EUDE Digital será un año más partner académico en el evento de marketing FOA 2024

El próximo 5 de marzo de 2024 regresa FOA, el evento más esperado de la industria publicitaria, y lo hace nada más y nada menos que en la sala 25 de Kinépolis Ciudad de la Imagen. 

 

Una vez más llega a Madrid una de las citas de marketing y publicidad más esperadas The Future of Advertising (FOA), este año el evento se engloba bajo el título: “The origin”. De la mano de MarketingDirecto.com, esta edición promete ser muy rompedora y ofrecer una experiencia única a los asistentes haciendo un repaso por la historia de la publicidad.

 

Como en ediciones anteriores, desde EUDE Digital una vez más colaboramos con el FOA, impulsando y promoviendo este tipo de eventos dentro de nuestra comunidad educativa, ya que apostamos por acercar las novedades y tendencias del mercado del marketing y la publicidad a nuestros alumnos, profesionales y docentes.

 

Sin duda, una gran oportunidad que los alumnos de EUDE Digital no deben dejar pasar. Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.

 

Como siempre, el foco estará puesto en el futuro de la publicidad, pero la risa y el impacto caminarán de la mano por un espacio que acogerá diferentes escenarios en los que se abordarán talleres, charlas, stands interactivos, música en directo y espectáculos que amenizarán esta 31ª edición del evento. 

 

“FOA 2024 nos invita a un viaje a las raíces de la publicidad, explorando la fascinante historia que abarca desde antiguos grabados hasta las actuales campañas tecnológicamente avanzadas”. 

 

Además, este año estrenan la primera edición de sus Young Talent by FOA, el concurso para jóvenes creativos de la industria donde poder crear y diseñar una campaña que será presentada en FOA 2024.

Desde EUDE Digital os ofrecemos un descuento especial para que podáis acceder al evento y podáis aprovechar esta gran oportunidad para conocer a empresas y profesionales del sector, además de las tendencias y herramientas más punteras dentro del marketing digital ¿Te lo vas a perder?

 

30% Descuento en la entrada código: EUDEXFOA24

 

CONSIGUE AQUÍ TU ENTRADA

EUDE Business School y ADOPNIA lanzan la tercera edición del diplomado en Gestión del Comercio Internacional

La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) trabajarán en conjunto para brindar el diplomado en Gestión del Comercio Internacional mediante la modalidad virtual síncrona en su tercera edición.

El curso está compuesto por ocho sesiones, sábados por la mañana, del 2 de marzo al 27 de abril.

 

Después del éxito alcanzado en las dos primeras ediciones realizadas en la República Dominicana, EUDE Business School y la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) han decidido relanzar esta formación de alta calidad dirigida a los profesionales dominicanos. La nueva edición del Diplomado en Gestión del Comercio Internacional comenzará el 2 de marzo. Se caracteriza por ser un programa eminentemente práctico y multidisciplinario, con un enfoque empresarial fuerte y una perspectiva internacional. La fecha de conclusión está programada para el 27 de abril.

 

El diplomado, ofrecido en formato en línea síncrono, se llevará a cabo a lo largo de 8 sesiones virtuales distribuidas en dos meses, todos los sábados por la mañana (hora dominicana). El plan de estudios consta de ocho módulos: cuatro de ellos serán enseñados por profesores de EUDE, y los restantes cuatro por docentes de ADOPNIA. Son destacados profesionales con amplia experiencia internacional en el sector. Los módulos incluyen:

 

  1. Generalidades de los Mercados Internacionales.
  2. Reglas Incoterms 2020, aplicaciones prácticas.
  3. Medios de pago, seguros y mercado de divisas internacionales.
  4. Procesos de Aduanas y regímenes aduaneros en comercio exterior.
  5. Marketing y Comercialización Internacional.
  6. Logística nacional e internacional de las mercancías.
  7. Acuerdos comerciales y la contratación Internacional.
  8. Compraventa internacional.

 

“Esta colaboración nos permite acercarnos cada vez más a las demandas reales del sector productivo”

 

Manuel Mercedes (Prof. Hugo), presidente de ADOPNIA, ha declarado positivamente sobre este convenio:

“Nos complace anunciar el lanzamiento de la tercera temporada del prestigioso programa de formación con doble titulación EUDE-MADRID y ADOPNIA en Diplomado en Gestión del Comercio Internacional. La calidad excepcional de este programa ha generado una demanda significativa entre nuestros miembros y asociados. Les animamos a que no pierdan esta oportunidad y se unan a nosotros en esta emocionante etapa de aprendizaje y crecimiento profesional”.

 

Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, también ha valorado el acuerdo con ADOPNIA:

“La colaboración estratégica entre ADOPNIA y EUDE Business School, con el propósito de brindar una formación continua y de alta calidad en la República Dominicana, nos permite acercarnos cada vez más a las demandas reales del sector productivo. Esto simplifica la adaptación de nuestros contenidos académicos con el objetivo de proporcionar herramientas más efectivas a nuestros estudiantes”.

 

¿Qué es Adopnia?

La Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) es una entidad que agrupa a profesionales y estudiantes avanzados en el campo de Negocios Internacionales y disciplinas relacionadas. Fundada el 19 de noviembre de 2022, su misión principal es impulsar, asesorar y respaldar la formación mediante la provisión de los conocimientos y habilidades necesarios. La organización busca fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito del comercio exterior, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de los países y al bienestar sostenible de sus miembros. Todo esto se logra a través de eficientes gestiones en el ámbito de los negocios internacionales.

 

Inicia con éxito el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes de EUDE y OIJ

En colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) estará integrado por 20 sesiones en modalidad online síncrona en el que participan más de 40 funcionarios y directivos de instituciones públicas de países latinoamericanos.

 

Max Trejo, Secretario General del OIJ: “El objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, adaptarlos al nuevo mundo”

 

Hoy, 30 de enero, ha dado comienzo el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) en EUDE Business School. Este programa ha sido diseñado junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)  para funcionarios públicos y altos directivos de instituciones públicas, enfocado en aportar nuevas competencias de liderazgo, gestión de personas y dirección de proyectos a los responsables, líderes y gestores públicos.

 

Gracias a este pacto, se formarán en nuestra institución casi medio centenar de alumnos con cargos públicos e incluso responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de los diferentes países. OIJ Colabora con EUDE para llevar este proyecto adelante. A consecuencia de este convenio, el medio centenar de alumnos que se formarán en este curso optimizará sus aptitudes profesionales y podrán acceder a responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de diferentes países.

 

Dirección, tecnología y gestión son los tres puntos clave de este programa. Las sesiones abarcarán temas como la responsabilidad personal y social, la inteligencia artificial, nociones de diseño y creatividad o consejos para un buen liderazgo, entre otros. Los cursos están enfocados al aprendizaje práctico, multidisciplinar y orientado a la dirección de proyectos. Además, EUDE proporciona herramientas que enriquecen la formación y el networking entre alumnos y entidades, desde un Campus Virtual al contacto con docentes profesionales en activo.

 

La colaboración entre EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud en la organización de proyectos conjuntos representa una sinergia estratégica entre la educación empresarial y el fomento del liderazgo juvenil en Iberoamérica.

 

 

Max Trejo: “Tenemos que actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas””

El Secretario General en OIJ, Max Trejo, ha señalado en la introducción al curso que este pacto se enmarca “en una nueva agenda de juventud para Iberoamérica”. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado”, apunta Trejo, “el objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas”

 

Max Trejo, diplomático mexicano con más de 13 años de experiencia, se distingue como emprendedor tecnológico y líder comprometido con la juventud. Su trayectoria multidisciplinaria como funcionario, consultor internacional y emprendedor en innovación digital lo posiciona al frente del Pacto Juventud 2030. Este esfuerzo colectivo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, abarca más de 40 programas e iniciativas de alcance global que impactan la vida de los jóvenes. Su visión empresarial y vocación pública lo consolidan como un agente de cambio. Además, cabe destacar su labor por el empoderamiento juvenil para transformar el mundo a través de más de 40 programas e iniciativas de alcance global.

 

“Para EUDE, es importante potenciar proyectos educativos con organizaciones internacionales de primer nivel. Es el caso del OIJ, que además nos permite colaborar en el fortalecimiento de las competencias profesionales de actores importantes en la estructura social dedicada al empoderamiento de los jóvenes iberoamericanos. Esperamos que este proyecto sea todo un éxito y continuemos las colaboraciones en el futuro”, afirma Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.

 

 

EUDE se convierte en aliado estratégico

Este evento conjunto no solo proporciona una plataforma para capacitar a funcionarios y directivos públicos en liderazgo y dirección, sino que también integra un componente crucial de participación juvenil. De esta forma, se fomenta la inclusión de nuevas perspectivas y se genera un impacto positivo en el desarrollo de políticas y la toma de decisiones en el ámbito público.

 

Desde EUDE Business School agradecemos la confianza que el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha mostrado con nosotros. La alianza entre EUDE y el OIJ subraya el compromiso compartido de ambas instituciones con el crecimiento profesional, la innovación y el fortalecimiento de capacidades en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrentan los líderes y la juventud en todo el mundo.

 

Además, es necesario dar las gracias a los alumnos que hoy se embarcan en este curso, así como a las instituciones que han confiado en nosotros para sumar valor a su formación, como la Dirección Plurinacional de la Juventud de Bolivia o el Instituto Nacional de la Juventud de Chile. En Perú, cabe mencionar la participación de la Universidad Ricardo Palma, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer. Especial mención en Centroamérica al Instituto Nacional de la Juventud de Honduras y al Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. En Ecuador, agradecemos el apoyo de la Dirección Nacional de la Juventud y Adolescencia; mientras que en Colombia es clave mencionar al Ministerio de Igualdad, a la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y a su Senado. Por último, las instituciones costarricenses que participan en este proyecto son el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven.

EUDE Business Bites: Foro de Davos, Juan Díaz del Río, ESG y liderazgo

El Foro de Davos, la cumbre internacional que reúne cada año a cientos de líderes políticos y económicos mundiales, tuvo lugar la semana pasada en Suiza.

Juan Díaz del Río Jáudenes, Director Académico de EUDE y del Máster en Dirección General y Estratégica de la Empresa, ahonda en el impacto que este foro internacional tendrá para la economía mundial y en las responsabilidades y tendencias en el sector para 2024. Además, nos explica cómo traslada estos casos a las aulas de EUDE Business School.

 

La cumbre tuvo lugar entre los días 15 y 19 de enero, y reunió a los principales dirigentes políticos, empresariales y económicos globales. Como cada año, el FEM (Fondo Económico Mundial) organizó el evento en la estación de esquí de Davos, en Suiza. Esta 54ª edición giró en torno a la importancia de los valores que deberían instaurar las empresas. Sostenibilidad, buen gobierno y medio ambiente (ESG) fueron tres de las áreas más comentadas. Además, se trató el tema de la “permacrisis”: la posibilidad de vivir en una crisis económica permanente. Los constantes cambios que marcan las tendencias en estos sectores suponen un gran reto para predecir las medidas que llevar a cabo y evitarla.

 

El evento, que atrajo a más de 60 jefes de Estado y Gobierno, fue una plataforma única para el intercambio de ideas entre líderes de diversas esferas. Algunas personalidades que acudieron fueron Li Qiang, Primer Ministro de la República Popular China; Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Pedro Sánchez, Presidente del gobierno de España o Javier Milei, recién elegido Presidente de Argentina;, entre otros.

 

“Trasladamos conocimientos pero también actividades necesarias para desarrollar  la actividad directiva”

Hablamos con Juan Díaz del Río Jáudenes, Director Académico de EUDE y del Máster en Dirección General y Estratégica de la Empresa. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias debatidas en la cumbre y su devenir en este nuevo año. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.

 

“Las herramientas teóricas que damos a los alumnos no son suficientes. Necesitan una visión práctica, que conseguimos trasladando a las aulas a esa realidad empresarial. Por tanto, en EUDE trasladamos conocimientos pero también habilidades y actividades necesarias para el desarrollo de la actividad directiva”.

 

Visita a Hays: retos, transparencia y valor humano

La visita aunó una charla, seguida de una ronda de preguntas y un diálogo en común sobre el sector de los RRHH y la iniciación profesional en este área.

La actividad nace de la colaboración entre el departamento académico de Recursos Humanos y Atención al Alumno de EUDE.

 

Los alumnos del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School han visitado esta mañana las instalaciones de Hays, consultora puntera de RRHH. Nuestro estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a una charla de varios trabajadores, así como participar en una ronda de preguntas y un diálogo en grupo. De esta forma, pudieron adquirir un conocimiento profundo sobre tendencias y mejores prácticas del sector.

 

“Somos una compañía muy humanizada”, destaca Patricia Carazo subrayando la importancia del valor humano en la empresa. Carazo es Senior HR Business Partner en Hays España, y, con más de 170 personas a su cargo, admite mantener “la importancia que tienen las personas para Hays”. Además, destacó la transparencia retributiva que mantiene Hays, uno de los pilares clave que diferencian a este empresa de su competencia.

 

Gabriel Peña, Senior Consultant Expert en las áreas de Industria e Ingeniería, destaca que “nuestro objetivo (el de Hays) está en dar soluciones tanto a clientes como a candidatos”. Junto a Marc López, FMCG Consultant RRHH, fueron los encargados de dar una charla y responder las preguntas de los alumnos de EUDE. Profundizaron en la estructura y funcionamiento de la empresa, sus departamentos, el modus operandi al tratar con clientes o incluso la resolución de problemas.

 

Desde EUDE Business School queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Hays por permitirnos visitar sus oficinas en Castellana 81. Agradecemos la generosidad de su equipo al compartir conocimientos y perspectivas del sector.

Esta actividad se encuadra en el marco de actividades que EUDE Business School programa para enriquecer y completar la formación de nuestros alumnos, ampliando su conocimiento del mundo laboral y fortaleciendo su perfil de cara a su futuro profesional. La experiencia ha sido enriquecedora y valiosa para los estudiantes del programa de Máster en Recursos Humanos.

Alumnos del Politécnico Grancolombiano inician su itinerario formativo para obtener su segunda titulación con EUDE

Los estudiantes de la Maestría en Administración Internacional en modalidad virtual del Grancolombiano han iniciado su itinerario formativo en EUDE para obtener una segunda titulación propia europea a elegir entre tres másteres: MBA, Finanzas o Marketing Digital.

 

Para obtener la segunda titulación, los alumnos están cursando un semestre en EUDE, y al finalizar obtendrán los dos títulos de ambas instituciones.

 

Los estudiantes del Máster en Administración Internacional del Politécnico Gran Colombiano podrán sumar a su formación un segundo título con EUDE Business School. Este convenio con España significa abrir la puerta al mercado europeo, actualmente en demanda de trabajadores y líderes de diferentes sectores empresariales. El convenio cumple su cuarto año en este 2024, aunque nuestra relación con el Politécnico se remonta a más de 10 años atrás.

 

Actualmente hay 28 alumnos preparándose para conseguir este reto académico. Para obtener esta titulación, los alumnos ya han terminado los tres primeros semestres académicos del Máster del Politécnico. Y ahora afrontan el último semestre de los dos años de máster en EUDE. Los alumnos han podido elegir su especialización entre los másteres de Dirección y Administración de Empresas, Finanzas o Marketing Digital.

 

Mejora en la internacionalización

Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, señala que este tipo de proyectos junto a instituciones de educación superior de alta calidad significan un “objetivo prioritario”. De esta forma, EUDE apuesta por la “mejora de la internacionalización de nuestra casa, así como en enriquecer la calidad de nuestros programas”, apunta. “Con este proyecto nos sentimos orgullosos de que alumnos del Poli puedan obtener un segundo título de EUDE tras cursar un semestre completo bajo nuestra metodología”.

 

“Finalmente espero que muchas personas puedan seguir formándose con ustedes y eliminen el temor a estudiar en modalidad virtual, está demostrado que no existen barreras cuando cuándo se quiere aprender”, declara Andrea Arango, alumna que aprovechará esta doble titulación en Marketing Digital con EUDE. “Mi experiencia con la modalidad ha sido muy gratificante porque puedo ingresar a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier horario, no solo los contenidos y actividades evaluativas son amigables sino actualizadas, los webinar con expertos son muy oportunos y acordes a las temáticas que se encuentran en los módulos”.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer al Politécnico Grancolombiano por su confianza depositada en nosotros. Por cuarto año consecutivo, este convenio abrirá al mercado europeo a alumnos del POLI. Uno de los pilares fundamentales de nuestra institución es la internacionalización. Debido a ello, nuestro objetivo como escuela pasa por garantizar una formación actualizada, completa y que prepare a nuestros alumnos para su futuro laboral.