Conferencia sobre emprendimiento para el Instituto Nacional de Juventud de Honduras

EUDE Business School y el Instituto Nacional de Juventud de Honduras han organizado recientemente la conferencia “Innovación y éxito en el emprendimiento: tendencias, habilidades y claves para triunfar”, donde se exploró el emocionante mundo del emprendimiento, destacando las últimas tendencias que están transformando el panorama empresarial. Y se comentaron las habilidades esenciales que todo emprendedor necesita para prosperar en este entorno dinámico y competitivo.

 

Impartida por Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela director de los masters de Comercio Internacional de EUDE y director de EUDE Emprende contó con una asistencia de medio centenar de hondureños motivados por diferentes formas de emprender como palanca de crecimiento en la región.

 

Con esta conferencia el Instituto Nacional de Juventud de Honduras ofrece un servicio público a los jóvenes del país para formarse en temas muy actuales. Según indica Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, “en la última visita al país acordamos colaborar con el Injuve con conferencias de máximo nivel que beneficien a los jóvenes, aportándoles diferentes herramientas que les permitan afrontar con solvencia los retos profesionales. Esta acción forma parte de una estrategia de apoyo al gobierno del país en donde EUDE cuenta con más de dos mil antiguos alumnos”.

 

En Honduras continúa abierta la convocatoria de becas para maestrías de EUDE que la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional tiene abierta a través de su portal, para facilitar el acceso a formación de posgrado de máxima calidad.

 

Honduras, aliado esencial de EUDE

 

EUDE Business School mantiene una relación estrecha con Honduras, destacándose por su compromiso con la formación y el desarrollo profesional en este país. A través de programas educativos y colaboraciones estratégicas, EUDE busca potenciar el talento hondureño, contribuyendo al crecimiento económico y al avance del sector empresarial.

Honduras es un país clave para la escuela debido a su ubicación geográfica, su dinámica economía emergente y el creciente interés en la educación de alta calidad por parte de los profesionales locales. Estas conexiones fortalecen la influencia de EUDE en la región y promueven un intercambio de conocimientos beneficioso para ambas partes.

EUDE Business School participa en el evento LACHEC 2024 celebrado en Bogotá

EUDE Business School participa en LACHEC 2024 celebrado en la ciudad de Bogotá, evento enfocado en la  Internacionalización y el Desarrollo Sostenible.

 

EUDE Business School destacó su compromiso con la internacionalización y el desarrollo sostenible durante su participación en la 11ª Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre la Internacionalización de la Educación Superior (LACHEC 2024). El evento, celebrado en la Universidad de La Salle en Bogotá del 13 al 15 de agosto, reunió a líderes educativos de toda la región para discutir los desafíos y oportunidades en la educación superior.

 

Presentación de EUDE

 

Silvia Marcela Casas, delegada de EUDE Colombia, fue una de las ponentes en el panel “Internacionalización y desarrollo sostenible: una mirada global comparada”, compartiendo escenario con destacados académicos como Fernando Téllez (Universidad del Istmo), Doris Bermúdez (Fundación Universitaria Área Andina), y Marco Esquivel (Universidad San Marcos). Durante la sesión, los panelistas abordaron temas clave como la sostenibilidad desde la formación, la visibilidad y la práctica, además de estrategias globales para una internacionalización sostenible.

 

Casas subrayó la importancia del modelo de movilidad virtual de EUDE, el cual promueve la cocreación, colaboración e intercambio de conocimientos, preparando a los estudiantes para un mercado laboral globalizado. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono, evitando viajes internacionales innecesarios, sino que también democratiza el acceso a la educación de alta calidad, permitiendo a más estudiantes participar en programas internacionales sin los costos asociados a la movilidad física.

 

El evento también contó con valiosos testimonios de otros líderes académicos. Doris Bermúdez, directora nacional de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Área Andina, destacó el rol crucial de la internacionalización en la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, mientras que Marco Esquivel, rector de la Universidad San Marcos, enfatizó la necesidad de integrar una visión global en los currículos universitarios para equipar a los estudiantes con las competencias necesarias en un mundo digital y globalizado.

 

 

La participación de EUDE en LACHEC 2024 refuerza su compromiso con la internacionalización y el desarrollo sostenible, alineándose con la Agenda 2030 y fortaleciendo su red de colaboración con instituciones educativas de toda América Latina y el Caribe. Esta conferencia fue una plataforma clave para intercambiar ideas y desarrollar estrategias que preparen a los estudiantes para un futuro más sostenible e interconectado.

El ciclo de seminarios en Guatemala sobre negocios e IA culmina con éxito

Los seminarios fueron coordinados junto a la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala y aunaron a más de 300 participantes para hablar de negocios e inteligencia artificial.

Paolo Lombardo, Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela y Juan José Sáez, docentes de EUDE, fueron los encargados de impartir estas charlas.

 

EUDE y la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala han organizado conjuntamente un ciclo de conferencias online dirigidas a los jóvenes guatemaltecos durante el mes de junio y julio. Con más de 300 participantes, estas charlas giraron en torno a la aplicación de la IA a los negocios, así como el valor del emprendimiento para las comunidades locales.

 

Los encargados de impartir estas sesiones han sido los profesores Paolo Lombardo, Director del Máster en Recursos Humanos de EUD; Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela,director del área de Comercio Internacional y director de EUDE Emprende y Juan José Saez, docente de EUDE experto en IA.

 

Emprendimiento e inteligencia artificial en los negocios

 

Gracias a estas conferencias -impartidas en modalidad online-, alrededor de 300 jóvenes guatemaltecos han podido descubrir y profundizar en temas como “Innovación y éxito en el emprendimiento: tendencias, habilidades y claves para triunfar”. En este seminario, se exploró el mundo del emprendimiento, destacando las últimas tendencias que están transformando el panorama empresarial. Además, se comentaron las habilidades esenciales que todo emprendedor necesita para prosperar en este entorno dinámico y competitivo.

 

La conferencia “Competencias y desarrollo de personas para la transformación digital: de la inteligencia artificial” ofreció a los asistentes una visión completa del impacto de las nuevas tecnologías digitales. En concreto, cabe destacar el papel de la inteligencia artificial en los procesos de gestión de personas en las organizaciones.

 

Bajo el título  “Inteligencia Artificial aplicada a los negocios”, la última charla de este ciclo se centró en la transformación de los departamentos de RR.HH., así como el cambio en metodologías, tendencias o gestión que puede desencadenar la IA. Asimismo, también ahondó en un análisis sobre cómo los modelos de negocio pueden conseguir destacar en un mundo competitivo.

 

Guatemala, aliado estratégico de EUDE

 

Con estas conferencias el Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala ofrece un servicio público a los jóvenes guatemaltecos para formarse en temas muy actuales. Según indica Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, “en la última visita al país acordamos colaborar con Segeplan con conferencias de máximo nivel que beneficien a los jóvenes guatemaltecos, aportándoles diferentes herramientas que les permitan afrontar con solvencia los retos profesionales. Esta acción forma parte de una estrategia de apoyo al gobierno del país en donde EUDE cuenta con más de mil antiguos alumnos”.

EUDE invitada especial en el Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente de Colombia

El Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, el evento más grande en seguridad  y salud en el trabajo (SST) en Latinoamérica invita, de manera honorífica, a EUDE Business School. 

Esta 57ª edición del Congreso, celebrada del 3 al 5 de julio en Colombia, reunió a más de 1.800 asistentes y en ella participó Carlos Viera, director de EUDE Digital.

 

EUDE Business School se enorgullece de haber sido invitada a participar en la 57ª edición del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente de Colombia. Este evento, referente principal de su sector en Latinoamérica, reunió a más de 1.800 expertos, académicos y profesionales de diversas industrias para debatir y compartir conocimientos sobre las mejores prácticas y las innovaciones más recientes en estos campos cruciales. La participación de nuestra institución en este prestigioso congreso subraya nuestro compromiso continuo con la excelencia académica y nuestra dedicación a formar líderes capaces de afrontar los desafíos globales más apremiantes en materia de seguridad, salud y medio ambiente.

 

Durante el congreso, que tuvo lugar desde el 3 al 5 de julio en Bogotá (Colombia), Carlos Viera en representación de EUDE Business School tuvo la oportunidad de presentar nuestras iniciativas y programas educativos que abordan la intersección de la seguridad, la salud y la sostenibilidad ambiental. Viera impartió varias charlas y conferencias enfocadas a la tecnología e inteligencia artificial sostenibles.

 

Además, este congreso fue una plataforma invaluable para intercambiar ideas con otros líderes del sector, explorar nuevas colaboraciones y fortalecer nuestra red de contactos profesionales. Este evento no solo refuerza nuestra posición como una institución educativa de vanguardia, sino que también nos inspira a seguir desarrollando programas que preparen a nuestros estudiantes para liderar con responsabilidad y visión en un mundo en constante cambio.

 

Carlos Viera: IA, nuevas tecnologías y sostenibilidad

 

Carlos Viera es Director de EUDE Digital, así como del Máster en Big Data y Business Intelligence. En el congreso, participó en dos enriquecedoras charlas. La primera, enfocada en el impacto de la inteligencia artificial generativa en un futuro sostenible, ahondó en las diferentes aplicaciones, medidas y prácticas que pueden conducir a un mundo sostenible de mano de la IA.

 

Por otro lado, bajo el título “Tecnologías inmersivas para la sostenibilidad”, Viera participó en una conferencia internacional que presentaba preguntas relevantes en el mundo científico y tecnológico. ¿Qué son las tecnologías inmersivas¿ ¿Cómo pueden ayudar las tecnologías a la sostenibilidad? O, entre otras muchas, ¿hacia dónde nos está dirigiendo la tecnología y qué impacto sostenible tiene en nosotros?

 

Un Congreso que refuerza la presencia de EUDE en Colombia

 

La participación de EUDE Business School en la 57ª edición del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente subraya nuestro compromiso continuo con la excelencia académica y la formación de líderes integrales. Esta invitación, siguiendo nuestro destacado desempeño en la edición anterior, donde recibimos un reconocimiento especial del Consejo Colombiano de Seguridad por nuestra calidad académica, refuerza nuestra posición como una institución educativa de referencia en temas de seguridad, salud y bienestar. Evento al que también acudió nuestro Director Académico Juan Díaz del Río.

 

La presencia de expertos como Carlos Viera en esta edición es un testimonio del rigor y la calidad de nuestra enseñanza. Seguimos dedicados a aportar nuestro conocimiento y experiencia en eventos clave que impulsan el desarrollo sostenible y el bienestar organizacional.

 

EUDE Business Bites: apagón digital en vacaciones, responsabilidad corporativa y Sócrates Serrano

Sócrates Serrano es un destacado consultor y experto en bienestar organizacional, conocido por su enfoque en la mejora del clima emocional dentro de equipos corporativos y por su capacidad para integrar prácticas de gestión emocional en el ámbito empresarial.

En verano, los empleados deben equilibrar sus responsabilidades laborales con la necesidad de descanso. La desconexión digital durante las vacaciones es cada vez más importante para su bienestar y productividad a largo plazo.

 

En el mundo corporativo actual, la gestión del bienestar emocional de los empleados se ha convertido en una prioridad fundamental. La creciente digitalización y la constante conexión tecnológica han generado la necesidad de fomentar la desconexión digital, especialmente durante las vacaciones, para garantizar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

 

Las organizaciones reconocen cada vez más la importancia de crear un entorno donde las emociones puedan ser expresadas libremente y gestionadas de manera efectiva. Además, asegurar unas condiciones de trabajo coherentes y acordadas por empleado y empleador es esencial. Este enfoque no solo mejora la satisfacción y productividad de los empleados, sino que también contribuye a la creación de un clima laboral más saludable y colaborativo.

 

Sócrates Serrano ha participado en clases del Máster en Recursos Humanos de EUDE. En una reciente entrevista con EUDE Business School, Sócrates Serrano, reconocido consultor en bienestar organizacional, compartió su visión sobre la importancia de la desconexión digital durante las vacaciones y la responsabilidad que las empresas tienen en garantizar el bienestar emocional de sus colaboradores. A continuación, se detallan las principales ideas expresadas por Serrano, las cuales resultan especialmente relevantes en el contexto corporativo actual.

 

La gestión de las emociones en el entorno laboral

 

Serrano enfatiza que la única manera de manejar las emociones negativas es atravesándolas. “Hablar sobre ellas, comunicarlas y generar espacios donde se normalicen e integren” son pasos esenciales. En el mundo corporativo, las organizaciones deben fomentar un ambiente donde los empleados se sientan libres para expresar todas sus emociones, no solo las placenteras. Según Serrano, es crucial que las empresas estimulen la posibilidad de que los colaboradores hablen abiertamente sobre sus emociones. “Es normal que estemos frustrados. Es normal que en ocasiones nos desanimemos por algunas circunstancias, por no alcanzar un resultado, una meta, y expresar esas emociones es una manera de que esas emociones se transformen.”

 

La cultura corporativa y la empatía

 

El consultor subraya la necesidad de una cultura corporativa que permita la libre expresión de una amplia gama de emociones. Esta cultura debe también fomentar la discusión sobre estos temas, reconociendo que los líderes no solo deben centrarse en controlar resultados y objetivos, sino también en ser empáticos y conectar con las personas. “Los líderes deben ser empáticos, deben conectarse con las personas”, señala Serrano, destacando la importancia de estas cualidades en el liderazgo moderno.

 

La importancia del descanso y la flexibilidad

 

En el contexto del verano, cuando hay mayor libertad y oportunidades para el descanso, Serrano afirma que los líderes deben entender la importancia de este tiempo para recargar energías. La flexibilidad y la empatía deben ser herramientas básicas para permitir que los colaboradores se relajen y disfruten, al tiempo que se mantienen enfocados en sus objetivos y resultados. “Estos líderes en este nuevo ciclo y en esta nueva etapa de verano… deben entender que es un espacio fundamental para recargar energía”, dice Serrano.

 

Desarrollo personal y bienestar emocional

 

En su intervención, Serrano también destacó la importancia del desarrollo personal como base para la gestión emocional en el entorno laboral. Compartiendo su experiencia como consultor, enfatizó que es fundamental que los individuos reflexionen sobre sus propias emociones para poder gestionar las de los demás. “Es imposible pensar que podemos gestionar las emociones de los demás si no tenemos desarrollada nuestra propia mirada”, explica Serrano.

 

Para lograr esto, su enfoque incluye la presentación de casos prácticos y la realización de dinámicas y ejercicios que promuevan la introspección. Al estimular la autopercepción y la autoevaluación, los colaboradores pueden comenzar a construir un espacio emocionalmente sano desde los cambios personales.

 

Conclusión

 

La entrevista con Sócrates Serrano deja claro que la desconexión digital durante las vacaciones no solo es beneficiosa, sino necesaria para el bienestar emocional de los empleados. Las organizaciones tienen una responsabilidad crucial en fomentar un ambiente donde las emociones puedan ser expresadas libremente y gestionadas adecuadamente. A través de la empatía, la flexibilidad y el desarrollo personal, es posible crear un entorno laboral más saludable y productivo.

 

Con el Máster en Recursos Humanos de EUDE, los alumnos conocerán una perspectiva humana más allá de la teoría empresarial. De esta forma, podrán sumar su formación profesional un alto valor humano.

EUDE cierra su curso académico con un PDDI de éxito

El Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) de la edición de julio de EUDE clausura con el acto de graduación, en el que gran parte de los alumnos que acudieron a esta formación de dos semanas, pudieron graduarse.

Esta última edición del PDDI aunó clases teóricas con profesionales de varios sectores, así como visitas por Madrid y a empresas españolas líderes de la industria, como IVECO.

 

Durante este mes de julio, más de medio centenar de alumnos online de EUDE llegaron a Madrid para enriquecer su formación con la experiencia del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) que ofrece EUDE. Durante casi un mes, dos grupos de alumnos de diferentes países tuvieron la oportunidad de atender a clases con expertos en su sector de estudios. Además, para completar su formación con una perspectiva más práctica, también visitaron las instalaciones de IVECO, una de las empresas más icónicas e influyentes de España.

 

La entrega de diplomas del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) de EUDE fue un evento memorable que culminó con éxito el esfuerzo y dedicación de los participantes. Los alumnos, provenientes de diversas partes del mundo, recibieron sus certificados en una ceremonia solemne y emotiva, resaltando sus logros y el compromiso con su desarrollo profesional.

 

Posteriormente, se celebraron dos cocktails en honor a los dos grupos de graduados, brindando una oportunidad para el networking y la celebración conjunta. Este evento permitió a los estudiantes y profesores compartir experiencias, reflexionar sobre el aprendizaje adquirido y establecer conexiones que perdurarán más allá del programa, reforzando el espíritu de comunidad y colaboración que caracteriza a EUDE.

 

Visita a IVECO

 

Para completar la formación práctica de los alumnos y ayudarlos a entender el contexto empresarial, es fundamental para EUDE que conozcan de primera mano el contexto y funcionamiento de las empresas españolas. Por esta razón, realizaron una visita a las instalaciones de IVECO, líder mundial en la fabricación de vehículos industriales. Durante el recorrido, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los procesos de producción y las innovaciones tecnológicas que IVECO implementa en sus líneas de montaje.

 

 

La visita incluyó sesiones informativas impartidas por expertos de la empresa, quienes explicaron las estrategias de sostenibilidad y eficiencia que han posicionado a IVECO como una referencia en el sector. Esta experiencia permitió a los alumnos integrar conocimientos teóricos con prácticas industriales reales, fomentando su desarrollo profesional y su comprensión del entorno empresarial global.

 

Visita por Madrid

 

Entender la cultura de un país es fundamental para comprender su infraestructura logística, mercado y economía. Y, para entender la cultura, es necesario vivirla. De esta forma, nuestros alumnos visitaron en dos ocasiones el casco histórico de Madrid, recorriendo lugares emblemáticos, monumentos o puntos de interés. Todo ello guiado por un profesional que explicaba, mientras visitan la capital, la historia y cultura detrás de la ciudad.

 

 

PDDI en EUDE

 

El Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) de EUDE es un claro reflejo del compromiso de la institución con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus alumnos. Con tres convocatorias anuales, el PDDI ofrece a los estudiantes la oportunidad de combinar una formación online de alta calidad con una experiencia presencial en España. Esta iniciativa no solo enriquece su conocimiento académico, sino que también les permite vivir una inmersión cultural y empresarial única en el país.

 

Los participantes pueden interactuar directamente con el entorno empresarial español, adquiriendo una comprensión profunda de las prácticas y estrategias locales, lo cual es fundamental para su crecimiento y éxito en un mercado globalizado. La educación en EUDE va más allá del aula, proporcionando herramientas y experiencias que preparan a los futuros líderes para enfrentar los retos del mundo empresarial con una perspectiva global y una sólida base cultural.