El Digital Trend Month (DTM) 2025 regresa con EUDE Digital

El Digital Trend Month (DTM) vuelve a EUDE en 2025 en su VIII edición con cuatro seminarios, charlas y actos que aúnan tecnología, innovación y nuevos horizontes de la inteligencia artificial. Tendrá lugar en la propia escuela durante el mes de febrero.

KIA, Oracle, CAS Training, GAME y DELL serán las empresas participantes. Además, la Comunidad de Madrid también es organizadora de uno de estos seminarios.

 

El ciclo Digital Trend Month regresa, un año más, a EUDE Business School. En esta VIII edición, el DTM pretende explorar las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial está presentando en las empresas. A lo largo del mes de febrero, la Escuela Europea de Dirección y Empresa acogerá cuatro seminarios, charlas y actos diseñados para ofrecer una visión integral de los cambios que la IA está impulsando en el mundo empresarial.

 

Las empresas que participarán en esta VIII del DTM de EUDE son KIA, Oracle, CAS Training, GAME y DELL. Estas compañías aportarán su experiencia y conocimientos en la aplicación de tecnologías emergentes en sus respectivos sectores. Además, la Comunidad de Madrid jugará un papel clave como organizadora de uno de los seminarios, reforzando así el papel de EUDE como un referente educativo en innovación tecnológica.

 

Agenda Digital Trend Month 2025

 

 

Digital Trend Month

 

 

 

 

Semana Internacional de UNEMI en EUDE: inmersión en IA y conexiones empresariales

La semana pasada, profesionales y alumnos de la Universidad Estatal del Milagro (UNEMI) de Ecuador, visitaron EUDE Business School en una Semana Internacional orientada a su formación en IA.

Las Semanas Internacionales de EUDE representan un ejercicio clave para trasladar la formación empresarial europea a profesionales y empresas internacionales, potenciando así el talento en la región.

 

Durante esta edición, los participantes de UNEMI se sumergieron en el ecosistema tecnológico y empresarial de España, combinando clases especializadas en IA, visitas a empresas líderes del sector y espacios de networking con expertos. En este caso, se aunó la visita al centro de la ciudad y a las empresas JOTELULU y AXPE Consulting, referentes en el sector tecnológico. Un cocktail de despedida cerró una semana en la que los alumnos de UNEMI tuvieron la oportunidad de conectar con empresas a la vanguardia, además de enriquecerse profesional y culturalmente.

 

Visita al corazón de la ciudad

 

Como parte del programa, los estudiantes y profesionales ecuatorianos iniciaron su estancia con un recorrido guiado por el casco histórico de Madrid, una experiencia enriquecedora que les permitió sumergirse en la historia y el legado cultural de la capital española. A lo largo del paseo, visitaron monumentos emblemáticos, descubriendo anécdotas y curiosidades que han marcado el desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos.

 

Además de conocer los hitos históricos y arquitectónicos de Madrid, la actividad sirvió como un espacio de convivencia e integración cultural, permitiendo a los participantes familiarizarse con el entorno. Esta primera toma de contacto con la ciudad contribuyó a fortalecer el sentido de comunidad entre los asistentes y prepararlos para una semana llena de aprendizaje y nuevas oportunidades.

 

Explorando nuevas oportunidades en el sector tecnológico

 

En este sentido, los participantes visitaron JOTELULU, una plataforma especializada en transformación IT que ofrece soluciones en la nube para pequeñas y medianas empresas. Durante la visita, los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo la digitalización y la migración a la nube están revolucionando la forma en que operan los negocios, permitiéndoles ser más ágiles, seguros y eficientes.

 

Asimismo, se realizó una visita a AXPE Consulting, compañía referente en consultoría tecnológica y transformación digital, donde exploraron de primera mano cómo la innovación y la inteligencia artificial están redefiniendo el panorama empresarial. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo esta empresa implementa soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial, automatización y análisis de datos para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones en diferentes sectores.

 

Un brindis por el conocimiento y las conexiones globales

 

El evento culminó con un cóctel de cierre, un espacio diseñado para que los estudiantes y profesionales de UNEMI pudieran intercambiar experiencias, compartir aprendizajes y fortalecer su red de contactos con otros asistentes y expertos de la industria tecnológica y empresarial.

 

El cóctel no solo sirvió como un momento de despedida, sino también como un punto de inicio para nuevas conexiones, inspirando a los asistentes a seguir explorando oportunidades de innovación y crecimiento en el campo de la tecnología.

 

 

Semanas Internacionales de EUDE: formación global para un futuro innovador

 

Con iniciativas como la Semana Internacional de EUDE Business School, se reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito tecnológico y empresarial. Estas experiencias formativas no solo proporcionan conocimientos avanzados en inteligencia artificial y transformación digital, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades prácticas y estratégicas esenciales para el mundo laboral actual.

Además de adquirir conocimientos técnicos, los asistentes fortalecieron su capacidad de adaptación a entornos internacionales, comprendieron mejor las tendencias globales en innovación y expandieron sus posibilidades de crecimiento profesional. De esta manera, la Semana Internacional de EUDE no solo enriquece su formación académica, sino que también impulsa el desarrollo de talento global, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración.

EUDE y la Cámara de Comercio de Guayaquil firman un convenio de cooperación

Gracias a este convenio, los miembros de la Cámara de Comercio de Guayaquil podrán acceder a una serie de beneficios en programas académicos de EUDE, lo que les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades en áreas clave para el crecimiento empresarial.

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación ejecutiva y el desarrollo empresarial en Ecuador, EUDE Business School y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) han firmado un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. Este acuerdo tiene como objetivo principal generar beneficios recíprocos que fomenten la formación de talento en el ámbito empresarial, beneficiando a los socios y colaboradores de la Cámara.

 

Beneficios para los socios de la Cámara de Comercio de Guayaquil

 

Gracias a este convenio, los miembros de la Cámara de Comercio de Guayaquil podrán acceder a una serie de beneficios en programas académicos de EUDE. Es decir, podrán fortalecer sus conocimientos y habilidades en áreas clave para el crecimiento empresarial. Entre los beneficios destacados se incluyen:

 

 

A su vez, la Cámara se compromete a difundir estos beneficios a sus socios a través de sus diferentes plataformas y canales de comunicación, garantizando así que el mayor número de empresarios pueda aprovechar esta alianza estratégica.

 

Compromiso con el desarrollo empresarial en Ecuador

 

El Director de Relaciones Internacionales de EUDE, Álvaro Dantart, destacó la importancia de este convenio:
“Este acuerdo representa un gran paso en la consolidación de una educación empresarial de alto nivel en Ecuador. En EUDE estamos comprometidos con la formación de líderes y emprendedores, y esta alianza con la Cámara de Comercio de Guayaquil nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo económico del país.”

 

Por su parte, Luis Báez, Director Comercial y de Atención al socio en Cámara de Comercio de Guayaqui, expresó su entusiasmo por la firma del convenio:
“Nuestros socios ahora tendrán acceso a formación de calidad internacional, lo que sin duda fortalecerá el ecosistema empresarial de Guayaquil y de todo Ecuador.”

 

Un acuerdo con visión de futuro

 

El convenio, con una duración inicial de un año, establece las bases para una relación colaborativa de largo plazo entre EUDE y la Cámara de Comercio de Guayaquil. Ambas instituciones se comprometen a trabajar juntas para ofrecer herramientas innovadoras de formación, adaptadas a las necesidades del mercado y de los empresarios ecuatorianos.

 

Este acuerdo reafirma el compromiso de EUDE Business School con la excelencia académica y la internacionalización de la educación, brindando a los empresarios ecuatorianos la oportunidad de acceder a programas de formación de primer nivel que les permitan afrontar los retos de un mundo globalizado.

 

Impulsar la formación y el crecimiento empresarial

 

La Cámara de Comercio de Guayaquil, institución gremial sin fines de lucro, ha trabajado durante años en la promoción del desarrollo comercial y empresarial en el país. Como parte de su compromiso con la capacitación y la competitividad de sus socios, busca alianzas estratégicas con instituciones educativas de prestigio.

 

Por su parte, EUDE Business School es una institución educativa internacional con más de 25 años de trayectoria, especializada en programas de formación de posgrado y educación ejecutiva. Con más de 120.000 alumnos formados a nivel global, EUDE se posiciona como una escuela de negocios de referencia en la formación de líderes empresariales.

 

Sobre EUDE Business School

 

EUDE Business School es una escuela de negocios de prestigio internacional con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales. Su oferta académica incluye maestrías en negocios, marketing, finanzas, recursos humanos y dirección de empresas, diseñadas para potenciar el liderazgo y la innovación en el ámbito empresarial.

 

Para más información sobre los beneficios de este convenio y los programas disponibles, visita www.eude.es.

 

MESCyT abre convocatoria a becas Internacionales 2025 en áreas STEAM

Las 60 becas del MESCyT disponibles ofrecen un convenio para estudiar en Universidad EUDE el Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro. 

Es el tercer año consecutivo que algún programa de EUDE entra en la convocatoria de MESCYT de República Dominicana, que estará abierta hasta el 21 de febrero de 2025.

 

El pasado viernes, 31 de enero, se abrió de nuevo la convocatoria de becas internacionales del MESCyT para 60 profesionales dominicanos que deseen cursar el Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de Universidad EUDE. Esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de la República Dominicana, permitirá reforzar los lazos de EUDE con la región, así como impulsar el talento y el motor empresarial de la región.

 

Por tercer año consecutivo, Universidad EUDE ha sido seleccionada para participar en este prestigioso programa de becas, acercando su formación a más estudiantes dominicanos. En esta ocasión, el MESCYT otorgará 60 becas con cobertura del 100% de los costos del máster.

 

Los interesados podrán especializarse en áreas de alta demanda laboral relacionadas con la administración y las operaciones de recursos. El Máster de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de Universidad EUDE se ha consolidado en los últimos años como un programa de referencia para profesionales del sector por su alto nivel docente y académico. Estas maestrías han sido diseñadas en función de las necesidades del mercado y la empleabilidad de los egresados.

 

Plazo y procedimiento de Aplicación

 

Los estudiantes tienen hasta el 21 de febrero para postularse. Tras el cierre de la convocatoria, se llevará a cabo el proceso de selección y se anunciarán los beneficiarios de las becas.

 

Para inscribirse, los aspirantes deben solicitar su admisión al programa elegido y completar el registro a través de:
🔹 Sitio web oficial del MESCYT: www.becas.gob.do
🔹 Universidad EUDE: Inscripción aquí

Compromiso con la educación superior

 

El Ministro de Educación Superior, Dr. Franklin García Fermín, ha subrayado el impacto de esta iniciativa:

 

“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales refleja el compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo de la educación superior, consciente de su papel clave en el progreso social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.

 

La colaboración entre EUDE y el MESCYT se ha consolidado a lo largo de los últimos tres años, permitiendo la expansión de oportunidades académicas para los profesionales dominicanos.

 

¡No pierdas esta oportunidad de impulsar tu futuro académico y profesional!

EUDE acoge un seminario para optimizar la empleabilidad con IA

La empresa Evento Next Job fue la encargada de impartir el seminario, que aunó a más de medio centenar de alumnos de EUDE dispuestos a optimizar su empleabilidad y su perfil profesional.

 

Ayer, EUDE Business School fue el escenario de una inspiradora charla sobre empleabilidad y nuevas tendencias en selección de talento. Bajo el título “Cómo usar la Inteligencia Artificial para encontrar empleo”, Nuria Pérez, directora de proyecto de Next Job, ofreció a los alumnos de EUDE una visión estratégica sobre cómo optimizar sus perfiles profesionales en un mercado laboral cada vez más competitivo y regido por la inteligencia artificial.

 

Una metodología centrada en la formación práctica

 

Durante el seminario, Nuria Pérez explicó cómo Next Job se distingue por su enfoque en el impacto positivo y la empleabilidad. Destacó metodologías como el Coffee Training, que combina networking y aprendizaje práctico; Virtual Link, un programa híbrido de mentoría y tutoría; y los foros de empleo y hackathons, que conectan talento con empresas. Como ejemplo, mencionó la feria de empleo del próximo 19 de febrero en La Nave (Villaverde), una cita clave en la que participarán alumnos de EUDE interesados en dar un salto profesional.

 

Inteligencia Artificial y selección de talento, claves para superar la primera criba

 

Uno de los temas más innovadores de la charla fue el papel de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección. Nuria Pérez ofreció una explicación clara sobre cómo los algoritmos de IA están transformando la forma en que los reclutadores analizan los perfiles de los candidatos:

 

  1. ¿Cómo funciona la IA en Recursos Humanos? Se explicó el desarrollo y entrenamiento de los algoritmos de IA, desde sus bases en el machine learning hasta su evolución en el matching learning, la tecnología que permite a los sistemas identificar los candidatos más adecuados según los requerimientos de la empresa.
  2. Evaluación Automatizada: Plataformas de IA, chatbots y evaluaciones automatizadas son ahora herramientas clave en las primeras fases de selección. Conocer su funcionamiento ayuda a los candidatos a adaptar su perfil para superar esta primera criba.

 

Cómo optimizar un CV para pasar el filtro de la IA

 

En EUDE no solo formamos a nuestros alumnos en conocimientos teóricos. Nuestra capacitación da un paso más: ofrecemos una imagen completa del panorama empresarial y les brindamos las herramientas para que puedan destacar en él. Por ejemplo, Nuria Pérez ahondó en cómo redactar un CV optimizado para IA:

 

 

Para ilustrar estos conceptos, se compararon un CV sin optimizar y otro adaptado para IA, demostrando el impacto de estos ajustes en la visibilidad del candidato en procesos de selección automatizados.

 

Participación activa y resolución de dudas

 

El seminario contó con la presencia activa de alumnos y profesores, quienes participaron en una dinámica sesión de preguntas y respuestas. Durante esta ronda final, se abordaron inquietudes sobre la efectividad de los diferentes formatos de CV, la importancia de la marca personal en plataformas como LinkedIn y el futuro del reclutamiento automatizado.

 

De una idea en prácticas a una empresa de éxito

 

La historia de Next Job se remonta a los años universitarios de sus fundadores, cuando, aún como estudiantes en prácticas, detectaron la necesidad de un enfoque más efectivo en la preparación para el empleo. Desde entonces, la empresa ha crecido con un objetivo claro: conectar talento junior con grandes empresas. Para esto, es necesario que los jóvenes talentos sepan maximizar su empleabilidad mediante estrategias innovadoras y herramientas digitales.

 

Preparación para el futuro del empleo con EUDE

 

La charla “Next Job” dejó a los asistentes con herramientas prácticas y una visión clara sobre cómo enfrentar el reto de la empleabilidad en la era digital. Esta actividad se enmarca entre las propuestas académicas del departamento de Orientación Profesional de EUDE Business School, que, además, cuenta con un portal de empleo para alumnos que quieran realizar prácticas en empresas.

 

Desde EUDE Business School continuamos comprometidos con la formación de nuestros alumnos. Nuestro objetivo es conectarloscon expertos y tendencias del mundo laboral para maximizar sus oportunidades de éxito.

Los estudiantes de EUDE Business School exploran el modelo sostenible de Acciona

Alumnos del Máster en Gestión de Proyectos y del MBA de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Acciona, una de las empresas líderes a nivel global en soluciones sostenibles de infraestructura y energía renovable. Durante la visita, recorrieron el campus de la compañía y experimentaron de primera mano cómo esta está completamente alineada con sus objetivos de sostenibilidad y protección medioambiental.

 

Acciona, con casi 100 años de historia, ha evolucionado de ser la constructora y empresa familiar Entrecanales y Távora desde 1931, a convertirse en una que desde 2005 opera bajo su nombre actual y nueva imagen corporativa. Este recorrido fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, que fueron recibidos calurosamente por Lucas Ayala y Karla Martínez, del equipo de Recursos Humanos de Acciona.

 

Cristina Espín, del área de Orientación Profesional de EUDE, acompañó a los estudiantes durante esta visita, fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones, con el objetivo de seguir generando oportunidades de formación y desarrollo profesional.

 

Infraestructuras convertidas en objetivos sostenibles

 

El campus de Acciona, con una extensión de 10 hectáreas, se destaca por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, adoptados desde 2015 para combatir la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos. Cada edificio del campus lleva el nombre de un número, en referencia a su conexión con los ODS.

 

Herma Ehrlichová, secretaria multifuncional del gabinete de la presidencia de Acciona, guio a los estudiantes en un recorrido completo por este espacio empresarial que incluye cuatro edificios de oficinas, zonas de restauración y bienestar, un auditorio, un museo y hasta una zona de bosque, diseñada para proporcionar un ambiente de tranquilidad para sus empleados y visitantes.

 

Edificio 9: Infraestructura, innovación y construcción

 

La primera parada fue el Digital Hub, un espacio inspirador dedicado al desarrollo de soluciones digitales “in house”. En este lugar se exploran tecnologías como Inteligencia Artificial, realidad virtual, robótica e impresión 3D, con el objetivo de generar impacto en sus negocios y obtener ventajas competitivas.

 

Ana Muñoz, del equipo de desarrollo de negocios, compartió cómo Acciona integra tecnologías disruptivas en su operativa. Una de las demostraciones más destacadas fue la demostración con sus robots, estos son utilizados para la inspección de túneles y la revisión de seguridad en sus proyectos.

 

Por su parte, Raúl Boldú, responsable del centro de habilidades de Realidad Mixta, permitió que los estudiantes experimentaran una simulación inmersiva utilizando lentes de realidad virtual para conocer un aerogenerador de tecnología eólica. Acciona ha generado todo un entorno virtual que le permite a sus empleados hacer simulaciones de procesos muy específicos, tener entrenamientos, visitar construcciones, entre otros.

 

Además, en este edificio se encuentra Acciona Cultura, que es el área encargada de la difusión cultural, especializada en la creación y realización de museos, eventos y experiencias multimedia.

 

Este y los demás edificios del campus están construidos con kryon, un material fotocatalítico que purifica el aire. Junto con un diseño paisajístico que incluye más de 800 árboles autóctonos para preservar el ecosistema, son factores que permiten que sus empleados respiren un aire más puro.

 

Edificio 6: Agua limpia y saneamiento

 

Los estudiantes también exploraron un edificio diseñado para maximizar la sostenibilidad a través de sistemas de reutilización de agua y cristales que reducen el consumo de energía eléctrica durante el día. Este espacio incluye zonas colaborativas, asistencia médica y una oficina de Bestinver, el fondo de inversiones del grupo Acciona.

 

Edificio 7: Energía limpia y asequible

 

En este edificio se encuentra la oficina central de Acciona Energía, junto con la presidencia de la compañía, comunicación interna y Recursos Humanos. Los estudiantes aprendieron que la construcción de esta infraestructura se realizó con materiales provenientes de la demolición del edificio anterior, en un ejemplo práctico de economía circular.

 

Este edificio también alberga el CECOER (Centro de Control de Energías Renovables), donde se supervisan todas las instalaciones de energías renovables de Acciona a nivel mundial, y una biblioteca que conserva más de 7.000 ejemplares sobre arquitectura, ingeniería y construcción, disponibles para sus empleados.

 

Acciona Cultura y Museo

 

El recorrido finalizó en el Auditorio Acciona, un espacio polivalente de 2.500 m² que acoge conciertos, obras de teatro y eventos empresariales. Los estudiantes también visitaron el Museo Acciona, donde exploraron:

 

Un cierre con broche de oro

 

Finalmente, el momento culminante de la visita fue el encuentro con Pepa Chapa, directora de relaciones con inversores de Acciona, quien compartió detalles del impresionante crecimiento de la compañía. Con 58.000 empleados en 40 países distribuidos en los cinco continentes, Acciona invierte principalmente en sectores como energía, infraestructuras, Nordex (turbinas), y otras actividades como Bestinver, Acciona Inmobiliaria y movilidad eléctrica urbana. Su presentación dejó clara la magnitud y el compromiso de Acciona con la sostenibilidad y la innovación.

 

Beneficios para los estudiantes de EUDE Business School

 

En definitiva, este tipo de experiencias refuerzan el compromiso de EUDE Business School de brindar una formación práctica y conectada con el entorno empresarial. Conocer de cerca empresas como Acciona permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales y construir una red de contactos que potenciará sus oportunidades profesionales. En definitiva, actividades como esta consolidan a EUDE como un referente en la formación de futuros líderes empresariales.