EUDE cierra la VIII edición del Digital Trend Month (DTM) con un seminario en estrategias SEO con Dinorank

Esta VIII edición del Digital Trend Month (DTM) de EUDE Business School ha contado con cinco seminarios diferentes, más allá de Dinorank, con empresas de la talla de GAME, ORACLE, DELL, KIA o CAS Training.

Julio Daube y Paula Gómez, profesionales de Dinorank, consultora especialista en SEO, fueron los encargados de impartir este seminario sobre estrategias de SEO para potenciar empresas.

 

La VIII edición del Digital Trend Month (DTM) de EUDE Business School ha reunido a algunas de las empresas más influyentes del sector digital. En este marco, Julio Daube y Paula Gómez, profesionales de Dinorank, impartieron un seminario clave sobre estrategias de SEO para potenciar empresas y mejorar su posicionamiento en buscadores.

 

Dinorank, consultora especializada en SEO, cuenta con más de 2.000 usuarios activos mensuales. A cierre del año pasado, consiguió una facturación cercana al millón de euros. A pesar de su corta trayectoria de seis años de vida, Dinorank se posiciona, a día de hoy, como un referente en el mundo del marketing. La start up compartió con nuestros alumnos herramientas y conocimientos fundamentales para optimizar su presencia en línea. Durante la sesión, se abordaron diferentes aspectos del SEO, desde las estrategias on-page y off-page hasta el SEO técnico y local, explicando cómo cada una de estas áreas impacta en la visibilidad digital de un negocio.

 

 

Un mercado en auge 

 

Uno de los conceptos más relevantes tratados fue el EEAT (experiencia, expertise, autoridad y confianza), considerado clave por Google para evaluar la calidad de un sitio web. Asimismo, se destacaron factores críticos de posicionamiento como la velocidad de carga, la estructura del contenido y el uso estratégico de palabras clave, aspectos que influyen en los más de 200 criterios que Google emplea para clasificar las páginas web.

 

Durante la sesión, Daube subrayó la cultura de empresa de Dinorank, que opera de manera completamente remota con un equipo de 15 empleados. Explicaron cómo este modelo de trabajo les permite atraer talento global, fomentar la flexibilidad y optimizar la productividad, principios que han sido clave en su crecimiento y consolidación como empresa SaaS en el ámbito del SEO.

 

Además, los expertos de Dinorank resaltaron las oportunidades laborales que ofrece el SEO en la actualidad. Desde el trabajo como freelance hasta la especialización en agencias o departamentos in-house de grandes empresas, este sector crece cada día . También enfatizaron la importancia de eventos como el Digital Trend Month de EUDE para actualizarse en las últimas tendencias del sector.

 

EUDE Business School cierra con éxito la VIII edición del Digital Trend Month

 

La octava edición del Digital Trend Month de EUDE Business School ha llegado a su fin, consolidándose como un referente en la exploración de tendencias digitales e innovación empresarial. A lo largo de este ciclo de seminarios, destacados expertos y representantes de empresas líderes han compartido sus conocimientos sobre el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y las nuevas estrategias comerciales en diversos sectores.

Germán Fritsch, director de marketing de GAME, abordó el papel del Retail Media como una herramienta clave para la segmentación y optimización de estrategias publicitarias en el sector del entretenimiento. Asimismo, Carlos González Díez, EUC-Digital Workplace Lead en DELL Technologies, analizó cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el futuro del trabajo y la gestión del teletrabajo, enfatizando la importancia de la seguridad y la automatización en entornos laborales descentralizados. Además, contamos con la participación de empresas como KIA, Oracle y CAS Training, que aportaron su visión sobre la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías en sus respectivas áreas de negocio.

 

 

Cuerpo académico preparado e involucrado

 

Este ciclo de seminarios ha sido coordinado por Carlos Viera Estarás, director del área de Máster en Marketing Digital y Big Data y Business Intelligence de EUDE Business School. Además, Viera es director de EUDE Digital, la plataforma de innovación y formación en transformación digital de EUDE, que busca preparar a los profesionales para los desafíos del entorno digital. Bajo su dirección, el Digital Trend Month se ha consolidado como un espacio clave para el debate y la actualización en tendencias tecnológicas, atrayendo a expertos de primer nivel y empresas líderes del sector.

 

Esta VIII edición ha contado, también, con la presencia de miembros clave del claustro académico de la escuela, como Juan Díaz del Río, director académico y del MBA de EUDE; Miguel Ángel Sánchez, director del área de Máster en Comercio Internacional; y Paolo Lombardo Expósito, director del área de Máster en Recursos Humanos. Una vez más, la Escuela Europea de Dirección y Empresa reafirma su compromiso con la formación en innovación tecnológica y digitalización, brindando a sus alumnos oportunidades únicas para conectar con profesionales de la industria y prepararse para los desafíos del futuro.

 

Alumnos de EUDE visitan el concesionario oficial de PEUGEOT

Ayer, 27 de febrero, los alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School realizaron una visita a las instalaciones de PEUGEOT en Alcalá 534.

Esta visita tuvo como objetivo ofrecer una visión práctica sobre el modelo de negocio del grupo Stellantis y los cambios que está atravesando el sector automotriz.

 

En torno a las 10:30 de la mañana, los alumnos fueron recibidos por Nicolás Martínez, director general de soluciones para automoción en TechAuto SL. La visita comenzó con un recorrido por las instalaciones de PEUGEOT, en la que los estudiantes pudieron conocer de primera mano las diferentes unidades de negocio que conforman el concesionario, destacando:

 

Charla sobre el modelo de negocio y su evolución

 

Durante la sesión, se abordó el cambio de modelo de Concesionario a Agente, una transformación que impacta radicalmente en la política de precios y en el marketing mix de la empresa. Este nuevo modelo altera la relación con el cliente y redefine el papel del concesionario en la cadena de ventas, impulsando la digitalización del proceso de compra.

 

El proceso de compra y la importancia del marketing

 

Se explicó detalladamente el flujo de compra de un cliente y cómo el departamento de marketing y el equipo comercial trabajan conjuntamente para cerrar una venta. Algunos puntos clave fueron:

 

Identidad corporativa y tendencias del sector

 

Otro punto relevante de la charla fue la imagen de marca dentro del grupo Stellantis y su evolución en el mercado. Se destacó la importancia de elementos visuales, como el diseño distintivo de los muebles en los concesionarios (con importantes inversiones) y el uso de colores llamativos como el amarillo para reforzar la identidad.

 

Asimismo, se abordaron las tendencias del sector, como la creciente fusión entre empresas automotrices, la evolución hacia tecnologías más limpias y sostenibles, y el papel que jugarán los vehículos híbridos y de hidrógeno en los próximos años. Se destacó que, según las regulaciones actuales, a partir de 2035 dejarán de comercializarse vehículos de combustión y para 2050 el 80% de la red española no permitirá su circulación.

 

EUDE apuesta por la formación práctica del alumno

 

Esta visita a PEUGEOT forma parte del compromiso de EUDE Business School por brindar experiencias formativas que complementen la teoría con el aprendizaje en entornos reales. La interacción directa con profesionales del sector permite a los alumnos comprender mejor las dinámicas del mercado y enfrentarse a los desafíos actuales y futuros de la industria automotriz.

EUDE aborda la digitalización en los espacios laborales en un seminario con DELL

Ayer, miércoles 26 de febrero, tuvo lugar el seminario con DELL titulado “¿Cómo está la inteligencia artificial redefiniendo el futuro del trabajo?”, una actividad enfocada en el aprendizaje sobre el impacto de la IA en los entornos laborales.

El evento se celebró en el marco del Digital Trend Month, que durante su octava edición pretende explorar las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial está presentando en las empresas. 

 

El seminario fue dirigido por Carlos González Díez, EUC-Digital Workplace Lead en DELL Technologies, experto en entornos digitales seguros y eficientes, con una amplia trayectoria en tecnologías de virtualización, administración de sistemas Microsoft y estrategias de hiperconvergencia.

Desde el inicio de su intervención, González Díez situó al alumnado en el contexto actual de transformación digital con una afirmación contundente: “todo comenzó en 2020 con la pandemia”. Este punto de inflexión aceleró el teletrabajo, obligando a las empresas a repensar la gestión de sus infraestructuras y redefinir su enfoque tecnológico para garantizar productividad y seguridad en un entorno distribuido.

 

El teletrabajo y la inteligencia artificial: un binomio clave

 

Uno de los temas centrales del seminario fue cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión del teletrabajo, optimizando procesos y mejorando la seguridad en entornos de trabajo remotos. La IA no solo automatiza tareas, sino que también permite una gestión más inteligente y proactiva de los dispositivos y recursos digitales.

Carlos González Díez explicó cómo las soluciones modernas de gestión de PCs, combinadas con IA, han permitido una mayor eficiencia en el trabajo remoto. Tecnologías como Workspace One UEM, Active Directory, y federación de identidades facilitan la administración centralizada de equipos y usuarios, asegurando accesos seguros y un rendimiento optimizado.

Además, destacó que el futuro del teletrabajo pasa por la consolidación de infraestructuras híbridas, donde herramientas como VMware VDI juegan un papel fundamental para que las empresas puedan ofrecer una experiencia de trabajo sin fisuras, independientemente de la ubicación del empleado.

 

 

Seguridad y experiencia del usuario en entornos digitales descentralizados

 

En un mundo donde el teletrabajo ha pasado de ser una solución temporal a un modelo de negocio consolidado, la seguridad y la experiencia del usuario final se han convertido en aspectos críticos. El ponente destacó el papel de soluciones como Symantec Altiris para la gestión de activos que optimizan el control sobre los recursos corporativos y garantizan la eficiencia en entornos distribuidos.

 

Asimismo, subrayó que las empresas están invirtiendo cada vez más en inteligencia artificial para la detección de amenazas y la automatización de respuestas ante incidentes de ciberseguridad, minimizando riesgos en un ecosistema digital cada vez más interconectado.

 

El seminario concluyó con una reflexión sobre la evolución del teletrabajo en los próximos años. Carlos González Díez enfatizó que la combinación de inteligencia artificial, automatización y gestión inteligente del puesto de trabajo está dando forma a un nuevo paradigma laboral, donde la ubicación deja de ser un factor limitante para la productividad.

 

EUDE refuerza su compromiso con el avance de las competencias digitales

 

Este seminario se enmarca en la octava edición del Digital Trend Month, un ciclo de eventos organizado por EUDE Business School, en el que han participado empresas como KIA, Oracle, CAS Training, GAME y DELL, explorando las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial está planteando en distintos sectores. Además, contamos con la participación del profesorado de la escuela, como Juan Díaz del Río, director académico, Miguel Ángel Sánchez, director del Máster en Comercio Internacional y Paolo Lombardo Expósito, director del Máster en Recursos Humanos

 

Este ciclo de seminarios está coordinado por Carlos Viera Estarás, director del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School y de EUDE Digital. EUDE se reafirma así como un referente educativo en innovación tecnológica, destacándose por su enfoque práctico y su compromiso con la formación de profesionales preparados para liderar la transformación digital.

 

EUDE firma un convenio de becas con el Parlamento Centroamericano

EUDE Business School firma junto al Parlamento Centroamericano un marco de cooperación interinstitucional para implementar programas y/o proyectos académicos y profesionales.

Como parte de este compromiso, EUDE Business School destinará 300 becas con un 85% de descuento para programas de máster online, brindando acceso a formación de calidad a profesionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 

EUDE Business School sigue consolidando su presencia en Centroamérica mediante la firma de un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). El acuerdo, firmado ayer 25 de febrero, tiene como objetivo establecer un marco de colaboración para implementar programas y proyectos académicos y profesionales en la región.

 

Mediante la firma de este convenio, se establece un marco de cooperación interinstitucional para implementar programas y/o proyectos en áreas de vinculación con la sociedad, investigación, intercambio de publicaciones e información, asesoría y capacitación, entre otras actividades de interés mutuo. Asimismo, la Escuela Europea de Dirección y Empresa destinará 300 becas del 85% para programas de máster online a profesionales centroamericanos. Aplica a ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 

La confianza como base de la representación institucional

 

En representación de EUDE Business School, Juan Díaz del Río, director académico; y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales, firmaron el convenio junto a las autoridades del PARLACEN. Durante la sesión plenaria del Parlamento y delante de todos los diputados, se expusieron los detalles de esta alianza, que refuerza la estrategia de EUDE de trabajar junto a las principales instituciones gubernamentales para fomentar la formación de los ciudadanos centroamericanos como pilar fundamental del crecimiento económico y social.

 

El evento contó con la participación de destacadas figuras del Parlamento Centroamericano, entre ellas Carlos Hernández Castillo, presidente del organismo y pieza clave en las conversaciones que hicieron posible este acuerdo. También estuvieron presentes Edgar Antonio de León Torres, Vicepresidente del PARLACEN por el Estado de Guatemala, y Alejandro Bravo Serrano, Secretario de Asuntos Parlamentarios.

 

Miguel Hermida, director general de EUDE Business School:

 

“Esta alianza con el Parlamento Centroamericano nos permite reforzar nuestro compromiso con la educación en la región. Creemos firmemente que la formación es la clave para el desarrollo económico y social, y este convenio representa un paso significativo en nuestra misión de ofrecer oportunidades de aprendizaje a más personas en Centroamérica. Gracias a la confianza del PARLACEN en nuestra institución, podremos impactar positivamente en la vida de cientos de estudiantes y profesionales que buscan potenciar su futuro a través de una formación de calidad.”

 

Un compromiso con la educación y el desarrollo en Centroamérica

 

El Parlamento Centroamericano, constituido el 28 de octubre de 1991 y con sede en Ciudad de Guatemala, es un organismo regional cuyo principal objetivo es promover la integración y el desarrollo sostenible de los países de Centroamérica y República Dominicana.

 

Con esta nueva alianza, EUDE Business School reafirma su posición como una institución académica de referencia en Latinoamérica, comprometida con la formación y el progreso de la región. En los próximos meses, se lanzará esta convocatoria de becas en Centroamérica para potenciar el acceso a programas de educación superior de alta calidad.

Retail Media: GAME en el Digital Trend Month de EUDE

El mundo del retail está en constante evolución, y la estrategia comercial ha experimentado una transformación con la llegada del Retail Media. Como parte del Digital Trend Month, un evento dedicado a explorar la aplicación de tecnologías emergentes en múltiples sectores empresariales, EUDE Business School tuvo el honor de recibir a Germán Fritsch, director de marketing de GAME.

 

GAME es una empresa líder en entretenimiento, especializada en la venta de videojuegos. Cuenta con una red de 223 tiendas en toda España, con presencia tanto en calles principales como en centros comerciales. Durante su presentación, Germán Fritsch logró conectar con los estudiantes de manera cercana y personal, compartiendo su recorrido profesional y anécdotas que han marcado su trayectoria. A lo largo de su ponencia, destacó el papel crucial de Retail Media en la transformación del sector.

Retail Media: una estrategia de impacto

Ciertamente, ésta es una estrategia comercial y publicitaria que permite a las marcas impactar a los consumidores en el momento de la compra a través de medios especializados. A diferencia de las estrategias On-site (plataformas propias) y Off-site (plataformas de terceros), el Retail Media se basa en el uso de datos propios y en una segmentación precisa del público.

Algunos de los aspectos clave de esta estrategia incluyen:

Beneficios para todos los actores y la importancia de los datos

Durante la presentación, Germán Fritsch resaltó las ventajas que el Retail Media ofrece a cada actor dentro del ecosistema:

De igual forma, el uso de datos es esencial para maximizar el impacto del Retail Media. Por lo tanto, factores como el comportamiento del consumidor, sus preferencias y su historial de compras permiten personalizar las campañas CRM mediante correos electrónicos, SMS, notificaciones push e in-store. Además, una estrategia de omnicanalidad efectiva garantiza un impacto digital coherente en todos los canales de comunicación.

Una experiencia enriquecedora para los estudiantes de EUDE

Asimismo, la participación activa de los estudiantes de EUDE Business School reflejó su interés en las estrategias digitales aplicadas al retail y en la relevancia del Retail Media en el panorama actual. A través de ejemplos prácticos y una visión innovadora, Germán Fritsch logró transmitir el valor de esta estrategia en un sector tan dinámico como el de los videojuegos. Las risas no faltaron y nuestros alumnos fueron el mejor público para este seminario.

¡No te pierdas los próximos eventos de Digital Trend Month en EUDE!

En definitiva, el Digital Trend Month de EUDE Business School sigue ofreciendo oportunidades para aprender de expertos de la industria y descubrir las tendencias digitales que están marcando el futuro. Si deseas profundizar en estrategias innovadoras y conectar con profesionales del sector, te invitamos a unirte a los próximos seminarios.

 

Seminario sobre competencias digitales en EUDE con ORACLE

El pasado miércoles, EUDE Business School acogió el seminario sobre el Plan de Talento Digital, organizado por Oracle, CAS Training, la Comunidad de Madrid y EUDE Business School.

Este evento, parte del Digital Trend Month (DTM), reunió a destacados expertos del sector para abordar la importancia del desarrollo de competencias digitales en un mercado cada vez más exigente.

 

Un impulso hacia el futuro digital

 

El seminario tuvo como eje central la necesidad de potenciar el talento digital en un entorno empresarial en constante evolución. Ronny Vivas Álvarez y Jaime Alonso Ortiz Bedoya fueron los encargados de compartir sus conocimientos y perspectivas sobre la transformación digital y su impacto en la empleabilidad.

 

Los ponentes destacaron cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el mercado laboral y la manera en que los profesionales deben adaptarse para seguir siendo competitivos. En este sentido, subrayaron la importancia de la formación continua y la actualización de habilidades digitales como factores clave para el éxito.

 

 

Una certificación con impacto en el mercado laboral

 

El seminario puso de relieve la creciente demanda de profesionales especializados en tecnologías digitales y cómo la certificación Oracle puede ser un factor diferenciador en el mercado laboral. Los ponentes destacaron que las empresas buscan cada vez más perfiles con formación específica en herramientas como Oracle Cloud, esenciales en sectores como la administración, las finanzas, los recursos humanos y la gestión de proyectos. En este sentido, la certificación Oracle no solo valida los conocimientos adquiridos, sino que también incrementa la inserción laboral de los profesionales.

 

Formación práctica y personalizada

 

Además de la presentación del programa, el seminario ofreció dinámicas participativas en las que los asistentes pudieron conocer de primera mano los beneficios de la certificación y cómo esta puede abrirles nuevas oportunidades profesionales.

 

Uno de los aspectos más destacados fue la adaptabilidad del programa a las necesidades de los estudiantes, con formación 100% presencial. Esta flexibilidad garantiza que los participantes puedan compaginar su formación con otras actividades académicas y profesionales.

 

El seminario concluyó con un café celebrado en el campus de EUDE, en el que los alumnos pudieron poner en común sus reflexiones tras la actividad.

 

EUDE y el compromiso con la empleabilidad

 

El seminario de Oracle en EUDE Business School refuerza el compromiso de la institución con la formación de líderes preparados para afrontar los desafíos del mundo empresarial moderno. Con el respaldo de la Comunidad de Madrid, este programa busca cerrar la brecha entre la oferta y la demanda laboral, dotando a los estudiantes de herramientas clave para su éxito profesional.

 

Gracias a iniciativas como el Plan de Talento Digital, los alumnos tienen la oportunidad de obtener certificaciones de prestigio sin coste alguno, lo que les permite mejorar su perfil y acceder a un sector con alta demanda de profesionales cualificados. Una apuesta clara por el talento digital y la innovación en la educación.

 

Esta actividad se enmarca dentro de la VIII edición del Digital Trend Month, un ciclo de cuatro seminarios, charlas y actos que aúnan tecnología, innovación y nuevos horizontes de la inteligencia artificial. El evento, organizado por EUDE Digital, está coordinado por el director del Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital, Carlos Viera.