en tu producto.

En última instancia, al comprender mejor las acciones de tus clientes al realizar una compra, te brindará los datos que necesitas para brindarles una mejor experiencia.

No hay duda de que al trabajar con esta y otras importantes herramientas de marketing, podrás ver una clara mejora en tus ventas y rentabilidad financiera.

Y tú, ¿te has tomado en serio el comportamiento del consumidor?

 

Conoce nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial

Gracias a este Posgrado te convertirás en un profesional capaz de desarrollar con éxito el Plan de Marketing de cualquier empresa, y afrontar los retos más difíciles que puedan surgir en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado. Este programa te capacita para Desarrollar, planificar, lanzar y medir estrategias de marketing, comunicación y publicidad. Saber aplicar las distintas técnicas comerciales en el momento adecuado Diseñar estrategias de producto integral.

El programa de Marketing y Dirección Comercial va dirigido a profesionales con experiencia, que cuestionan el pensamiento convencional y buscan un desafío tanto personal como profesional. Personas que quieran impulsar su carrera y adaptarse a los cambios del mercado, adquiriendo las herramientas y conocimientos necesarios para triunfar en el mundo del marketing y la dirección comercial.

¿Qué es Google Ad Manager? La plataforma de gestión de publicidad de Google

Google Ad Manager es una plataforma de gestión de publicidad profesional, desarrollada por Google y gratuita, que permite a editores y anunciantes gestionar sus espacios publicitarios y optimizar los ingresos gracias a este concepto.

 

Su funcionamiento es sencillo: la plataforma actúa como un mercado de compra y venta de publicidad online en sitios web o redes de terceros. Básicamente, esta es una herramienta que te ayuda a monetizar fácilmente tu sitio web, videos y aplicaciones móviles a través de la administración de anuncios. Además de una completa gestión de anuncios, GAM te permite segmentarlos en función de las secciones o páginas que contiene el sitio web.

 

Componentes de Google Ad Manager

 

GAM es una plataforma de gestión de publicidad más completa porque es el resultado de la fusión de dos productos anteriores. El primer producto es Google DoubleClick For Publishers (Google DFP), un servidor de gestión de anuncios para editores, que presenta varias herramientas como gestión de datos, optimización de la seguridad, acceso y seguimiento del tráfico, junto con muchas otras herramientas. El otro producto es Google Ad Exchange (Google AdX), que se denomina versión premium de Google AdSense, con funciones de optimización avanzadas.

Esta herramienta brinda a los editores acceso a marcas publicitarias premium, compra de anuncios programada y más.

 

Importancia de Google Ad Manager en la publicidad online

 

¿Qué importancia tiene esta plataforma? Google Ad Manager permite ingresar al mercado publicitario con una ventaja interesante. Y es que la publicidad es uno de los mercados más competitivos y que evoluciona día tras día.

Una de las razones por las que Google Ad Manager es tan importante es porque ofrece un mayor control sobre la gestión de anuncios.

Los editores pueden definir reglas y directrices específicas para entregar estos recursos, lo que les ayuda a maximizar sus ingresos y mantener la calidad de la experiencia del usuario. Además, los anunciantes pueden utilizar la plataforma para llegar a audiencias específicas y analizar el rendimiento de su campaña.

Además, Google Ad Manager se integra perfectamente con otras herramientas y plataformas publicitarias de Google, lo que facilita la colaboración y la optimización de campañas publicitarias en todo el ecosistema. Esto incluye la integración con Google AdSense, Google Marketing Platform y Google Ads.

 

Diferencias con otras plataformas publicitarias de Google

 

En este artículo veremos las diferencias entre esta plataforma de gestión de publicidad y otras plataformas incluidas en el ecosistema de Google. Si bien se trata de una plataforma poderosa, es importante comprender en qué se diferencia de otras herramientas publicitarias para aprovechar al máximo todas sus capacidades.

 

  1. Diferencias con Google AdSense

 

La primera herramienta es Google AdSense (GAS). Si eres principiante, es posible que hayas oído hablar de AdSense. Esta plataforma básicamente se enfoca en sitios web, ganando dinero con la publicidad a través de portales digitales.

GAM, por otro lado, es mucho más completo ya que permite la monetización de la publicidad en múltiples plataformas, incluidos sitios web. También existen diferencias en el control y personalización de las campañas a través de estas plataformas.

Si bien GAS es mucho más automatizado y tiene menos control directo sobre la entrega de anuncios, GAM permite a los editores establecer reglas y prioridades específicas para la entrega de anuncios. Además, GAM permite a GAS competir con otras redes publicitarias, aumentando así sus beneficios.

 

  1. Diferencias con Google Marketing Platform

 

Aunque ambas herramientas fueron creadas con el objetivo común de simplificar los servicios publicitarios de Google, cada herramienta se enfoca en diferentes objetivos en conjunto.

Google Marketing Platform, una colección de herramientas, se centra en servicios como compras, planificación, medición y optimización de las experiencias de los clientes en los medios digitales.

Por su parte, Google Ad Manager pretende ser una plataforma de monetización unificada, mejorando la compra programática o la gestión de publicidad dirigida (inventario).

 

  1. Diferencias con Google Ads (antes AdWords)

 

Google Ads (anteriormente AdWords) es una plataforma segura de compra de tráfico para dirigir audiencias a portales web específicos. Para ello se utilizó el sistema PPC (Pago Por Clic).

Para muchas marcas la publicidad es una ventaja para anunciar nuevos productos o servicios. Google Ads se centra en la publicidad en los motores de búsqueda y redes de display de Google.

Se diferencia de GAM, en que tiene como objetivo obtener ingresos a través del inventario publicitario de la empresa o del sitio web en diferentes plataformas.

 

Beneficios de Google Ad Manager

 

¿Cómo puede Google Ad Manager beneficiar a tu empresa? Una vez que hemos diferenciado esta herramienta de otras del ecosistema de Google, podemos decirte que tiene enormes ventajas para cualquier negocio físico o digital.

Entre las ventajas más importantes podemos destacar las siguientes:

 

 

¿Cómo funciona GAM?

 

Google Ad Manager funciona como un estándar publicitario. Lo que se realiza a través de esta plataforma es la comercialización (o compra-venta) de espacios publicitarios online en redes o sitios web de terceros sin necesidad de abandonar la plataforma y su publicación.

 

  1. Configuración inicial

 

Si ya sabes por qué necesitas Google Ad Manager en tu publicidad, en este punto te explicaremos cómo empezar a utilizar todo su potencial:

 

Con esta configuración, estará listo para aprovechar todo el potencial publicitario de GAM, comenzando con la creación de su primera estructura de inventario y la publicación de anuncios.

 

  1. Funciones de GAM

 

En este punto, tendremos una breve descripción general de las funciones más importantes que Google Ad Manager ofrece a todos los editores de anuncios.

Estas son características que ayudarán a controlar las ventas de anuncios con precisión para tomar decisiones que impacten el crecimiento del negocio.

 

 

GAM cuenta con una variedad de formas publicitarias para atraer audiencias y cuenta con herramientas de configuración adecuadas.

Podrás publicar en diferentes dispositivos sin ningún problema, con una experiencia completamente inmersiva y donde tu audiencia o anunciantes están más comprometidos.

El contenido de cada anuncio se diseñará de manera óptima para adaptarse a la apariencia, el estilo y la funcionalidad de cualquier sitio web.

En esta plataforma podrás aumentar el interés por tus publicaciones gracias a varios formatos de inserción dinámica. Los anuncios más básicos son tanto gráficos como de texto.

Sin embargo, para un mejor rendimiento, puedes combinar elementos como anuncios gráficos y de texto, anuncios que solo necesitan estilos gráficos o anuncios con texto sin formato.

 

 

El vídeo como herramienta de promoción llegó para quedarse.

Con GAM, puedes aprovechar las impresiones de la audiencia con diferentes formatos de anuncios de video. Además, puede publicar anuncios de televisión digital y ganar dinero fácilmente.

 

 

Anuncios diseñados para sacarle el máximo partido. Entonces, con Google Ad Manager, puede generar ganancias por cada impresión de su anuncio.

Y para hacer esto, no tendrás que sacrificar la experiencia del usuario para aumentar tus ganancias. Todo el inventario bajo demanda se puede gestionar con una simple etiqueta.

También podrás beneficiarte de la programática ya que GAM te brinda control sobre diferentes canales publicitarios, desde reservas hasta famosas subastas abiertas.

 

 

Con las herramientas de análisis de datos, los números serán el lenguaje que hará que la toma de decisiones sea más fácil e inteligente.

Con GAM, puedes transformar datos sin procesar en la información más útil para tu negocio: métricas, comparaciones de desempeño, planificación de inventario y más.

Incluso puede crear de manera eficiente y rápida los informes más realistas sobre el desempeño pasado y las expectativas futuras, semanales, mensuales, trimestrales o en cualquier período de tiempo que necesite.

 

 

Otra característica de Google Ad Manager es crear grupos de usuarios con intereses comunes. Esta es una función útil para grupos que trabajan en el mismo tema o segmento de mercado.

Los sitios se pueden configurar para que los empleados tengan acceso a sus datos, la cantidad de anunciantes por sitio y los anuncios publicados.

 

 

Cuando hablamos de herramientas digitales, la seguridad es un pilar fundamental de confianza entre editores, anunciantes y público en general.

Tu sitio estará protegido por las mejores políticas publicitarias, revisiones de anuncios y controles de edición.

GAM permite protegerse contra publicidad o actividades inapropiadas en el sitio web. Y en Google contamos con la certificación Trustworthy Accountability Group, el máximo reconocimiento en seguridad contra malware, fraude o piratería.

 

Especialízate en Marketing con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

¿Quiénes son los baby boomers, según el marketing?

¿Sabes quiénes son los boomers? Se conoce como boomers a las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial entre 1944 y 1964. Son el resultado del auge de la natalidad que generó el crecimiento económico tras la guerra, los soldados supervivientes regresaron a casa.

 

En muchas partes del mundo, los boomers alcanzan la madurez con prosperidad económica gracias al apoyo financiero brindado por sus gobiernos, entre ellos el apoyo a la compra de una casa, completar su educación y desarrollar una carrera. Los baby boomers crecieron con la esperanza de cambios y mejoras en el mundo.

 

Fueron la primera generación en tener el privilegio de presenciar el avance de la televisión y la inclusión de programación específicamente para niños.

 

Aunque se atribuyen características comunes a personas de una misma generación, hay que tener en cuenta que estas cualidades varían entre países, por ejemplo la aparición de programas infantiles en los programas de televisión ocurre en el mundo occidental.

 

En otras palabras, los boomers de Estados Unidos no siempre se comportan como los boomers de Asia. Sus hábitos, pensamientos y actitudes, entre otras cosas, son muy diferentes.

 

¿Quiénes son los boomers?

Para el público más joven, los boomers son un grupo de personas mayores nacidas durante el boom económico que tuvo lugar a nivel mundial, después de la Segunda Guerra Mundial. Todas estas son personas que crecieron en una era de prosperidad, reconstrucción, desarrollo y progreso.

 

Como aspectos característicos de los boomers, destacan su seguridad en sí mismos, sus grandes ideales y su independencia económica. También se puede decir que los boomers han puesto por encima de todo, su interés por los logros profesionales.

 

Otro punto particular de la generación baby boom, es su despreocupación por el futuro. Para los boomers endeudarse y obtener cosas materiales, no representa ningún problema. Además, la explotación de los recursos naturales no es algo que le quite la paz.

 

¿Cómo son los boomers?

La mano dura con la que creció esta generación les ha permitido mantener una personalidad enfocada basada en el orden y la disciplina. Es por eso que los baby boomers han construido un mundo dedicado a la familia y al valor del trabajo para sustentar ese mundo.

 

Asimismo, buscan constantemente mejorar su calidad de vida y no repetir los hechos negativos que sufrieron sus padres a consecuencia de la guerra.

 

Lo anterior explica las razones de la formación de características muy típicas de esta generación, las siguientes son las características más destacables:

 

 

 

 

 

 

Aspectos positivos de la generación baby boomer

Entre las muchas cosas positivas que tiene la generación boomer, hay algunas que no se pueden pasar por alto al analizarlas y te las presentamos detalladamente a continuación aquí:

 

  1. No tienen una edad de jubilación: una vez alcanzada la edad de jubilación, continúan trabajando aunque sea de forma voluntaria o a tiempo parcial. Para la mayoría de las personas, es más importante mantenerse activo y creativo.
  2. Son autónomos: ondean siempre la bandera del trabajo duro como medio de superación personal. Para ellos, ser indispensable en lo que hacen les permite dar lo mejor de sí en todos los proyectos que emprenden o desarrollan.
  3. Tienen interés en trabajar presencialmente: es muy importante ser visibles en su trabajo, lo que les impide realizar cualquier tipo de trabajo a distancia. Valoran la visibilidad y ser valorados a su vez por ser visibles: al llegar son los primeros y al irse son los últimos.
  4. La experiencia hace la autoridad: el respeto por la sabiduría de los duchos en situaciones que ameriten ser resueltas es otro punto a su favor. Confían en alguien que haya afrontado previamente una situación similar, alguien de mayor edad y por ende de mayor experiencia.

 

Cómo definir estrategias de marketing para la generación de boomers

Al igual que con otros segmentos de la población, la generación boomer tiene sus propios hábitos de consumo, por lo tanto el saber definir las estrategias de marketing que se pueden utilizar con ellos es la clave de tu negocio.

 

No puedes olvidar que este grupo generacional está conformado por personas cuyas edades están ubicadas entre los 58 y los 76 años y que tienen ciertos patrones, hábitos e intereses comunes: familia, salud, dinero y trabajo.

 

Al comprar, los Baby Boomers tienden a ser más cuidadosos con los sitios web que visitan con el fin de realizar una compra, sus objetivos se establecen de antemano y su tiempo en Internet va directo al grano.

 

Entonces, si planeas atender este segmento a través del marketing digital, debes considerar los siguientes consejos:

 

 

 

 

 

Estrategias que te ayudarán a conectar con la generación boomer

Si ya conoces el comportamiento del segmento boomer, te daremos algunos consejos que te pueden servir como estrategia técnica digital para conectar con ellos:

 

  1. Centra la información en temas que les interesen: intenta que lo que compartes sea relevante para ellos, como comida, salud, familia y otros temas que ya hemos mencionado.
  2. Protege su privacidad: No compartas datos personales que hayas obtenido de tus clientes y asegúrales que su información no será publicada en la web bajo ningún concepto.
  3. Personalizar la comunicación: hay que llegar a este segmento a través de la comunicación interactiva, sin generalizar ni comparar con otros grupos generacionales. El objetivo es que comprendas mejor a tus clientes para que puedas vender tu producto o servicio con éxito.

 

En definitiva, los boomers están más centrados en gastar para su bienestar, por lo que son más cautelosos y sólo se interesarán por ofertas de marketing orientadas a la alimentación, la salud, el hogar y la familia.

 

Boomers vs. Millennials

Existen claras diferencias entre la generación nacida entre 1981 y 1996. A continuación compararemos los Boomers y los Millennials:

 

 

 

 

 

Generación Z vs. baby boomers

Al igual que los millennials, los baby boomers tienen puntos de comparación con la generación Z. Son:

 

 

 

 

 

Ok, boomers…

La Generación X de hoy es la generación que ha soportado silenciosamente el fin del auge económico que se produjo en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de personas de entre 40 y 50 años suele mantenerse al margen de los conflictos generacionales.

 

Sin embargo; Las próximas generaciones no quieren guardar silencio ante las opiniones de los baby boomers que les parecen conservadoras y totalitarias. La Generación Y no puede aceptar que los boomers tengan tanto poder y todavía estén tratando de conservarlo sin saber cómo utilizarlo.

 

Las redes sociales desempeñan un papel importante en la difusión de los mensajes despectivos que las generaciones Y y Z envían a los boomers, haciéndoles ver que tienen cierto sentimiento de agravio hacia las personas mayores.

 

Por eso el famoso “ok, boomer” es una respuesta despectiva de los jóvenes a la insensibilidad de los baby boomers hacia cuestiones como la sexualidad, la identidad de género, el racismo, el medio ambiente y muchas otras cuestiones que están presentes en la jerga de los jóvenes.

 

Esta frase se ha convertido en una manera de estar de acuerdo con los mayores, incluso cuando no lo hacen… Es una manera de destruir su opinión sobre un determinado punto de vista sin participar en la discusión con argumentos inútiles.

 

La opinión de todos los habitantes del mundo es igualmente válida aunque no sea compartida. Así que pensar que una declaración silenciará las emociones de la generación económicamente más poderosa es simplemente el ideal de las generaciones más recientes.

 

En este sentido, todo lo que presente digitalmente a los baby boomers, con fines de marketing, debe respetar y darles el poder de valorar tu marca precisamente desde la valoración que hagas de su poder como tu cliente particular.

 

Especialízate con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

¿Conoces la diferencia entre ser autónomo y ser emprendedor?

¿Sabrías distinguir entre qué es un autónomo y un emprendedor?¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo? ¿O te consideras empresario? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo. Te explicamos las diferencias entre emprendedor, autónomo y empresario.

 

¿Qué es un autónomo?

Se trata de una persona física que ejerce un trabajo por su propia cuenta. Trabajar como autónomo es una forma de desarrollar una actividad sin supervisores o jefes, sin contrato laboral y como medio de obtener un lucro.

Claro, no implica que esa actividad la realice solo, pues esa persona puede tener personas o colaboradores a cargo. Y respecto a su profesión, el horario puede ser de tiempo parcial o a jornada completa.

 

¿Qué significa ser emprendedor?

Un emprendedor es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo. Por ejemplo, es un emprendedor el panadero que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico. También es emprendedora la persona que trabaja por cuenta ajena y decide poner en marcha un proyecto novedoso dentro de la misma empresa, por ejemplo: desarrollar una aplicación que mejora la comunicación entre empleados.

Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Los creadores de importantes redes sociales o tecnologías como Bitcoin, Blockchain eran emprendedores que todavía no habían creado una empresa.

 

La finalidad de hacerse, bien sea emprendedor o autónomo radica en dos aspectos fundamentales:

Para el autónomo, la necesidad de obtener ingresos que permitan sustentar su ritmo de vida es la razón de desarrollar esta modalidad de empleo.  En cambio, para un emprendedor, que también puede tener un propósito de lucro, pero no es su finalidad principal, su propósito es llevar adelante un proyecto empresarial con un perfil más creativo e innovador…

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.