En una época complicada para la conservación del medioambiente, los líderes internacionales aúnan esfuerzos contra el cambio climático. Con el objetivo de crear acuerdos sobre sostenibilidad y conservación y cuidado del medio ambiente, este año se han celebrado más de treinta cumbres internacionales, un hito histórico en este área.
EUDE brinda las herramientas necesarias a los futuros profesionales del medioambiente para conocer en profundidad el clima, su funcionamiento, y el daño que causa el ser humano a la biodiversidad.
La acción por el medioambiente no puede esperar más. Los líderes políticos internacionales han coincidido en la necesidad de prescindir completamente de los combustibles fósiles. El principio del fin es el término con el que se acuña este abandono a las fuentes de energía procedentes de la descomposición de materia orgánica de animales.
Hablamos con Irene Alonso, licenciada en Biología y especializada en el área ambiental y profesora del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental. 2024 ha sido un año cuanto menos decisivo para el medio ambiente, y es que Alonso nos cuenta que en la pasada Cumbre del Clima se establece un objetivo de emisiones de reducción de un 43% en 2030. La realización de estas cumbres apunta al notorio consenso internacional que pretende actuar contra los desafíos ambientales que enfrentamos en la actualidad.
Otros de los objetivos son la consecución de una minería sostenible, la reducción de la contaminación química, la protección de mares y océanos o la lucha contrala contaminación del aire, entre otros. A la pregunta sobre la importancia de la colaboración entre sectores para impulsar la sostenibilidad, Irene Alonso puntualiza la importancia de la colaboración público privada, enfocada hacia la sostenibilidad. La bióloga insiste en una “sostenibilidad entendida no solo como estrategia empresarial a largo plazo, sino como el equilibro de las necesidades ambientales, sociales y económicas”.
El mundo hoy se mueve gracias a los datos y Digital Realty se posiciona como una de las empresas más influyentes a nivel global en el ámbito del Big Data. Con más de 300 instalaciones en 50 áreas metropolitanas y 25 países, proporciona soluciones innovadoras para el almacenamiento y procesamiento de datos, siendo un actor clave en este sector.
El pasado 20 de noviembre, los estudiantes del Máster en Big Data de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Digital Realty en Madrid, específicamente el centro de datos MAD2. Este encuentro permitió a los alumnos profundizar en sus conocimientos teóricos a través de una experiencia práctica en un entorno tecnológico de primer nivel.
Ciertamente, durante la visita los estudiantes pudieron apreciar cómo Digital Realty prioriza la eficiencia energética en sus operaciones. Desde el diseño orientado a reducir el consumo de recursos hasta la implementación de sistemas de gestión energética motorizados, los participantes presenciaron el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.
También el recorrido incluyó la sala de gestión energética, equipada con sistemas avanzados que garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido gracias a generadores internos. Asimismo, se exploraron los cubos de servidores, donde los equipos operan en condiciones óptimas de temperatura y limpieza para asegurar su funcionamiento eficiente.
Después uno de los momentos más destacados fue la interacción con los guías sobre la gestión de datos sensibles, especialmente para clientes del sector bancario. Los estudiantes quedaron impresionados con las soluciones de seguridad que ofrece Digital Realty, reafirmando la relevancia estratégica de estas instalaciones en el mundo digital.
Durante la visita, los estudiantes conocieron de las intenciones de la compañía por construir un nuevo edificio en España con tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial. Este proyecto refuerza el compromiso de Digital Realty con la innovación y la sostenibilidad, estableciendo un estándar en la economía digital global, para ellos es claro que el mundo hoy se mueve gracias a los datos.
Finalmente la jornada concluyó con un reconocimiento al papel vital que desempeñan los centros de datos en el panorama global. Los estudiantes de EUDE Business School destacaron el valor formativo de esta visita, que les permitió comprender mejor las aplicaciones prácticas y el impacto estratégico del Big Data en la economía actual.
Con experiencias como esta, EUDE reafirma su compromiso con ofrecer a sus estudiantes una formación integral, conectándolos con las principales empresas del sector y preparándolos para liderar en el dinámico mundo del Big Data.
Una vez más EUDE Business School cierra con broche de oro el Acto de Clausura de la promoción Octubre 2023-2024 la cual se llevó a cabo en los vanguardistas cines Kinépolis.
Más de 900 personas disfrutaron de una emblemática tarde, llena de emotivos y emocionantes momentos.
El pasado 22 de noviembre EUDE Business School celebró el esperado Acto de Clausura de la promoción octubre 2023-2024. En la que más de 350 alumnos de los programas presenciales, recibieron su respectivo título de Máster, poniendo así punto y final a una gran etapa y experiencia formativa. Además, como en ediciones anteriores, algunos de ellos fueron sorprendidos con reconocimientos al mejor desempeño académico y mejor Trabajo de Fin de Máster.
El Acto de Clausura congregó a más de 900 personas, y comenzó a las seis de la tarde en los vanguardistas cines Kinépolis. Entre todos los asistentes, cabe destacar la presencia del Director Académico de EUDE, D. Juan Díaz del Río; la Directora de Coordinación Académica y Directora de Elearning de EUDE, Dª Sara Lorenzo; la invitada de honor Nuria Vilanova, presidenta de ATREVIA y presidenta de CEAPI; así como el resto de directores de Máster y el consejo directivo de EUDE.
El Director Académico, D. Juan Díaz del Río, inició a la jornada agradeciendo su presencia a los alumnos, profesores e invitados. Durante su discurso, hizo especial hincapié en la confianza que han depositado los alumnos por elegir nuestra institución para formarse académicamente, el año académico lleno de retos a los que han tenido que enfrentarse, y como desde EUDE se ha trabajado y nos hemos comprometido para garantizarles una experiencia que nunca olvidarán.
“Recuerdo perfectamente todas vuestras inquietudes en aquel acto de bienvenida que tuvimos hace poco más de un año. Ahora viendo las cosas con perspectiva, habéis ido viendo cómo han encajado las piezas de esto que es la vida. Después de estos meses, ha llegado el momento de celebrar y agradecer”.
La invitada de honor, Nuria Vilanova, presidenta de ATREVIA y presidenta de CEAPI dio un gran discurso con unas unas inspiradoras y emotivas palabras a nuestros alumnos, sin perder el foco en las personas, en sus sueños y en la lucha por alcanzarlos: “Yo no habría hecho nada de lo que he hecho sin la ayuda de mis miedos. Cuando cree mi compañía convertí el miedo en mi mejor aliado, y hoy tengo una empresa basada en el talento, con más de 600 personas en 15 países, avanzando y dando soluciones sobre comunicación, sostenibilidad y asuntos públicos”.
DATA LAB BI CONSULTANT
Llegó el turno de dar voz a los protagonistas del evento y como representante de las alumnos de la modalidad presencial dio su discurso D. Juan Manuel Núñez, Máster en Big Data & Business Analytics. Durante su intervención hizo mención especial a sus compañeros y profesores y todo lo que ha aprendido durante este camino, y cómo al final todas las metas se cumplen: “Hoy no estamos aquí solo para celebrar un título, sino para reconocer lo extraordinario de este momento. Hoy celebramos el éxito de alcanzar la meta, somos esa promoción de alumnos que no solo empezó, sino que perseveró y lo logró. ¡Felicidades a todos!”
Para finalizar, D. Juan Díaz del Río Jaúdenes, volvió a tomar la palabra para clausurar este gran acto, dando nuevamente la enhorabuena a los graduados y deseándoles lo mejor en su futuros proyectos. Como colofón final del evento, los más de 900 asistentes pudieron disfrutar de un cóctel de despedida mientras escuchaban la magnífica actuación del artista Ángel Boti.
EUDE Business School cerró con broche de oro el acto de clausura de la Promoción Octubre 2024 en modalidad online, con la presencia de más de 700 personas quienes pudieron celebrar con éxito la culminación de esta etapa académica y personal.
El pasado 15 de noviembre EUDE Business School celebró la esperada ceremonia de graduación, donde los alumnos de la promoción online, recibieron su respectivo título de Máster, y pusieron punto y final a una etapa llena de emocionantes experiencias. Además, algunos de ellos fueron reconocidos como mejor expediente académico.
La ceremonia tuvo lugar en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pio, y contó con la presencia del Director Académico de EUDE, D. Juan Díaz del Río; el invitado de honor D. Enrique Fernández Puertas, Director de Talento y Cultura de REPSOL; además de todos los directores de máster, el equipo docente y el equipo directivo de la escuela.
El acto se inauguró con las palabras de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE quien dio la bienvenida a los alumnos, profesores, y familiares. Centro su discurso en felicitar a todos los egresados y sus familiares, ya que sin ellos esta aventura académica no se hubiera llevado a cabo. “Tengo el privilegio de dirigirme a todos vosotros en representación de EUDE. Me gustaría dar mi más sencilla enhorabuena a los estudiantes, y muy especialmente a vuestros seres queridos, quienes estoy convencido os han apoyado durante este curso, para que finalmente estemos hoy todos aquí reunidos”.
D. Enrique Fernández Puertas, Director de Talento y Cultura de REPSOL; fue el invitado de honor de la graduación, sin duda alguna, su emotivo discurso fue uno de los momentos más esperados del evento. Durante su intervención pronunció unas palabras muy motivadoras hacia los alumnos: “Confiad en la suerte, pero desde luego buscadla, trabajad duro, intentad que vuestros logros hablen por vosotros y que el esfuerzo que habéis puesto en esta formación también sea el esfuerzo que pongáis en la siguiente etapa de vuestra trayectoria profesional”.
A continuación, la dirección académica hizo entrega de los títulos de máster. Además dieron un reconocimiento especial a los mejores Expedientes Académicos en modalidad online.
Para dar voz a todos los estudiantes online, D. Javier Ricardo Molano Sánchez, alumno del Máster en Marketing Digital tomo la palabra: “Quiero aprovechar este momento para compartir una verdad que ha resonado profundamente en mí a lo largo de este camino: la educación no es solo un medio para alcanzar el éxito personal, es una llave poderosa que transforma vidas, familias y comunidades. Este título que hoy recibimos no es solo un certificado, es una responsabilidad. Representa nuestra capacidad y deber de hacer una diferencia, de impactar el mundo a nuestro alrededor de maneras que tal vez ni siquiera imaginamos aún”.
Como colofón final del evento, todos los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel de despedida mientras escuchaban la maravillosa actuación del artista Ángel Boti.
Ayer, los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE asistieron a la startup JOTELULU para presenciar cómo se lleva a cabo el trabajo en una empresa emergente. La corporación se caracteriza por ofrecer un espacio en la nube a empresas de informática y comunicación.
En torno a las 11 de la mañana Ana Cañas, Head of People de JOTELULU, recibió al alumnado que durante la mañana, se enriqueció del coloquio de Miguel Martín, CFO de la empresa.
El objetivo principal de la charla fue el de dar una visión de las finanzas desde una startup tecnológica. Para ello, se expusieron conceptos desligables de la cultura empresarial, como las rondas de financiación de las compañías.
La primera fase, de idea o pre-seed, se centra en averiguar quién va a financiar el germen de la empresa. En este momento, los inversores son los llamados FFF (friends, family and fools), inversores a los que se acude en primer lugar por la proximidad emocional. Por otro lado, también se cuentan con los business angels, aquella persona física o jurídica que invierte en nuevas empresas con el objetivo de obtener futuras ganancias.
En la segunda fase de la startup la de seed, la empresa emergente comienza a obtener o a estudiar la obtención de fondos de venture capital o capitales de riesgo, es decir, aquellas operaciones de riesgo en las que se otorga capital a la startup y empresas emergentes con potencial. En este caso, se dan elevados niveles de riesgo a cambio de un porcentaje.
Durante el early stage, la tercera fase, la empresa está a punto de ascender. En este momento, los business angels desaparecen, y se da la primera series A de la corporación, la primera ronda de inversión de venture capital. Esta etapa se caracteriza por una verdadera profesionalización de la compañía, de forma que se produce una consolidación que indica que la empresa puede funcionar.
Existen fondos que no son venture capital y que invierten por el interés que les despierta la compañía. Sin embargo, hay que tener claro que lo que buscan, inviablemente, es el retorno. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
A través de la cuarta fase, se aplican mayores mecanismos de rentabilidad. El modelo de compañía se ha validado y son necesarias nuevas estrategias go-to-market y de producto definidas, además de departamentos auxiliares correctamente engranados. El trabajo es ahora sistemático y los modelos de venta son repetibles y escalables.
En series D y E se obtienen fondos PE (Private Equity), que abarcan todo tipo de inversiones. Esto puede significar dar la mayoría o casi la totalidad de las acciones a otro.
Nuestros alumnos pudieron aplicar sus conocimientos teóricos vistos en clase con la visita a JOTELULU. Con el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE aprenderás a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además, conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.
El centro de Value Retail en Madrid es Las Rozas Village, uno de los ejes del lujo en la capital.Los alumnos del máster de MBA de EUDE recibieron una charla sobre las estrategias del negocio, la gestión con marcas de lujo y su experiencia personalizada hacia el cliente, así como una visita por las más de cien boutiques que guarda el complejo comercial.
Más de 5 millones de personas visitan Las Rozas Village al año. Un 35% son clientes internacionales, posicionando así este centro como un punto de referencia del mercado del lujo en Madrid. Latinoamérica es un aliado estratégico en esta presencia internacional: México, Colombia o Argentina son algunos de los gigantes que potencian esta fuerte relevancia global.
Desde su exclusiva selección de boutiques de marcas de renombre hasta los servicios de restauración cuidadosamente elegidos, todo apunta a brindar una atención al cliente de calidad. La atención personalizada, tanto en tiendas como en las áreas de descanso y gastronomía, refuerza el compromiso de Value Retail y de Las Rozas Village con el servicio de excelencia. Con espacios como “The Apartment” para clientes privados y un equipo dedicado a crear experiencias memorables, este modelo de negocio no solo ofrece productos de lujo, sino que también garantiza que cada visita se convierta en una vivencia única y sofisticada, donde los clientes se sientan atendidos de manera cercana y exclusiva. En palabras de Constanza Ribas, miembro del equipo de Value Retail y encargada de impartir la visita, se busca más una “intención de emoción que de compra”.
Comunicar alineado a los valores y a la visión de la empresa es fundamental. Los alumnos del MBA pudieron entender cómo los diferentes departamentos se coordinan para llegar al punto óptimo de eficiencia y calidad. Nuestros estudiantes
La estrategia de marketing de Las Rozas Village también incluye la colaboración con actores del sector turístico, como hoteles y agencias de viaje, para garantizar que cada visitante que llega a Madrid tenga la oportunidad de conocer el outlet. Además, la presencia de tiendas pop-up y la uniformidad en los servicios y beneficios a nivel europeo consolidan a este centro como un referente en su sector.
Value Retail se especializa en ofrecer productos de lujo con descuento a base del stock sobrante de marcas exclusivas. Nació en Londres a finales del siglo pasado, y hoy en día cuenta con 12 villages a nivel global, 9 de ellas en Europa. La Roca, en Barcelona, y Las Rozas, en Madrid, son sus apuestas en nuestro país. Además, su modelo de negocio se replica en cada uno de estos centros, que priorizan una atención al cliente personalizada y aseguran unos estándares de excelencia, lujo y calidad.
A la visita acudieron alumnos del MBA y del Máster en Gestión de Proyectos de EUDE Business School. Esta charla en Las Rozas Village supone una experiencia de aprendizaje valiosa que enriquece su formación con una visión práctica de la gestión empresarial y el funcionamiento real de un modelo de negocio de alcance internacional. A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron observar cómo Value Retail coordina su estrategia de marca, marketing y alianzas turísticas para consolidarse como un referente en el sector de outlets de lujo.
Este tipo de actividades se alinea con la misión de EUDE de complementar la formación teórica con experiencias prácticas. Es decir, permite a los alumnos analizar, de manera real y aplicada, las dinámicas y desafíos empresariales que estudian en el aula. Así, nuestros estudiantes adquieren no solo conocimientos, sino también habilidades prácticas que los preparan para liderar proyectos y tomar decisiones estratégicas en un entorno global.