Un Recorrido por la Historia y la Innovación: Andalucía Learning Trip de EUDE

Este mes de junio, un grupo de 20 alumnos de distintos másteres han tenido la oportunidad de participar en nuestro Andalucía Learning Trip. 3 días, 3 ciudades en una experiencia cultural y empresarial única.

 

Andalucía Learning Trip 

 

Durante los días 11,12 y 13 de junio, un grupo de alumnos de EUDE Business School han podido disfrutar de un Learning Trip, acompañados por Javier de Nova, director de Atención al Alumno y las profesionales Miriam Martínez y Carlota Martínez del equipo de Marketing de EUDE. En estos tres días, han tenido la oportunidad de viajar a distintas ciudades de Andalucía: Granada, Málaga y Córdoba, donde han conocido su cultura, han visitado empresas y han asistido al evento internacional DES, además de disfrutar del encanto de sus calles y rincones más emblemáticos.

 

Día 1. La conquista de Granada

 

La aventura comienza el martes 11 de junio. A las ocho de la mañana, el grupo sale en autocar desde la estación de Moncloa en Madrid. La primera parada de este Learning Trip es la hermosa ciudad de Granada. Tras la llegada a la ciudad, el grupo recorre las inmediaciones de la Alhambra, contemplando su inmensa muralla y la belleza del lugar. Javier de Nova, director de Atención al alumno, hace las veces de guía informando durante el recorrido de los hitos históricos más importantes de esta ciudad, la cual recordemos que fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1492, tras 8 siglos de ocupación musulmana.

 

 

La ruta continúa tras una parada para comer y degustar algunos platos típicos de la zona. Así, el grupo pudo pasear por el conocido barrio del Albaicín para llegar al famoso Mirador de San Nicolás y disfrutar de las magníficas vistas. Además de recorrer las calles y zonas más famosas plagadas de comercios típicos. Llega el momento de abandonar Granada y poner rumbo a Málaga.
 

Día 2. Innovación y Tecnología en Málaga

 

Una vez ya en Málaga, el viaje se torna a una experiencia empresarial única. El grupo de alumnos tiene la oportunidad de visitar el Parque Tecnológico de Andalucía, con más de 25 años de historia, cuenta con más de 300 hectáreas de extensión, 700 empresas activas, de las que el 80% son PYMES y mayoritariamente del sector TIC. El parque mantiene una estrecha relación con el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, creando una red de colaboración con un enfoque emprendedor e internacional.  Dentro del parque, el grupo tuvo la ocasión de visitar dos empresas líderes: Ericsson y DEKRA.

 

Ericsson

Con presencia en España desde 1922, Ericsson lleva casi un siglo ofreciendo soluciones tecnológicas en nuestro país. Actualmente, cuenta con más de 2.200 empleados y tres centros de I+D ubicados en Madrid, Málaga y Barcelona, lo que hace de España, un país de referencia para la compañía en Europa y en el resto del mundo.
La visita a sus instalaciones contó con la presencia de varios profesionales de distintas áreas de la empresa como marketing, ventas, desarrollo de negocio…Nos explicaron cómo trabajan siendo una compañía internacional que opera en distintos continentes y usos horarios y cómo ha sido su recorrido en estos 100 años de historia.  Queremos agradecer el recibimiento a sus oficinas  y sus valiosas presentaciones a  los profesionales María Ailen García, Laura Luque y Felipe Romera.

 

DEKRA

DEKRA  es una organización enfocada en servicios de inspección, ensayo, certificación, asesoría y formación para la gestión segura y sostenible de activos, procedimientos y personas.  Como uno de los principales proveedores mundiales de servicios especializados, DEKRA lleva trabajando por un mundo más seguro desde su fundación en 1925.

 

La visita a DEKRA fue única, ya que el grupo pudo visitar  dos laboratorios de pruebas de la compañía y conocer cómo realizan el proceso de testeo de los productos tecnológicos para que cumplan con las normas y los protocolos oficiales en materia de seguridad y sostenibilidad. Allí, el grupo fue recibido por Rubén Castellanos, del área de RRHH y por los técnicos José Manuel Márquez y Antonio Jurado.

 

Para los alumnos fueron visitas de mucha calidad, así lo expresa José Guillermo Cardona, alumno de Marketing; “Ericsson, me pareció muy interesante la línea de conducción que hubo en la visita, donde nos contaron desde la parte operativa hasta la parte de investigación de desarrollo y cómo también lo técnico se fusionaba con la parte comercial. Y en cuanto a Dekra, no conocía la compañía y me voy pues muy motivado con el tema del testeo, la seguridad y sostenibilidad”.

 

DES: Digital Enterprise Show

Este 2024, el Digital Enterprise Show ha concluido su octava edición en Málaga, atrayendo a 17.157 directivos de 41 países. Durante tres días, el evento ha explorado el impacto de la inteligencia artificial (IA) y otras soluciones digitales como blockchain, analítica de datos y ciberseguridad en el ámbito empresarial.

 

El grupo de alumnos tuvo la oportunidad de acudir al evento con pase VIP gracias a la colaboración entre EUDE y el DES. Allí disfrutaron de varias ponencias y pudieron conocer empresas y profesionales de distintos sectores, una gran ocasión para ampliar su networking y establecer nuevas relaciones e incluso oportunidades laborales.

 

 

Para Eduardo Enrique Dávila, alumno de Big Data fue un evento de gran interés, “en el DES, se destaca la importancia de entender diversas perspectivas, tanto de empresarios como de directivos y CIOs. Esto nos permite, a los alumnos y empresarios como yo, conocer las últimas novedades y desarrollos, así como las estrategias de otras empresas, especialmente en áreas críticas como la ciberseguridad y la ética en el manejo de datos. Este foro ofrece oportunidades para interactuar con líderes de la industria a nivel nacional e internacional, proporcionando una visión integral y actualizada del sector”.

 

Día 3. Cultura y Tradición en Córdoba

Dejamos Málaga para poner rumbo hacia la última ciudad del tour: Córdoba. Ciudad conocida por su famosa Mezquita, su gran puente romano y sus fantásticos patios. Córdoba reúne cultura, gastronomía y tradición y así lo pudo disfrutar el grupo de alumnos en un auténtico viaje por la historia. Cruzaron el puente romano para llegar al corazón de la ciudad y poder visitar la Mezquita. Se trata del monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos góticorenacentista y barroco de la construcción cristiana.

 

Tras la visita a la Mezquita, el grupo pudo recorrer las calles de la ciudad y visitar algunos patios, además de degustar la gastronomía típica de la ciudad como el salmorejo o los flamenquines. Después llegó la hora de despedirse de este maravilloso paraje y poner rumbo a Madrid.

 

 

Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. Así nos cuenta su experiencia, Estela Liviere alumna de MBA, “La verdad es que hacer un viaje yendo por nuestra cuenta de repente es bueno, pero cuando lo haces con una guía de una Escuela de Negocios específicamente, pues ya vas más enfocado y la parte de poder convivir con nuestros compañeros, conocernos un poquito más. Y en mi caso, que somos varios de diferentes Masters y de diferentes países, nos abre el panorama de las culturas que tenemos todos y las formas diferentes de pensar…Entonces absolutamente diferente, venir por nuestra cuenta a venir en un grupo con la escuela, con todas esas herramientas que nos han proporcionado”.

 

“Usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”

Cinco profesionales de diferentes áreas, todos profesores de EUDE, participaron ayer en la charla “Transformando la experiencia del cliente con IA”, encuadrada en la feria de innovación tecnológica y empresarial OpenExpo Europe, en La Nave Madrid.

 

Expertos en tecnología y transformación digital, decision makers, emprendedores, profesionales de recursos humanos y líderes de marketing se reúnen estos días en La Nave Madrid. Networking, charlas, stands de empresas y debates inundan este punto de encuentro de innovadores. En concreto, en la jornada de ayer tuvo lugar un coloquio sobre el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente, a cargo de cinco docentes de la escuela de negocios EUDE Business School, cada uno voz destacada de su sector.

 

Bajo el título “Transformando la experiencia del cliente con IA: estrategias innovadoras en gestión de relaciones”, esta charla abordó las diferentes estrategias innovadoras que recientemente han irrumpido en la industria. Entre ellas, herramientas para mejorar la retención de clientes y de empleados, así como optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto. El objetivo de esta constante transformación tecnológica busca mejorar los resultados comerciales, a la vez que priorizar el trato humano. El coloquio estuvo moderado por Carlos Viera Estarás, Director de EUDE Digital.

 

IA sí, pero con supervisión humana

 

Cristina Robleño García es Directora de Coordinación de RRHH en CASER y docente del Máster en Recursos Humanos de EUDE. Para ella, el principal beneficio de la IA recae en facilitar los procesos burocráticos. “Por fin podemos dejar de hacer tareas administrativas y empezar a saber qué les pasa a las personas de nuestra empresa“, subrayó. De esta forma, al conocer más información sobre los empleados, “se podrían tomar más acciones personalizadas para mejorar el bienestar”. Además, Robleño advirtió de la constante necesidad -por parte de las compañías- de adaptarse a las continuas innovaciones.

 

Además de Procurement Innovation Leader en Orange España, Juan Antonio Torrero González también es profesor del Máster de Big Data de EUDE. Experto en manejo de datos y en ética empresarial, Torrero defendió una línea de trabajo híbrido con la IA generativa, en la que todas las decisiones, a pesar de ser agilizadas de manera tecnológica, tengan aprobación final humana. La línea roja, subrayó, aparece cuando “los derechos fundamentales pueden verse vulnerados”. No obstante, es defensor de la automatización de gestiones y procesos dentro de la estructuración y contenido de las compañías.

 

“Usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”

 

Para Arturo Guerrero Díaz-Pintado, el reto al que se enfrentan las empresas que trabajan con inteligencia artificial es “operatizar la IA y mitigar los miedos”. Ante el creciente debate sobre los riesgos y peligros de la inteligencia artificial, Guerrero sostiene que la confianza en el proveedor es esencial. Asegurar una gobernanza y establecer “un modelo que sea medible” es imprescindible para asegurar la buena praxis de la IA.

 

Como usuarios, en nuestro día a día utilizamos cada vez más Chat GPT y sistemas de IA generativa. No obstante, Guerrero subrayó que este uso nos convierte en “usuarios de IA” y que el reto está en “empezar a ser creadores de IA”. Además, advirtió de la infinidad de posibilidades que plantea este campo, de la potencial utilidad que pueden tener y del uso diario que se le da: “usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”.

 

¿Se puede competir contra los gigantes digitales?

 

Microsoft planea cuadriplicar sus inversiones de 2023 en los próximos dos años en España. Y esta apuesta por la innovación y la tecnología también se traslada a nivel internacional. Tras este anuncio del gigante digital, el debate ahondó en los peligros de la monopolización de la inteligencia artificial. Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab y docente del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, subrayó la importancia de democratizar la inteligencia artificial y garantizar sistemas abiertos. Además, lanzó la pregunta “¿Pueden el resto de empresas, sistemas y plataformas competir contra una inversión de tal tamaño?”

 

XI Edición de OpenExpo Europe

 

OpenExpo Europe reunió a 4.500 personas en su pasada edición de 2023. Esta feria, reconocida por aunar tecnología y estrategias empresariales innovadoras, se ha convertido en una plataforma de referencia donde convergen profesionales de todas las industrias y comunidades. Tanto a nivel nacional como internacional, esta 11th edición de OpenExpo reúne decision makers y expertos en todas las tecnologías de vanguardia. El eje temático principal de esta exposición ha sido la inteligencia artificial y sus potenciales beneficios, riesgos y prevención.

 

 

“Hablemos de desarrollo”: el ciclo formativo de EUDE a la empresa colombiana Alpina

La escuela de negocios EUDE Business School impartirá el ciclo de webinars “Hablemos de desarrollo” a profesionales de la empresa colombiana de alimentos y bebidas Alpina.

Este ciclo tendrá una duración de seis meses y profundizará en temas como liderazgo, comunicación asertiva o inteligencia artificial, entre otros.

 

ALPINA, una de las empresas líderes en alimentos y bebidas en Latinoamérica, y EUDE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España, se han unido para ofrecer un exclusivo ciclo de webinars a los alpinistas, los trabajadores de la empresa colombiana. El objetivo de este convenio persigue fortalecer las habilidades y competencias profesionales de los colaboradores de ALPINA, así como promover una cultura organizacional de innovación y liderazgo, impulsando la transformación digital y el crecimiento sostenido de la empresa.

 

Este ciclo de webinars, denominado “Hablemos de desarrollo”, se llevará a cabo entre el 26 de junio de 2024 y el 27 de noviembre de 2024 y estará dirigido a todos los colaboradores de ALPINA. Además, estas exposiciones estarán impartidas por docentes y colaboradores internacionales de EUDE y personalizadas al sector y al país de la empresa de alimentos.

 

Liderazgo, Inteligencia Artificial y Transformación Digital

 

En la empresa, es fundamental dominar un amplio abanico de temas para llevar a cabo un rendimiento óptimo, seguro y saludable. Por esto, el ciclo de webinars abordará una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo profesional.

 

El ciclo romperá el hielo hablando sobre liderazgo y gestión de equipos. A lo largo del semestre, los trabajadores desarrollarán habilidades para un liderazgo efectivo, incluyendo el liderazgo SORF (Seguro-Optimista-Resiliente-Flexible), la gestión de equipos con inteligencia emocional y el poder de la empatía en el liderazgo. En cuanto a la productividad y planificación, se optimizará el tiempo y la planificación del trabajo, además de mejorar la comunicación asertiva.

 

La transformación digital y tecnología será otro enfoque principal. El plan propone formación en liderazgo digital, uso de inteligencia artificial aplicada al marketing digital, la innovación y la creatividad, y estrategias de IA para la transformación digital de negocios. Finalmente, la toma de decisiones y mentalidad innovadora vertebrarán también este curso. Es decir, incluirá temas como factfulness para decisiones basadas en datos, business intelligence para decisiones estratégicas y experiencias líquidas para desarrollar una mentalidad flexible y adaptable.

 

El compromiso de EUDE con Colombia

 

Con este programa, EUDE Business School se convierte en un aliado estratégico de ALPINA para su estrategia de desarrollo de competencias de sus colaboradores. Y, además, continuará aportando soluciones a medida a importantes empresas internacionales. Esta colaboración refuerza la presencia de EUDE en Colombia y destaca su compromiso con la formación y el desarrollo profesional a nivel local y global.

 

Conociendo el corazón del transporte aéreo: EUDE Visita la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas

El pasado viernes 7 de junio, los alumnos del MBA de EUDE , tuvieron la oportunidad de visitar y recorrer las instalaciones de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas.

 

¿Cuántos pasajeros viajan al año? ¿Qué aeropuerto hace más viajes? ¿A dónde va nuestro equipaje cuando lo facturamos? Todas estas preguntas y más fueron las que pudo contestarnos, Yaiza Cano, personal de Aena, empresa líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros.  El pasado viernes 7 de junio, un grupo de alumnos de EUDE pudo disfrutar de una visita guiada por las instalaciones de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante esta visita de poco más de dos horas, los alumnos conocieron las características del aeropuerto, su historia, y pudieron visitar los rincones más ocultos de la terminal. 

 

Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas

 

El Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas es el décimo más importante por tráfico de viajeros a nivel mundial y el cuarto en Europa. Puede albergar hasta 70 millones de pasajeros al año. También representa una de las principales puertas de entrada a Europa desde América Latina: el 28% de latinoamericanos que llegan al continente pasan por Madrid, según los datos de Aena.  Más allá de los vuelos, Aena también es un gran empleador, generando 40.000 empleos directos, un 9,7% del PIB de España.

 

Tour por las instalaciones

 

Durante el recorrido por la Terminal 4, los alumnos de EUDE pudieron conocer desde dentro el viaje que las maletas hacen desde el momento de la facturación hasta entrar en el avión. En un pabellón hecho de rieles dispuestos en varios niveles, los estudiantes descubrieron el Sistema Automático de Tratamiento de Equipajes, un circuito de 120 kilómetros que transporta las maletas sobre unas bandejas. En el aeropuerto de Madrid se facturan alrededor de 47.000 maletas al día, 17 millones en un año. 

 

Tras visitar este pabellón, los alumnos recorrieron también el edificio principal del aeropuerto, que mide 1,2 kilómetros de longitud, para descubrir su arquitectura. Su techo es quizás uno de los más peculiares, gracias a sus cubiertas onduladas hechas de bambú, un material sostenible y no inflamable, una ventaja importante por si ocurriera un incendio. Asimismo, las columnas que lo sostienen están pintadas con una gama de colores que va del azul oscuro hasta el amarillo: la elección de las tintas no es casual, y responde a la necesidad de ayudar a los viajeros a orientarse en el aeropuerto señalando el norte al sur.  

 

Sin lugar a duda, fue una experiencia única para nuestros alumnos, ya que pudieron conocer un aeropuerto desde el interior y satisfacer su curiosidad. Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de Aena que nos recibió y nos hizo disfrutar de una jornada diferente. Esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.

 

 

EUDE será nuevamente partner en el OpenExpoEurope 2024 este 13 de junio

El próximo 13 de junio se celebra una nueva edición de uno de los eventos tecnológicos más importantes Open ExpoEurope 2024. Y desde EUDE Digital participaremos un año más como partners. 

 

El próximo jueves 13 de junio se celebrará la 11ª Edición de la Feria y Congreso empresarial líder en Innovación, Transformación Digital y Open Source en Europa, un evento que reúne a más de 3500 profesionales y a más de 400 compañías del sector IT para generar negocio, producir employer branding, hacer networking y cumplir con una función de divulgación en el ámbito tecnológico.

 

Open ExpoEurope 2024

 

OpenExpo Europe se ha convertido en el evento de referencia que desde hace 11 años te acerca el futuro para que puedas verlo, vivirlo y tocarlo en el presente. Por ello, la IA será una parte transversal de la edición 2024, donde la nube, la ciberseguridad, el open source y todas las tecnologías que formarán parte de tu empresa en el futuro las verás en el presente.  Un día entero de conferencias, caos de éxito empresarial, keynote speakers, talleres prácticos, mesas redondas, demos y muchas otras actividades.

 

Este congreso se presenta como una plataforma excepcional para aprender, colaborar y compartir conocimientos sobre cómo la IA está transformando áreas como el Cloud, la Transformación Digital, y la Innovación Abierta. Se enfatizará en el impacto de la IA en el desarrollo de software, la conectividad y el IoT, proporcionando una comprensión más profunda de cómo estas tecnologías convergen y evolucionan juntas.

 

El evento contará con 8 salas, más de 100 ponentes, más de 400 empresas y más de 4500 personas asistirán de manera online y presencial. Este año, entre los principales patrocinadores se encuentran: Microsoft, Telefónica Tech, Google Cloud, Plain Concepts, Red Hat, Hyland, Founderz, ESIC, CloudAPPi, Arsys, API Quality, Ninja Talent, APIAdidicts y Minsait entre otros.

 

Además, en esta edición, Carlos Viera, director de EUDE Digital moderará la charla, “Transformando la experiencia del cliente con la IA: Estrategias innovadoras en gestión de relaciones”, en la que participan grandes expertos y docentes de EUDE como: Cristina Robleño, Directora de Coordinación de RRHH CASER; Isidro Sánchez-Crespo CEO The Sensory Lab; Juan Antonio Torrero, Procurement Innovation Leader MASORANGE; Arturo Guerrero Díaz-PintadoSenior Client Engineering Squad Manager IBM. 

 

 

 

Desde EUDE Digital os animamos a participar y aprovechar  así esta gran oportunidad para conocer a empresas y profesionales del sector, además de las tendencias y herramientas más punteras dentro del marketing digital. ¿Te lo vas a perder?

 

Los estudiantes y colaboradores de EUDE Business School podrán acceder al congreso abonando 1€ por entrada, sólo deberán registrarse desde el siguiente enlace:

 

REGÍSTRATE AQUÍ

EUDE diseña un plan de formación personalizado para CENCOSUD en Colombia

La multinacional CENCOSUD, uno de los principales retailers de Latinoamérica, ofrece a 90 empleados un programa de logística y gestión de la cadena de suministro, impartido a cargo de la escuela de negocios EUDE Business School.

 

La escuela de negocios española EUDE Business School es la institución encargada de formar al equipo de trabajo de CENCOSUD, una de las principales empresas de retail más grandes de Latinoamérica. Esta formación durará un semestre -de mayo a octubre de 2024- y estará dirigida a 90 colaboradores del área de logística de CENCOSUD. El objetivo, desde ambas instituciones, es potenciar el talento colombiano, optimizar las operaciones logísticas y estrechar lazos entre los dos países.

 

Bajo el título “Logística Internacional y Supply Chain Management”, este programa está diseñado para formar los líderes y profesionales de CENCOSUD capaces de gestionar con éxito los intercambios comerciales dentro del mercado global. Además, a esto se suma la perspectiva internacional, un aspecto indispensable dentro del entorno empresarial.

 

En concreto, el programa incidirá en los conocimientos pertinentes para gestionar una selección óptima y potenciar la cadena logística en su ecosistema de valor. Es decir, negociación con proveedores, gestión de inventario, administración de selección, aprovisionamiento, respuesta de crisis o evaluación de operaciones, entre otras. Áreas que, en definitiva, potencian la eficiencia en la gestión de operaciones.

 

“El programa destaca la importancia de Colombia en el desarrollo global de EUDE”

 

A día de hoy, la economía globalizada, competitiva y cambiante exige a las organizaciones un mayor nivel de eficiencia y productividad. Por ello, es fundamental dominar los procesos que intervienen en el mercado mundial. La exportación, la actividad financiera y la logística son áreas que potencian la eficiencia en la gestión de las operaciones.

 

Álvaro Dantart es Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School. Este convenio, apunta, “refuerza nuestra estrategia de internacionalización y destaca la importancia de Colombia en nuestro desarrollo global. La formación permitirá a los colaboradores colombianos adquirir habilidades avanzadas en logística, mejorando la eficiencia y competitividad de la empresa en el mercado. Estamos comprometidos con el éxito de esta colaboración y emocionados por el impacto positivo que generará tanto en Colombia como en la empresa de retail”.

 

EUDE en Colombia

 

Nuestra escuela de negocios ofrece formación de posgrado para profesionales que busquen dar un paso más allá en su educación. CENCOSUD es se ha convertido ya en aliado fundamental de EUDE, ya que no es la primera vez que ambas instituciones acuerdan un pacto de formación de este tipo. Sin ir más lejos, el año pasado, EUDE impartió una formación semestral de liderazgo SORF a profesionales de CENCOSUD.

 

Tanto en sus estudios presenciales como online, los colombianos son los más populares en las clases de EUDE Business School. Colombia es un aliado estratégico para EUDE Business School. De hecho, gran parte de los más de 120 convenios internacionales firmados en 2023, responden a instituciones colombianas. Por ejemplo, destacan el Politécnico Grancolombiano, FENALCO o la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquía, entre otros. La tradición cultural económica, cultural y social que une a EUDE Business School con Colombia se ve cada día más reforzada por estos convenios.

 

CENCOSUD: un gigante del retail en Latinoamérica

 

En 2020, CENCOSUD tenía más de once mil empleados en Colombia. CENCOSUD S.A. es uno de los retails más grandes y con mayor prestigio de América. Cuentan con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú, además de un Hub tecnológico en Uruguay y oficinas comerciales en China.