EUDE reafirma su liderazgo internacional al participar en la tercera edición de Experiencia TECH 2024, en Medellín, Colombia.
Durante durante tres días, el TECH 2024 reunió a emprendedores, líderes, empresas y expertos comprometidos con el futuro de las industrias tecnológicas.
Este evento fue organizado por el Clúster de Negocios Digitales y la Cámara de Comercio de Medellín. La participación de EUDE Business School destacó a través de la ponencia de Jorge Enrique Ardila, docente del claustro académico, titulada: “Líderes Tech para la Sostenibilidad: Innovación y Responsabilidad hacia el Futuro”. En este espacio, se abordaron temas clave sobre cómo la tecnología puede contribuir al desarrollo sostenible.
El evento que tuvo lugar en el Centro Empresarial El Poblado en la capital Antioqueña del 20 al 22 de noviembre, logró convocar a más de 400 empresarios y profesionales de diversas industrias, quienes participaron en actividades como ruedas de negocio, experiencias interactivas, exhibiciones comerciales y una amplia agenda académica. Experiencia TECH se posiciona como un escenario clave para fomentar relaciones comerciales, impulsar conexiones entre distintas industrias e incorporar tecnologías transformadoras en modelos de negocio tradicionales.
Además, este foro apuesta por convertirse en un medio para activar la colaboración interinstitucional y la creación de redes de valor que promuevan la innovación tecnológica. Con un enfoque global, el evento busca consolidar a Medellín como un epicentro mundial de tecnología e innovación, atrayendo la atención de empresas y talentos internacionales.
En el marco de este evento, se reafirmaron los lazos entre EUDE Business School y la Cámara de Comercio de Medellín, socios estratégicos en el desarrollo de proyectos educativos. Es claro que Colombia es uno de los ejes centrales de la propuesta académica de EUDE en Latinoamérica y una de las apuestas más certeras para cruzar fronteras con educación superior de la mejor calidad a nivel internacional.
La Cámara de Comercio de Medellín, reconocida por su papel en la estructuración de programas y servicios orientados al fortalecimiento empresarial, es un aliado esencial en la misión de EUDE de formar profesionales con capacidades extraordinarias y de calidad global. De la mano, nuestras instituciones trabajan por la creación de oportunidades que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de la región.
EUDE reafirma su liderazgo internacional en el evento Experiencia TECH 2024 y demuestra nuevamente su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico. Este tipo de alianzas y eventos refuerzan el posicionamiento de la escuela como un referente en educación superior y como un actor clave en el crecimiento y la formación profesional en Latinoamérica.
EUDE Business School vuelve a destacar en la 10ª edición del Ranking de Formación Superior Online (FSO), consolidándose como una de las principales instituciones de habla hispana en ofrecer programas de formación online de calidad. Este ranking, que evalúa a más de 4.000 instituciones internacionales, reafirma el compromiso de EUDE con la excelencia educativa y su impacto en la formación de líderes globales.
Desde la creación del Ranking FSO, EUDE ha tenido una participación constante, situándose siempre dentro del Top 15 de instituciones de formación online, una posición que refleja la calidad y la consistencia de sus programas. Este 2024, a pesar del ingreso de nuevas instituciones, EUDE se mantiene como una de las 5 mejores escuelas de negocios españolas evaluadas.
En la clasificación general, EUDE ha alcanzado la 15ª posición, destacando entre las mejores escuelas de negocios de habla hispana. Además, ha escalado puestos significativos en el subranking de Actores, donde ocupa la 4ª posición, dos lugares por encima de su desempeño en 2023. Este reconocimiento avala el impacto positivo de la escuela en su comunidad educativa y profesional.
La posición de EUDE en el subranking de Actores es especialmente significativa, ya que mide indicadores como la calidad del profesorado, la valoración de los alumnos y el impacto de la institución en la empleabilidad y la experiencia educativa.
El éxito de EUDE en el subranking de Actores responde a dos pilares fundamentales:
EUDE cuenta con un equipo de profesores altamente cualificados, compuesto por profesionales de prestigio con amplia experiencia en dirección académica y empresarial. Su conocimiento práctico y académico se traduce en una formación de excelencia para los estudiantes.
Los estudiantes destacan la empleabilidad que ofrece la escuela, tanto antes como después de finalizar los estudios. La disponibilidad de una bolsa de empleo con conexiones nacionales e internacionales y la calidad de las oportunidades laborales ofrecidas son aspectos que colocan a EUDE entre las mejores instituciones en este ámbito.
Con más de dos décadas de experiencia, EUDE Business School continúa liderando la transformación de la educación superior online. Este reconocimiento en el Ranking FSO 2024 refuerza su compromiso de ofrecer programas que combinen innovación, flexibilidad y una orientación práctica hacia el mercado laboral.
El ingreso de nuevas instituciones en el ranking, demuestra que la competitividad en el ámbito de la formación online es cada vez mayor. Sin embargo, la posición constante de EUDE en el Top 15 subraya su capacidad de adaptarse y evolucionar para responder a las demandas de un entorno educativo dinámico.
EUDE Business School seguirá trabajando para mejorar y fortalecer su oferta académica, con el objetivo de mantener su posición de liderazgo en los rankings internacionales y, sobre todo, de seguir formando a los líderes del futuro.
El MBA de EUDE Business School se posiciona como uno de los programas más destacados en el ámbito de la formación online, diseñado para preparar a profesionales capaces de liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y gestionar con éxito organizaciones en un entorno global y competitivo. Este programa ha sido reconocido por su excelencia académica y su enfoque práctico, que responde a las necesidades reales del mercado laboral actual.
El seminario internacional “Ciudades Felices”, impartido por Paolo Lombardo y organizado por la fundación Areandina, ha sido el pistoletazo de salida a un ciclo de conferencias sobre la felicidad en las organizaciones o el urbanismo sostenible, entre otros temas, con el objetivo de inspirar a empresarios y directivos a promover estas motores de cambio.
El pasado lunes 2 de diciembre, EUDE Business School tuvo el honor de inaugurar el Seminario Internacional de Ciudades Felices. Dicha iniciativa, liderada por la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), ha perseguido, durante una semana, posicionar al municipio colombiano de Tuluá como un referente de felicidad urbana. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de impartir este primer seminario.
A lo largo de una prolífica semana, este ciclo ha reunido a destacados expertos en urbanismo, sostenibilidad y felicidad organizacional. EUDE fue el punto de partida de un programa que ha seguido creciendo por varias ciudades andaluzas como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. Y es que la elección de España como sede del Seminario Internacional de Ciudades Felices no es casual, ya que nuestro país es un referente global en sostenibilidad, innovación y bienestar urbano.
Durante su primera jornada, Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE, lideró una charla titulada “Felicidad Organizacional”. En sus palabras, “la felicidad organizacional es un concepto integral que aborda el bienestar emocional y profesional de los empleados, impactando positivamente en el rendimiento empresarial y la consecución de objetivos”.
Durante su intervención, destacó pilares fundamentales como el clima organizacional, el bienestar laboral y las estrategias conscientes para gestionar el estrés y la sostenibilidad emocional frente a contextos de cambio. A estas ideas se suma el mensaje de que la felicidad organizacional nunca ha de ser un fin en sí mismo, “sino un medio para lograr una mayor competitividad empresarial y satisfacción integral de los hombres y las mujeres que integran las organizaciones empresariales”, subrayaba.
El evento contó, además, con la participación de Rafael Augusto Arjona Sandoval, de la FCAEF Areandina; Laura Natalia Gil Niño, Jefa de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Tuluá; y Llener Darío Borja Mafla, abogado especializado en Administración Pública. Según Lombardo, la tecnología y la planificación estratégica son claves para garantizar entornos laborales saludables y colaborativos que potencien el desarrollo personal y profesional.
Por su parte, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, subrayó la importancia de este seminario como espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre España y Colombia. “Es un honor para EUDE ser parte de una iniciativa que no solo fomenta la felicidad organizacional, sino que también busca transformar ciudades en motores de bienestar sostenible para sus habitantes”.
Este ciclo de seminarios se ha desarrolla del 1 al 8 de diciembre en ciudades como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. El programa “Ciudades Felices” está enmarcado en la Vicerrectoría de Experiencia y Felicidad de Areandina. Un evento que simboliza el compromiso de la fundación de impulsar proyectos transformadores, así como la presencia positiva, estratégica y cada vez mayor de EUDE en Colombia.
EUDE Business School reafirma así su compromiso con la educación internacional y con iniciativas que promuevan el bienestar y la sostenibilidad a nivel global.
Este Claustro de Profesores se celebra anualmente y tiene como objetivo alinear al equipo académico de EUDE en la misma dirección profesional, académica y estratégica.
EUDE Business School celebró su Claustro de Profesores ayer, 4 de diciembre. Este evento, celebrado en las instalaciones de la escuela, reafirma el compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de los lazos entre su equipo docente. La jornada comenzó con un cóctel a las 14:30 y continuó con las actividades del claustro de 15:30 a 16:30, lideradas y moderadas por Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.
En sus palabras de apertura, Díaz del Río definió el claustro como “una ocasión óptima para estrechar lazos y amistad y mejorar el networking entre nuestros profesores”. El evento fue diseñado para transmitir mensajes clave al cuerpo docente, abordando tanto aspectos operativos y académicos como herramientas destinadas a optimizar el desarrollo de las clases.
Durante la sesión, se profundizó en diversos temas de especial relevancia para nuestra comunidad académica:
Uno de los puntos destacados del claustro fue el enfoque de EUDE en ofrecer una formación que combina teoría con práctica. “Nuestros profesores son profesionales con una fuerte vocación docente”, subrayó Díaz del Río. “Comparten su experiencia profesional con nosotros en EUDE, un valor que ponen a disposición de los alumnos”.
Compromiso con la innovación académica
Este claustro también sirvió para reflexionar sobre cómo adaptar los programas de EUDE a las necesidades cambiantes del mercado y a las expectativas de los estudiantes. La comunidad académica reafirmó su compromiso de seguir siendo un referente en la educación superior y la formación de líderes empresariales.
Con iniciativas como estas, EUDE Business School consolida su posición como una institución que no solo forma a los mejores profesionales, sino que también crea un entorno propicio para el aprendizaje continuo y el intercambio de ideas entre sus docentes y alumnos.
El Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) de la edición de noviembre de EUDE clausura con el acto de graduación, en el que gran parte de los alumnos que acudieron a esta formación de dos semanas, pudieron graduarse.
Esta última edición del PDDI aunó clases teóricas con profesionales de varios sectores, así como visitas por Madrid y a empresas españolas líderes de la industria, como IVECO y La Liga.
El PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional) de EUDE Business ha contado, en su edición de noviembre, con tres grupos diferentes con un total de Los alumnos de los dos primeros grupos culminaron su formación internacional en Madrid el pasado jueves 21 de noviembre, mientras que el tercer grupo finalizó el pasado viernes 29. Durante dos semanas, estudiantes internacionales de nuestra formación online han tenido la oportunidad de recibir clases intensivas sobre distintas áreas de empresa, visitas a empresas líderes y una ruta guiada por las zonas más emblemáticas de Madrid.
La ceremonia de entrega de diplomas del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) de EUDE fue un acontecimiento destacado que marcó el cierre exitoso de un periodo de esfuerzo y dedicación por parte de los participantes. En un acto solemne y lleno de emoción, los estudiantes, provenientes de distintas regiones del mundo, recibieron sus certificados, reconociendo sus logros y reafirmando su compromiso con el crecimiento profesional.
Tras la entrega, se organizaron dos recepciones en honor a los grupos de graduados, ofreciendo un espacio para celebrar y fomentar el networking. Este encuentro permitió a estudiantes y profesores intercambiar vivencias, reflexionar sobre el conocimiento adquirido y fortalecer lazos que trascienden el programa, reafirmando el espíritu de comunidad y colaboración que distingue a EUDE.
Para completar la formación práctica de los alumnos y ayudarlos a entender el contexto empresarial, es fundamental para EUDE que conozcan de primera mano el contexto y funcionamiento de las empresas españolas. Por esta razón, realizaron una visita a las instalaciones de IVECO, líder mundial en la fabricación de vehículos industriales. Durante el recorrido, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los procesos de producción y las innovaciones tecnológicas que IVECO implementa en sus líneas de montaje.
Entender la cultura de un país es fundamental para comprender su infraestructura logística, mercado y economía. Y, para entender la cultura, es necesario vivirla. De esta forma, nuestros alumnos visitaron en dos ocasiones el casco histórico de Madrid, recorriendo lugares emblemáticos, monumentos o puntos de interés. Todo ello guiado por un profesional que explicaba, mientras visitan la capital, la historia y cultura detrás de la ciudad.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a nuestros estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional les explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
El Programa de Desarrollo Directivo Internacional se trata de un programa intensivo de 15 días, que permite a los alumnos a asistir a clases en EUDE, y a jornadas de trabajo en las empresas más importantes de España. Está enfocado como complemento perfecto para los estudiantes de la modalidad online de cualquier área académica, que quieran vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.
Los alumnos de EUDE pudieron atender a una enriquecedora charla sobre los trabajos que coordina el OIJ en materia de políticas públicas para los jóvenes de Iberoamérica, así como a un seminario sobre liderazgo y gestión emocional.
El pasado miércoles 27 de noviembre, alumnos de diferentes másteres de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) en Madrid. Este espacio simboliza el compromiso y la colaboración entre los países de la región iberoamericana para el desarrollo integral de los jóvenes, uno de los pilares que vertebran nuestra escuela.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte del equipo del OIJ, quienes compartieron una visión general sobre la misión y las iniciativas del organismo. Durante esta introducción, los alumnos pudieron conocer en profundidad cómo el OIJ trabaja en áreas como la educación, el empleo, la participación juvenil y el emprendimiento, destacando la importancia de armonizar políticas públicas entre los países iberoamericanos. Además, ahondaron en su fuerte apuesta por los derechos de los jóvenes, así como en las leyes y medidas que han conquistado en los últimos años.
Uno de los momentos más enriquecedores de la visita fue la sesión interactiva en la que nuestros estudiantes debatieron con representantes del OIJ sobre las principales problemáticas que enfrentan los jóvenes en Iberoamérica. Javier Ruiz, Subsecretario, ahondó en la historia del organismo, así como en sus pilares fundacionales, su misión y los logros que han conseguido en a lo largo de más de 30 años de operatividad.
Paul Giovanni es Responsable técnico de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes. Durante su intervención, explicó a los alumnos de EUDE cómo se ha forjado esta coordinación internacional y cooperación entre países. “Los jóvenes son protagonistas ineludibles en cualquier proceso de cambio en los países iberoamericanos”, asegura Giovanni. Tras la pandemia, saltaron las alarmas en desigualdades, como la brecha digital, entre los jóvenes iberoamericanos. Temas como el desempleo juvenil, la inclusión social o los derechos civiles quedan recogidos en la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, un dossier planeado para armonizar políticas y leyes públicas que garanticen la libertad y la seguridad de la juventud en la región.
La visita al OIJ también incluyó un seminario sobre liderazgo impartido por Marlene Da Silva. “La gestión e inteligencia emocional son habilidades esenciales para ser un buen líder”, subraya Marlene. Este taller presentó a los alumnos una visión aterrizada sobre herramientas que pueden utilizar para liderar equipos, así como la capacidad para gestionar errores y crisis. Nuestros alumnos participaron de manera especialmente activa en este charla, detallando sus vivencias y comparándolas con otras experiencias para tomar acciones positivas de cara al futuro. Al terminar la charla, los alumnos de EUDE tuvieron una oportunidad óptima para establecer redes de networking con los miembros del OIJ.
Al final de la visita, los alumnos de EUDE disfrutaron de un desayuno para establecer redes de networking con los miembros del OIJ. Queremos agradecer al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica por contar con nosotros para esta visita. Nuestra escuela mantiene una sólida apuesta por la multiculturalidad y la integración de diferentes regiones y comunidades. Latinoamérica es uno de nuestros bastiones más importantes, y esta visita es el crisol del hermanamiento entre culturas que defendemos desde EUDE Business School.
Ampliamos nuestro agradecimiento a Themys Carvallo, directora de Asuntos Académicos e Igualdad del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y a Max Trejo, Secretario General del OIJ, por confiar en nuestra escuela y nuestros alumnos para esta visita tan enriquecedora.