El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes naciones y regiones en el mundo. En la economía global actual, este proceso desempeña un papel crucial, permitiendo que los países se especialicen en la producción de bienes y servicios en los que tienen ventajas comparativas, lo que a su vez les posibilita importar productos en los que no son tan eficientes.
En este sistema, participan activamente empresas, gobiernos y consumidores de diversas maneras. Las compañías se involucran mediante la exportación e importación de bienes y servicios, buscando expandir sus mercados y aumentar sus ingresos. Los gobiernos juegan un papel en la regulación y facilitación del comercio internacional a través de políticas y acuerdos comerciales. Los consumidores se benefician al acceder a una amplia variedad de productos de diferentes lugares.
El comercio internacional también abarca actividades como el turismo, donde las personas viajan a otros países y gastan dinero en bienes y servicios. Además, la inversión extranjera directa ocurre cuando las empresas invierten en otros países estableciendo filiales o adquiriendo empresas locales. Esto ayuda a fomentar el crecimiento económico y la transferencia de tecnología entre naciones.
Nuestro Máster en Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.
Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Si quieres posicionar una web en Google, vas a tener que realizar muchas tareas con las extensiones SEO para Chrome, que te harán la vida mucho más fácil. Imagina poder ver desde tu navegador en un par de clics los errores 404 de una web, si los enlaces externos o backlinks que tiene dicha web son dofollow o nofollow, qué imágenes no tienen el atributo ALT, estudiar autoridad de una página etc. Todo esto y muchas cosas más se consiguen muy fácilmente con extensiones SEO para tu navegado.
Las extensiones de SEO para Chrome se han convertido en una herramienta indispensable para cualquier trabajo de posicionamiento SEO, ya sea de auditoría, análisis o revisión. Si estás buscando un listado de extensiones SEO para Chrome, desde EUDE hemos seleccionado las que utilizamos en nuestro día a día y que te ayudarán a llevar tu posicionamiento en Google a un nivel superior.
La facilidad de uso, rapidez de instalación, el fácil acceso y el ahorro de tiempo, hacen que trabajar con estos complementos adaptados al navegador de Google, sea una factor casi obligatorio de usar. Existen aplicaciones, addons o plugins para casi todo, para Diseño web, para organizar el trabajo, para descargar vídeos de YouTube, grabaciones, diseño gráfico y por supuesto, extensiones para SEO.
Probablemente la extensión más utilizada por los especialistas SEO y que más te puede servir en tu trabajo diario es la de Ahrefs SEO Toolbar. Desarrollada por la herramienta de SEO Ahrefs, esta extensión te permite analizar con un simple clic una infinidad de elementos esenciales para el posicionamiento SEO como son los metadatos, la extensión del contenido, enlaces, los títulos o el texto alternativo de las imágenes de manera rápida y sencilla.
La gran alternativa a la extensión de Ahrefs es SEOquake. De esta herramienta lo que destacamos y más nos gusta es que presenta la información relacionada con el SEO On Page de una manera visual, a modo de checklist, por lo que es realmente intuitivo y fácil de comprender qué elementos están bien y dónde hay más margen de mejor
Keywords Everywhere es nuestra extensión favorita para tener más información sobre las palabras clave. Disponible tanto para Google Chrome como Firefox, esta extensión es todo un clásico en cualquier trabajo de posicionamiento SEO gracias a la gran cantidad de información que nos aporta y su facilidad de uso.
Además, también nos ofrece información complementaria muy interesante sobre la keyword que hemos buscado como búsquedas relacionadas e ideas de palabras clave longtail que podremos utilizar para optimizar el contenido de nuestro blog.
Como alternativa a Keywords Everywhere, Keyword Surfer es también una extensión para Chrome que te facilitará la tarea de investigar palabras clave y keywords relacionadas. Su funcionamiento es muy similar, la principal diferencia que encontramos es que esta herramienta incluye también el tráfico estimado, el número de keywords y cuántas veces aparece la palabra clave en los resultados de Google.
Lighthouse es una herramienta de código abierto desarrollada por el propio Google que realiza una auditoría técnica de la web en pocos segundos dando una nota de 0 a 100, siendo 100 el mejor valor, de diferentes aspectos de la web: rapidez de carga, tiempo de interacción con el contenido, visibilidad de los elementos, tamaño de las imágenes y un largo etcétera de indicadores que te ayudarán a saber qué está lastrando el rendimiento de tu página web.
Dicho esto, cuantas más extensiones añadas a tu barra de herramientas, más lento irá el navegador. Por lo tanto, sé selectivo a la hora de descargártelas. Puedes gestionar tus extensiones desde la barra de búsqueda. Desancla y ancla las extensiones que utilices con más frecuencia y elimina las que ya no uses.
La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web. Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.
Cuando hablamos de energía se nos vienen a la mente infinidad de dudas, entre ellas nos planteamos ¿Cuál de ellas es más competitiva? ¿Qué ventajas presentan las renovables con respecto a la nuclear?
La Industria Nuclear Mundial ha presentado un nuevo informe destacando que, hoy en día, las energías renovables son más competitivas que la energía nuclear. En referencia a las energías renovables, los costes nivelados de la energía solar disminuyeron un 90% y los de la energía eólica un 72%. El informe subraya que la capacidad de generación de la energía solar crece más rápido que la de cualquier otro tipo de energía, donde su capacidad total global se sitúa entre los 848´5 gigavatios (GW) y los 942 gigavatios, frente a los 823´5 gigavatios (GW) de la energía eólica.
Además, desde el año pasado, la invasión de Rusia en Ucrania originó una crisis energética a nivel mundial. Por ello, la Unión Europea (UE) se puso manos a la obra para elaborar medidas de emergencia que eliminen la dependencia energética para obtener gas ruso hasta el año 2028. Desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School hemos querido profundizar en este tema, por ello, a continuación intentamos despejar todas las dudas y conocer qué energía es más competitiva.
Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes son, por ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente. Las fuentes de energía renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno.
Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los combustibles fósiles producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en forma de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.
La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de combustibles fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en la actualidad la mayor parte de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental para abordar la crisis producida por el cambio climático.
Antes de comenzar a hablar sobre los costes nivelados de las energías renovables, hay que explicar qué son los costes nivelados. Pues bien, los costes nivelados son el resultado de comparar el coste total de construcción y operación de una planta con la producción que generará durante su vida útil. Durante los últimos años, como ya comentábamos al principio, los costes nivelados de la energía solar disminuyeron un 90% y los de la energía eólica se redujeron un 72%.
Mientras tanto, los costes nivelados de la energía nuclear se han reducido un 36%. Si comparamos los costes nivelados de la energía nuclear y las energías renovables, la energía nuclear sale perdiendo claramente, ya que no pueden competir con los precios de las energías renovables.
El informe pone de manifiesto que el coste de generación solar se cifra en 36 dólares por megavatio hora (MWh), mientras que la generación eólica cuesta unos 38 dólares por megavatio hora (MWh). En cambio, la energía nuclear cuesta casi en el doble, puesto que está cifrada en los 67 dólares por megavatio hora (MWh), incrementando esa cifra un 36% desde el año 2009.
La realización de un Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.
Asimismo, este Máster está pensado para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en el campo de las energías renovables.
Ahora más que nunca, el capital humano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas y es que, la innovación viene de las personas. Apostar por especializarte en recursos humanos, puede ser la mejor opción.
Una formación en Recursos Humanos puede ser muy útil y práctica hoy en día. Brinda a los profesionales de los conocimientos necesarios para saber optimizar los recursos de las empresas, a todos los niveles: selección de personal, procesos de coaching, liderazgo, gestión del talento…
Un profesional de este sector, debe poseer conocimientos del resto de áreas para lograr alcanzar con éxito la estrategia y los objetivos de una empresa. En este sentido, una formación específica te servirá para hacer que tus conocimientos y currículum vitae mejoren considerablemente.
Las organizaciones que son eficaces para mantener las relaciones con los clientes en el panorama de las redes sociales a menudo son aquellas que tienen autenticidad de la marca. ¿Sabes cómo la consiguen? ¿Por qué es importante?
En el mundo tan competitivo en el que nos encontramos, los consumidores tienen bastante claro qué esperan de las marcas y qué quieren para separar a aquellas en las que confían y deciden comprar sus productos, de aquellas de las que no confían tanto. Esto es algo que todas las marcas necesitan tenerlo en cuenta, sobre todo para comprender como cambian las expectativas y cómo se deben ajustar a los intereses de sus potenciales compradores. La palabra clave, sin duda alguna, es autenticidad.
Lo de ser una marca auténtica puede parecer un concepto borroso y poco comprensible. Al fin y al cabo, tanto las marcas como las personas tienen algo que les hace ser auténticos. Sin embargo, los consumidores tienen muy claro en qué piensan cuando buscan autenticidad y los marketeros deben tenerlo igualmente. De hecho, si tomamos como referencia un análisis de Forrester, la autenticidad se puede definir y es más factible establecer una hoja de ruta de cómo llegar hasta ell y cómo lograr asentarse como una de esas marcas auténticas.
En un mundo donde la desinformación y las fake news son tan importantes, los consumidores cada vez están más hartos de las palabras vacías y de las mentiras. Eso aplica a las marcas y hace que rechacen más las promesas dudosas de las marcas. Puede que el claim de una compañía suene bien, pero si no tienen fondo de verdad, hundirá aún más esa inestable relación entre consumidores y marcas.
Forrester ha identificado tres áreas de trabajo básico que impactan en cómo se percibe la autenticidad de la marca. La primera es la continuidad. La marca es estable y persiste año tras año. Es decir, es una constante en el mercado y en la vida de los consumidores. Casi se podría sumar, más allá de lo que dice Forrester, que es una marca que piensa a medio y largo plazo.
Luego, la consultora suma la credibilidad. Básicamente, estas marcas resultan creíbles porque cumplen las promesas de marca. Hacen lo que dicen que van a hacer. Y en tercer lugar, esta el carácter. La marca tiene una identidad y los consumidores una percepción de sus valores e intenciones. Saben quienes son y qué quieren.
Con nuestro Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.
Este 2023 la salud mental de los trabajadores se ha convertido en una de las cuestiones que más ha acaparado la atención de los departamentos de Recursos Humanos.
En un entorno laboral donde el estrés y la ansiedad por el trabajo puede causar graves problemas de productividad en tu empresa, contar con un plan para proteger a la plantilla es un aspecto que puede marcar la diferencia, con grandes beneficios para empleados y emprendedores. Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial caso un billón de dólares. Se trata de un problema que podría agravarse durante las primeras semanas del año, por lo que no conviene descuidar el fomento de los buenos hábitos entre los trabajadores.
Las directrices mundiales de la OMS sobre la salud mental en el trabajo recomiendan medidas para hacer frente a los riesgos para la salud mental, como la gran carga de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo. Por primera vez, la OMS recomienda la formación de los directivos para que puedan prevenir los entornos laborales estresantes y responder a los trabajadores que sufren.
Para ayudar a que la salud mental no se convierta en un problema en tu negocio, desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School hemos elaborado un listado con cinco consejos que te pueden ayudar a prevenir y abordar las situaciones donde tus empleados pueden sufrir más.
Promover el autocuidado
Proporcionar recursos sobre prácticas de autocuidado como el ejercicio, la alimentación sana y las técnicas de gestión del estrés. Permitir y animar a los empleados a hacer pausas regulares dentro de la jornada laboral para tomar aire fresco y estirarse.
Proporcionar flexibilidad
En términos de horarios de trabajo y ubicación para ayudar a los empleados a equilibrar su vida laboral y personal en función de las necesidades individuales. En este sentido, fórmulas como la de los horarios asíncronos podrían ser interesantes en empresas de determinados sectores.
Cultura emocionalmente abierta
Las empresas deben crear un espacio seguro para que los empleados hablen de su salud mental y su bienestar, animándoles a hablar si se sienten abrumados o con dificultades.
Los empleados no están solos
Hay que asegurarse de que los empleados sepan que no están solos. Animarles a hacer uso de cualquier recursos y apoyo de salud mental disponible, como asesoramiento o programas de asistencia para empleados.
Formación en bienestar y primeros auxilios en salud mental
Es necesario que los responsables de cada departamento sepan reconocer los signos de problemas de salud mental y cómo ayudar a los empleados que puedan tener dificultades.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.