El centro de Value Retail en Madrid es Las Rozas Village, uno de los ejes del lujo en la capital.Los alumnos del máster de MBA de EUDE recibieron una charla sobre las estrategias del negocio, la gestión con marcas de lujo y su experiencia personalizada hacia el cliente, así como una visita por las más de cien boutiques que guarda el complejo comercial.
Más de 5 millones de personas visitan Las Rozas Village al año. Un 35% son clientes internacionales, posicionando así este centro como un punto de referencia del mercado del lujo en Madrid. Latinoamérica es un aliado estratégico en esta presencia internacional: México, Colombia o Argentina son algunos de los gigantes que potencian esta fuerte relevancia global.
Desde su exclusiva selección de boutiques de marcas de renombre hasta los servicios de restauración cuidadosamente elegidos, todo apunta a brindar una atención al cliente de calidad. La atención personalizada, tanto en tiendas como en las áreas de descanso y gastronomía, refuerza el compromiso de Value Retail y de Las Rozas Village con el servicio de excelencia. Con espacios como “The Apartment” para clientes privados y un equipo dedicado a crear experiencias memorables, este modelo de negocio no solo ofrece productos de lujo, sino que también garantiza que cada visita se convierta en una vivencia única y sofisticada, donde los clientes se sientan atendidos de manera cercana y exclusiva. En palabras de Constanza Ribas, miembro del equipo de Value Retail y encargada de impartir la visita, se busca más una “intención de emoción que de compra”.
Comunicar alineado a los valores y a la visión de la empresa es fundamental. Los alumnos del MBA pudieron entender cómo los diferentes departamentos se coordinan para llegar al punto óptimo de eficiencia y calidad. Nuestros estudiantes
La estrategia de marketing de Las Rozas Village también incluye la colaboración con actores del sector turístico, como hoteles y agencias de viaje, para garantizar que cada visitante que llega a Madrid tenga la oportunidad de conocer el outlet. Además, la presencia de tiendas pop-up y la uniformidad en los servicios y beneficios a nivel europeo consolidan a este centro como un referente en su sector.
Value Retail se especializa en ofrecer productos de lujo con descuento a base del stock sobrante de marcas exclusivas. Nació en Londres a finales del siglo pasado, y hoy en día cuenta con 12 villages a nivel global, 9 de ellas en Europa. La Roca, en Barcelona, y Las Rozas, en Madrid, son sus apuestas en nuestro país. Además, su modelo de negocio se replica en cada uno de estos centros, que priorizan una atención al cliente personalizada y aseguran unos estándares de excelencia, lujo y calidad.
A la visita acudieron alumnos del MBA y del Máster en Gestión de Proyectos de EUDE Business School. Esta charla en Las Rozas Village supone una experiencia de aprendizaje valiosa que enriquece su formación con una visión práctica de la gestión empresarial y el funcionamiento real de un modelo de negocio de alcance internacional. A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron observar cómo Value Retail coordina su estrategia de marca, marketing y alianzas turísticas para consolidarse como un referente en el sector de outlets de lujo.
Este tipo de actividades se alinea con la misión de EUDE de complementar la formación teórica con experiencias prácticas. Es decir, permite a los alumnos analizar, de manera real y aplicada, las dinámicas y desafíos empresariales que estudian en el aula. Así, nuestros estudiantes adquieren no solo conocimientos, sino también habilidades prácticas que los preparan para liderar proyectos y tomar decisiones estratégicas en un entorno global.
Este martes 5 de noviembre los alumnos del Máster en Marketing Digital acudieron a las instalaciones de GAME, el gigante de los videojuegos, las consolas y el ocio digital de España.
Desde la apertura de su primera tienda bautizada como Centro Mail en 1986, GAME continuó creciendo en el país hasta la actualidad, con 230 puntos de venta repartidos por España. Se estableció, por tanto, como el referente del gaming español.
Los alumnos del Máster en Markting Digital de EUDE Business School visitaron GAME, empresa española especializada en videojuegos, consolas y accesorios de gaming, entre otros elementos del ocio digital.
La labor de la entidad va desde la venta de estos productos hasta el trabajo en centros de reparaciones, dado que la pata de negocio principal de GAME es la venta de nuevo y seminuevo.
En torno a las 10:30 horas de la mañana, Vanesa Villaseca introducía una breve historia de la empresa, y es que en 2001, GAME aparece con su nombre actual. El éxito de sus tiendas lleva a abrir nuevos establecimientos en Portugal y a instaurar su primera feria de videojuegos, GameFest.
En 2019, Frasers Group tomó las riendas de GAME. Desde entonces, la mentalidad estratégica del gigante de los videojuegos es simple: el cliente por delante. Además, juegan con la asesoración, la cercanía con el cliente y los servicios posventa como las tarjetas de socio, destinadas a fidelizar al cliente.
Posteriormente, el equipo de marketing destacaba la importancia de la vida útil del videojuego en GAME: reserva, lanzamiento y oferta. El lanzamiento del videojuego se anuncia con antelación, de modo que la reserva comienza a dibujar números de preventa antes de que el juego esté disponible. Una vez el videojuego cumpla su función, comienza el período de oferta, la etapa final.
Estos tres ciclos se sustentan en campañas de temporada como Black Friday o el fin de curso, y se presenta al cliente a través de micro-sides y banners en la red. Se busca la exclusividad y la diferenciación a través de un producto único anunciado a través de campañas de mails personalizadas según el comportamiento de compra. Así lo contaba Borja Duret Villanueva, encargado de estrategias en Social Media.
A continuación, Juan Garrido Escobar, encargado de medición y Elena de Gregorio, de Marketing, medios y eventos, manifestaban que el posicionamiento es imprescindible. El propósito es crear comunidad a través del engagement; avisos de stock, bienvenida como socio, encuestas tras las ventas. La atención al cliente personalizada a través de contenido digital dinámico y creativo contribuye a las reviews positivas, sumado a programas de fidelización que aportan valor al cliente.
La jornada culminaba con la visita al almacén de GAME, donde los alumnos del Máster en Big Data pudieron contemplar el trabajo que se lleva a cabo en un almacén. Los conocimientos teóricos adquiridos en clase se complementan con este tipo de visitas, que permiten al alumnado tener una perspectiva mucho más práctica y que enriquecerá a la hora de la incorporación al mercado laboral.
En este EUDE Business Bites analizamos cómo la metodología BIM está revolucionando el sector AECO, aumentando la productividad y reduciendo los tiempos de gestión y producción de proyectos.
Miguel Maldonado, gestor BIM en Repsol y coordinador del área BIM de EUDE Business School.
La metodología BIM está transformando la industria de la construcción al derribar las barreras tradicionales entre equipos. Su enfoque colaborativo permite que arquitectos, ingenieros y otros especialistas trabajen de manera conjunta en un entorno donde se comparte y mejora continuamente el diseño.
BIM fomenta una colaboración efectiva entre los diferentes actores de un proyecto, permitiendo debatir ideas y acelerar la mejora de los diseños. Herramientas como SyncroPro permiten ir más allá, vinculando diagramas de planificación con modelos 3D para visualizar el estado de cada actividad en tiempo real. Esto permite a los equipos tener un control preciso sobre el progreso y los elementos constructivos, mejorando la planificación y ejecución de la obra.
Uno de los grandes beneficios de BIM es la posibilidad de construir virtualmente un proyecto antes de que comience la obra. “Al reunir a todos los especialistas en un entorno colaborativo, los problemas que antes se resolvían en obra pueden ser abordados en las etapas tempranas de diseño”. Esto minimiza errores y sobrecostes, optimizando el proceso y asegurando que la construcción se realice de forma más eficiente y sin imprevistos.
Gracias a la capacidad de cuantificar cada cambio en el diseño y su impacto en costos y materiales, “BIM permite una reducción significativa en el uso de materias primas y desechos. Además, mejora la logística en obra, optimizando el uso de maquinaria y reduciendo el consumo de carburantes”. Esto no solo genera ahorro económico, sino que también disminuye la huella de carbono de los proyectos y empresas, alineándose con prácticas más sostenibles.
“BIM se basa en tres pilares: procesos, tecnología y personas”. Es esencial que las empresas no solo incorporen nuevas herramientas, sino que también capaciten a sus equipos actuales para adaptarse a estas metodologías. La incorporación de nuevo talento, con conocimientos en BIM y bases de datos, es clave para mantener la competitividad en el sector.
Con BIM, los tradicionales correos interminables entre equipos quedan atrás. Se utiliza una plataforma única donde toda la información está centralizada y controlada por roles, permitiendo acceso solo a los datos más actualizados y relevantes. Esto mejora la toma de decisiones en el día a día, garantizando que todos los equipos trabajen con la misma información y en un entorno colaborativo.
La metodología BIM está redefiniendo la forma en que los equipos de construcción trabajan juntos. Al promover la colaboración, optimizar la planificación y reducir costes, BIM está demostrando ser una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) de Perú e Inntegra lanzan el Open Inn 2024 para fomentar la creación de startups.
EUDE premiará a 25 jóvenes con becas del 100% para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico.
Este sábado, 2 de noviembre, tuvo lugar la sesión inaugural del Open Inn 2024, un concurso organizado por el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de la Juventud de Perú y la empresa de innovación Inntegra que busca conectar organizaciones de diferentes ámbitos y sectores para tratar los retos de RSC del futuro. EUDE Business School participa como aliado oficial del evento, así como de brindar 25 becas a alumnos peruanos en pos de impulsar la formación en habilidades directivas en la región.
Los sectores público y privado, junto con el campo académico y la cooperación internacional, se unen para crear soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de Perú. Temas como energías limpias, salud mental y empleabilidad o seguridad alimentaria vertebran este Open Inn: más de 300 estudiantes universitarios se enfrentan a 10 desafíos sociales y ambientales.
Como aliado oficial y anfitrión del Open Inn 2024, EUDE Business School otorgará 25 becas del 100% a los jóvenes ganadores del concurso para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico. Este programa, de modalidad online y en formato síncrono, abarca un contenido intensivo de 10 horas que permitirá a los beneficiarios desarrollar habilidades en liderazgo ágil y estratégico, esenciales para enfrentar los desafíos en sostenibilidad, empleabilidad y responsabilidad social.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de EUDE con el desarrollo de talento joven en Perú. Son estas oportunidades educativas las que facilitan una formación práctica y transformadora para los líderes emergentes del país.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, ha destacado la relevancia de esta colaboración para las relaciones de Perú con nuestra escuela. “Para nosotros, en EUDE, apoyar el talento joven es una misión que trasciende fronteras. A través de estas becas, buscamos empoderar a los jóvenes peruanos con las herramientas necesarias para que, desde el liderazgo y la innovación, puedan generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos llena de orgullo ser parte de su desarrollo y contribuir a un futuro sostenible para la región”.
El objetivo de este concurso es dar visibilidad en las comunidades jóvenes sobre temas de sostenibilidad, tanto nacionales como internacionales. Un reto que busca, alineado a las necesidades sociales, potenciar la capacidad de innovación entre jóvenes peruanos. Durante el proceso, los participantes pasan por talleres, mentorías, jurados, ceremonias, etc, que les proporcionan una experiencia práctica óptima para completar su formación.
La colaboración institucional para estos eventos es clave. Inntegra, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud en Perú, organizan este evento para potenciar el talento de los jóvenes peruanos. Gracias a ellos, EUDE tiene la posibilidad de diferenciarse en la región ofreciendo estas becas y acercando así una formación actualizada y de calidad a Perú.
EUDE ha organizado una semana internacional para los profesionales de CONALTER orientada a brindar formación sobre inteligencia artificial que más tarde puedan aplicar en la industria del transporte en Colombia.
La Semana Internacional “Inteligencia Artificial Generativa y su Impacto en los Modelos de Negocio” aunó a profesionales del Conrporación Nacional de Terminales (CONALTER) de Colombia. Celebrada a lo largo la semana pasada, una treintena de profesionales colombianos del sector del transporte tuvieron la oportunidad de aprender sobre la innovación y el impacto de la IA generativa en diversos sectores empresariales.
Los participantes asistieron a varias clases especializadas en inteligencia artificial en EUDE Business School, donde profundizaron en los conceptos teóricos y prácticos que están marcando el presente y futuro de los modelos de negocio en todo el mundo.
Uno de los momentos destacados fue la visita a La Liga. Al ser una de las empresas españolas más reconocida a nivel internacional, los profesionales de CONALTER pudieron conocer cómo trabaja una multinacional interna y externamente.
una multinacional que compartió cómo está integrando fórmulas de IA en su modelo de negocio, con aplicaciones que mejoran tanto la experiencia del espectador como la gestión interna de sus operaciones. Los asistentes pudieron ver de cerca cómo la IA está transformando los deportes y aprendieron cómo estas tecnologías emergentes están revolucionando la toma de decisiones estratégicas.
El recorrido continuó con una visita al centro de operaciones de la EMT en Sanchinarro, Madrid. Allí, los se exploró la gestión de su extensa flota de autobuses y cómo están implementando la inteligencia artificial para optimizar las rutas y mejorar la eficiencia del transporte urbano. Esta experiencia resultó especialmente enriquecedora para los profesionales del sector de movilidad y transporte, quienes vieron de primera mano cómo la IA puede ser clave en la modernización de sus propias organizaciones.
La semana culminó con la entrega de títulos a los participantes, seguida de un cóctel de despedida donde se celebró el éxito de la iniciativa y se fomentaron redes de contacto para futuros proyectos conjuntos. Esta semana internacional se suma a las múltiples relaciones que EUDE mantiene con Colombia, país estratégico en nuestra expansión en Latinoamérica.
En EUDE, continuamos apostando por la formación innovadora y de alto nivel. En esta misión, seguimos proporcionando a nuestros estudiantes y profesionales internacionales herramientas clave para afrontar los desafíos de la transformación digital. Contamos, también, con el Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics, que abarca una formación actualizada y práctica sobre inteligencia artificial y su aplicación a los negocios y el marketing digital.