07 abril 2025

EUDE y Flota La Macarena impulsan la innovación en transporte con inteligencia artificial

Flota La Macarena

EUDE Business School y Flota La Macarena se unen para formar líderes capaces de impulsar la transformación digital con herramientas concretas y visión estratégica.

El uso de inteligencia artificial en empresas de transporte está marcando una nueva era de eficiencia e innovación.

 

Bogotá fue testigo el pasado mes de marzo de un hito formativo en el sector del transporte terrestre, gracias al programa “Dominando la inteligencia artificial: un viaje para líderes de Flota La Macarena hacia la transformación digital”, desarrollado por EUDE Business School. Durante 24 horas presenciales, directivos y líderes de Flota La Macarena vivieron una experiencia inmersiva en el potencial de la inteligencia artificial (IA) aplicada a sus realidades operativas.

 

Formación práctica, estratégica y adaptada al sector

 

El programa, diseñado por expertos de EUDE, combinó conceptos clave, análisis de herramientas emergentes, casos reales y talleres prácticos, enfocándose en las necesidades específicas del sector transporte.

 

Los participantes se sumergieron en sesiones como:

  • Revolución de la inteligencia artificial y modelos generativos (ChatGPT, Copilot, Gemini).

  • Ingeniería de prompts para mejorar la interacción con herramientas de IA.

  • Aplicaciones prácticas en reclutamiento, logística, atención al cliente y planificación de proyectos.

  • Automatización, análisis predictivo y toma de decisiones.

  • Estrategias para el liderazgo y gestión del cambio en entornos digitales.

 

“Los líderes vivieron en carne propia cómo la IA puede optimizar desde la gestión de inventarios hasta el onboarding de nuevos empleados”, explicó Carlos Bermúdez, docente colaborador de EUDE y experto en transformación digital.

 

 

Una apuesta por el liderazgo autogestionado

 

El programa culminó con la masterclass “Haz que Suceda”, a cargo del reconocido autor y conferencista Luis Miguel Trujillo, quien planteó un enfoque radical hacia el liderazgo basado en la autogestión, la comunicación efectiva y la confianza como motores del cambio. “Pasamos de supervisar a empoderar. La autogestión ya no es una opción, es una necesidad”, señaló Trujillo durante la sesión final.

 

Esta dinámica permitió que los participantes interiorizaran conceptos como el Esfuerzo Sostenido, esencial para liderar en contextos volátiles y competitivos.

 

Impacto real en Flota La Macarena

 

Para Rafael Sarmiento Apolinar, Gerente General de Flota La Macarena, la experiencia no solo fue enriquecedora, sino también estratégica para el futuro de la empresa. “Ha sido una experiencia transformadora. Esta inmersión en inteligencia artificial nos brinda herramientas concretas para llevar a Flota La Macarena hacia una nueva era de eficiencia, innovación y servicio al cliente superior”, afirmó Sarmiento.

 

Entre los beneficios que destacó, se encuentran:

  • Optimización de procesos operativos y administrativos.

  • Mejor toma de decisiones basadas en datos.

  • Personalización de la experiencia del cliente.

  • Nuevas oportunidades de innovación en los servicios.

 

Además, subrayó el valor de fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de la organización. “Dotamos a nuestros líderes con herramientas estratégicas para gestionar el cambio. Esta inversión en talento humano es clave para asegurar un futuro competitivo y sostenible.”

 

 

Docentes con visión empresarial y enfoque aplicado

 

El cuerpo docente estuvo conformado por profesionales con sólida trayectoria tanto académica como empresarial:

  • Nicolás Uribe, formador certificado por el Instituto Vjal y ex presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

  • Carlos Bermúdez, especialista en gestión tecnológica y automatización con más de 20 años de experiencia.

  • Jonathan E. Bustos, experto en IA aplicada a estrategia de negocios y director de IMC Group.

 

Todos ellos compartieron casos reales, herramientas de vanguardia como ChatGPT, Gemini, Notebook LM o Copilot, y metodologías que acercan la inteligencia artificial al día a día de las organizaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.

 

Una experiencia que marca el camino

 

El programa se estructuró para lograr un cambio de mentalidad: pasar de ver la IA como una tendencia futurista a aplicarla como un recurso estratégico y accesible. Desde la simulación de conflictos empresariales resueltos con IA, hasta el desarrollo de ideas creativas para nuevos productos, la experiencia se convirtió en un laboratorio de innovación para los líderes de Flota La Macarena.

 

“No se trata solo de entender la tecnología, sino de aprender a liderar con ella”, concluyó Jonathan Bustos, destacando la necesidad de una visión crítica e innovadora para integrar la IA en la estrategia empresarial.

 

EUDE continúa comprometiéndose con la formación de líderes preparados para el futuro

 

Este programa refleja el compromiso de EUDE Business School con una educación empresarial que se adapta al presente y anticipa el futuro. La transformación digital no es un concepto teórico, y EUDE lo demuestra creando experiencias formativas con impacto directo en el entorno laboral. “Nuestra misión es formar líderes capaces de tomar decisiones estratégicas, innovar y transformar sus organizaciones con herramientas reales”, destacó Nicolás Uribe.

 

Con iniciativas como esta, EUDE refuerza su papel como aliado estratégico de empresas en América Latina, acompañando sus procesos de adaptación a un entorno donde la inteligencia artificial no solo transforma industrias, sino también mentalidades.

 

No hay comentarios