Este martes 20 de febrero celebramos el primer Hackathon de EUDE, organizado por Carlos Viera Estarás, director de EUDE Digital en colaboración con la startup FirstVIEW que tuvo lugar en el Google Campus Madrid.
La startup abrirá un proceso de selección con nuestros alumnos que concluirá con dos estudiantes contratados en su departamento de producción.
Este hackathon reunió a los alumnos de EUDE Business School con el fin de colaborar con una startup, First View. El reto propuesto consistía en proponer y desarrollar, a través del uso de tecnologías avanzadas como realidad virtual y el marketing digital, un proyecto sólido de nuevas ideas que aporte valor al negocio actual.
A lo largo de la jornada y por más de 6 horas, los alumnos perfilaron en grupos de trabajo ideas adyacentes a la startup First View, especialista en generación de contenido digital e inmersivo para hoteles. Desde festivales a residencias de ancianos, los proyectos abarcaron nuevas formas de definir, gestionar y organizar el espacio.
David Martínez-Única es Global Director en FirstView Immersive Hotel Experiences. Como representante de la compañía, describió este hackathon como “una buena oportunidad de recibir ideas nuevas”. Él es antiguo alumno de EUDE. En 2015, cursó el Máster en Marketing y Dirección Comercial, formación que recuerda como “un trampolín en su carrera”. “Fue magia. Gracias a EUDE, conseguí dejar mi trabajo y formarme para entrar en una consultora de innovación que me permitió entrar en el mundo del marketing y llegar hasta donde estoy ahora”, afirma.
Durante el evento, los participantes trabajaron por equipos multidisciplinares de entre cuatro y seis participantes para desarrollar propuestas creativas y viables, bajo la guía de mentores como Carlos Viera, director de EUDE Digital y del máster en Marketing Digital; Paolo Lombardo, director del máster en RRHH y Miguel Ángel Sánchez, director del máster en Comercio Internacional. Una experiencia única para combinar el talento y la creatividad abordando los retos reales del mundo empresarial.
Además, la startup comunicó que pretende abrir un proceso de selección entre los alumnos de EUDE que acudieron al Hackathon para sumar dos de ellos a su plantilla.
Krisia Chacón, alumna del Máster en Marketing Digital:
“El tener un título que dice que estuve en la en Google for Startups en Madrid, que se realizó un hackathon que estuve de mano con gente innovadora acá en España, poder desarrollar actividades extracurriculares y lo más importante, poner en práctica lo que aprendemos en los salones de clase… Son lo que más valor da, así que sin duda muy agradecida por esos espacios que nos ofrece EUDE a nosotros como estudiantes”.
Carlos Viera, Director de EUDE Digital:
“Este primer hackathon de EUDE Digital tiene un objetivo claro fundamentado en dos pilares clave. Por un lado, la innovación académica: innovación en la pedagogía que estamos aplicando en este tipo de eventos, con la intención de que puedan trabajar todos los alumnos en base a un reto que plantea una empresa real y tener la oportunidad de tener mentoría en el en tiempo real con el desarrollo de sus proyectos y al mismo tiempo un acompañamiento de la empresa que ha planteado.
Por otro lado, busca un espacio de networking. Tiene la intención de mezclar diferentes convocatorias de alumnos que se conozcan entre ellos. Hoy tenemos aquí a tres convocatorias diferentes de tres másteres diferentes como son Big Data, marketing digital y MBA con gestión de proyectos”.
Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de First View por acogernos y brindar esta oportunidad a nuestros estudiantes. Gracias a David Martínez-Única, Global Director; Eva Marí van der Velden, Head of Projects; Marta Luque Soldado, Sales Manager EMEA y Diego Espigares, Project Manager. Agradecemos también al equipo de Google Campus por cedernos este espacio para que nuestros alumnos conecten y exploten su potencial.
La convocatoria de becas internacionales comenzó el 31 de enero y los alumnos podrán aplicar hasta el 22 de febrero.
En 2024 los alumnos podrán optar a diez maestrías diferentes, frente a los cuatro programas becados de 2022.
Por tercer año consecutivo, EUDE ha conseguido acceder a al proyecto de becas del MESCYT y, por tanto, acercar su formación a más alumnos dominicanos. El pasado 31 de enero, dio comienzo la convocatoria de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana. De esta forma, los profesionales dominicanos interesados en profesionalizarse en sus respectivas carreras tienen la oportunidad de conseguir una de las 60 becas del 100% de retribución que ofrece el Ministerio.
Estas 60 becas se repartirán en diez programas. Cada uno contará con media docena de becas. Por tanto, los estudiantes podrán elegir entre diez maestrías para continuar su formación y dar un paso más en su especialización universitaria. EUDE ha diseñado este programa cotejando la gran empleabilidad entre los directivos e instituciones. Los campos de estudio que recogen estas diez maestrías abarcan Finanzas, MBA, Marketing y Logística.
El plazo para aplicar es hasta el 22 de febrero. Además, Las resoluciones de las becas se anunciarán pasada esta fecha, una vez la convocatoria termine y puedan aplicar el mayor número de alumnos. La retribución de la beca será del 100% de los costos del máster.
Aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a través del sitio web www.becas.gob.do . La solicitud de becas requiere la admisión en el programa correspondiente. Puedes inscribirte en https://landings.eude.es/landing-mescyt
Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior:
“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es el inicio para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.
Los lazos de EUDE con el Ministerio de Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana se remontan a tres años atrás. Asimismo, en la última edición de este programa de becas, en 2022, se ofrecieron 4 programas. A día de hoy, en 2024, la cifra sube hasta los 10. Es gratificante saber y reafirmar la simbiosis que une a ambas instituciones en busca de un objetivo común.
La charla abordó los riesgos psicosociales laborales, el impacto de la pandemia y las modalidades de trabajo en el bienestar emocional, junto con la necesidad de destigmatizar la salud mental y el papel esencial de las empresas en su promoción.
El Máster en Recursos Humanos de EUDE ofrece una formación integral para abordar la importancia crucial de la salud mental en la gestión de personas, asegurando entornos laborales saludables y productivos.
EUDE Business School acogió en la jornada de ayer, miércoles 14 de febrero, la mesa redonda “Salud Mental en los entornos de trabajo: visibilización y abordaje”. Paolo Lombardo, responsable académico del Máster en Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de presentar y coordinar el evento. La mesa redonda estuvo formada por Daniel Benjumea, Antonio Adán, Paola Arcila y Daniela Picazo, trabajadores en activo en las áreas de psicología y recursos humanos.
El rol de las empresas en la promoción de la salud mental, la conciliación o el tabú que esconde fueron algunos de los temas que se debatieron. Lombardo describió la charla como la combinación entre “las ganas y la experiencia”, ya que dos de los ponentes son actuales alumnos de EUDE. Además, describió el debate de la salud mental como un tema del que “se habla poco y se habla en voz baja”.
La charla comenzó con el debate sobre los efectos del ambiente laboral en la salud mental de los trabajadores. Según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), casi un tercio (31,6%) de los trabajadores achacan sus problemas laborales a la distribución del tiempo y a la carga de trabajo. Sin embargo, este problema es multifactorial. Uno de cada siete (14,2%) señalan que el trato y el mal ambiente laboral son la causa de su malestar. Otros factores relevantes que generan incomodidad e incluso problemas de salud mental en los trabajadores son la seguridad y certeza (11,6%) y la comunicación en la organización (7,4%).
A continuación, se debatió sobre los efectos en la salud que puede causar un ambiente laboral insalubre. La ansiedad supone el 6,7% de las enfermedades en el trabajo en España, según datos del Ministerio de Sanidad. El segundo trastorno de salud mental más común en nuestro país es la depresión, con una prevalencia de un 5%. “Un trabajador que no está sano no va a ser productivo”, señaló Paola Arcila. Ella es psicóloga organizacional, especialista en seguridad y salud en el trabajo y life coach. Además, actualmente cursa el Máster en Recursos Humanos en EUDE junto a Daniela Picazo. Por último, Arcila hizo hincapié en la invisibilización de estos trastornos: “no hablamos de la enfermedad mental”, subrayando el tabú que las organizaciones todavía mantienen con estas enfermedades.
“¿Qué ocurre si garantizamos una buena salud mental a los trabajadores?”, preguntó Daniela Picazo. Psicóloga de profesión, su especialidad ahonda en temas de seguridad y salud en el trabajo. Situaciones límite como el moving o el estrés cronificado pueden desarrollar enfermedades de salud mental en el entorno laboral. Para combatir estas “enfermedades invisibles”, es necesario que la empresa siga buenas prácticas de prevención. De esta forma, las empresas observarán un aumento demostrado de la productividad y proactividad en su plantilla.
Para Antonio Adán, “la base de la salud mental en el trabajo es sentirse seguro”. Es decir, “poder confiar en ellos”, argumenta. El proceso de estrés o malestar puede desencadenar problemas que se traducen errores en el trabajo, discusiones e incluso pérdidas para la empresa. No solo esto adquiere importancia, sino también el bienestar individual de cada empleado. Adán incidió en la idea de la importancia de unas buenas prácticas repercute tanto a nivel personal de cada trabajador, como al beneficio común de la compañía. Para ello, la “sensación de apoyo y la escucha”, señala, son fundamentales.
Paolo Lombardo, psicólogo y coach, cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de personas en entornos organizacionales. Él fue el encargado de moderar y presentar la charla. Además, es el responsable del área de RRHH en EUDE y profesor en dicho máster.
Desde nuestra escuela de negocios apostamos por una formación actualizada y de calidad. Entendemos que la preocupación por la salud mental y un ambiente laboral sanos son importantes para asegurar un buen funcionamiento de la empresa. No solo para garantizar el bienestar de los empleados, sino también para potenciar la productividad y proactividad de la compañía. Nuestro objetivo es formar a nuestros alumnos para que puedan desenvolverse y diferenciarse en su entorno laboral. Por este motivo, es clave potenciar su educación con actividades como esta mesa redonda, que aúna teoría con práctica y conocimientos reales de profesionales en activo.
EUDE Business School ha acogido esta mañana la presentación de resultados del estudio “El Poder del Propósito en las Organizaciones”.
El evento ha reunido a casi un centenar de directivos y personas influyentes en el área de los recursos humanos.
En la jornada de hoy, 9 de febrero, se han presentado los resultados del estudio realizado por el Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO) en colaboración con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). El proyecto estudia “El Poder del Propósito en las Organizaciones”. Es decir, profundiza en la relación entre compartir un propósito común en la organización y la satisfacción laboral y el sentido que cada persona otorgaba a su trabajo. Además, se presentaron los resultados que desarrollan y explican las motivaciones detrás de los directores de Recursos Humanos.
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School; Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH; Rita Jácome, directora de IECO; y Carlos Olave, Global HR and Strategy HR Head LG Electronics, han sido los oradores de este evento. Miguel Hermida, a modo de bienvenida, describió la “colaboración corporativa” con otras compañías como uno de los pilares más representativos de EUDE Business School. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de “crear crear redes de networking” que conecten a “compañías, trabajadores y, especialmente, a nuestros alumnos”.
Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH, ha destacado la “labor de investigación” del proyecto. Sumado a esto, ha subrayado el crecimiento de la compañía que dirige, AEDRH: “ha duplicado su número de asociados en los últimos tres años, superando ya los 1.200 profesionales de recursos humanos”. “España exporta directores de RRHH“, añadió.
“Falta estudio empírico”, señala Carlos Olave al comienzo de su intervención. El estudio que realizó el Global HR and Strategy HR Head de LG Electronics se realizó entre febrero y junio de 2023, y contó con 166 testimonios de directores de recursos humanos. A nivel demográfico, el estudio muestra que la antigüedad es recompensada: más de un tercio llevaban más de 10 años en la empresa y una amplia mayoría superaba el lustro. Otros, como el género, eran menos relevantes, rozando la equidad. Por otro lado, Olave hizo hincapié en los objetivos del estudio: entender cómo influye el propósito en los empleados, y a la vez, calcular el nivel de motivación junto al sentido del trabajo.
Al ser preguntados por su satisfacción laboral, la mayoría de los encuestados respondieron que se muestran más conectados a la empresa cuando “se sienten orgullosos de un logro común”. Además, el estudio indaga en el compromiso laboral. Por ejemplo, el valor de un sentido especial, más profundo, del trabajo, se encuentra en las generaciones más jóvenes y mayores.
Para EUDE Business School, acoger eventos de profesionales de recursos humanos es crucial. Nuestros alumnos aprenden de expertos del campo, fortaleciendo su comprensión práctica. Además, fomenta la colaboración empresarial, esencial en el mundo laboral actual. Valores como liderazgo, gestión del talento y desarrollo personal se potencian. Así, preparan e inspiran a nuestros estudiantes para el éxito profesional.
Este domingo 11 de febrero, la ciudad de Las Vegas acogerá la final de la Super Bowl 2024 entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers. Esta final es un escaparate para las marcas, por el que muchas pagan millones por apenas unos segundos de emisión.
Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial, explica el papel clave de la publicidad y el marketing en este tipo de eventos mastodónticos en cómo se trasladan estos casos a las aulas de EUDE Business School.
En este evento masivo, el marketing y la publicidad son clave. Cada pausa comercial es una oportunidad para la creatividad y la estrategia. Desde anuncios memorables hasta campañas innovadoras en redes sociales, las marcas compiten por un lugar en la mente de millones de espectadores. El impacto del marketing en la Super Bowl va más allá de la mera promoción de productos; es un reflejo de cómo las marcas compiten por un lugar en el corazón, la mente y el bolsillo de millones de espectadores.
En 2023, un anuncio de 30 segundos en plena emisión de la Super Bowl costaba 6.5 millones de dólares. En 2024, 7 millones: medio millón más en tan solo un año de diferencia. Se estima que, de media, el evento cuenta con más de 110 millones de telespectadores (solo en Estados Unidos). A estos, se suman otros 50 millones de televidentes extranjeros más.
Hablamos con Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias en este área y el papel de la publicidad en estos eventos tan grandes. “En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”, apunta. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.
Ariel Gautreaux es antiguo alumno de EUDE. Actualmente, trabaja como asesor comercial del Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
El proyecto #VocesEUDE nace con el propósito de visibilizar las carreras de éxito de alumnos de EUDE Business School una vez terminados sus estudios. Así, podremos inspirar a presentes y futuros estudiantes que confían en nosotros para su formación.
“Llenó mis expectativas”, afirma Gautreaux sobre su titulación en EUDE. Cursó el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de junio de 2022 a agosto de 2023. Ariel es ejemplo del propósito de EUDE: formar a nuestros alumnos para que puedan posicionarse y ascender en puestos de liderazgo y emprendimiento. Esta entrevista se enmarca en un nuevo proyecto de EUDE Business School: Voces EUDE, con el objetivo de dar a conocer las historias de éxito de antiguos alumnos.
Además de ser profesor en la Universidad Pontificia Católica Madre y Nuestra y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ariel trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
Gautreaux reconoce que antes de elegir EUDE para continuar su formación, decidió buscar diferentes opciones. “Primero, me gustó que la institución tiene un reconocimiento. Y segundo, conocía a otras personas que habían estudiado en EUDE”. Además, Gautreaux añade que su decisión también estuvo marcada por “la experiencia de EUDE en República Dominicana, ya que tenía acuerdos con profesionales de negocios internacionales”.
Él cursó el máster en modalidad online. Admite que pudo sacar “todo el provecho” que podría haber sacado en un programa presencial. “Realmente me quedé con ganas de aprender más, de tener más información. Llenó mis expectativas en ese sentido”.
“Lo importante en la toma de decisiones es, primero, conocer la organización”, señala Gautreaux. Además, apunta “cuáles son los actores e interlocutores esenciales”, así como conocer la importancia de factores externos a la empresa, que forman su contexto y que también aportan valor.
“Como profesional del s. XXI, tengo que pensar en cómo seguir formándome”, avanza Gautreaux al hablar de su formación. Ariel admite que la base de su éxito y de su carrera nace tras recibir una formación de calidad y actualizada. El objetivo de los profesionales actuales debe responder a tres preguntas, suscribe: “cómo me puedo continuar preparando, qué otros programas ofrece el mercado y cómo podemos seguir contribuyendo”. Además, destaca que en este momento de su vida, encontrándose en “posiciones directivas, estoy profundizando en eso, en cómo manejar entornos complejos”.
Por último, Ariel declara que las dos cualidades que ha de tener un futuro alumno de EUDE son la disposición y la disciplina. Es necesario “tener la disposición y la apertura a nuevas ideas. Además, la disciplina es necesaria, máxime si se trata de la modalidad online”.