“Si no apareces en LinkedIn, eres invisible”, hablamos de marca personal con la experta Berta Mateos

Ayer  17 de abril acogimos en EUDE Business School el seminario “Dispara tu Marca Personal en LinkedIn” en el que hablamos de cómo potenciar la marca personal desde la gran red de social de contactos. 

 

EUDE Business School celebró este miércoles el seminario Dispara tu Marca Personal en LinkedIn” una sesión muy interesante en la que vimos las claves para potenciar tu marca personal en LinkedIn y alcanzar tus metas laborales, ya sea conseguir ese empleo soñado, dar un giro en tu carrera o lanzarte como emprendedor.

 

Berta Mateos Romero, Fundadora y Directora BMR Formación y consultoría de marketing en Linkedin fue la encargada de impartir este seminario. Una sesión organizada desde el área de EUDE Emprende de la escuela, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano estrategias para mejorar su marca personal y sacar el máximo partido a LinkedIn, para poder encontrar empleo, mejorar su carrera profesional o lanzar su propio proyecto.

 

Contenido del Seminario

 

Duranta la sesión, Berta Mateos trato diversos aspectos fundamentales para potenciar nuestra marca personal, dando los puntos claves de debemos tratar y focalizarnos si queremos que nuestro perfil y nuestro trabajo sea reconocido y convertirnos en un referente en nuestro sector.

 

“Cualquier persona que quiera puede trabajar su marca personal y convertirse en un referente en su sector…Es necesario compartir y generar contenido para conseguir mejor visibilidad“, comentaba Berta.

 

Potenciar tu marca personal en LinkedIn no es un lujo sino una necesidad. En un mercado laboral competitivo, una marca personal sólida no solo te ayuda a destacarte, sino que también facilita conexiones profesionales más significativas y abre un abanico más amplio de oportunidades.

 

 

“Hay que mantenerse informado, conectado y LinkedIn es un gran espacio para ello. Compartir conocimiento aportando valor que visualmente sea atractivo, que genere interacciones y conversaciones y que sea un contenido relacionado con la actualidad de tu sector”, explicaba Berta.

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Berta Mateos por compartir con nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

Éxito de la misión empresarial de Fenalco en EUDE sobre inteligencia artificial

EUDE Business School ha acogido a 36 líderes y empresarios colombianos que han participado en el Programa Práctico: Inteligencia Artificial, Impacto y Aplicación en los Negocios, llevado a cabo del 8 al 11 de abril. 

 

Un grupo de directivos y empresarios de distintos gremios de La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) ha tomado parte esta semana de una experiencia internacional única: 20 horas de clases, 2 visitas a empresas reconocidas por sus avances en el uso de IA. Durante cinco días han tenido la oportunidad de recorrer la capital española, como parte de nuestro Módulo Internacional en Inteligencia Artificial. 

 

“La estrecha relación que hay con EUDE desde FENALCO, que es la asociación patronal y el gremio más grande e importante de Colombia, es una relación muy fluida porque estamos trabajando en programas de formación y de actualización. Este programa de inteligencia artificial en particular era una necesidad para los directivos de FENALCO. Aquí hemos estado 36 empresarios del más alto nivel, con quien hemos compartido esta gran experiencia”, explicaba Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

 

Formación en IA

 

Mediante el desarrollo de esta acción formativa, desde EUDE hemos pretendido que los participantes conozcan la aplicabilidad de la Inteligencia Artificial, así como el análisis de su impacto en los diferentes modelos de negocio. De esta forma, pudieron experimentar la aplicación práctica de las herramientas de IA en casos reales, lo que les permitirá desarrollar habilidades concretas para implementar y optimizar soluciones de IA en sus empresas o instituciones.

 

Las sesiones han estado a cargo de expertos como Carlos Viera, Director de EUDE Digital; Patricia Durán, Responsable de Comunicación en Planeta Chatbot; Ana Domingo Noguera, MarTech & CX Advisor en SAS; Daniel BayónCEO de Ai-HelpYou SL; Mariano Hernández, Business Value Services Director –
SALESFORCE y Nicolás Uribe, Valure – AP&DG
y expresidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Tras finalizar los tres intensos días de formación, todos los participantes han conseguido una visión estratégica de la inteligencia artificial y han podido poner en valor su impacto en los diferentes modelos de negocio. Para Claudio Galán Pachón, vicepresidente de Formación, Tecnología y Gestión Gremial de FENALCO, esta formación significa “poder mejorar el trabajo y optimizar el rendimiento”.

 

“Ha sido una experiencia espectacular, creo que nos falta ahondar muchísimo más en este tema, pero este programa nos ha transformado mucho. Creo que las empresas y especialmente los gremios, que somos líderes de muchas empresas, tenemos ese gran reto de apropiarnos de la inteligencia artificial”, María José Bernal Gaviria, directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.

 

 

Visita a MIO Group

 

El pasado lunes 8 de abril, tras conocer alguno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, como la Puerta de Alcalá,  el grupo de directivos tuvo la oportunidad de conocer  las oficinas de MIO Group, consultora de marketing puntera en el sector. Allí, recibieron distintas ponencias sobre el impacto de la IA en el negocio digital y de la publicidad, de la mano de directivos y profesionales de la casa como  Juan De Guindos , director general de HMG; María Meneses, directora de comunicación; David Segura, director de Estrategia e Innovación y David Uribe, experto en Transformación Digital.

 

 

“Nos mostraron todo el proceso evolutivo que ha tenido esta empresa para llegar a ser una consultora de alto nivel que ha crecido muchísimo en el último año y medio. Específicamente, a propósito del boom de la inteligencia artificial, ha sido una charla muy enriquecedora, llena de desafíos para este y los próximos años”, comentaba María José Bernal.

 

La LIGA

 

Después de una mañana de clases sobre la aplicación de la IA en la experiencia del cliente, el martes 9 de abril, los participantes del programa visitaron las instalaciones de LA LIGA. Posicionada como una de las empresas españolas más conocidas a nivel internacional, la visita a LA LIGA sumó a los directivos conocimientos de optimización de procesos, acuerdos internacionales o predicción mediante algoritmos, entre otros.

 

Javier Gil, Head of AI Implementation and Development de LA LIGA, fue el encargado de dar la charla, en la que remarcó el valor pionero de la asociación. “Estoy seguro de que somos de los primeros en el mundo del deporte en implantar sistemas y herramientas de IA”. El objetivo de establecer inteligencia artificial en los sistemas de la LA LIGA persigue, según Gil, “optimizar la vigilancia y la gestión de procesos”.

 

 

“La capacidad transformadora de la inteligencia artificial va a ser incluso más importante que Internet”, apuntaba. En su departamento, Gil reconoce el valor que la IA ha añadido a su trabajo: desde perfeccionar estrategias y abrir caminos a nuevas experiencias para el consumidor. Por último, animó a los invitados a probar e implementar sistemas de inteligencia artificial. “Estamos en un momento interesante y divertido para jugar y conocer la IA”, señaló.

 

A sus comentarios se sumó José Moya, Director de Educación en LA LIGA, quien describió el contexto empresarial alrededor de la asociación y los valores y la estructura del negocio. Esta perspectiva enriqueció la teoría sobre IA, consiguiendo que los directivos de FENALCO pudiesen empatizar con el concepto de negocio más fácilmente.

 

Entrega Diplomas 

 

Como colofón a una semana de experiencias inolvidables, los 36 participantes recibieron su correspondiente diploma acreditando la realización del programa en Inteligencia Artificial, además de disfrutar junto a directivos de EUDE  de un  cóctel de despida.

 

“Lo primero es ponderar la importancia de la calidad de las conferencias, de la parte teórica, pero también del aspecto práctico que hemos vivido, no solamente aquí en la sede de EUDE, sino en la visita que hemos hecho a las empresas. Los participantes se han mostrado muy felices y muy contentos de esta gran experiencia”, resumía así la experiencia Jaime Alberto Cabal.

 

 

Visita a Peñafiel

 

A modo de despedida, los profesionales colombianos disfrutaron el jueves de una jornada en la localidad vallisoletana de Peñafiel. Allí, pudieron visitar el castillo medieval y enriquecerse de la cultura e historia españolas; así como conocer el modelo de negocio de las internacionales bodegas Protos. Una experiencia única e inmersiva en la cultura y gastronomía españolas, óptima para cerrar un ciclo de actividades de alta calidad formativa y humana.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer la participación de los directivos y profesionales de FENALCO en esta experiencia. Como escuela de negocios internacional, es un hito acoger a los principales representantes del sector productivo de Colombia, uno de los principales aliados estratégicos de EUDE. Damos las gracias, también, a Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, por confiar en nuestra institución para formar a los profesionales colombianos en materia de inteligencia artificial.

 

EUDE acoge el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup”

Ayer  10 de abril acogimos en EUDE Business School el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup” en el que hablamos de estrategia e internacionalización. 

 

EUDE Business School celebró este miércoles el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup una sesión muy interesante para hablar sobre emprendimiento, tipos de startups, cómo internacionalizar una empresa de forma exitosa.

 

Mar Gámez, Socia Cofundadora y Abogada en RRYP Global fue la encargada de impartir este seminario. Una sesión organizada desde el área de EUDE Emprende de la escuela, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano estrategias de la   la preparación para la internacionalización de una startup y cómo llevar a cabo la planificación estratégica global.

 

“Actualmente se le está llamando startup a cualquier empresa que esté naciendo, pero realmente para ser una startup tiene que seguir una una serie de características. Estas características recaen, en que sea una empresa con un componente digital, una empresa que se pueda internacional próximamente que pueda escalar sobre todo en los mercados tanto en nacional como a nivel internacional, sin maximizar…”, comentaba.

 

Mar es abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho Mercantil Internacional, con experiencia en el asesoramiento y consultoría para la internacionalización de empresas y startups de diferentes sectores. Fundadora de la mercantil Relaciónateypunto S.L., distinguida como TOP 50 en los Premios Emprendemos de la Junta de Andalucía.

 

Durante la sesión, Mar explicó qué es una startup  centrándose en el modelo de las Born global, cómo se crean, la planificación y seguimiento que hay que llevar a cabo, además de contar a los asistentes un caso de éxito con el ejemplo de la born global OLEISTA

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Mar Gámez por compartir con nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

 

EUDE Business Bites: Cristina Robleño, gestión de personas y revolución de la IA

La inteligencia artificial es una herramienta clave para entender el futuro de los departamentos de gestión de personas. Ahora, cabe preguntarse: ¿la revolución digital nos lleva a una optimización de los recursos humanos o a una deshumanización?

Cristina Robleño, profesora del Máster en Recursos Humanos de EUDE y Directora de Coordinación de RRHH en CASER, ahonda en las múltiples aristas de este tema y en cómo las traslada a las aulas.

 

En los últimos dos años, el debate de la inteligencia artificial ha atravesado todas las áreas de trabajo y estudio. En el sector de los recursos humanos, es especialmente interesante entender cómo esta a priori contradicción, puede desarrollarse. La inteligencia artificial ha surgido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los desafíos éticos y de privacidad que plantea, entendiéndola como un catalizador y potenciador de talento, y no como un sustituto del trabajo humano.

 

Hablamos con Cristina Robleño, docente en el Máster en Gestión de Recursos Humanos de EUDE. Robleño trabaja, además, como Directora de Coordinación de Recursos Humanos en CASER Grupo Helvetia. Le preguntamos, como experta en la materia, sobre el impacto de la inteligencia artificial, a presente y a futuro, en los departamentos de gestión de personas. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos del Máster en Gestión de Recursos Humanos para su futuro profesional.

 

“Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial”

 

 

Robleño se muestra optimista frente a este futuro digital. “Quiero pensar que esta tecnología viene a cambiar la forma de trabajar. Al liberarnos de tiempo, va a permitir que tengamos una mayor conciliación de nuestra vida familiar y personal”. Añade que el contexto actual no tiene precedentes, y que, asegurando que las herramientas sean seguras y transparentes, la inteligencia artificial puede convertirse en un buen aliado. “Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial. Hay que acogerla con optimismo, pues viene a permitirnos disfrutar más de nuestra vida personal”.

 

Por último, Robleño incide en la importancia de mantener el factor humano, independientemente del peso tecnológico que tenga un proyecto. “Desde EUDE compartimos con nuestros estudiantes las herramientas y la tecnología que tienen las principales empresas. De esta forma, les hacemos partícipes de su uso. Al final, lo que queremos compartir con los alumnos es cómo liderar un proyecto de transformación digital, cómo dentro de las compañías se llevan a cabo estas gestiones del cambio y cómo llevarlo desde un punto de vista humano”, subraya.

 

Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad. Además, nuestro cuerpo docente se compone de profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico.

La convocatoria de Marzo 2024 comienza su andadura en EUDE en un emotivo Acto de Bienvenida

Este 3 de abril EUDE Business School ha dado la la bienvenida a los alumnos de la promoción marzo 2024-2025, en un evento lleno de sorpresas con el que inician su etapa académica en la escuela. 

 

El evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE Business School. Fue un acto muy motivante e inspirador para todos los alumnos de la promoción marzo 2024-2025, que empiezan su aventura en EUDE. En los próximos días comenzarán su máster en la escuela, una experiencia académica donde conocerán gente de diferentes culturas, profesionales de diversos sectores, y vivirán un año inolvidable.

 

D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE Business School y del programa MBA, fue el encargado de inaugurar este acto, recibiendo a todos los estudiantes con un discurso a través del cual agradeció la confianza depositada en la escuela, y recalcando el valor que tiene haber tomado la decisión de crecer personal y profesionalmente estudiando un máster.

 

 

“Comienza un año lleno de retos e ilusión. El trabajo y el esfuerzo que estáis haciendo hoy, es el primer

paso para construir vuestro mañana”

 

A continuación, como es habitual en todos los actos de bienvenida, la escuela contó con la colaboración de antiguos alumnos que comparten sus experiencias y vivencias del año que cursaron su máster. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de tener como invitado a D. Samuel David Montes Gómez, antiguo alumno del Máster en Finanzas y actualmente Responsable control de costes (CBRE España). Quien compartió con todos los asistentes su paso por la escuela y cómo le ha ayudado en su crecimiento profesional. Además, de motivar  a los nuevos alumnos a aprovechar al máximo y sacar todo el partido a su año estudiando en EUDE.

 

 

Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por la escuela, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso, a través de la plataforma Kahoot. Los 3 mejores, recibieron un detalle de la escuela como una taza, una gorra y una sudadera corporativa. 

 

Feria de Servicios

 

Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como seguros médicos, alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio. En esta ocasión contamos con Anywr, Sanitas, Adeslas, Alunui, CityLife, Solucion Relocation, HM Hospitales, CaixaBank, Meit, Help, Connectivity, Proyecto Oceano. 

 

Abierto el plazo para aplicar a las becas de la OEA y EUDE

El plazo límite para aplicar a las becas de OEA es el 10 de mayo. La publicación de los candidatos seleccionados será el 14 de junio, y los programas de estudio comenzarán el 8 de julio.

El programa incluye formación tanto virtual como presencial y, si fuera así, con sede en Madrid, España.

El objetivo de estas becas es “aumentar el acceso a una educación superior asequible y de calidad para los ciudadanos de las Américas y apoyar a los estados miembros”, aseguran desde la OEA.

 

En un esfuerzo conjunto por promover la educación de posgrado en América, EUDE Business School y la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzan una convocatoria de becas. Estas subvenciones incluyen exenciones de matrícula y descuentos para maestrías. La iniciativa tiene como objetivo respaldar a estudiantes de América que aspiran a desarrollarse profesionalmente mediante la obtención de un título de postgrado.

 

Las becas aplican para una selección de másteres presenciales en Madrid y programas en modalidad online. Las áreas de estudio abarcan administración de empresas, recursos humanos, marketing, comercio internacional, finanzas, logística, gestión ambiental y big data.

 

 

“Con esta convocatoria, EUDE se compromete firmemente a facilitar el acceso a una formación de posgrado de alta calidad para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA. El objetivo es cerrar la brecha entre la formación y las demandas del mercado laboral, especialmente entre los jóvenes”, declara Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE. En los últimos años, esta brecha se ha ampliado debido a la desaceleración en los procesos formativos y la necesidad imperante de los profesionales de actualizarse, sobre todo en temas de transformación digital.

 

Un aliado estratégico de EUDE en Latinoamérica 

 

La OEA, fundada en 1948 en Bogotá, es un organismo dedicado a promover la paz, la justicia y la solidaridad entre sus Estados Miembros. Durante años, la OEA ha facilitado el acceso a la educación de posgrado mediante la publicación de convocatorias de becas en instituciones de renombre mundial. Según Dantart, “es un gran honor que EUDE sea seleccionada por la OEA para potenciar la formación de los ciudadanos americanos”.

 

Esta iniciativa conjunta entre EUDE Business School y la OEA representa un paso significativo hacia la democratización de la educación de posgrado en América, brindando oportunidades tangibles para el crecimiento profesional y el desarrollo personal de los estudiantes de la región.

 

La convocatoria ya está en marcha y permanecerá abierta hasta el 9 de mayo. Los resultados serán anunciados el 3 de junio. Los interesados en aplicar a estas becas pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://landings.eude.es/landing-oea/.