MESCyT abre convocatoria a becas Internacionales 2025 en áreas STEAM
EUDE acoge un seminario para optimizar la empleabilidad con IA
La empresa Evento Next Job fue la encargada de impartir el seminario, que aunó a más de medio centenar de alumnos de EUDE dispuestos a optimizar su empleabilidad y su perfil profesional.
Ayer, EUDE Business School fue el escenario de una inspiradora charla sobre empleabilidad y nuevas tendencias en selección de talento. Bajo el título “Cómo usar la Inteligencia Artificial para encontrar empleo”, Nuria Pérez, directora de proyecto de Next Job, ofreció a los alumnos de EUDE una visión estratégica sobre cómo optimizar sus perfiles profesionales en un mercado laboral cada vez más competitivo y regido por la inteligencia artificial.
Una metodología centrada en la formación práctica
Durante el seminario, Nuria Pérez explicó cómo Next Job se distingue por su enfoque en el impacto positivo y la empleabilidad. Destacó metodologías como el Coffee Training, que combina networking y aprendizaje práctico; Virtual Link, un programa híbrido de mentoría y tutoría; y los foros de empleo y hackathons, que conectan talento con empresas. Como ejemplo, mencionó la feria de empleo del próximo 19 de febrero en La Nave (Villaverde), una cita clave en la que participarán alumnos de EUDE interesados en dar un salto profesional.
Inteligencia Artificial y selección de talento, claves para superar la primera criba
Uno de los temas más innovadores de la charla fue el papel de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección. Nuria Pérez ofreció una explicación clara sobre cómo los algoritmos de IA están transformando la forma en que los reclutadores analizan los perfiles de los candidatos:
- ¿Cómo funciona la IA en Recursos Humanos? Se explicó el desarrollo y entrenamiento de los algoritmos de IA, desde sus bases en el machine learning hasta su evolución en el matching learning, la tecnología que permite a los sistemas identificar los candidatos más adecuados según los requerimientos de la empresa.
- Evaluación Automatizada: Plataformas de IA, chatbots y evaluaciones automatizadas son ahora herramientas clave en las primeras fases de selección. Conocer su funcionamiento ayuda a los candidatos a adaptar su perfil para superar esta primera criba.
Cómo optimizar un CV para pasar el filtro de la IA
En EUDE no solo formamos a nuestros alumnos en conocimientos teóricos. Nuestra capacitación da un paso más: ofrecemos una imagen completa del panorama empresarial y les brindamos las herramientas para que puedan destacar en él. Por ejemplo, Nuria Pérez ahondó en cómo redactar un CV optimizado para IA:
- Uso de palabras clave alineadas con la oferta laboral.
- Formato limpio y estructurado para facilitar la lectura automatizada.
- Certificaciones y habilidades visibles y bien categorizadas.
- Evitar plantillas sobrecargadas o personalización excesiva, ya que los algoritmos priorizan la claridad y la coherencia en la información.
Para ilustrar estos conceptos, se compararon un CV sin optimizar y otro adaptado para IA, demostrando el impacto de estos ajustes en la visibilidad del candidato en procesos de selección automatizados.
Participación activa y resolución de dudas
El seminario contó con la presencia activa de alumnos y profesores, quienes participaron en una dinámica sesión de preguntas y respuestas. Durante esta ronda final, se abordaron inquietudes sobre la efectividad de los diferentes formatos de CV, la importancia de la marca personal en plataformas como LinkedIn y el futuro del reclutamiento automatizado.
De una idea en prácticas a una empresa de éxito
La historia de Next Job se remonta a los años universitarios de sus fundadores, cuando, aún como estudiantes en prácticas, detectaron la necesidad de un enfoque más efectivo en la preparación para el empleo. Desde entonces, la empresa ha crecido con un objetivo claro: conectar talento junior con grandes empresas. Para esto, es necesario que los jóvenes talentos sepan maximizar su empleabilidad mediante estrategias innovadoras y herramientas digitales.
Preparación para el futuro del empleo con EUDE
La charla “Next Job” dejó a los asistentes con herramientas prácticas y una visión clara sobre cómo enfrentar el reto de la empleabilidad en la era digital. Esta actividad se enmarca entre las propuestas académicas del departamento de Orientación Profesional de EUDE Business School, que, además, cuenta con un portal de empleo para alumnos que quieran realizar prácticas en empresas.
Desde EUDE Business School continuamos comprometidos con la formación de nuestros alumnos. Nuestro objetivo es conectarloscon expertos y tendencias del mundo laboral para maximizar sus oportunidades de éxito.
Los estudiantes de EUDE Business School exploran el modelo sostenible de Acciona
Alumnos del Máster en Gestión de Proyectos y del MBA de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Acciona, una de las empresas líderes a nivel global en soluciones sostenibles de infraestructura y energía renovable. Durante la visita, recorrieron el campus de la compañía y experimentaron de primera mano cómo esta está completamente alineada con sus objetivos de sostenibilidad y protección medioambiental.
Acciona, con casi 100 años de historia, ha evolucionado de ser la constructora y empresa familiar Entrecanales y Távora desde 1931, a convertirse en una que desde 2005 opera bajo su nombre actual y nueva imagen corporativa. Este recorrido fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, que fueron recibidos calurosamente por Lucas Ayala y Karla Martínez, del equipo de Recursos Humanos de Acciona.
Cristina Espín, del área de Orientación Profesional de EUDE, acompañó a los estudiantes durante esta visita, fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones, con el objetivo de seguir generando oportunidades de formación y desarrollo profesional.
Infraestructuras convertidas en objetivos sostenibles
El campus de Acciona, con una extensión de 10 hectáreas, se destaca por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, adoptados desde 2015 para combatir la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos. Cada edificio del campus lleva el nombre de un número, en referencia a su conexión con los ODS.
Herma Ehrlichová, secretaria multifuncional del gabinete de la presidencia de Acciona, guio a los estudiantes en un recorrido completo por este espacio empresarial que incluye cuatro edificios de oficinas, zonas de restauración y bienestar, un auditorio, un museo y hasta una zona de bosque, diseñada para proporcionar un ambiente de tranquilidad para sus empleados y visitantes.
Edificio 9: Infraestructura, innovación y construcción
La primera parada fue el Digital Hub, un espacio inspirador dedicado al desarrollo de soluciones digitales “in house”. En este lugar se exploran tecnologías como Inteligencia Artificial, realidad virtual, robótica e impresión 3D, con el objetivo de generar impacto en sus negocios y obtener ventajas competitivas.
Ana Muñoz, del equipo de desarrollo de negocios, compartió cómo Acciona integra tecnologías disruptivas en su operativa. Una de las demostraciones más destacadas fue la demostración con sus robots, estos son utilizados para la inspección de túneles y la revisión de seguridad en sus proyectos.
Por su parte, Raúl Boldú, responsable del centro de habilidades de Realidad Mixta, permitió que los estudiantes experimentaran una simulación inmersiva utilizando lentes de realidad virtual para conocer un aerogenerador de tecnología eólica. Acciona ha generado todo un entorno virtual que le permite a sus empleados hacer simulaciones de procesos muy específicos, tener entrenamientos, visitar construcciones, entre otros.
Además, en este edificio se encuentra Acciona Cultura, que es el área encargada de la difusión cultural, especializada en la creación y realización de museos, eventos y experiencias multimedia.
Este y los demás edificios del campus están construidos con kryon, un material fotocatalítico que purifica el aire. Junto con un diseño paisajístico que incluye más de 800 árboles autóctonos para preservar el ecosistema, son factores que permiten que sus empleados respiren un aire más puro.
Edificio 6: Agua limpia y saneamiento
Los estudiantes también exploraron un edificio diseñado para maximizar la sostenibilidad a través de sistemas de reutilización de agua y cristales que reducen el consumo de energía eléctrica durante el día. Este espacio incluye zonas colaborativas, asistencia médica y una oficina de Bestinver, el fondo de inversiones del grupo Acciona.
Edificio 7: Energía limpia y asequible
En este edificio se encuentra la oficina central de Acciona Energía, junto con la presidencia de la compañía, comunicación interna y Recursos Humanos. Los estudiantes aprendieron que la construcción de esta infraestructura se realizó con materiales provenientes de la demolición del edificio anterior, en un ejemplo práctico de economía circular.
Este edificio también alberga el CECOER (Centro de Control de Energías Renovables), donde se supervisan todas las instalaciones de energías renovables de Acciona a nivel mundial, y una biblioteca que conserva más de 7.000 ejemplares sobre arquitectura, ingeniería y construcción, disponibles para sus empleados.
Acciona Cultura y Museo
El recorrido finalizó en el Auditorio Acciona, un espacio polivalente de 2.500 m² que acoge conciertos, obras de teatro y eventos empresariales. Los estudiantes también visitaron el Museo Acciona, donde exploraron:
- La memoria del fundador José Entrecanales Ibarra.
- Una línea del tiempo con la historia de la compañía.
- Un espacio fotográfico.
- Un audiovisual creado por la presidencia actual.
Un cierre con broche de oro
Finalmente, el momento culminante de la visita fue el encuentro con Pepa Chapa, directora de relaciones con inversores de Acciona, quien compartió detalles del impresionante crecimiento de la compañía. Con 58.000 empleados en 40 países distribuidos en los cinco continentes, Acciona invierte principalmente en sectores como energía, infraestructuras, Nordex (turbinas), y otras actividades como Bestinver, Acciona Inmobiliaria y movilidad eléctrica urbana. Su presentación dejó clara la magnitud y el compromiso de Acciona con la sostenibilidad y la innovación.
Beneficios para los estudiantes de EUDE Business School
En definitiva, este tipo de experiencias refuerzan el compromiso de EUDE Business School de brindar una formación práctica y conectada con el entorno empresarial. Conocer de cerca empresas como Acciona permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales y construir una red de contactos que potenciará sus oportunidades profesionales. En definitiva, actividades como esta consolidan a EUDE como un referente en la formación de futuros líderes empresariales.
EUDE organiza su primer Digital Day en El Salvador
EUDE Business School organizó el pasado 21 de noviembre su primer Digital Day en El Salvador, uno de nuestros aliados estratégicos en Centroamérica.
El evento estuvo organizado en colaboración con la ESIAP.
El pasado 21 de noviembre, EUDE Business School llevó a cabo con gran éxito su primer evento presencial en El Salvador: el Digital Day. El acto contó con la colaboración de la ESIAP (Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública), que albergó esta jornada. Al evento asistieron alumnos locales y profesionales del sector invitados por la institución anfitriona.
La ponencia principal estuvo a cargo de Carlo Monroy. Como especialista en inteligencia artificial aplicada a los negocios, Monroy compartió su amplia experiencia y conocimientos sobre el impacto de esta tecnología en el mundo empresarial. Reconocido por su trayectoria en el ámbito tecnológico, abordó temas clave sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los modelos de negocio. Es decir, qué tendencias rigen la optimización de procesos y qué nuevas oportunidades aparecen en el mercado global.
El evento contó con la participación destacada de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, que subrayó la importancia de la innovación tecnológica en la formación de los futuros líderes empresariales. Durante su intervención, Dantart destacó la apuesta de EUDE por la educación digital y su compromiso con la expansión de eventos de alto nivel en América Latina.
El evento fue recibido con gran entusiasmo por los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos, ampliar su red de contactos y conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial está revolucionando el panorama empresarial en la región.
Lazos con El Salvador
Este primer Digital Day en San Salvador reafirma el compromiso de EUDE Business School por seguir impulsando el conocimiento y la formación de calidad en América Latina, consolidando su presencia en el mercado educativo de la región.
EUDE acerca a sus alumnos al mundo de la reputación corporativa con un seminario de MERCO
Jesús Álvarez, responsable de Comunicación de Merco, fue el encargado de impartir este seminario a los alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School.
El pasado miércoles 22 de enero, más de medio centenar de estudiantes de EUDE Busines School asistieron a un seminario sobre marca y reputación corporativa con la empresa MERCO, líder en el sector. La charla, presentada por Jesús Álvarez Frías, responsable del departamento de Comunicación de Merco España, contó con la presencia de alumnos de diferentes maestrías de EUDE, con especial atención al Máster en Marketing y Dirección Comercial.
Durante su intervención, Álvarez Frías compartió valiosas reflexiones sobre la importancia de la reputación corporativa, la evolución del branding en un entorno digital en constante cambio y la creciente demanda de estrategias de comunicación auténticas y transparentes. Asimismo, ofreció a los asistentes una visión privilegiada de cómo las empresas líderes construyen y gestionan su prestigio a través de la innovación y la responsabilidad social corporativa.
“El marketing no solo se trata de vender productos, sino de generar confianza y credibilidad en un mundo donde la percepción lo es todo”, afirmó Álvarez, destacando la necesidad de una gestión proactiva y estratégica de la reputación de marca.
La sesión incluyó un espacio de preguntas en el que los estudiantes pudieron plantear inquietudes sobre la aplicación práctica de los conceptos presentados. El evento concluyó con una sesión de networking donde los alumnos pudieron intercambiar impresiones con el ponente y explorar posibles oportunidades profesionales en el ámbito del marketing y la gestión reputacional.
El compromiso de EUDE con una formación teórica y práctica
El evento fue presentado por Jacek Waszkiewicz , director del Máster en Marketing de EUDE. Este seminario está englobado en las acciones que organiza el Departamento de Atención al Alumno en su objetivo de acercar a los estudiantes a las tendencias y desafíos actuales del mercado laboral.
Desde la dirección de EUDE, Jacek subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para la formación de los alumnos: “Queremos que nuestros estudiantes aprendan de los mejores y comprendan la importancia de la reputación en la construcción de marcas sostenibles y exitosas”.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de EUDE Business School con la excelencia académica y la formación práctica, acercando a nuestros estudiantes a profesionales influyentes que les proporcionan una visión real y práctica del mercado laboral actual.
EUDE firma un convenio de formación con el Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala
Mi’nawee’ López, directora del Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala, firmó, a cierre de 2024, un convenio para la formación de jóvenes guatemaltecos con EUDE Business School.
El pasado 13 de diciembre, EUDE Business Schoool firmó un convenio de formación para jóvenes con el Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala. Este acuerdo recoge un pacto formativo para el Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico en EUDE para los jóvenes guatemaltecos. De esta forma, la juventud de Guatemala tendrá posibilidad de optar a una educación superior de calidad accesible y con visión europea. Esta acción se alinea con nuestro compromiso en ofrecer un valor internacional a la formación de nuestros alumnos.
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School, y Mi’nawee’ López, Directora del Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala, fueron los representantes institucionales que firmaron este convenio. Además, a este pacto se sumó Max Trejo, secretario general del OIJ.
Conferencia Iberoamericana de Ministros, Ministras y representantes de Juventud
La firma del acuerdo coincidió con la Conferencia Iberoamericana de Ministros, Ministras y representantes de juventud. Dicho evento aunó a las principales figuras e instituciones en materia de juventud de la región, generando un ambiente óptimo para la sinergia y creación de nuevos proyectos y colaboraciones entre nuestra escuela de negocios y las instituciones iberoamericanas. Dicho evento se organizó en colaboración con el OIJ (Organismo Internacional por la Juventud).
Gracias a nuestra colaboración con este organismo, en EUDE hemos formado a miles de profesionales en la región, convirtiéndonos así en un agente fundamental para la educación de Iberoamérica. Nuestro compromiso con la juventud nos ha llevado a implantar numerosos programas de becas en la mayoría de países latinoamericanos. De esta forma, hemos podido ofrecer una formación superior de calidad accesible y ser un motor de cambio y progreso en la región.
EUDE estrecha lazos con Guatemala
La relación de la Escuela Europea de Dirección y Empresa con Guatemala es cada día más cercana. Además de este convenio institucional con el Consejo Nacional de la Juventud guatemalteco, nuestra escuela mantiene sólidas alianzas con otras entidades del país centroamericano. Cabe destacar, entre otras, el pacto formativo y transformador que tenemos con AGEXPORT, entidad privada que fomenta las exportaciones como vía de crecimiento económico. Además, otro de nuestros grandes aliados en la región es el Banco Industrial, organización financiera con presencia en toda Centroamérica y con niveles de crecimiento exponenciales.