La formación académica superior atraviesa una etapa de transformación impulsada por la globalización, generando un contexto en el que las alianzas internacionales se vuelven esenciales.
EUDE Business School ha consolidado una red de alianzas estratégicas a nivel mundial que fortalecen su oferta educativa y refuerzan su posicionamiento como institución de referencia en el ámbito académico internacional.
Actualmente, EUDE mantiene más de 120 convenios con universidades, escuelas de negocios e instituciones públicas y privadas en todo el mundo. Estos acuerdos no solo permiten el intercambio de buenas prácticas, sino que también garantizan que sus programas se alineen con estándares globales de calidad.
Entre sus programas y acciones destacan los acuerdos de becas con gobiernos e instituciones públicas y los convenios con instituciones y empresas internacionales para la capacitación de profesionales. Por otro lado, cabe destacar las semanas internacionales en España, los programas inmersivos de desarrollo directivo (PDDI) en el campus de EUDE en Madrid.
Entre las acciones más destacadas se encuentran los convenios de becas con gobiernos e instituciones públicas, destinados a democratizar el acceso a una formación de excelencia. Por ejemplo, el pasado 9 de abril, EUDE anunció junto a la Ministra de la Juventud de Paraguay, Salma Agüero, el lanzamiento de 500 becas de hasta el 90% para jóvenes paraguayos, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la capacitación de líderes emergentes en América Latina.
Estas ayudas se enmarcan dentro del compromiso de EUDE con la educación inclusiva y de alto impacto, alineada con los planes de desarrollo nacionales e internacionales en materia de empleabilidad y emprendimiento.
EUDE Business School se ha posicionado como referente a nivel internacional en formación especializada para profesionales. La Escuela Europea de Dirección y Empresa mantiene numerosos convenios con compañías de diversos sectores estratégicos, tanto en Europa como en América Latina, que buscan capacitar a su talento interno a través de programas diseñados a medida.
Dichas formaciones están especializadas en función del sector empresarial y las necesidades concretas de cada compañía. El amplio abanico de áreas de máster de EUDE —que incluye programas en MBA, Recursos Humanos, Marketing, Comercio Internacional, Medio Ambiente, Finanzas, Logística, Business Intelligence o Transformación Digital, entre otros— permite una personalización curricular orientada a resultados y al desarrollo de competencias prácticas.
Gracias a su enfoque flexible y su capacidad de adaptación a los retos actuales del mercado, EUDE se convierte en un socio estratégico para las organizaciones que apuestan por la formación continua y la mejora del desempeño profesional de sus equipos.
Otro pilar clave de la propuesta internacional de EUDE son sus semanas internacionales: semanas formativas con profesionales de empresas u organizaciones internacionales que acuden a Madrid para formarse en áreas específicas y visitar compañías de referencia en sus respectivos sectores. Ejemplo de ello fue la Semana Internacional sobre Inteligencia Artificial 2.0, desarrollada junto a Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes de Colombia), en la que directivos colombianos se capacitaron en las últimas tendencias de IA y exploraron su aplicación práctica en el entorno empresarial europeo.
A esto se suma el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), una de las iniciativas estrella de EUDE, que combina sesiones presenciales en el campus con visitas técnicas a empresas y talleres ejecutivos. El PDDI está diseñado para alumnos de máster online de EUDE que buscan una actualización estratégica en temas clave como liderazgo, transformación digital y sostenibilidad corporativa, en un entorno multicultural y con una metodología 100% aplicada.
Gracias a este enfoque, EUDE Business School no solo ofrece formación, sino una experiencia educativa integral y global, que prepara a sus estudiantes para liderar proyectos y equipos en cualquier parte del mundo. Su compromiso con la innovación, la excelencia y la proyección internacional la posiciona como una de las instituciones referentes en el ámbito del posgrado en Europa y América Latina.
En una clara apuesta por la educación de calidad y la igualdad de oportunidades, EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz han concedido 14 becas de maestría a jóvenes bolivianos con talento y recursos limitados.
La iniciativa, valorada en más de 145.000 euros, permitirá a los beneficiarios acceder a programas de posgrado online en áreas clave del entorno empresarial actual.
Las becas permitirán cursar programas de un año de duración en disciplinas como Dirección de Empresas, Marketing Digital, Comercio Internacional, Finanzas, Big Data y Recursos Humanos. Esta formación está diseñada para impulsar el desarrollo profesional de jóvenes que, pese a las dificultades económicas, cuentan con el potencial y la motivación para generar cambios en sus comunidades.
La ceremonia de entrega de las becas tuvo lugar el pasado 11 de abril en Santa Cruz de la Sierra y contó con la destacada presencia de representantes del Banco Mercantil Santa Cruz, entre ellos Hernán Gonzales, gerente de Responsabilidad Social de la Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, y Percy Añez, director del banco y miembro de la junta directiva de la Universidad Católica Boliviana.
También estuvieron presentes autoridades de la Universidad Católica Boliviana, como Óscar Ortiz Antelo, rector de la sede Santa Cruz, así como el cónsul de España en Santa Cruz de la Sierra, Manuel Bernal Matilla.
El acto contó con la participación de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, quien reafirmó el compromiso de la institución con la formación de talento en Bolivia.
“En EUDE creemos firmemente en el poder de la educación para cambiar vidas y abrir oportunidades reales. Esta alianza con la Fundación Mercantil Santa Cruz es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto duradero”, afirmó Dantart.
Durante el evento también se reconoció a los 10 estudiantes becados en la promoción anterior, quienes concluyeron con éxito sus estudios y viajarán a Madrid para participar en su graduación oficial el próximo 9 de mayo. Este hito representa no solo un logro académico, sino también un ejemplo de superación y resiliencia.
La Fundación Mercantil Santa Cruz, con más de 13 años de trayectoria, ha otorgado más de 900 becas y desarrollado iniciativas en ámbitos como salud, deporte y emprendimiento, beneficiando a más de 67.000 personas en Bolivia. Por su parte, EUDE Business School, con más de 130.000 alumnos formados desde 1996, continúa consolidándose como una escuela de negocios de referencia en el ámbito hispano, con un fuerte enfoque en la excelencia académica y el desarrollo global.
Ambas instituciones coinciden en que este tipo de programas forman parte esencial de su responsabilidad social corporativa, y que el acceso a estudios de posgrado debe estar al alcance de quienes más lo necesitan, sin que la falta de recursos sea una barrera.
La entrega de estas becas no solo abre una puerta al conocimiento, sino que representa una apuesta concreta por un futuro más inclusivo y equitativo. La alianza entre EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz demuestra que cuando las instituciones educativas y financieras se unen por un objetivo común, el impacto puede ser real, medible y transformador.
En un contexto global que exige líderes preparados y comprometidos, apostar por la educación como motor de cambio es más relevante que nunca.
El pasado 9 de abril, EUDE Business School celebró un nuevo seminario dentro del ciclo EUDE Business Models, en esta ocasión con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
La sesión, centrado en la propiedad industrial, ofreció a nuestros estudiantes una visión práctica sobre cómo proteger las ideas, productos y marcas en un entorno empresarial cada vez más competitivo y global.
La sesión, impartida por examinadores de la OEPM, no solo resolvió dudas frecuentes sobre patentes y marcas, sino que también sirvió para comprender su verdadero valor estratégico. Porque proteger una innovación puede marcar la diferencia entre el éxito… y que otro lo registre antes que tú.
Uno de los puntos clave que se abordaron desde el principio del seminario fue la diferencia entre propiedad industrial y propiedad intelectual, dos conceptos que a menudo se confunden. Mientras la propiedad intelectual protege creaciones artísticas o literarias (como un libro, una película o una canción), la propiedad industrial se ocupa de elementos más técnicos y comerciales: patentes, marcas, diseños industriales o modelos de utilidad.
En pocas palabras: si lo que has creado es una invención, un nombre comercial o un diseño de producto, lo que necesitas es protección industrial.
Durante el seminario quedó claro que registrar una invención o una marca no es un trámite burocrático, sino una inversión estratégica. Los derechos de propiedad industrial ofrecen exclusividad y ventaja competitiva: impiden que otros copien, usen o vendan tu producto sin autorización. Además, pueden explotarse comercialmente mediante licencias o cesiones, lo que abre nuevas vías de negocio.
De hecho, se compartió un caso llamativo: cuando Kodak se declaró en bancarrota, logró vender parte de su cartera de patentes por más de 500 millones de dólares, lo que les permitió mantenerse a flote.
Una de las ideas más interesantes del seminario fue que un solo producto puede estar protegido por distintos derechos:
Por su tecnología: patente.
Por su forma externa: diseño industrial.
Por su nombre o logotipo: marca.
No obstante, cada modalidad tiene sus condiciones. Por ejemplo, para registrar un diseño industrial, debe ser nuevo y tener carácter singular. Su protección puede durar hasta 25 años, con renovaciones cada cinco. En cambio, las patentes exigen actividad inventiva y aplicación industrial y su duración es más limitada.
Las marcas no solo identifican un producto o servicio, también construyen reputación. Por eso, su registro es tan importante. La OEPM explicó la clasificación de Niza, que divide las marcas en dos grandes grupos: productos (clases 1 a 34) y servicios (clases 35 a 45). Además de las marcas tradicionales, también pueden registrarse marcas sonoras, de color, de patrón o de posición, siempre que cumplan con los requisitos legales.
No todas las marcas se pueden registrar. Se habló de las prohibiciones absolutas (por ejemplo, si es un término genérico o descriptivo) y de las prohibiciones relativas (cuando hay conflictos con derechos anteriores).
Otro aspecto relevante fue la estrategia de internacionalización. Si el mercado objetivo está fuera de España, es fundamental valorar si conviene registrar una marca a nivel europeo (vía EUIPO) o internacional (a través del sistema de Madrid).
En este sentido, se recordó una máxima fundamental: el primero que registra, gana. Si no lo haces tú, otro puede adelantarse, incluso aunque seas el inventor original.
Para quienes estén desarrollando una idea innovadora, la OEPM ofrece herramientas clave. Por ejemplo, Espacenet, WIPO Patentscope y Google Patents permiten acceder a millones de documentos de patente de todo el mundo. Un recurso gratuito y esencial para saber si tu idea ya existe, o para analizar el estado de la técnica antes de lanzarte a registrar.
También se mencionaron los Informes Tecnológicos de Patentes (ITPs), donde expertos analizan si una invención cumple con los requisitos de patentabilidad. O el Servicio de Vigilancia Tecnológica, que permite recibir alertas sobre avances en un sector concreto.
Y para quienes necesiten ayuda personalizada, la OEPM cuenta con un examinador de guardia, tanto para patentes como para marcas. Es un servicio gratuito, con cita previa.
Este seminario se enmarca dentro de EUDE Business Models, un ciclo diseñado para ofrecer a nuestros alumnos un aprendizaje práctico y aplicado, directamente conectado con el mundo real.
Con EUDE Business Models, los estudiantes no solo adquieren conocimientos alineados con su máster, sino que interactúan con profesionales y empresas líderes, desarrollando habilidades clave y ampliando su red de contactos. Una experiencia que trasciende el aula y los prepara para enfrentar los retos del mercado actual.
En EUDE Business School seguimos apostando por una enseñanza de valor, útil y actual. Seminarios como este demuestran nuestro compromiso con la formación práctica del alumnado, acercándoles herramientas reales, conocimiento actualizado y contacto directo con referentes del entorno empresarial.
Porque proteger una idea es solo el primer paso. Lo importante es tener la visión de hacerla crecer.
El EMMS vuelve este año para conectarte con lo más novedoso del e-commerce. No se trata únicamente de asistir a un evento: es descubrir las tendencias que están transformando el presente y futuro del comercio digital.
Nuestros alumnos tienen la oportunidad de aprender directamente de expertos internacionales, en un entorno online, accesible y gratuito, alineado con nuestra visión académica y profesionalizante.
Como cada año, EUDE Business School se une como partner académico al EMMS, el evento online y gratuito que reúne a los principales referentes del e-commerce, el marketing y la transformación digital. Organizado por nuestro socio estratégico Doppler, este encuentro internacional ha sido, edición tras edición, una plataforma clave de aprendizaje y conexión para miles de profesionales de habla hispana.
Este 2025, el EMMS se celebra del 28 al 29 de abril, con un enfoque 100% e-commerce, y EUDE Business School estará presente para promover la formación continua y la actualización de conocimientos de nuestra comunidad académica.
Además del contenido de alto valor, el evento ofrece espacios de interacción, networking y consultas en tiempo real. Para nuestros estudiantes, esto significa acceso directo a tendencias, contactos clave y una red de profesionales con intereses comunes.
Participar en el EMMS no es solo formarte, es conectarte con el futuro del comercio digital. Puedes inscribirte aquí.
Este convenio incluye 500 becas para estudiar un máster internacional en EUDE Business School en áreas como MBA, Marketing o RR.HH., entre otras.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, ha sido el representante de la escuela de negocios en Asunción, donde se reunió con Salma Agüero, Ministra de la Juventud de Paraguay.
En el marco de su visita institucional a Paraguay, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, visitó Asunción en un evento de reconocimiento académico e institucional. Allí, la ministra de la Juventud del país, Salma Agüero, anunció el lanzamiento del Programa de Becas EUDE 2025 en Paraguay, una iniciativa conjunta que ofrecerá 500 becas para jóvenes paraguayos, con descuentos de hasta el 90% para acceder a másteres en modalidad online. El OIJ (Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica) ha sido también partícipe de este esfuerzo conjunto en pos de la internacionalización de la educación paraguaya.
El anuncio se realizó ayer, miércoles 9 de abril durante la ceremonia de entrega de certificados del Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico, también organizado por ambas instituciones. Este nuevo plan de becas refuerza el compromiso común entre EUDE Business School y el Gobierno de Paraguay por facilitar el acceso a formación de posgrado de calidad para los jóvenes del país, especialmente en áreas clave para el desarrollo profesional y económico del futuro.
Los jóvenes paraguayos interesados podrán aplicar a las becas a través de la landing oficial.
El evento contó también con la presencia de Federico Mora, Viceministro de la Juventud y Presidente del CONES (Consejo Nacional de Educación Superior); y del segundo secretario de la embajada de España en Paraguay, Rodrigo Campos.
Así, se consolida una representación institucional de alto nivel que reafirma el compromiso del gobierno paraguayo con el fortalecimiento de la educación superior y el impulso del talento joven a través de alianzas estratégicas con instituciones internacionales como EUDE Business School.
Salma Agüero, Ministra de la Juventud de Paraguay, ha descrito este convenio como “algo histórico para la juventud paraguaya”. Además, apuntó que no se trata de una colaboración puntual, sino de un punto de partida para un plan mayor a futuro: “la idea es conseguir aún más cooperación”.
De esta forma, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) ha conseguido posicionarse con un aliado estratégico en la formación superior de los profesionales paraguayos. Nuestra escuela da un paso más en la internacionalización de su compromiso educativo, impulsando iniciativas que no solo ofrecen acceso a formación de calidad, sino que también fortalecen el ecosistema de talento joven en Iberoamérica.
“Una beca no es simplemente un apoyo económico. Es una apuesta por el talento, una vía para que jóvenes brillantes puedan acceder a una educación que marque un antes y un después en sus trayectorias. Desde EUDE, queremos que ningún joven paraguayo con motivación y potencial se quede sin oportunidades por falta de recursos.”
–Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE
En palabras de Álvaro Dantart, las relaciones de EUDE Business School con las instituciones públicas paraguayas son cada día más fuertes. Tanto es así, que estas 500 becas representan para EUDE Business School el paquete de becas más numeroso que hayamos puesto a disposición de un país “gracias a la ilusión y determinación de la Ministra Salma Agüero por democratizar el acceso a una educación de calidad y acercar las oportunidades a los jóvenes”.
El Programa de Becas EUDE 2025 permitirá a jóvenes paraguayos cursar un máster en campos como Dirección y Administración de Empresas (MBA), Recursos Humanos, Marketing Digital, Comercio Internacional, Finanzas y Dirección Financiera, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Estos programas están diseñados para ofrecer formación especializada, actualizada y flexible, con una orientación práctica y visión internacional. Todos los másteres se imparten en modalidad 100 % online, con una titulación europea y acompañamiento académico personalizado desde el inicio hasta la finalización.
Durante su intervención, Dantart destacó que esta convocatoria se enmarca en una visión más amplia de cooperación internacional en el ámbito educativo. “Esta alianza con la Secretaría Nacional de la Juventud es un ejemplo de cómo, cuando se alinean la voluntad política y la misión educativa, se logran resultados reales y transformadores. Queremos seguir sumando esfuerzos con las instituciones paraguayas para empoderar a una juventud que está preparada para liderar el cambio.”
El proceso de postulación para las becas estará disponible en breve a través de la landing oficial, y se orientará principalmente a jóvenes con perfil académico o profesional que busquen mejorar su empleabilidad, acceder a puestos de mayor responsabilidad o lanzar proyectos propios desde una base de formación sólida.
Con este nuevo plan de becas, EUDE Business School refuerza su posición como una de las escuelas de negocios europeas más comprometidas con el talento joven latinoamericano y el desarrollo sostenible a través de la educación.
El pasado martes 25 de marzo, los estudiantes del Máster en Comercio Internacional y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School realizaron una visita a Finsa, una empresa líder en la transformación industrial de la madera.
Esta experiencia les permitió conocer de cerca la cadena de suministro y las operaciones logísticas de una compañía con casi un siglo de trayectoria en el sector.
Fundada en 1931 como un pequeño aserradero en Portanxil, Ames (Galicia), Finsa ha evolucionado hasta convertirse en pionera en la fabricación de tableros aglomerados y MDF en la Península Ibérica. Actualmente, la empresa diseña y fabrica una amplia variedad de productos derivados de la madera, ofreciendo soluciones técnicas y decorativas para diversos espacios.
La visita comenzó con la bienvenida de Christina Martínez, quien explicó a los alumnos la estructura organizativa de Finsa. La empresa se divide en una oficina de ventas y una fábrica, ambas operando bajo la normativa de la cadena de suministro, lo que garantiza una respuesta unificada y eficiente. Finsa cuenta con seis centros de producción, siendo el principal en Santiago de Compostela.
La cadena de suministro en Finsa
Durante la presentación, se detallaron los pilares fundamentales de la cadena de suministro en Finsa:
Planificación (Plan): Determinar qué productos se desean vender, basándose en la demanda del mercado.
Aprovisionamiento (Source): Realizar las compras y gestionar el abastecimiento de materias primas.
Producción (Make): Planificar y ejecutar la fabricación de los productos.
Entrega (Deliver): Organizar el transporte y la distribución de los productos terminados.
Mejora continua (Improve): Implementar mejoras en los procesos para aumentar la eficiencia.
Desarrollo (Development): Innovar y desarrollar nuevas soluciones y productos.
Finsa opera seis fábricas con siete líneas principales de producción para la transformación primaria, más de 30 líneas para transformaciones secundarias y terciarias, y siete plataformas logísticas distribuidas en España, Irlanda y otros países. La empresa destaca la importancia de la comunicación efectiva y la adaptabilidad en sus operaciones, asegurando que los equipos estén informados y alineados ante cualquier cambio en los planes.
En el ámbito logístico, Finsa es conocida por su flota de camiones, que consideran como vehículos que “entregan sueños”. La empresa opera en un modelo B2B (business to business) y, a través de su iniciativa Norfin, busca avanzar hacia una flota más sostenible. Norfin Logistics, creada para gestionar el transporte, distribución y almacenamiento de mercancías, refleja el compromiso de Finsa con la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.
Con más de 7,000 envíos anuales a 135 destinos, Finsa abastece principalmente a la industria del mueble. La empresa busca unificar procesos, crear equipos autónomos enfocados en el servicio y desarrollar una visión a medio y largo plazo. Además, se esfuerza por establecer un área centralizada que ofrezca servicios a clientes internos y externos, gestionando eficazmente sus expectativas y manteniéndose a la vanguardia de las tecnologías y herramientas disponibles.
Finsa tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la unificación de la cadena de suministro, mejoras en Norfin, optimización de procesos, implementación de servicios multimodales, desarrollo de herramientas de planificación, adopción de un enfoque sostenible y aplicación de la metodología lean para fomentar mejoras continuas. La empresa también posee fincas propias de madera y colabora estrechamente con cortadores, asegurando un suministro responsable y sostenible de materias primas.
La visita de EUDE a Finsa proporcionó a los alumnos del Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School una visión integral de las operaciones de una empresa líder en el sector de la madera. Esta experiencia enriqueció su comprensión sobre la gestión de la cadena de suministro, la logística y las estrategias de sostenibilidad en un entorno empresarial real.
A través de un enfoque práctico y actualizado, estos programas ofrecen a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar estrategias eficientes en mercados internacionales, gestionar operaciones logísticas y comprender las dinámicas de la economía global. Las visitas a empresas como Finsa complementan la formación teórica, proporcionando una perspectiva real del entorno empresarial.