El pasado 9 de abril, EUDE Business School celebró un nuevo seminario dentro del ciclo EUDE Business Models, en esta ocasión con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
La sesión, centrado en la propiedad industrial, ofreció a nuestros estudiantes una visión práctica sobre cómo proteger las ideas, productos y marcas en un entorno empresarial cada vez más competitivo y global.
La sesión, impartida por examinadores de la OEPM, no solo resolvió dudas frecuentes sobre patentes y marcas, sino que también sirvió para comprender su verdadero valor estratégico. Porque proteger una innovación puede marcar la diferencia entre el éxito… y que otro lo registre antes que tú.
Uno de los puntos clave que se abordaron desde el principio del seminario fue la diferencia entre propiedad industrial y propiedad intelectual, dos conceptos que a menudo se confunden. Mientras la propiedad intelectual protege creaciones artísticas o literarias (como un libro, una película o una canción), la propiedad industrial se ocupa de elementos más técnicos y comerciales: patentes, marcas, diseños industriales o modelos de utilidad.
En pocas palabras: si lo que has creado es una invención, un nombre comercial o un diseño de producto, lo que necesitas es protección industrial.
Durante el seminario quedó claro que registrar una invención o una marca no es un trámite burocrático, sino una inversión estratégica. Los derechos de propiedad industrial ofrecen exclusividad y ventaja competitiva: impiden que otros copien, usen o vendan tu producto sin autorización. Además, pueden explotarse comercialmente mediante licencias o cesiones, lo que abre nuevas vías de negocio.
De hecho, se compartió un caso llamativo: cuando Kodak se declaró en bancarrota, logró vender parte de su cartera de patentes por más de 500 millones de dólares, lo que les permitió mantenerse a flote.
Una de las ideas más interesantes del seminario fue que un solo producto puede estar protegido por distintos derechos:
Por su tecnología: patente.
Por su forma externa: diseño industrial.
Por su nombre o logotipo: marca.
No obstante, cada modalidad tiene sus condiciones. Por ejemplo, para registrar un diseño industrial, debe ser nuevo y tener carácter singular. Su protección puede durar hasta 25 años, con renovaciones cada cinco. En cambio, las patentes exigen actividad inventiva y aplicación industrial y su duración es más limitada.
Las marcas no solo identifican un producto o servicio, también construyen reputación. Por eso, su registro es tan importante. La OEPM explicó la clasificación de Niza, que divide las marcas en dos grandes grupos: productos (clases 1 a 34) y servicios (clases 35 a 45). Además de las marcas tradicionales, también pueden registrarse marcas sonoras, de color, de patrón o de posición, siempre que cumplan con los requisitos legales.
No todas las marcas se pueden registrar. Se habló de las prohibiciones absolutas (por ejemplo, si es un término genérico o descriptivo) y de las prohibiciones relativas (cuando hay conflictos con derechos anteriores).
Otro aspecto relevante fue la estrategia de internacionalización. Si el mercado objetivo está fuera de España, es fundamental valorar si conviene registrar una marca a nivel europeo (vía EUIPO) o internacional (a través del sistema de Madrid).
En este sentido, se recordó una máxima fundamental: el primero que registra, gana. Si no lo haces tú, otro puede adelantarse, incluso aunque seas el inventor original.
Para quienes estén desarrollando una idea innovadora, la OEPM ofrece herramientas clave. Por ejemplo, Espacenet, WIPO Patentscope y Google Patents permiten acceder a millones de documentos de patente de todo el mundo. Un recurso gratuito y esencial para saber si tu idea ya existe, o para analizar el estado de la técnica antes de lanzarte a registrar.
También se mencionaron los Informes Tecnológicos de Patentes (ITPs), donde expertos analizan si una invención cumple con los requisitos de patentabilidad. O el Servicio de Vigilancia Tecnológica, que permite recibir alertas sobre avances en un sector concreto.
Y para quienes necesiten ayuda personalizada, la OEPM cuenta con un examinador de guardia, tanto para patentes como para marcas. Es un servicio gratuito, con cita previa.
Este seminario se enmarca dentro de EUDE Business Models, un ciclo diseñado para ofrecer a nuestros alumnos un aprendizaje práctico y aplicado, directamente conectado con el mundo real.
Con EUDE Business Models, los estudiantes no solo adquieren conocimientos alineados con su máster, sino que interactúan con profesionales y empresas líderes, desarrollando habilidades clave y ampliando su red de contactos. Una experiencia que trasciende el aula y los prepara para enfrentar los retos del mercado actual.
En EUDE Business School seguimos apostando por una enseñanza de valor, útil y actual. Seminarios como este demuestran nuestro compromiso con la formación práctica del alumnado, acercándoles herramientas reales, conocimiento actualizado y contacto directo con referentes del entorno empresarial.
Porque proteger una idea es solo el primer paso. Lo importante es tener la visión de hacerla crecer.
El EMMS vuelve este año para conectarte con lo más novedoso del e-commerce. No se trata únicamente de asistir a un evento: es descubrir las tendencias que están transformando el presente y futuro del comercio digital.
Nuestros alumnos tienen la oportunidad de aprender directamente de expertos internacionales, en un entorno online, accesible y gratuito, alineado con nuestra visión académica y profesionalizante.
Como cada año, EUDE Business School se une como partner académico al EMMS, el evento online y gratuito que reúne a los principales referentes del e-commerce, el marketing y la transformación digital. Organizado por nuestro socio estratégico Doppler, este encuentro internacional ha sido, edición tras edición, una plataforma clave de aprendizaje y conexión para miles de profesionales de habla hispana.
Este 2025, el EMMS se celebra del 28 al 29 de abril, con un enfoque 100% e-commerce, y EUDE Business School estará presente para promover la formación continua y la actualización de conocimientos de nuestra comunidad académica.
Además del contenido de alto valor, el evento ofrece espacios de interacción, networking y consultas en tiempo real. Para nuestros estudiantes, esto significa acceso directo a tendencias, contactos clave y una red de profesionales con intereses comunes.
Participar en el EMMS no es solo formarte, es conectarte con el futuro del comercio digital. Puedes inscribirte aquí.
Este convenio incluye 500 becas para estudiar un máster internacional en EUDE Business School en áreas como MBA, Marketing o RR.HH., entre otras.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, ha sido el representante de la escuela de negocios en Asunción, donde se reunió con Salma Agüero, Ministra de la Juventud de Paraguay.
En el marco de su visita institucional a Paraguay, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, visitó Asunción en un evento de reconocimiento académico e institucional. Allí, la ministra de la Juventud del país, Salma Agüero, anunció el lanzamiento del Programa de Becas EUDE 2025 en Paraguay, una iniciativa conjunta que ofrecerá 500 becas para jóvenes paraguayos, con descuentos de hasta el 90% para acceder a másteres en modalidad online. El OIJ (Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica) ha sido también partícipe de este esfuerzo conjunto en pos de la internacionalización de la educación paraguaya.
El anuncio se realizó ayer, miércoles 9 de abril durante la ceremonia de entrega de certificados del Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico, también organizado por ambas instituciones. Este nuevo plan de becas refuerza el compromiso común entre EUDE Business School y el Gobierno de Paraguay por facilitar el acceso a formación de posgrado de calidad para los jóvenes del país, especialmente en áreas clave para el desarrollo profesional y económico del futuro.
Los jóvenes panameños interesados podrán aplicar a las becas a través de la landing oficial.
El evento contó también con la presencia de Federico Mora, Viceministro de la Juventud y Presidente del CONES (Consejo Nacional de Educación Superior); y del segundo secretario de la embajada de España en Paraguay, Rodrigo Campos.
Así, se consolida una representación institucional de alto nivel que reafirma el compromiso del gobierno paraguayo con el fortalecimiento de la educación superior y el impulso del talento joven a través de alianzas estratégicas con instituciones internacionales como EUDE Business School.
Salma Agüero, Ministra de la Juventud de Paraguay, ha descrito este convenio como “algo histórico para la juventud paraguaya”. Además, apuntó que no se trata de una colaboración puntual, sino de un punto de partida para un plan mayor a futuro: “la idea es conseguir aún más cooperación”.
De esta forma, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) ha conseguido posicionarse con un aliado estratégico en la formación superior de los profesionales paraguayos. Nuestra escuela da un paso más en la internacionalización de su compromiso educativo, impulsando iniciativas que no solo ofrecen acceso a formación de calidad, sino que también fortalecen el ecosistema de talento joven en Iberoamérica.
“Una beca no es simplemente un apoyo económico. Es una apuesta por el talento, una vía para que jóvenes brillantes puedan acceder a una educación que marque un antes y un después en sus trayectorias. Desde EUDE, queremos que ningún joven paraguayo con motivación y potencial se quede sin oportunidades por falta de recursos.”
–Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE
En palabras de Álvaro Dantart, las relaciones de EUDE Business School con las instituciones públicas paraguayas son cada día más fuertes. Tanto es así, que estas 500 becas representan para EUDE Business School el paquete de becas más numeroso que hayamos puesto a disposición de un país “gracias a la ilusión y determinación de la Ministra Salma Agüero por democratizar el acceso a una educación de calidad y acercar las oportunidades a los jóvenes”.
El Programa de Becas EUDE 2025 permitirá a jóvenes paraguayos cursar un máster en campos como Dirección y Administración de Empresas (MBA), Recursos Humanos, Marketing Digital, Comercio Internacional, Finanzas y Dirección Financiera, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Estos programas están diseñados para ofrecer formación especializada, actualizada y flexible, con una orientación práctica y visión internacional. Todos los másteres se imparten en modalidad 100 % online, con una titulación europea y acompañamiento académico personalizado desde el inicio hasta la finalización.
Durante su intervención, Dantart destacó que esta convocatoria se enmarca en una visión más amplia de cooperación internacional en el ámbito educativo. “Esta alianza con la Secretaría Nacional de la Juventud es un ejemplo de cómo, cuando se alinean la voluntad política y la misión educativa, se logran resultados reales y transformadores. Queremos seguir sumando esfuerzos con las instituciones paraguayas para empoderar a una juventud que está preparada para liderar el cambio.”
El proceso de postulación para las becas estará disponible en breve a través de la landing oficial, y se orientará principalmente a jóvenes con perfil académico o profesional que busquen mejorar su empleabilidad, acceder a puestos de mayor responsabilidad o lanzar proyectos propios desde una base de formación sólida.
Con este nuevo plan de becas, EUDE Business School refuerza su posición como una de las escuelas de negocios europeas más comprometidas con el talento joven latinoamericano y el desarrollo sostenible a través de la educación.
El pasado martes 25 de marzo, los estudiantes del Máster en Comercio Internacional y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School realizaron una visita a Finsa, una empresa líder en la transformación industrial de la madera.
Esta experiencia les permitió conocer de cerca la cadena de suministro y las operaciones logísticas de una compañía con casi un siglo de trayectoria en el sector.
Fundada en 1931 como un pequeño aserradero en Portanxil, Ames (Galicia), Finsa ha evolucionado hasta convertirse en pionera en la fabricación de tableros aglomerados y MDF en la Península Ibérica. Actualmente, la empresa diseña y fabrica una amplia variedad de productos derivados de la madera, ofreciendo soluciones técnicas y decorativas para diversos espacios.
La visita comenzó con la bienvenida de Christina Martínez, quien explicó a los alumnos la estructura organizativa de Finsa. La empresa se divide en una oficina de ventas y una fábrica, ambas operando bajo la normativa de la cadena de suministro, lo que garantiza una respuesta unificada y eficiente. Finsa cuenta con seis centros de producción, siendo el principal en Santiago de Compostela.
La cadena de suministro en Finsa
Durante la presentación, se detallaron los pilares fundamentales de la cadena de suministro en Finsa:
Planificación (Plan): Determinar qué productos se desean vender, basándose en la demanda del mercado.
Aprovisionamiento (Source): Realizar las compras y gestionar el abastecimiento de materias primas.
Producción (Make): Planificar y ejecutar la fabricación de los productos.
Entrega (Deliver): Organizar el transporte y la distribución de los productos terminados.
Mejora continua (Improve): Implementar mejoras en los procesos para aumentar la eficiencia.
Desarrollo (Development): Innovar y desarrollar nuevas soluciones y productos.
Finsa opera seis fábricas con siete líneas principales de producción para la transformación primaria, más de 30 líneas para transformaciones secundarias y terciarias, y siete plataformas logísticas distribuidas en España, Irlanda y otros países. La empresa destaca la importancia de la comunicación efectiva y la adaptabilidad en sus operaciones, asegurando que los equipos estén informados y alineados ante cualquier cambio en los planes.
En el ámbito logístico, Finsa es conocida por su flota de camiones, que consideran como vehículos que “entregan sueños”. La empresa opera en un modelo B2B (business to business) y, a través de su iniciativa Norfin, busca avanzar hacia una flota más sostenible. Norfin Logistics, creada para gestionar el transporte, distribución y almacenamiento de mercancías, refleja el compromiso de Finsa con la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.
Con más de 7,000 envíos anuales a 135 destinos, Finsa abastece principalmente a la industria del mueble. La empresa busca unificar procesos, crear equipos autónomos enfocados en el servicio y desarrollar una visión a medio y largo plazo. Además, se esfuerza por establecer un área centralizada que ofrezca servicios a clientes internos y externos, gestionando eficazmente sus expectativas y manteniéndose a la vanguardia de las tecnologías y herramientas disponibles.
Finsa tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la unificación de la cadena de suministro, mejoras en Norfin, optimización de procesos, implementación de servicios multimodales, desarrollo de herramientas de planificación, adopción de un enfoque sostenible y aplicación de la metodología lean para fomentar mejoras continuas. La empresa también posee fincas propias de madera y colabora estrechamente con cortadores, asegurando un suministro responsable y sostenible de materias primas.
La visita de EUDE a Finsa proporcionó a los alumnos del Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School una visión integral de las operaciones de una empresa líder en el sector de la madera. Esta experiencia enriqueció su comprensión sobre la gestión de la cadena de suministro, la logística y las estrategias de sostenibilidad en un entorno empresarial real.
A través de un enfoque práctico y actualizado, estos programas ofrecen a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar estrategias eficientes en mercados internacionales, gestionar operaciones logísticas y comprender las dinámicas de la economía global. Las visitas a empresas como Finsa complementan la formación teórica, proporcionando una perspectiva real del entorno empresarial.
En EUDE Business School entendemos que el desarrollo profesional va más allá de la formación académica. Por ello, el área de Orientación Profesional juega un papel clave en el crecimiento y la empleabilidad de nuestros estudiantes.
Cristina Espín, coordinadora de esta área, comparte cómo desde su departamento se brinda un apoyo constante, cercano y personalizado, orientado a maximizar las oportunidades laborales de nuestros alumnos.
Desde el primer día del máster, los estudiantes de EUDE tienen acceso a una serie de recursos diseñados estratégicamente para impulsar su carrera. En primer lugar, se ofrecen sesiones grupales y personalizadas donde se abordan aspectos esenciales como la creación y el fortalecimiento de la marca personal, la optimización del currículum vitae, estrategias clave para enfrentar procesos de selección, y consejos para potenciar habilidades blandas, las cuales son cada vez más valoradas en el entorno laboral actual.
Además, estas sesiones no son limitadas. De hecho, los alumnos pueden solicitarlas de forma continua a través del Buzón de Prácticas: practicas@eude.es, lo cual permite una atención individualizada y adaptada a cada perfil profesional.
Por otro lado, EUDE se compromete a garantizar una amplia variedad de ofertas laborales para todos sus estudiantes. Esta labor se realiza gracias a una red sólida de instituciones colaboradoras, entre las que destaca Universia, que organiza anualmente su reconocida Feria de Empleo. Asimismo, a través del Banco Santander, nuestros alumnos pueden postular a becas y concursos exclusivos para estudiantes universitarios.
Este enfoque integral permite que nuestros estudiantes no solo se formen con excelencia académica, sino que también amplíen sus oportunidades a nivel nacional e internacional logrando resultados del 95% de inserción laboral de nuestros alumnos. Sin duda, este es uno de los pilares del área de Orientación Profesional: abrir nuevas puertas y ampliar horizontes profesionales más allá de
En nuestra exclusiva plataforma de empleo, los alumnos encuentran diariamente ofertas en España y en otros países de Iberoamérica. Esto es posible gracias a los más de 1.500 convenios firmados con empresas de prestigio, construidos a lo largo de los años. Algunas de estas compañías incluyen nombres reconocidos como Repsol, Adecco, Randstad, Enterprise Mobility, Burger King, McDonald’s y KFC, entre muchas otras. EUDE continúa trabajando activamente para ampliar esta red, buscando siempre nuevas alianzas que beneficien a nuestros estudiantes.
En EUDE Business School, estamos convencidos de que la formación académica debe ir de la mano con un acompañamiento profesional sólido y estratégico. Por eso, desde el área de Orientación Profesional, trabajamos cada día para que nuestros alumnos no solo estén preparados para enfrentar los retos del mercado laboral, sino que también cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para destacar y alcanzar sus metas.
Tu carrera no empieza al finalizar el máster, empieza hoy. Y en EUDE, te acompañamos en cada paso del camino.
EUDE Business School y Flota La Macarena se unen para formar líderes capaces de impulsar la transformación digital con herramientas concretas y visión estratégica.
El uso de inteligencia artificial en empresas de transporte está marcando una nueva era de eficiencia e innovación.
Bogotá fue testigo el pasado mes de marzo de un hito formativo en el sector del transporte terrestre, gracias al programa “Dominando la inteligencia artificial: un viaje para líderes de Flota La Macarena hacia la transformación digital”, desarrollado por EUDE Business School. Durante 24 horas presenciales, directivos y líderes de Flota La Macarena vivieron una experiencia inmersiva en el potencial de la inteligencia artificial (IA) aplicada a sus realidades operativas.
El programa, diseñado por expertos de EUDE, combinó conceptos clave, análisis de herramientas emergentes, casos reales y talleres prácticos, enfocándose en las necesidades específicas del sector transporte.
Los participantes se sumergieron en sesiones como:
Revolución de la inteligencia artificial y modelos generativos (ChatGPT, Copilot, Gemini).
Ingeniería de prompts para mejorar la interacción con herramientas de IA.
Aplicaciones prácticas en reclutamiento, logística, atención al cliente y planificación de proyectos.
Automatización, análisis predictivo y toma de decisiones.
Estrategias para el liderazgo y gestión del cambio en entornos digitales.
“Los líderes vivieron en carne propia cómo la IA puede optimizar desde la gestión de inventarios hasta el onboarding de nuevos empleados”, explicó Carlos Bermúdez, docente colaborador de EUDE y experto en transformación digital.
El programa culminó con la masterclass “Haz que Suceda”, a cargo del reconocido autor y conferencista Luis Miguel Trujillo, quien planteó un enfoque radical hacia el liderazgo basado en la autogestión, la comunicación efectiva y la confianza como motores del cambio. “Pasamos de supervisar a empoderar. La autogestión ya no es una opción, es una necesidad”, señaló Trujillo durante la sesión final.
Esta dinámica permitió que los participantes interiorizaran conceptos como el Esfuerzo Sostenido, esencial para liderar en contextos volátiles y competitivos.
Para Rafael Sarmiento Apolinar, Gerente General de Flota La Macarena, la experiencia no solo fue enriquecedora, sino también estratégica para el futuro de la empresa. “Ha sido una experiencia transformadora. Esta inmersión en inteligencia artificial nos brinda herramientas concretas para llevar a Flota La Macarena hacia una nueva era de eficiencia, innovación y servicio al cliente superior”, afirmó Sarmiento.
Entre los beneficios que destacó, se encuentran:
Optimización de procesos operativos y administrativos.
Mejor toma de decisiones basadas en datos.
Personalización de la experiencia del cliente.
Nuevas oportunidades de innovación en los servicios.
Además, subrayó el valor de fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de la organización. “Dotamos a nuestros líderes con herramientas estratégicas para gestionar el cambio. Esta inversión en talento humano es clave para asegurar un futuro competitivo y sostenible.”
El cuerpo docente estuvo conformado por profesionales con sólida trayectoria tanto académica como empresarial:
Nicolás Uribe, formador certificado por el Instituto Vjal y ex presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Carlos Bermúdez, especialista en gestión tecnológica y automatización con más de 20 años de experiencia.
Jonathan E. Bustos, experto en IA aplicada a estrategia de negocios y director de IMC Group.
Todos ellos compartieron casos reales, herramientas de vanguardia como ChatGPT, Gemini, Notebook LM o Copilot, y metodologías que acercan la inteligencia artificial al día a día de las organizaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
El programa se estructuró para lograr un cambio de mentalidad: pasar de ver la IA como una tendencia futurista a aplicarla como un recurso estratégico y accesible. Desde la simulación de conflictos empresariales resueltos con IA, hasta el desarrollo de ideas creativas para nuevos productos, la experiencia se convirtió en un laboratorio de innovación para los líderes de Flota La Macarena.
“No se trata solo de entender la tecnología, sino de aprender a liderar con ella”, concluyó Jonathan Bustos, destacando la necesidad de una visión crítica e innovadora para integrar la IA en la estrategia empresarial.
Este programa refleja el compromiso de EUDE Business School con una educación empresarial que se adapta al presente y anticipa el futuro. La transformación digital no es un concepto teórico, y EUDE lo demuestra creando experiencias formativas con impacto directo en el entorno laboral. “Nuestra misión es formar líderes capaces de tomar decisiones estratégicas, innovar y transformar sus organizaciones con herramientas reales”, destacó Nicolás Uribe.
Con iniciativas como esta, EUDE refuerza su papel como aliado estratégico de empresas en América Latina, acompañando sus procesos de adaptación a un entorno donde la inteligencia artificial no solo transforma industrias, sino también mentalidades.