Alumnos de EUDE exploran oportunidades laborales en la Feria de Empleo de NextJob

En su objetivo por conectar a sus alumnos con el mundo profesional, EUDE Business School ha participado en una feria de empleo que pretende introducir a sus estudiantes con las empresas líderes de su sector.

Esta feria de empleo, organizada por la plataforma de captación de talento NextJob, ha estado presente en La Nave (Villaverde) los días 19 y 20 de febrero. Además, ha reunido a más de 50 empresas de la talla de Volkswagen, RIU o Ferrovial.

 

En su compromiso por acercar a sus alumnos al mundo profesional, EUDE Business School ha participado en la 4ª edición del Foro de Empleo NextJob, un evento que ha reunido a más de 50 empresas líderes con el objetivo de captar talento y ofrecer oportunidades laborales en distintos sectores. Durante los días 19 y 20 de febrero, el encuentro tuvo lugar en La Nave (Villaverde), donde compañías de referencia como Volkswagen, RIU y Ferrovial presentaron sus ofertas de empleo y programas de desarrollo profesional a cientos de asistentes.

 

 

Habilidades más demandadas en las empresas en 2030

 

El evento, sumado a la feria,  también contemplaba un ciclo de seminarios que ahondaron en los objetivos, nuevas habilidades o necesidades de los empleadores. Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de moderar la charla “Habilidades más demandadas en 2030”. Dicho coloquio contó con la participación de reclutadores del área de RR.HH. de diversas empresas que profundizaron en las necesidades laborales del futuro.

 

“El mercado laboral está en constante cambio, motivando a las empresas a valorar otras aptitudes de los candidatos. Habilidades tecnológicas, competencias y sobretodo ese pensamiento critico y actitud para los nuevos retos del futuro”.

 

 

Conexiones clave para el futuro profesional

 

Cristina Espín, responsable del departamento de Orientación Profesional y Alianzas de EUDE, estuvo también presente en este foro. La feria ha sido una plataforma ideal para que los estudiantes de EUDE interactúen directamente con reclutadores, exploren oportunidades de prácticas y empleo, y conozcan de primera mano las tendencias y demandas del mercado laboral.

 

“He podido concretar una entrevista con Ferrovial y he conseguido contactar y hacer networking con Volkswagen y más multinacionales”, comentaba Rafael Nava, alumno del Máster en Gestión de Proyectos de EUDE.

 

Datos destacados del evento

 

Un cierre con impacto

 

Tras dos jornadas intensas de networking y aprendizaje, la Feria de Empleo ha llegado hoy a su fin, dejando a los alumnos de EUDE con nuevas oportunidades y contactos clave para su desarrollo profesional. Desde EUDE Business School, seguimos apostando por eventos de empleabilidad que impulsen la carrera de nuestros estudiantes y los acerquen a las mejores oportunidades del mercado. ¡Nos vemos en la próxima edición!

 

Digital Customer Experience: Comienza el DTM en EUDE Business School

En un mundo donde la digitalización avanza a grandes pasos, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor clave para la diferenciación de las marcas. Por ello, en el marco del Digital Trend Month (DTM) de EUDE Business School, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Carlos Sánchez, responsable del Departamento de Customer Experience y del Departamento de MECA (Movilidad, Electrificación, Conectividad y Vehículo Autónomo) en KIA Iberia.

La experiencia del cliente: pilar clave para las empresas

Hoy en día, las empresas deben centrarse en generar una experiencia de cliente integral, donde la interacción en el punto físico se complemente con la experiencia digital. Esto se debe a que los consumidores esperan un servicio fluido y eficiente, sin importar el canal de contacto. En este sentido, Carlos Sánchez destacó que en un entorno altamente conectado, ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a los clientes no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las marcas.

Uno de los puntos más relevantes abordados durante el seminario fue la hiperpersonalización, una tendencia que está revolucionando la forma en que las empresas se relacionan con sus consumidores. Gracias al uso de inteligencia artificial y al análisis de las economías de comportamiento, es posible adaptar cada interacción de manera precisa a las necesidades y expectativas de cada cliente. Esta evolución tecnológica permite que las marcas construyan relaciones más estrechas con su audiencia, ofreciendo respuestas personalizadas y una experiencia mucho más satisfactoria.

 

Aprender del éxito y del fracaso

Otro aspecto crucial que se destacó en la sesión fue el valor de analizar tanto estrategias exitosas como casos que no obtuvieron los resultados esperados. Esta perspectiva permite a los estudiantes comprender que en el mundo empresarial no todo siempre resulta positivo, pero que los errores también pueden ser una fuente valiosa de aprendizaje. De hecho, aprender de los fracasos puede ser incluso más enriquecedor que celebrar los éxitos, ya que ofrece lecciones prácticas sobre qué evitar en futuras estrategias.

Además, se compartieron tendencias que ya están comenzando a implementarse en el sector. Estas innovaciones no solo están transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, sino que también abren nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los futuros líderes del sector.

La tecnología al servicio del cliente

A lo largo del seminario, también se enfatizó la aplicación de tecnologías digitales en la atención al cliente. Carlos Sánchez explicó en detalle cómo la innovación tecnológica está redefiniendo la experiencia de marca. Desde la incorporación de pantallas y herramientas digitales en los vehículos hasta el desarrollo de aplicaciones móviles que envían notificaciones y alertas para facilitar el mantenimiento de los automóviles, todas estas estrategias buscan hacer que la experiencia del cliente sea mucho más cómoda y eficiente.

Los estudiantes también pudieron profundizar en estrategias clave como el email marketing y la creación de espacios de interacción con los clientes, como los focus groups. Entendiendo que estas herramientas no solo permiten comprender mejor al consumidor, sino que también facilitan la toma de decisiones basadas en datos reales. En un mundo cada vez más globalizado, conocer estas estrategias y saber cómo aplicarlas de manera efectiva puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.

 

Un espacio de enriquecimiento académico

El Digital Trend Month (DTM), organizado por EUDE Business School, es una iniciativa diseñada para ofrecer a los estudiantes una experiencia vivencial y enriquecedora, permitiéndoles conocer de primera mano las estrategias y tendencias utilizadas por grandes marcas a nivel global. En esta ocasión, el enfoque estuvo en el customer experience en entornos digitales, proporcionando una visión práctica y aplicable al futuro profesional de los alumnos.

En definitiva, este tipo de encuentros refuerzan la formación académica al complementar la teoría con el conocimiento directo de expertos del sector. A medida que el mundo sigue evolucionando, la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias será una ventaja competitiva para los futuros profesionales. Además, estos espacios permiten a los estudiantes ampliar su red de contactos y fortalecer sus habilidades analíticas en un entorno real de negocios.

¡Sigue atento a nuestras próximas actividades del Digital Trend Month y no pierdas la oportunidad de aprender de los mejores!

EUDE celebra un San Valentín de lujo con un Hackathon junto a Iguana Sell

El pasado viernes 14 de febrero, EUDE Business School acogió un emocionante Hackathon en colaboración con la prestigiosa empresa de venta de artículos de lujo, Iguana Sell.

La jornada, que tuvo lugar en la Escuela Europea de Dirección de Empresa entre las 9:45 h y las 14:00 h, reunió a estudiantes de diversas áreas en un entorno dinámico y colaborativo.

 

Durante el evento, los participantes trabajaron en grupos multidisciplinares, enfrentándose a desafíos estratégicos y proponiendo enfoques novedosos en marketing y construcción de imagen de marca. El Hackathon fue dirigido por Jose Gomez-Zorilla Amate, CEO y Cofundador de Iguana Sell, y Julia de Lamas, Directora de Marketing. Además, los equipos contaron con la orientación y mentoría de tres docentes de nuestra escuela: Jacek Waszkiewicz, Paolo Lombardo y Carlos Viera, quienes aportaron su experiencia para guiar a los participantes en el desarrollo de soluciones innovadoras.

 

 

La importancia de la imagen de marca

 

A lo largo de la jornada, los estudiantes exploraron nuevas ideas relacionadas con la imagen de marca, enfoques novedosos en marketing y estrategias de marketing, buscando aportar valor a los desafíos planteados por Iguana Sellempresa especializada en la venta de productos de lujo, incluyendo instrumentos de escritura de alta gama, relojería, encendedores y accesorios exclusivos.

 

A través del trabajo en equipo y el pensamiento creativo, los alumnos, agrupados por equipos representados por diversas marcas de lujo, lograron diseñar propuestas innovadoras que respondían a las tendencias actuales del sector y ofrecían soluciones originales para fortalecer la presencia de la marca en el mercado. El ambiente fue de gran entusiasmo y motivación, con los participantes involucrándose activamente en la resolución de los retos planteados. Además de la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real, el evento les permitió desarrollar habilidades clave como la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones bajo presión.

 

 

Finalmente, el jurado se decantó por el equipo Esterbrook, dada la notable creatividad de su propuesta de marketing, siendo premiado con un estuche completo de estilografía. No obstante, todos los participantes fueron obsequiados con una bolsa con diversos artículos proporcionados por Iguana Sell.

 

La formación de los futuros líderes del sector

 

El cierre del Hackathon estuvo marcado por la presentación de los proyectos ante un jurado compuesto por los expertos de Iguana Sell y los mentores del evento. Cada grupo expuso sus ideas con creatividad y solidez, demostrando el alto nivel de preparación y dedicación de los participantes. Los organizadores destacaron el talento y esfuerzo de todos los estudiantes, subrayando el valor de este tipo de iniciativas para el desarrollo profesional de los futuros líderes del sector.

 

 

EUDE Business School apuesta por la instrucción práctica

 

Con eventos como este, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación práctica y la innovación, ofreciendo a sus alumnos experiencias enriquecedoras y alineadas con las tendencias actuales del mercado. La participación en este Hackathon ha sido una oportunidad única para fortalecer la relación entre la academia y el mundo empresarial, fomentando la generación de ideas innovadoras con impacto real.

Seminario sobre liderazgo y propósito en EUDE con Julio Rodríguez Díaz

Julio Rodríguez Díaz, CEO de la Red de Mentoring de España, impartió el seminario “Liderazgo Transformador” en EUDE.

La charla profundizó, de manera interactiva, reflexiva y lúdica, en una reflexión sobre las cualidades, habilidades y propósitos que un buen líder ha de tener.

 

 

Ayer, la Escuela Europea de Dirección y Empresa acogió el seminario Liderazgo Transformador, impartido por Julio Rodríguez Díaz, CEO de la Red de Mentoring de España. La jornada, dirigida principalmente a alumnos del Máster en MBA y otros programas de la escuela, ofreció una experiencia enriquecedora para entender la evolución del liderazgo en el entorno empresarial actual.

 

Una visión renovada del liderazgo

 

El seminario se centró en la importancia del líder en la transformación de equipos y organizaciones. Rodríguez Díaz abordó el significado profundo del liderazgo, destacando que este no se basa solo en dirigir, sino en inspirar y capacitar a otros para alcanzar metas y logros significativos.

 

Uno de los puntos clave fue la perseverancia como factor determinante del éxito, enfatizando que el crecimiento profesional y personal no depende únicamente del talento, sino también de la capacidad de enfrentar y superar obstáculos con determinación.

 

 

Interacción y ejercicios prácticos

 

El evento no solo se limitó a la teoría, sino que involucró ejercicios dinámicos e interactivos, donde los participantes trabajaron en el desarrollo de habilidades clave. Entre las actividades destacadas se incluyó un juego de parejas (comprador/vendedor), diseñado para reforzar la capacidad de persuasión y negociación.

 

Asimismo, se realizaron dinámicas como la serie de seis preguntas introspectivas, que buscaban que los asistentes reflexionaran sobre su propia evolución y aprendizaje, desde el consejo que darían a su “yo del pasado” hasta el análisis de sus fortalezas internas y externas.

 

Herramientas clave para el éxito

 

Uno de los conceptos innovadores que se exploraron fue el “locus de control”. Es decir, cómo interpretamos nuestro entorno y de qué manera asumimos la responsabilidad sobre lo que nos sucede. Rodríguez Díaz ahondó en cómo nuestros diálogos internos influyen en nuestras acciones y, en consecuencia, en nuestros logros profesionales y personales.

 

Además, se destacó la comunicación como pilar fundamental del liderazgo. “Un líder efectivo no solo se expresa bien, sino que también sabe escuchar, justificar sus decisiones y fomentar un entorno de confianza y diálogo abierto”.

 

El mentoring como herramienta de desarrollo

 

Como broche final, Rodríguez Díaz resaltó el valor del mentoring como un compromiso entre mentor y mentorizado para impulsar el crecimiento profesional. “Hacerse las preguntas adecuadas” y contar con una guía experta puede marcar la diferencia en la trayectoria de cualquier profesional.

 

Con esta actividad, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos. Más allá de la formación teórica, es esencial para nosotros ofrecer experiencias de aprendizaje innovadoras que preparen a nuestros alumnos para los desafíos del mundo empresarial. Sin duda, una jornada inspiradora que deja huella en el futuro de nuestros líderes.

 

 

El Digital Trend Month (DTM) 2025 regresa con EUDE Digital

El Digital Trend Month (DTM) vuelve a EUDE en 2025 en su VIII edición con cuatro seminarios, charlas y actos que aúnan tecnología, innovación y nuevos horizontes de la inteligencia artificial. Tendrá lugar en la propia escuela durante el mes de febrero.

KIA, Oracle, CAS Training, GAME y DELL serán las empresas participantes. Además, la Comunidad de Madrid también es organizadora de uno de estos seminarios.

 

El ciclo Digital Trend Month regresa, un año más, a EUDE Business School. En esta VIII edición, el DTM pretende explorar las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial está presentando en las empresas. A lo largo del mes de febrero, la Escuela Europea de Dirección y Empresa acogerá cuatro seminarios, charlas y actos diseñados para ofrecer una visión integral de los cambios que la IA está impulsando en el mundo empresarial.

 

Las empresas que participarán en esta VIII del DTM de EUDE son KIA, Oracle, CAS Training, GAME y DELL. Estas compañías aportarán su experiencia y conocimientos en la aplicación de tecnologías emergentes en sus respectivos sectores. Además, la Comunidad de Madrid jugará un papel clave como organizadora de uno de los seminarios, reforzando así el papel de EUDE como un referente educativo en innovación tecnológica.

 

Agenda Digital Trend Month 2025

 

 

Digital Trend Month

 

 

 

 

Semana Internacional de UNEMI en EUDE: inmersión en IA y conexiones empresariales

La semana pasada, profesionales y alumnos de la Universidad Estatal del Milagro (UNEMI) de Ecuador, visitaron EUDE Business School en una Semana Internacional orientada a su formación en IA.

Las Semanas Internacionales de EUDE representan un ejercicio clave para trasladar la formación empresarial europea a profesionales y empresas internacionales, potenciando así el talento en la región.

 

Durante esta edición, los participantes de UNEMI se sumergieron en el ecosistema tecnológico y empresarial de España, combinando clases especializadas en IA, visitas a empresas líderes del sector y espacios de networking con expertos. En este caso, se aunó la visita al centro de la ciudad y a las empresas JOTELULU y AXPE Consulting, referentes en el sector tecnológico. Un cocktail de despedida cerró una semana en la que los alumnos de UNEMI tuvieron la oportunidad de conectar con empresas a la vanguardia, además de enriquecerse profesional y culturalmente.

 

Visita al corazón de la ciudad

 

Como parte del programa, los estudiantes y profesionales ecuatorianos iniciaron su estancia con un recorrido guiado por el casco histórico de Madrid, una experiencia enriquecedora que les permitió sumergirse en la historia y el legado cultural de la capital española. A lo largo del paseo, visitaron monumentos emblemáticos, descubriendo anécdotas y curiosidades que han marcado el desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos.

 

Además de conocer los hitos históricos y arquitectónicos de Madrid, la actividad sirvió como un espacio de convivencia e integración cultural, permitiendo a los participantes familiarizarse con el entorno. Esta primera toma de contacto con la ciudad contribuyó a fortalecer el sentido de comunidad entre los asistentes y prepararlos para una semana llena de aprendizaje y nuevas oportunidades.

 

Explorando nuevas oportunidades en el sector tecnológico

 

En este sentido, los participantes visitaron JOTELULU, una plataforma especializada en transformación IT que ofrece soluciones en la nube para pequeñas y medianas empresas. Durante la visita, los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo la digitalización y la migración a la nube están revolucionando la forma en que operan los negocios, permitiéndoles ser más ágiles, seguros y eficientes.

 

Asimismo, se realizó una visita a AXPE Consulting, compañía referente en consultoría tecnológica y transformación digital, donde exploraron de primera mano cómo la innovación y la inteligencia artificial están redefiniendo el panorama empresarial. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo esta empresa implementa soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial, automatización y análisis de datos para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones en diferentes sectores.

 

Un brindis por el conocimiento y las conexiones globales

 

El evento culminó con un cóctel de cierre, un espacio diseñado para que los estudiantes y profesionales de UNEMI pudieran intercambiar experiencias, compartir aprendizajes y fortalecer su red de contactos con otros asistentes y expertos de la industria tecnológica y empresarial.

 

El cóctel no solo sirvió como un momento de despedida, sino también como un punto de inicio para nuevas conexiones, inspirando a los asistentes a seguir explorando oportunidades de innovación y crecimiento en el campo de la tecnología.

 

 

Semanas Internacionales de EUDE: formación global para un futuro innovador

 

Con iniciativas como la Semana Internacional de EUDE Business School, se reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito tecnológico y empresarial. Estas experiencias formativas no solo proporcionan conocimientos avanzados en inteligencia artificial y transformación digital, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades prácticas y estratégicas esenciales para el mundo laboral actual.

Además de adquirir conocimientos técnicos, los asistentes fortalecieron su capacidad de adaptación a entornos internacionales, comprendieron mejor las tendencias globales en innovación y expandieron sus posibilidades de crecimiento profesional. De esta manera, la Semana Internacional de EUDE no solo enriquece su formación académica, sino que también impulsa el desarrollo de talento global, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración.