El proceso de optimización del contenido que deseamos que los motores de búsqueda encuentren a menudo nos lleva a replantear el SEO desde sus cimientos. Esta iniciativa surge cuando alguien se pregunta y decide buscar respuestas en Internet mediante una consulta.
Una query es el término o concepto que escribimos en Google u otros buscadores al realizar una búsqueda por palabra clave o keyword. Por lo tanto, podríamos decir que una query es una pregunta o consulta.
El algoritmo de Google puede adquirir numerosas características, pero ninguna de ellas se asocia con conceptos como rigidez, inamovilidad o inalterabilidad. Por el contrario, la fórmula que guía la búsqueda y clasificación de entradas tras las consultas de los usuarios está en constante desarrollo. Se vuelve cada vez más compleja, sofisticada y adaptable a las nuevas modalidades de uso de Internet, como las búsquedas, en muchas ocasiones, realizadas directamente por voz a través de dispositivos móviles.
Uno de los cambios más significativos en este algoritmo es la creciente importancia que se le otorga a la intención del usuario al efectuar sus búsquedas. ¿Qué implicaciones tiene esto para las queries o consultas de búsqueda? En resumen, Google ya no enfatiza tanto la coincidencia exacta entre una query y una palabra clave para clasificarla en los resultados de la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).
Entonces, surge la pregunta: ¿esto significa que las palabras clave han perdido relevancia para el SEO y, por lo tanto, no deben ser consideradas en nuestra estrategia de posicionamiento?
Por supuesto que las palabras clave siguen siendo cruciales, pero es posible que la necesidad de una coincidencia exacta entre la palabra clave y la consulta esté disminuyendo en el algoritmo de Google. Aunque sigue siendo relevante, su influencia podría estar disminuyendo.
La Query, en un sentido más amplio, continúa siendo fundamental en nuestra estrategia de marketing 2.0 y, más específicamente, en la estrategia de SEO.
Esto implica que, además de su relevancia en el ámbito del SEO y el SEM, representa un elemento clave para la estrategia de marketing desde diversas perspectivas. Se entiende como una búsqueda que facilita la exploración y proporciona una comprensión completa del tema en cuestión. Este enfoque es válido para cualquier marca, empresa, producto o negocio en línea.
La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web. Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.
Cuando uno está pensando en especializarse, es indispensable considerar la proyección y áreas de aplicación que ofrece cada área de estudios. En EUDE Business School hemos querido analizar las características que tiene el Comercio Internacional.
En un mundo cada vez más globalizado, las operaciones empresariales que trascienden las fronteras nacionales se han vuelto una práctica cada vez más común. De hecho, en España, numerosas empresas han descubierto en los mercados internacionales nuevas oportunidades para expandir su volumen de negocios. Si tienes interés en este sector y aún no has decidido qué carrera estudiar, el Comercio Internacional podría ser una excelente elección que te brindará múltiples oportunidades laborales.
Optar por una formación en comercio exterior te preparará para destacar en una amplia gama de áreas dentro del mercado laboral. Por lo general, aquellos que eligen cursar programas en esta disciplina comienzan sus carreras trabajando en empresas multinacionales a nivel nacional para luego expandirse hacia el ámbito internacional dentro de estas mismas compañías. A través de EUDE Business School, te presentamos las características que tiene el Comercio Internacional a la hora de estudiar en este campo.
La economía global y el comercio internacional están estrechamente interconectados, ya que se respaldan mutuamente y se influyen mutuamente. En esencia, se refiere a las interacciones económicas entre uno o varios países, que involucran el intercambio de bienes y dinero a través de las fronteras.
Con el fin de facilitar el comercio entre naciones, se han creado diversas organizaciones internacionales encargadas de supervisar los acuerdos comerciales, como es el caso de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El comercio se fundamenta en el intercambio de bienes y servicios, y en el contexto del comercio internacional, este intercambio implica la transferencia de bienes y servicios entre uno o varios países a través de monedas extranjeras.
En el comercio internacional, al llevar a cabo transacciones con múltiples naciones, entran en juego diversas monedas, lo que conlleva la realización de pagos utilizando monedas y divisas extranjeras.
En el ámbito del comercio internacional, observamos una clara separación entre los productores y los compradores, ya que estos pertenecen a diferentes países. Además, para una gestión eficiente del comercio, es esencial involucrar a intermediarios que nos asistan en el cumplimiento de las normativas y regulaciones asociadas al comercio internacional.
El proceso de importar y exportar conlleva limitaciones impuestas por otros países, derechos establecidos por naciones importadoras y regulaciones para el envío de mercancía más allá de las fronteras nacionales. Además, es importante tener en mente que tanto la importación como la exportación están sujetas a regulaciones que incluyen cuotas, procedimientos aduaneros y aranceles, especialmente en lo que respecta a ciertos productos.
El comercio internacional comporta un riesgo importante, el hecho de transportar bienes a larga distancia implica un peligro a tener en cuenta, como puede ser la perdida de productos. Además, dependiendo del país, algunos mercados se rigen de acuerdos comerciales especiales en algunos bienes, por lo que puede haber restricciones.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.
El audio digital se posiciona como una vía importante para el crecimiento de la inversión publicitaria digital en los próximos años. El acceso al audio digital está más democratizado que nunca, actualmente este tipo de contenidos son más accesibles, personalizados y diversos que nunca.
El estudio indica que casi la mitad (47%) de los anunciantes y agencias encuestados consideran que la publicidad en audio es su primera elección o una de las primeras opciones como medio de comunicación. En el caso de las marcas, los tres principales impulsores de la inversión publicitaria en audio en línea son la capacidad del canal para enriquecer las estrategias de medios en general (65%), el fortalecimiento del reconocimiento de marca (55%) y la capacidad de llegar a audiencias específicas (48%).
Además, el análisis revela que la inversión se diversifica en una amplia gama de canales de audio y formatos publicitarios, y la mayoría de los anunciantes encuestados informan que destinan sus recursos hacia el streaming (59%), los podcasts (59%) y la radio en línea (57%).
Los resultados del estudio confirman una fuerte confianza en el potencial del audio digital como canal para impactar a las audiencias objetivas. De hecho, un 66% de los anunciantes planea aumentar su inversión en anuncios de audio digital en los próximos meses. Además, casi una cuarta parte (24%) tiene la intención de incrementar su inversión en este formato en un rango del 11% al 30%.
Según las palabras de Daniel Knapp, economista jefe de IAB Europe, “entre 2018 y 2022, el audio digital superó a otros canales de publicidad en Europa en términos de crecimiento anual. La pandemia actuó como un catalizador cíclico para el audio digital, especialmente para los podcasts, debido al aumento en su consumo. Sin embargo, una serie de mejoras estructurales, como mediciones más avanzadas, simplificaron el proceso de compra”.
Los expertos en marketing destacan que la cobertura adicional (46%), la innovación en la activación (43%), y la eficiencia en la segmentación (42%) son los principales impulsores de la inversión en audio digital. Estos factores desempeñan un papel crucial a la hora de atraer inversiones adicionales por parte de los anunciantes. De hecho, los anunciantes han identificado los anuncios interactivos para altavoces inteligentes como la principal oportunidad para aumentar sus presupuestos en este formato de contenido en el futuro.
Harry Harcus, de GroupM Nexus EMEA, subraya que el audio ofrece numerosas oportunidades tanto para anunciantes como para editores, “ya que llega a audiencias altamente conectadas en momentos en los que los medios audiovisuales no pueden hacerlo, lo que permite complementar las estrategias de medios”.
Óscar Rodíguez, de GroupM Nexus España, agrega que “mientras todos prestábamos atención al video, el audio en línea, de manera discreta, se está posicionando como una vía importante para el crecimiento de la inversión publicitaria digital, tanto en 2023 como en los próximos años”.
Cada vez son más las empresas que apuestan por la digitalización, y es que el 90% se conecta diariamente a Internet, el 85% de la población utiliza redes sociales, y el 81% sigue a las marcas que le gustan a través de estos canales. En este sentido, actualizarse y formarse en materia de marketing digital se ha vuelto indispensable para los profesionales.
Estudiar un posgrado en Marketing Digital es una de las mejores soluciones para adaptarse a la tendencia actual, ya que aprenderás las herramientas necesarias para desarrollar un negocio a nivel digital. Sabrás cómo gestionar cada una de las redes sociales en las que estés presente con tu negocio, analizar la audiencia y el tráfico de tu web, y utilizar estrategias para posicionar tu marca en los primeros lugares de los buscadores.
En los últimos meses el término prompt engineering ha aparecido en un gran número de medios, asegurando que es una de las claves del futuro del trabajo. Y la inteligencia artificial, liderada por ChatGPT, está cambiando la forma en que trabajamos, teniendo un gran impacto en el mundo del marketing digital.
El uso de este tipo de chatbot basado en IA nos enseña que hacer las preguntas correctas es esencial para encontrar la mejor solución. Y a esto es exactamente a lo que se refiere el concepto de prompt engineering. ¿Quieres saber más? A continuación te lo contamos.
Prompt engineering es una industria centrada en guiar modelos de inteligencia artificial que procesan el lenguaje natural. Traducido como “Ingeniería de instrucción”, esto incluye la capacidad de crear instrucciones específicas para que los chatbots de IA puedan darnos las respuestas que buscamos.
La interacción humana con chatbots de IA como ChatGPT se realiza a través de instrucciones escritas en lenguaje natural. El resultado depende directamente de las instrucciones que se le den, y si estas instrucciones son malas o inexactas, esta instrucción también lo será. El prompt engineering es, por tanto, el arte de hacer las preguntas correctas a la IA, lo cual no es tan sencillo como parece a primera vista.
De este nuevo campo de conocimiento impulsado por la innovación tecnológica surgió también una nueva profesión llamada “Prompt Engineer”. Como puedes imaginar, se trata de expertos en IA que conocen todos los detalles para crear instrucciones paso a paso que te ayudarán a obtener la respuesta correcta. Una nueva profesión que, según dicen, será clave para las empresas en el futuro próximo.
Si has estado atento a las últimas novedades en el mundo del marketing digital, sabrás el impacto de las herramientas de IA como ChatGPT para la industria. Sus capacidades superan con creces todo lo conocido hasta la fecha, ofreciendo posibilidades en muchos ámbitos, tanto ahorrando tiempo como aumentando la eficiencia y despertando la creatividad.
El prompt engineering es clave para aprovechar al máximo los chatbots de IA. Por ello, dominar esta técnica es fundamental a la hora de realizar diversas tareas habituales relacionadas con una estrategia de marketing digital. Y el uso de la IA hace que algunas de las tareas más básicas sean más fáciles y rápidas.
Las capacidades analíticas de la IA son sorprendentemente buenas, una característica que sin duda puede aprovecharse en un mundo donde la buena interpretación de las métricas y los datos es importante. El análisis de audiencia se convierte en una tarea más sencilla ya que la IA nos ayuda a leer todos los datos y sacar conclusiones.
Asimismo, el prompt engineering también pueden resultar muy útiles a la hora de analizar y fijar objetivos más realistas. Podemos alimentarlo con datos reales para analizar los últimos resultados, hacer predicciones futuras y establecer objetivos realistas. Esto no sólo nos permite acceder a una de las áreas clave del marketing digital, sino que también nos ayuda a seguir creciendo y ahorra mucho tiempo.
Todos hemos sufrido el “síndrome de la hoja en blanco” en algún momento. Quedarse sin ideas es normal, pero también puede resultar frustrante. Sin embargo, esto puede convertirse en cosa del pasado gracias a las herramientas de inteligencia artificial y el prompt engineering. Su capacidad para generar ideas y dar rienda suelta a la creatividad es ideal para tareas rutinarias de marketing digital.
El prompt engineering permite contextualizar la IA para que pueda generar todo tipo de ideas. Y si bien no hace el trabajo por nosotros, puede ser muy útil en momentos en que la creatividad está bloqueada y encontrar enfoques creativos para captar nuestra atención de la audiencia se vuelve difícil.
Un ejemplo muy común podría ser la creación de contenidos para redes sociales. Con la orientación adecuada, la IA puede crear un calendario de contenidos en segundos, lo que genera una gran cantidad de ideas. A través del prompt engineering, podemos brindarle toda la información necesaria para que la respuesta sea útil y relevante.
Ejemplo: “Cree un cronograma de publicaciones para nuestros canales de redes sociales durante la próxima semana, optimizado para nuestra audiencia principal de jóvenes de 18 a 30 años interesados en la moda, la tecnología y el estilo de vida saludable. Considere una combinación equilibrada de contenido visual y de texto, entregado a través de nuestras principales plataformas: Instagram, Twitter y Facebook”.
La IA no solo es útil para generar ideas sino también evaluarlas y seleccionar las más importantes. A partir de las ideas propuestas podemos llegar tan lejos como queramos, generando cada vez más detalles sobre la estrategia que queremos seguir.
El prompt engineering también trata de crear conversaciones que guíen a la IA hasta llegar a la idea deseada. No sólo necesitamos saber cómo dar la orientación adecuada, sino que también debemos saber cómo “leer” la interpretación dada por la IA y cómo redirigir la conversación para que las respuestas se alineen con nuestra estrategia y objetivo.
Aunque trabajamos con tecnología avanzada como la IA, crear prompts eficaces está al alcance de todos y eso es parte de lo que hace que herramientas como ChatGPT sean tan populares. Sólo necesitas conocer los puntos clave, practicar y aprender a lo largo del camino, además de ser paciente, curioso y constante.
A diferencia de los humanos, la IA no sabe interpretar determinadas palabras o contextos. Tampoco tiene experiencia práctica y no piensa por sí misma. Por tanto, la clave del prompt engineering es ser claro y conciso, cuanto más claro seas mejores resultados obtendrás. No dejes lugar a la ambigüedad y no uses más palabras de las necesarias.
La precisión es una de las claves para obtener las respuestas que queremos. En el prompt engineering los errores provocan resultados erróneos, lo que no nos ayuda y nos hace perder tiempo en lugar de ahorrarlo. Cuando escribas un mensaje, hazlo en un lenguaje natural específico, utiliza palabras clave y comprueba que realmente se refiere a lo que realmente queremos decir.
La falta de contexto es definitivamente uno de los mayores enemigos de los chatbots de IA. Estas herramientas son poderosas por una sencilla razón: tienen enormes cantidades de datos. Pero al mismo tiempo, también es su mayor enemigo, porque la falta de un contexto claro les hace a veces cambiar su respuesta.
Para que el mensaje sea apropiado, es necesario limitar el contexto de la instrucción, proporcionando detalles que ayuden a la máquina a buscar el lugar correcto en su base de datos. Definir y limitar instrucciones proporcionando un contexto específico. Aquí hay un ejemplo simple:
Sin contexto: “Crea un cronograma de publicaciones para redes sociales”.
Con contexto: “Crea una publicación diaria de lunes a viernes para el Instagram de un salón de peluquería pequeña del vecindario, teniendo en cuenta que su audiencia son mujeres entre 30 y 50 años que quieren mejorar la salud de su cabello con productos naturales.
A pesar del poder y las capacidades de los modelos de procesamiento del lenguaje natural, a menudo ofrecen mejores resultados cuando las indicaciones son breves y fáciles de entender. Por ello, lo ideal es ir tomando cada idea una a una e ir completando poco a poco nuestro rompecabezas. Cuanto más grandes y amplias sean las cosas que queremos cubrir con nuestras indicaciones, más fragmentadas e imprecisas serán las respuestas.
Si no ha integrado la IA y el prompt engineering en el desarrollo de su estrategia de marketing digital, es posible que ya se esté quedando atrás de sus competidores. Sin embargo, todavía estamos en la fase de adopción temprana y cualquier momento es adecuado para empezar a dar los primeros pasos.
Las tareas para las que puedes empezar a utilizarlo son ilimitadas, pero a continuación te damos algunas ideas para que puedas aprovecharlo sin necesidad de ser un buen experto.
La creación de contenido persuasivo de alta calidad es una de las tareas que requiere más tiempo y trabajo en cualquier estrategia de marketing. Han surgido herramientas de inteligencia artificial y prompt engineering para facilitar este trabajo y aumentar la eficiencia a la hora de crear y escribir todo tipo de contenidos.
En esta misión, el prompt engineering es muy importante. Conseguir buenos resultados no es fácil. Es necesario determinar qué tipo de contenido queremos crear, qué tono y estilo usaremos, qué temas debe abarcar, a quién va dirigido, etc. De lo contrario, obtendremos contenido genérico e inútil.
Esto puede resultar útil para crear contenido para redes sociales, publicaciones de blogs, marketing por correo electrónico, guiones de vídeo, anuncios y más. Recuerde utilizar instrucciones claras, precisas, adecuadas e inequívocas. Además, no se debe dejar todo en manos de la IA, porque a veces inventa datos y comete errores, por lo que los humanos aún necesitan revisar el contenido creado.
Otra tarea en la que la IA puede resultar útil es la segmentación de audiencias y la personalización de experiencias. La IA tiene la capacidad de adaptar el contenido creado a diferentes audiencias, proporcionando detalles sutiles que pueden resultar vitales para ahorrar tiempo y aumentar el retorno de la inversión.
El primer punto es decirle a la IA con qué tipo de objeto estamos trabajando. En caso de duda, podremos pedirle ayuda para identificarlos, utilizando información demográfica, edad, preferencias de compra, intereses, etc. Una vez que hayamos identificado a su audiencia, es posible que le pidamos que personalice la cantidad de texto necesario para ellos.
Después de implementar estrategias de segmentación y personalización basadas en prompt engineering, es esencial monitorizar continuamente el rendimiento y realizar los ajustes necesarios. Se puede utilizar el prompt engineering para analizar métricas y obtener recomendaciones sobre cómo mejorar la efectividad de campañas personalizadas y segmentadas.
Como cualquier estrategia de marketing, la medición y el análisis son fundamentales para mejorar continuamente y acercarse a los resultados deseados. La repetición constante en un juego de prueba y error, con la ayuda de la IA, puede realmente dar sus frutos.
Muchas agencias y empresas de marketing digital aún no han integrado el Prompt Engineering en sus filas, mientras que otras ya se están beneficiando enormemente de estas herramientas de IA. Y aunque predecir el futuro es complicado, todo parece indicar que el trabajo impulsado por la IA acabará prevaleciendo por sus múltiples ventajas: ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia, disfrutar de la creatividad y aumentar los beneficios.
Por lo que parece, el Prompt Engineering se convertirá rápidamente en una de las habilidades importantes en la industria del marketing digital en muy poco tiempo. Delegar tareas a la IA será fundamental a la hora de desarrollar estrategias de marketing digital, ya que nos da la oportunidad de hacer más con menos recursos.
Parece que la IA no es una moda pasajera, ya que su uso continúa aumentando cada mes, al igual que la tecnología en sí continúa perfeccionándose y mejorándose cada día. Por eso creemos que la IA y el Prompt Engineering seguirán evolucionando y su relevancia en la industria del marketing digital seguirá creciendo.
Los profesionales y empresas que sean capaces de adaptarse a la era de la IA tendrán mayores oportunidades, mientras que aquellos que se resistan al cambio perderán relevancia en un mercado cada vez más competitivo. Ahora es el momento de subirse a la ola y disfrutar del viaje, estar al tanto de los nuevos desarrollos y experimentar sin miedo al fracaso.
Esta gran revolución supone uno de los cambios más grandes que ha vivido la humanidad hasta ahora. Igual que en las transformaciones anteriores de la historia, hay que aprender a convivir con ello, y adoptar la parte positiva de lo que aporta. Desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital las herramientas y conocimientos para estar preparado frente a las profesiones digitales del futuro.
El uso de CRM es importante porque ofrece muchos beneficios y ventajas que pueden marcar la diferencia en la gestión de las relaciones con los clientes y el éxito empresarial general. Algunas de las razones por las que es importante utilizar estos programas y elegirlos adecuadamente para disfrutar de los beneficios que ofrecen son:
1. Centralizar la información del cliente
Almacenar toda la información relevante del cliente en una única plataforma, ayudando a las empresas a acceder y administrar los datos más fácilmente en todo el equipo. Esto evita la duplicación de esfuerzos y garantiza que todos los miembros del equipo tengan una vista completa y actualizada de cada cliente.
2. Mejorar el servicio al cliente
Al tener un historial detallado de las interacciones pasadas con los clientes, los representantes de servicio al cliente pueden brindar respuestas más rápidas y efectivas. Además, le permite registrar las solicitudes y los problemas de los clientes, mejorando así la eficiencia en la resolución de problemas y la satisfacción del cliente.
3. Automatizar procesos y tareas
Permiten automatizar tareas repetitivas y rutinarias, como enviar correos electrónicos de seguimiento o programar recordatorios. Esto ahorra tiempo y recursos, lo que permite a los equipos centrarse en tareas más estratégicas y de alto valor.
4. Segmentación de clientes
A través de estos programas es posible clasificar a los clientes según diferentes criterios, como intereses, comportamiento de compra, ubicación geográfica, etc. Esto facilita la personalización de las estrategias de marketing y ventas, aumentando la relevancia y eficacia de las comunicaciones con los clientes.
5. Toma de decisiones avanzada
Proporciona herramientas de análisis e informes que permiten a los gerentes y ejecutivos obtener información valiosa sobre el desempeño empresarial. Los datos recopilados en CRM se pueden utilizar para identificar tendencias, oportunidades de mejora y áreas de potencial de crecimiento.
6. Aumento de las ventas
Los equipos de ventas pueden organizar y gestionar su proceso de ventas de forma más eficaz. CRM proporciona una visión clara del embudo de ventas y permite realizar un seguimiento de las oportunidades adecuadas, lo que puede aumentar las tasas de conversión y las ventas generales.
7. Lealtad del cliente
Al brindar un servicio más personalizado y satisfactorio, CRM contribuye a mejorar la lealtad y retención del cliente. Es más probable que los clientes satisfechos repitan compras y recomienden la empresa a otros.
8. Colaboración entre equipos
Fomentar la colaboración y la comunicación entre diferentes equipos, como ventas, marketing y servicio al cliente. Todos los departamentos pueden acceder a la misma información actualizada de los clientes, mejorando la coordinación y el trabajo en equipo dentro de la empresa.
9. Reducir costos
Al automatizar tareas y optimizar procesos, CRM puede reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia del equipo. Además, retener a los clientes existentes puede ser más rentable que adquirir nuevos clientes, contribuyendo así a mayores beneficios empresariales.
10. Adaptabilidad y escalabilidad
Los sistemas CRM están diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio y pueden evolucionar con ellas a medida que evoluciona el negocio. CRM se puede personalizar para satisfacer necesidades comerciales específicas y seguir siendo eficaz a medida que el negocio crece y se expande.
Esta es una buena pregunta y, dada la necesidad de organizar todos los datos, la oportunidad de mercado para CRM es mejor que nunca. Como resultado aparecen grandes opciones entre las que mencionamos 5:
1. Salesforce
Salesforce es uno de los CRM más populares y completos del mercado. Ofrece una variedad de funciones para la gestión de ventas, marketing y atención al cliente, así como una plataforma personalizable y escalable para adaptarse a las necesidades de cualquier negocio.
Integraciones extensas: integre con muchas aplicaciones y herramientas externas, lo que facilita la automatización de procesos y la sincronización de datos.
Plataforma de desarrollo: Proporciona una plataforma de desarrollo (Salesforce Platform) que permite a las empresas crear aplicaciones y personalizar CRM según sus necesidades específicas.
Inteligencia artificial: integra la inteligencia artificial a través de Salesforce Einstein, que proporciona análisis predictivos, recomendaciones y automatización de tareas.
2. HubSpot CRM
El CRM de HubSpot es una opción popular para las pequeñas y medianas empresas. Es una plataforma integral de gestión de relaciones con los clientes que incluye herramientas de marketing, ventas y servicio al cliente, y es conocida por su enfoque en la automatización y la facilidad de uso.
Automatización de marketing: proporciona automatización de marketing para la generación de clientes potenciales, seguimiento de campañas y entrega de correo electrónico segmentado.
Flujos de trabajo personalizados: permite la creación de flujos de trabajo personalizados para automatizar procesos y tareas repetitivos.
Integración con HubSpot Marketing: se integra perfectamente con HubSpot Marketing, lo que facilita la alineación entre ventas y marketing.
3. Zoho CRM
Zoho CRM es una solución de gestión de relaciones con los clientes para pequeñas y medianas empresas. Ofrece una variedad de herramientas para ventas, marketing y servicio al cliente, junto con una interfaz intuitiva y fácil de usar.
Integración con otras aplicaciones de Zoho: Integración con otras aplicaciones de la suite Zoho, permitiendo una gestión empresarial completa.
Automatización avanzada: proporciona funciones de automatización avanzadas, como flujos de trabajo automatizados y reglas de notificación.
Móvil y sin conexión: permite a los usuarios acceder a información de CRM y trabajar sin conexión mediante la aplicación móvil de Zoho.
4. Microsoft Dynamics 365
Microsoft Dynamics 365 es una solución CRM y ERP (planificación de recursos empresariales) que ofrece una variedad de aplicaciones para ventas, marketing, servicio al cliente y más. Esta es una opción popular para las empresas que buscan una solución completa para la gestión empresarial.
Integración con Microsoft Office: integración perfecta con Microsoft Office y otras aplicaciones de Microsoft, lo que facilita el flujo de trabajo entre aplicaciones.
Personalización Avanzada: Permite la personalización y configuración avanzada en función de las necesidades específicas de cada negocio.
Análisis y paneles: proporciona análisis e informes avanzados, así como paneles personalizables para ver el rendimiento empresarial en tiempo real.
5. Pipedrive
Pipedrive es una solución CRM enfocada a la gestión de ventas y seguimiento de oportunidades de negocio. Es conocido por su simplicidad y facilidad de uso, lo que lo convierte en una opción popular entre los equipos de ventas.
Interfaz intuitiva y fácil de usar: ofrece una interfaz simple e intuitiva que facilita su adopción y uso por parte de los equipos de ventas.
Seguimiento de actividades: permite un seguimiento detallado de las actividades de ventas, como llamadas, correos electrónicos y reuniones.
Ventas basadas en actividades: se centra en el seguimiento de actividades para impulsar el progreso en el proceso de ventas y cerrar acuerdos más rápidamente.
EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.
Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.
Un calendario de marketing o del community manager es como una de las brújulas que tiene el marketing de contenidos para guiar las estrategias. Las redes sociales son notoriamente impredecibles en lo que respecta a tendencias, cambios y ciclos. Por esta razón, este calendario se convierte en una herramienta esencial para planificar de manera más efectiva tus publicaciones en medios digitales, ya sea como marca o empresa.
En enero, todo comienza: resoluciones, visitas al gimnasio, nuevas cuentas en Instagram, lanzamiento de servicios y cambios de imagen. También surgen oportunidades para crear contenido. Entre las fechas importantes de enero, destaca el temido Blue Monday, el tercer lunes del mes, conocido como el día más triste del año. Pero para contrarrestar, el 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta y el Día Mundial de la Nieve. El 19 de enero celebra el Día de las Palomitas de Maíz, y el 21 es el Día Internacional del Abrazo, perfecto para estrategias cálidas y cercanas. Para quienes buscan diversidad cultural, el 22 de enero es el Año Nuevo Chino, ideal para lanzar productos relacionados. Y no olvidemos el 24 de enero, el Día Internacional del Community Manager, un día clave en nuestro calendario.
En el segundo mes del año, destacan fechas importantes para el marketing. El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Además, encontrarás fechas creativas como el Día del Orgullo Zombie y el Aniversario de Facebook. El 5 de febrero son los Grammys, una oportunidad para premiar productos o servicios. Y para los amantes de Netflix, la 4ª temporada de «You» es un imperdible. Febrero reserva sorpresas inspiradoras: el 11 es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Luego, la Súper Bowl el 12, el Día Mundial del Soltero el 13, y el Día de San Valentín el 14.
Marzo arranca con el Día de la Cero Discriminación el 1 de marzo y las celebraciones de las Fallas en Valencia, ricas en cultura y tradición. El 3 de marzo es el Día de la Naturaleza, perfecto para marcas comprometidas con la sostenibilidad. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, importante para reconocer a las mujeres destacadas en la historia. En marzo, también destacan el Día de San Patricio el 17, el Día Internacional de la Felicidad y el inicio de la Primavera el 20, el Día Mundial de la Poesía y el Día del Síndrome de Down el 21, y el 17º Aniversario de Twitter.
El mes comienza con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 2 de abril y el Domingo de Ramos. El 13 de abril, Día Internacional del Beso, es ideal para campañas de marketing. El 16 de abril es el Día del Emprendedor, seguido por el 21, Día de la Creatividad y la Innovación. Luego, el 22 es el Día Mundial de la Tierra, el 23 es el Día Internacional del Libro y el 27 es el Día Mundial del Diseño Gráfico.
Mayo brinda inspiradoras celebraciones. El 1 de mayo es el Día del Trabajador, relevante para diversos sectores. El 3 de mayo, la Libertad de Prensa honra a los medios y periodistas destacados. El 4 de mayo celebra a Star Wars, una película icónica que dejó huella en el cine. El 5 de mayo es el 20º Aniversario de LinkedIn y el estreno de “Los Guardianes de la Galaxia Vol 3”. El 7 de mayo, el Día de la Madre y el Día Mundial de la Risa son imperdibles para marcas. El 17 de mayo, el Día Internacional de Internet y contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, es clave para apoyar causas justas. El 23 conmemora el 18º Aniversario de YouTube.
En junio, resaltan: El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, y el 8, Día Mundial de los Océanos, relevantes para marcas eco y sostenibles. El 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, es una oportunidad para concienciar sobre la donación altruista. El 16 de junio, el estreno de “Spider-Man: Cruzando el Multiverso”. Para amantes de la comida japonesa, el Día Internacional del Sushi es una oportunidad creativa. El Yellow Day, el día más feliz del año, inspira a las marcas a ser divertidas y carismáticas. El 21 de junio es el Día Mundial de la Selfie, el Día Internacional del Yoga y el Día Internacional de la Música, ofreciendo múltiples ideas de contenido. El 23, la Noche de San Juan, y el 28, el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, son días vibrantes y coloridos a nivel mundial.
Julio arranca con el Día del Chiste y las rebajas de verano . Si tu negocio es de tecnología, el 4 de julio, Día Mundial del eBook, es una oportunidad. El 10 de julio se destina a la Final de la Champions League. El 13 es el Día Mundial del Rock, el 14 el estreno de “Misión Imposible 7” y el 17 el Día Mundial del Emoji. El 18 es el Día Internacional de Nelson Mandela, el 21 el Día Mundial del Perro, el 22 el Día Mundial del Cerebro, el 26 el Día de los Abuelos y el 30 el Día Internacional de la Amistad.
El año viene cargado de celebraciones divertidas, como el Día de la Cerveza el 5 de agosto. Si eres un bar, restaurante o marca de cerveza, es tu oportunidad para brindar con tus clientes, ¡a través de contenido digital creativo! Los gatos tienen su día especial el 8 de agosto, al igual que los perros. Y en el terreno creativo, agosto brilla con el Día Internacional de la Zurdera el 13, el Día Mundial de la Fotografía el 19, el Día Mundial del Hashtag el 23 y el Día Mundial del Gamer el 29.
Septiembre llega repleto de oportunidades para todas las marcas: El 5 de septiembre, el Día Mundial del Hermano. El 13 de septiembre, el Día de los Programadores y el Día Internacional del Chocolate. El 21 de septiembre, el Día Mundial del Alzheimer y el cambio de estación en ambos hemisferios. El 27 de septiembre, el Día Mundial de Google y el Día del Turismo. El 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón. El 30 de septiembre, el Día Mundial del Podcast.
Octubre llega con múltiples oportunidades: El 1 de octubre celebra el Día Mundial del Café y el Día Internacional de las Personas Mayores. El 2 es el Día Mundial de la No Violencia, una fecha relevante para todas las marcas como muestra de solidaridad. El 4 de octubre es el Día Mundial de los Animales, ideal para tiendas de mascotas, alimentos para animales y productos con forma de animales. El 6 de octubre es el Aniversario de Instagram y el Día de la Sonrisa, perfecto para odontólogos en esta red social. El 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, resalta la importancia del bienestar mental. El 12 de octubre es el Día de la Hispanidad y el 19 es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. El 20 es el Día Internacional del Chef y el 21 es el Día del Ahorro de Energía.
Noviembre trae una variedad de celebraciones: El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y marca el inicio de #Movember, cuando los hombres comienzan a dejarse crecer bigotes. El 2 de noviembre celebra el Día de Muertos, una tradición mexicana que ha trascendido fronteras. El 4 de noviembre es el Día del Marketing Digital, un día dedicado a todos los profesionales y entusiastas del marketing digital. El 9 de noviembre es el Día de la Almudena, la Patrona de Madrid. El 10 es el Día Mundial de la Ciencia, el 13 el Día Mundial de la Amabilidad y el 17 el Día del Estudiante. El 24 es el esperado Black Friday, seguido del Cyber Monday el 27. Para cerrar el mes, el 30 de noviembre es el Día del Influencer, una fecha clave para planificar estrategias creativas.
Este mes marca el cierre de otro año lleno de oportunidades de marketing: El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, recordando el impacto de la princesa Diana en la conciencia global sobre el tema. El 5 de diciembre celebra el Día Mundial del Voluntariado, en honor a quienes dedican su tiempo y recursos para ayudar a otros. El 6 de diciembre es el Día de la Constitución Española, un día crucial para los españoles que honran su Carta Magna. El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción, el 10 es el Día Mundial de los Derechos Humanos y el 22 es la Lotería de Navidad. Los últimos días del año traen celebraciones, como la Noche Buena el 24, la Navidad el 25, el Día de Todos los Santos Inocentes el 28 y la despedida del año el 31.
Con el Máster en Marketing Digital y Social Media podrás conocer en detalle las labores estratégicas y operativas de un departamento de comunicación apoyado en medios sociales, así como manejar herramientas y técnicas asociadas al marketing digital que convergen en objetivos con las redes sociales.