EUDE Business School está comprometida con la internacionalización y está convencida de la importancia de establecer relaciones con instituciones y asociaciones para seguir impulsando una formación de calidad. Por ello, este mes de octubre la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) firmó un convenio de colaboración con el Pacto Global Red Colombia.
Gracias a esta alianza, EUDE y Pacto Global Red Colombia se comprometen a ejecutar conjuntamente proyectos y programas de investigación y de posgrado, impulsar y facilitar la movilidad internacional tanto para docentes e investigadores como para estudiantes, doctorandos y personal administrativo. Asimismo, se garantiza el intercambio de información, publicaciones científicas y otros materiales educativos que pueda complementar la formación de los alumnos, así como el asesoramiento mutuo entre ambas instituciones, para compartir experiencias y conocimientos.
El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Pacto Global se considera un marco de acción que facilita la legitimación social de los negocios y los mercados. Aquellas organizaciones que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la generación de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, y que fomenta sociedades más prósperas.
Como parte de este acuerdo, desde EUDE Business School se brindarán 2 webinars de temáticas de gran interés. El primero, el 27 de octubre, bajo el título: Experiencias liquidas: otra forma de pensar, impartido por el docente Julio Palomino. Y la segunda sesión tendrá lugar el próximo 22 de noviembre, a cargo de Carlos Viera, director de EUDE Digital con el título Desafíos y oportunidades em la unión de IA y WEB3.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a el Pacto Global Red Colombia por depositar su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa.
EUDE Business School y La Universidad del Istmo han firmado un Acuerdo Marco mediante el cual se pretende establecer una colaboración en proyectos académicos y de investigación, a nivel nacional e internacional.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE, sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2023. La Universidad del Istmo se suma a las instituciones académicas con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado.
A través de este acuerdo, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
La Universidad del Istmo es una institución académica de enseñanza superior e investigación panameña que cuenta con más de 34 años de tradición y 7 sedes en el país, que le ha permitido posicionarse entre las mejores Universidades de la República de Panamá, con alcance en todo el territorio nacional.
Tiene como misión formar integralmente profesionales requeridos por los sectores productivos y la sociedad; promueve la investigación, el conocimiento científico, tecnológico, cultural y la innovación, dentro de un marco de calidad y valores cívicos y morales contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.
Desde EUDE Business School damos las gracias a la Universidad del Istmo por su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa, y que en un futuro, sigamos desarrollando conjuntamente nuevos proyectos educativos que contribuyan y faciliten el acceso a la formación académica.
EUDE Business School está comprometida con la internacionalización y está convencida de la importancia de establecer relaciones con instituciones y asociaciones para seguir impulsando una formación de calidad. Por ello, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) ha firmado un convenio de colaboración con la compañía Procter & Gamble.
Esta nueva alianza presenta fines académicos y empresariales, asegurando un sólido desarrollo de beneficios y ventajas exclusivas por parte de EUDE hacia Procter & Gamble y sus aliados. Así P&G se une a la gran lista de empresas e instituciones con las que EUDE mantiene una sólida alianza como Avianca, Coca Cola-FEMSA, Adecco, Scotia Bank, entre muchas otras.
A través de este acuerdo, EUDE se compromete a otorgar una serie de condiciones preferenciales de acceso a sus programas formativos a los empleados de P&G. En las modalidades, online y presencial de todas las áreas académicas que ofrece: MBA, Marketing y Dirección Comercial, Comercio y Logística, Marketing Digital, Recursos Humanos, Finanzas y Medio Ambiente.
De esta forma, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Procter & Gamble por depositar su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa.
Recientemente, en EUDE Business School hemos recibido a un grupo de alumnos de la Fundación Areandina en la convocatoria de nuestro “Módulo Internacional Negociación y Liderazgo”, gracias a la estrecha relación de colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.
El Módulo Internacional Negociación y Liderazgo, se trata de un programa intensivo de 7 días, que permite a los alumnos de la Universidad del Área Andina asistir a clases presenciales en EUDE, y a jornadas en empresas destacas del país. Principalmente, está enfocado como complemento perfecto para que los alumnos adquieran una visión global del negocio, centrado en la dirección de la organización y en el desarrollo de un liderazgo efectivo. Además de vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.
Fuera de las aulas, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada por los lugares más emblemáticos de Madrid, así como visitar las instalaciones de HM Hospitales en Sanchinarro y conocer su modelo de negocio y la gestión de la sanidad en España. También tuvieron la oportunidad de visitar la sede de LaLiga en Madrid y aprender más sobre la gestión desde dentro del fútbol en España y sus canales de ingresos.
Como cierre a una semana espectacular, los alumnos recibieron sus respectivos diplomas y pudieron intercambiar pareceres con el equipo docente y otras autoridades de EUDE Business School.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Para EUDE Business School ha sido todo un honor recibir a los alumnos del Areandina esperamos que este haya sido solo el inicio de este módulo internacional, y que cada año sean más los jóvenes que apuestan por especializarse en un área académica y vivir las grandes oportunidades que Madrid puede ofrecer.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita a LaLiga, en su sede en Madrid.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas. Tras la visita a HM Hospitales, en la que conocieron más sobre los modelos de sanidad española, en el día de ayer los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio de LaLiga, más allá del puro fútbol, los equipos y jugadores.
Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a los estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita al grupo HM Hospitales, concretamente, a su hospital en Sanchinarro.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas, en esta ocasión, los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio del grupo HM Hospitales, pioneros dentro de la atención hospitalaria privada en España.
La encargada de recibir al grupo fue Lorena Sanz, Coordinadora del Departamento Internacional, quien también estuvo al cargo de la charla en la que explicó los orígenes de la compañía, su misión y valores, su modelo de negocio y expansión durante sus casi 35 años de trayectoria.
Sin duda lo que hace diferente a HM Hospitales en su compromiso con el paciente y su implicación en todas las áreas. Sus directores son médicos y están muy pendientes del día a día que se vive en cada hospital. Además, apuestan por la tecnología y la innovación en la maquinaria que emplean y en los tratamientos, siendo líderes en campos como la oncología.
HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados. Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 5.000 trabajadores laborales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.
HM Hospitales está formado por 489 centros asistenciales: 21 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias; 3 centros especializados en Medicina Reproductiva, Salud Bucodental y Oftalmológica, además de 22 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.
Los estudiantes mostraron gran interés por el modelo de negocio de HM Hospitales y quisieron conocer las diferencias entre la gestión pública y privada de la sanidad en España, comparándola con la suya en Colombia. Así lo expresó, el estudiante Andrés Felipe Preciado, “Es muy bueno que no se quede todo simplemente en la teoría, sino que se hagan este tipo de actividades. Estos recorridos nos ayudan a nosotros como estudiantes a tener un recorrido más amplio y conocer, en este caso, cómo se maneja la red hospitalaria en este país”.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a HM Hospitales por tan caluroso recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.