Alumnos de Finanzas de EUDE visitan la Bolsa de Madrid

Con el objetivo de conocer de cerca el sector económico español, los alumnos del máster de Finanzas de EUDE han visitado la Bolsa de Madrid, el mercado de valores más importante de España.

Las visitan se han organizado en dos grupos diferentes, acompañados por Rafael de Domborenea, director del área de Finanzas, junto con el departamento de Atención al Alumno. La primera visita tuvo lugar el pasado 29 de abril y la segunda ha sido hoy, lunes 13 de mayo.

 

La Bolsa de Madrid es el principal mercado de valores español. Esta institución es un agente fundamental para entender la economía y los engranajes financieros de nuestro país. Asimismo, los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School han tenido la oportunidad de visitar el edificio histórico de la bolsa. A pesar de que, debido a la informatización del lugar y del sector, ya no mantiene su utilidad, sigue siendo un punto de referencia para las comunicaciones financieras en España. Su importancia histórica y simbólica se mantiene a día de hoy.

 

Historia y economía se dan la mano

 

Situado en la Plaza de la Lealtad, el Palacio de la Bolsa de Madrid es un edificio neoclásico que ha albergado el mercado de valores de la capital hasta 2009. En ese año, se impuso el sistema de contratación electrónico que llevaba operando desde principios de la década. Actualmente, el BME tiene su sede operativa en Las Rozas. De esta forma, el Palacio de la Bolsa de Madrid es el exponente histórico y simbólico de este mercado, y se utiliza para eventos corporativos y comunicaciones en prensa y televisión.

 

​Antiguamente, el hall principal, denominado parqué, acogía las transacciones y negociaciones de acciones a viva voz. Hoy en día, mucho más tranquilo, proyecta los índices financieros de diferentes mercados de valores internacionales, así como diversos indicadores de cotización de otros países.

 

No obstante, el palacio está repleto de salas históricas. En sus cuatro plantas alberga salones, bibliotecas y galerías, y su decoración abarca desde frescos alegóricos y mitológicos a la réplica del reloj de la Bolsa de Ámsterdam, la primera del mundo. Entre estas salas, cabe destacar la joya de este palacio: el Salón de Cotizar. Dicho espacio acogía, al finalizar cada sesión de compra-venta de acciones en el Parqué, los Agentes de Cambio y Bolsa (algo así como los actuales brokers) para verificar las transacciones bursátiles y así proceder al cierre de la misma, elaborando el acta final oficial que posteriormente se facilitaba a los medios de comunicación.

 

Esta relevancia mediática se mantiene a día de hoy. El Palacio de la Bolsa de Madrid es el centro simbólico e histórico del mercado de valores español. Es por esto que es el lugar donde la prensa, las televisiones y las radio cogen sus recursos visuales e informativos. Además, su elegancia y tradición mercantil lo convierten en un cotizado centro de eventos.

 

Máster en Finanzas de EUDE

 

Rafael de Damborenea es el Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School. Como representante de este área, acompañó a los alumnos para complementar la formación en las aulas, aplicando la teoría a casos reales y prácticos del propio mercado de valores. Aunar conocimiento con técnica es la base de la formación de EUDE. De esta forma, nuestros alumnos se preparan para adentrarse en el mundo laboral y conseguir diferenciarse.

 

Adaptación al cambio y liderazgo en el taller de inteligencia emocional de EUDE

Este taller sobre inteligencia emocional en la dirección de empresa subrayó la importancia de la adaptabilidad al cambio como cualidad fundamental en contexto empresarial a través de diferentes dinámicas interactivas de grupo. Además, ahondó en diferentes soft skills, como la empatía o la autoconsciencia, entre otras.

Javier de la Sen, formador, consultor y coach personal, fue el encargado de abordar el taller. En paralelo, Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School, ha sido el organizador de esta actividad.

 

Casi medio centenar de alumnos de diferentes másteres de EUDE, especialmente de Recursos Humanos, acudieron ayer al taller sobre inteligencia emocional. En la actividad, trabajaron en el desarrollo de sus habilidades blandas: desde el autoconocimiento al liderazgo, sumando automotivación y autorregulación y mediante un trabajo empático. En resumen, todas las dinámicas buscaban un objetivo común: concienciar de la importancia de adaptarse al cambio y tener en cuenta el valor humano de quienes trabajan con nosotros.

 

Con más 30 años de experiencia laboral a sus espaldas, Javier de la Sen es formador y consultor autónomo. Coach personal y ontológico, está especializado en biodanza y neurodanza, terapia regresiva y floral, física y neurociencia aplicada al desarrollo personal, entre otros. Tiene su propia página web, donde oferta diferentes cursos.

 

“De cómo gestiones tu inteligencia emocional dependerá tu marca personal, que marcará la diferencia con tu competencia y te ayudará a obtener un mayor éxito profesional y personal”.

 

¿Por qué es necesaria la inteligencia emocional para ser un buen líder?

 

De la Sen propuso hasta cinco dinámicas de trabajo diferentes, cada una focalizada en un aspecto diferente de la inteligencia emocional. Frente al panorama cortoplacista por el que se rigen muchas empresas en la búsqueda de dinero rápido, de la Sen propuso un nuevo sistema de entender la empresa. Para ser un buen líder, saber adaptarse al cambio y a las necesidades personales y profesionales es vital.

 

De esta forma, con la primera actividad, los alumnos se coordinaron, siguiendo disciplinas de biodanza, para establecer patrones de liderazgo y trabajo a través del movimiento. Este claro ejemplo de rápida adaptabilidad al cambio fue el preludio de las siguientes dinámicas. Más adelante, los alumnos desarrollaron sus aptitudes de autoconciencia mediante preguntas reflexivas sobre su trayectoria profesional. De esta forma, entendieron la importancia de “tomar acción y responsabilidad sobre las debilidades, y transformarlas”.

 

Cuando hablamos de autoregulación, nos referimos al control emocional. Dominar nuestros actos no siempre es fácil. En esta dinámica, el movimiento también obtuvo protagonismo. Esta vez, comparando el control físico con el dominio de nuestras emociones y deseos. Más adelante, los estudiantes trabajaron su empatía y sus habilidades sociales, capacidades necesarias en cualquier contexto empresarial y personal. Por último, el taller culminó con una actividad que potenció las capacidades negociadoras y de trabajo en equipo de los alumnos.

 

Recursos Humanos en EUDE

 

Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School, ha sido el organizador de esta actividad. Desde EUDE estamos comprometidos con una formación actualizada, de calidad y orientada al mundo laboral. No obstante, esta educación va de la mano de unos valores. Más allá de las capacidades técnicas, las soft skills han demostrado ser una pieza fundamental para desarrollar tareas de liderazgo y dirección. Queremos que los líderes del mañana no solo sean los mejores en sus competencias duras, sino también que demuestren un compromiso con sus compañeros y trabajadores, obtenido gracias a una buena gestión de la inteligencia emocional y la adaptabilidad al cambio.

 

 

Alumnos de MKT Digital y Big Data visitan la exposición “Mundo Expansivo” en Espacio Telefónica

Los alumnos de los másteres en Marketing Digital y Big Data de EUDE Business School visitaron la exposición “Mundo expansivo. Entre lo físico y lo virtual”, un viaje de realidad virtual y aumentada, la historia de los mundos inmersivos y nuevas tecnologías.

La exposición se puede visitar hasta el 5 de mayo de 2024 de Espacio Fundación Telefónica.

 

Ubicada en la cuarta planta de Espacio Fundación Telefónica, la exposición “Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual ahonda en el pasado, presente y futuro de mundos simulados e inmersivos creados por ser humano. Además, explora “sus antecedentes, implicaciones éticas y filosóficas, legales, sociales y económicas a través de ochenta piezas, que abarcan desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada o fenómenos sociales”.

 

EUDE Business School organiza visitas prácticas para que los alumnos trasladen la teoría de las aulas al contexto profesional y laboral. En este caso, fueron los estudiantes de los másteres en Marketing Digital y en Big Data & Business Analytics quienes siguieron este recorrido histórico por diferentes artilugios y tecnologías de diferentes épocas. “Mundo expansivo” subraya la constante necesidad del ser humano por construir otras realidades a las que viajar. Desde pinturas renacentistas y binóculos del siglo XIX con ilusiones ópticas a conciertos con hologramas o videojuegos de mundos distópicos, la búsqueda de expandir la realidad a otros lugares siempre ha estado presente.

 

Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial y la realidad virtual

 

La exposición en el Espacio Fundación Telefónica ofrece un fascinante viaje a través de la evolución de los mundos expansivos e inmersivos. Asimismo, abarca historias desde los primeros días de internet hasta la realidad actual. Explora incluso cómo la tecnología ha transformado nuestra experiencia diaria, llevándonos más allá de los límites físicos hacia un nuevo mundo digital. Con ochenta piezas que abarcan desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada y fenómenos como Second Life, la muestra presenta obras de destacados artistas y proyectos tecnológicos que profundizan en temas como la migración de la identidad a espacios virtuales, la creación de alter egos digitales y el impacto en áreas clave como el trabajo, la salud, el ocio y la cultura.

 

Además, la exposición examina las implicaciones éticas, filosóficas, legales, sociales y económicas de este cambio paradigmático hacia una realidad híbrida. Es un fascinante análisis de cómo la humanidad ha pasado de crear mundos simulados a la posibilidad real de habitar y sumergirse en un medio completamente distinto al natural.

 

 

Fórmate con EUDE Business School

 

A la visita acudieron alumnos de dos másteres de EUDE: Marketing Digital y Big Data y Business Intelligence. Para nuestra escuela es fundamental aunar teórica con práctica. Por esta razón, los alumnos de nuestros másteres cuentan con visitas a instituciones y empresas punteras en su sector, familiarizándoles con el mundo laboral. Gracias a esto, a su formación se suma un valor profesional que les facilita su posicionamiento y diferenciación en el mercado.

 

El mayor concesionario de Peugeot en Madrid abre sus puertas a EUDE

La visita aunó un recorrido por las instalaciones, seguida de una amena charla sobre el modelo de negocio de Peugeot y los concesionarios.  

La actividad ha sido organizada desde nuestro departamento de Atención al Alumno. 

 

Un grupo de alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial visitaron durante la mañana  de ayer las instalaciones del mayor concesionario de Peugeot en Madrid, ubicado en la localidad de Coslada.

 

Nuestro estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones, de más de 10.000 m2. Durante la visita, Nicolas Martinez, CEO de TechAuto SL y docente de la escuela, les ha explicado el modelo de negocio de la marca y el cambio que se está produciendo, además de hablar sobre el proceso de compra y la implicación tanto del departamento de marketing como el comercial.

 

Modelo Concesionario

 

Este concesionario cuenta con más de 70 empleados y una facturación anual que supera los 40M de euros, con una extensión de 10.000m2 de instalaciones, convirtiéndose en uno de los concesionarios más grandes de la marca en Madrid. Este espacio está dedicado a venta de vehículos nuevos, de ocasión y taller propio.

 

Nicolás comentaba que el 60% de los concesionarios en España han cerrado. Los beneficios que consiguen no son por las ventas directamente, sino que vienen por conseguir los objetivos que fija la marca.  Además, se está produciendo un cambio en el modelo de negocio, de concesionarios a agentes. De esta forma, los agentes pueden fijar los precios y conseguir mayor poder de mercado; se elimina la presión de cliente al concesionario, concediendo más poder sobre la fijación de precios y la negociación con el cliente final.

 

Desde EUDE Business School queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a  Nicolás y a Peugeot por permitirnos visitar sus instalaciones. Agradecemos su generosidad al compartir conocimientos y perspectivas del sector.

 

Esta actividad se encuadra en el marco de actividades que EUDE Business School programa para enriquecer y completar la formación de nuestros alumnos, ampliando su conocimiento del mundo laboral y fortaleciendo su perfil de cara a su futuro profesional. La experiencia ha sido enriquecedora y valiosa para los estudiantes del programa de Marketing y Dirección Comercial. 

EUDE Business Bites: ley de IA, Carlos Viera y propiedad intelectual

El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la primera ley sobre inteligencia artificial del mundo. Entre las medidas que esta ley propone destacan la prohibición de vigilancia masiva, la defensa de derechos de autor o la creación de una oficina europea de IA.

Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital y Big Data, nos habla de las claves para entender esta ley y cómo va a afectar al contexto del marketing empresarial.

 

Tres años después de la primera propuesta, el pasado 13 de marzo la primera ley de inteligencia artificial del mundo. La propuesta aún está pendiente de la ratificación del Consejo de la Unión Europea, y se espera que entre en vigor ocurra en 2026.

 

Esta normativa establece condiciones para el uso de la IA según el riesgo que represente para los ciudadanos. Con esta acción, la UE busca liderar con el ejemplo a nivel global y fortalecer la industria europea frente a competidores como Estados Unidos y China.

 

¿Qué significa esta ley?

 

 

La nueva legislación busca regular el uso ético y responsable de la inteligencia artificial. De esta forma, prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, salvo excepciones, como el uso autorizado por fuerzas del orden en casos de amenazas terroristas.

 

También requiere especificar si una creación artística ha sido generada por IA para proteger los derechos de autor y establece criterios para sistemas de IA de alto riesgo, como garantizar el respeto a los derechos básicos y prevenir posibles manipulaciones electorales o financieras. Además, propone la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial para coordinar su uso a nivel nacional.

 

La normativa enfatiza la necesidad de supervisión humana en los sistemas de IA para prevenir consecuencias adversas. Estas medidas, entre otras, aseguran que la IA esté sujeta a supervisión humana en lugar de operar de manera totalmente automatizada, garantizando resultados óptimos y evitando efectos perjudiciales.

 

Carlos Viera es director de EUDE Digital y de los másteres en Marketing Digital y en Big Data de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, sobre las implicaciones que esta ley puede acarrear en el mundo del marketing y en un contexto digital empresarial.

“La culminación de un año de esfuerzo, de experiencias, de haber soñado”, más de 800 personas celebran el Acto de Clausura de la Promoción Marzo 2023-2024

Una vez más EUDE Business School cierra con broche de oro el Acto de Clausura de la promoción Marzo 2023-2024 la cual se llevó a cabo en los vanguardistas cines Kinépolis.

Más de 800 personas disfrutaron de una emblemática tarde, llena de emotivos y emocionantes momentos. 

 

El pasado 19 de abril, EUDE Business School celebró el esperado Acto de Clausura de la promoción marzo 2023-2024. En la que más de 350 alumnos de los programas presenciales y online, recibieron su respectivo título de Máster, poniendo así punto y final a una gran etapa y experiencia formativa. Además, como en ediciones anteriores, algunos de ellos fueron sorprendidos con reconocimientos al mejor desempeño académico y mejor Trabajo de Fin de Máster.

 

El Acto  de Clausura congregó a más de 1000 personas, y comenzó a las seis de la tarde en los vanguardistas cines Kinépolis. Entre todos los asistentes, cabe destacar la presencia del Director Académico de EUDE, D. Juan Díaz del Río; la Directora de Coordinación Académica y Directora de Elearning de EUDE, Dª Sara Lorenzo; el invitado de honor D. José Ángel Preciados Fernandez , Consejero Delegado de ILUNION Hotels.

 

El Director Académico, D. Juan Díaz del Río, inició a la jornada agradeciendo su presencia a los alumnos, profesores e invitados. Durante su discurso, hizo especial hincapié en la confianza que han depositado los alumnos por elegir nuestra institución para formarse académicamente, el año académico lleno de retos a los que han tenido que enfrentarse, y como desde EUDE se ha trabajado y nos hemos comprometido para garantizarles una experiencia que nunca olvidarán.

 

Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

Discurso de Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

 

“Recuerdo perfectamente todas vuestras inquietudes en aquel acto de bienvenida que tuvimos hace poco más de un año. Ahora viendo las cosas con perspectiva, habéis ido viendo cómo han encajado las piezas de esto que es la vida. Después de estos meses, ha llegado el momento de celebrar y agradecer”.

 

El invitado de honor, D. José Ángel Preciados Fernandez, Consejero Delegado de ILUNION Hotels; dio un gran discurso con unas unas inspiradoras y emotivas palabras a nuestros alumnos, sin perder el foco en las personas, en sus sueños y en la lucha por alcanzarlos. “Hoy sois los protagonistas. No solo de vuestro futuro, sino el de mucha gente. Estáis listos para ser el cambio en la sociedad”.

D. José Ángel Preciados Fernandez , Consejero Delegado de ILUNION Hotels.

Discurso de D. José Ángel Preciados Fernandez , Consejero Delegado de ILUNION Hotels.

 

Mejores expedientes y Proyectos Fin de Máster

 

 

Mejor Proyecto convocatoria Marzo 2023-2024

 

ECOALTILUIM

 

Por una parte, el representante de las alumnos de la modalidad presencial fue D. Nicolás Rodriguez Rengifo, Máster MBA en Dirección y Administración de EmpresasDurante su intervención hizo mención especial a sus compañeros y profesores y todo lo que ha aprendido durante este camino, y cómo al final todas las metas se cumplen.

 

“Vivir esta graduación ha sido una oportunidad para mi de cerrar una etapa que comenzó en marzo del 23, ha sido la culminación de un año de esfuerzo, de experiencias, de haber soñado, de haber conocido a grandes compañeros, y ha sido una clausura muy emotiva”.

 

Y por parte de los alumnos en modalidad online, D. Eduardo Hernández López, Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics, tomó la palabra e hizo hincapié en el desafío que supone cursar un Máster online y lo emocionante que es vivir el día de su graduación junto al resto de compañeros de distintas partes del mundo.

 

Para finalizar, D. Juan Díaz del Río Jaúdenes, volvió a tomar la palabra para clausurar este gran acto, dando nuevamente la enhorabuena a los graduados y deseándoles lo mejor en su futuros proyectos. Como colofón final del evento, los más de 1.000 asistentes pudieron disfrutar de un cóctel de despedida mientras escuchaban la magnífica actuación del artista Ángel Boti.