Amazon, Apple y Google unidos para promover hogares inteligentes

Amazon, Apple y Google se han unido para trabajar colaborativamente en dispositivos de hogares inteligentes. 

 

Empresas como Google, Amazon, Apple, y un grupo de 12 compañías más se han asociado para crear un grupo de trabajo que desarrolle un estándar de conectividad gratuito para dispositivos domésticos inteligentes. A través de esta alianza, se busca crear dispositivos compatibles y seguros que faciliten la conexión de cualquier equipo con independencia del fabricante. 

 

La alianza se ha producido entre estos gigantes tecnológicos y la alianza Zigbee, una fundación creada en 2002 y formada por ejecutivos e importantes multinacionales, entre ellas destacan Samsung, Ikea, Schenider Electric, Comcast o Texas Instruments. Ambas partes trabajaran en el proyecto Project Connected Home over IP, que busca evitar los problemas derivados de los estándares propietarios como HomeKit (Apple), Alexa Smart Home (Amazon) y Google Weave (Google).

 

Es evidente, que en lo últimos años la tecnología en los hogares ha evolucionado, y ahora casi todos los elementos pueden conectarse con Internet, permitiendo controlar de forma local y en remoto, cámaras, cerraduras, luces, termostatos, etc. Este nuevo estándar de conectividad se basará en el protocolo de Internet (IP) y será gratuito, para brindar beneficios a los fabricantes y a los consumidores lo más rápido posible.

 

En este contexto, desde Google mantienen que al no existir un método estándar de conectividad, los usuarios tienden a la confusión y frustración a la hora de entender qué dispositivos funcionan con cada ecosistema de hogar inteligente. Es por esto, que adptarán un enfoque de código abierto para que los usuarios estén seguros de que sus productos funcionarán en su hogar, y será capaces de configurarlos. 

 

Este tipo de alianzas simplifica el trabajo y reduce los costes al basarse en una estándarización para la construcción de sus productos. Desde EUDE Business School te proponemos a través de nuestro Máster en Comercio Internacional una experiencia única, conociendo cómo se diseñan los planes estratégicos y el proceso de internacionalización de una em

 

Amazon e Instagram, las marcas más valiosas del mundo

El último ránking de Kantar sobre las marcas más valiosas del mundo posiciona a Amazon como líder, desbancando a sus principales competidores después de 12 años. Mientras Instagram se convierte en la plataforma social con mayor crecimiento de valor. 

 

Como cada año las firmas WPP y Kantar elaboran el ránking BrandZTM a través del cual se refleja el crecimiento de las marcas y su valor a nivel mundial. De acuerdo a los resultados de este 2019, Amazón logró alcanzar una valoración de 315.505 millones de dólares, superando a Apple y destronando a Google que presenta 309.000 millones. Entre las redes sociales, Instagram ha logrado destacar incrementado un 95% el valor de su marca.

 

Amazon ha logrado convertirse en la marca más valiosa del mundo debido a su excelente prestación de servicio al cliente, la oferta de un amplio catálogo de productos y servicios, su capacidad para encontrar nuevas fuentes de ingresos y mantenerse a la vanguardia frente a sus competidores. Gracias a todo esto su valor de marca se ha incrementado en un 52%.

 

Dentro de las categorías de la decimocuarta edición del ránking, lujo es la que más crecimiento está teniendo (29%) seguida del retail (25%), aunque las marcas tecnológicas y sociales como Instagram presenta el mayor crecimiento de su valor (95%) respecto al año 2018 y escalando un total de 47 posiciones, siendo la marca que más evolución ha tenido a nivel mundial.

 

Otra marca que también viene pisando fuerte es Alibaba, convirtiéndose en la primera marca china más valiosa del mundo. En el año 2006 solo una marca china aparecía en el ranking, hoy en día, catorce nuevas empresas chinas aparecen en el listado. Esto refleja un claro crecimiento de como las marcas noestadounidenses presentan un crecimiento más rápido que las marcas  de Estados Unidos, haciendo que poco a poco se vean más rivalizados los mercados y las potencias.

 

Si una empresa quiere hacer frente a sus competidores y perdurar en el mercado, debe plantearse de forma constante el desarrollo de estrategias de crecimiento e innovación. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial, de adquirir los conocimientos para liderar la estrategia general de una empresa y ser competitivo en el sector.

 

EUDE visita uno de los centros logísticos más importantes de Amazon

El pasado 18 de junio los alumnos de EUDE Business School visitaron el centro logístico de Amazon, de San Fernando de Henares. Donde disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones. 

 

Los alumnos de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno y Carlos Viera, director del Máster en Marketing Digital, asistieron el pasado 18 de junio a las instalaciones de Amazon. Disfrutaron de una visita guiada donde conocieron el entorno y los procesos de trabajo del centro logístico MAD4 de la compañía, ubicado en San Fernando de Henares.

 

¿Qué es Amazon?

Es una compañía estadounidense de comercio electrónico con sede en la ciudad de Seattle. Fundada en 1994 se trata de uno de los iconos más representativos del e-commerce, y una de las web más frecuentada en todo el planeta. En la actualidad cuenta con un catalogo repleto de productos de todo tipo y sectores. Y es la marca de venta al por menor más valiosa del mundo según el índice BrandZ. 

 

La visita comenzó a las 12 de la mañana, los alumnos fueron recibidos por Sonia López del área de Comunicación de Amazon, quien durante aproximadamente una hora guió a los estudiantes por el centro logístico y explicó cuáles son las diferentes secciones que lo conforman: departamento de inbound, estación de receive, torre de almacenamiento y la zona de empaquetamiento.

 

El MAD4, es uno de los centros logísticos de short, es decir, en él solo se trabaja con paquetes pequeños y medianos. Cuenta con una plantilla de 1.100 empleados y su récord se produjo el 11 de julio de 2017, cuando en un solo día, se realizaron 508.641 en envíos. Una de las cosas que más llamó la atención de los alumnos fueron las miles de estanterías que almacenan más de 58 millones de artículos. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Amazon, por darnos la oportunidad de visitar uno de los centros logísticos más importantes de España, y conocer a través de una visita guiada, cómo es el entorno de trabajo de una compañía con tanto prestigio y reconocimiento internacional.

Método Montessori, la educación de Amazon, Google y Wikipedia

Jeff Bezos, fundador de Amazon, los hermanos Page, de Google, y Jimmy Wales, de Wikipedia, son algunos de los creadores más importes en la industria tecnológica de este siglo XXI. Todos ellos tienen algo en común, estudiaron bajo el Método Montessori. 

 

A finales del siglo XIX y principios del  XX, María Montessori, pedagoga y médico italiana revolucionó el sistema educativo con el Método Montessori, una metodología educativa que se basa principalmente en otorgar autonomía e independencia a los niños, respetando siempre el ritmo de aprendizaje de cada uno.

 

En la actualidad se estima que existen más de 25 mil escuelas Montessori en todo el mundo. Todas ellas se basan en el siguiente principio “primero la educación de los sentidos, luego la educación del intelecto”. Para comprobar los efectos y resultados que ofrece, ha sido estudiado en diversas ocasiones, demostrando en algunos casos su potencial, mientras que otros estudios han concluido que no presenta grandes diferencias.

 

Pero, ¿y si cuatro de las personas más exitosas de este siglo han estudiado bajo esta metodología? Tal vez solo sea una coincidencia que Jeff Bezos, fundador de Amazon, los hermanos Page, de Google, y Jimmy Wales, de Wikipedia aprendieran bajo este método. Durante sus etapas de preescolar y primaria se dejaron guiar por sus sentidos y comenzaron a pensar las cosas desde otra perspectiva, a través de un modelo menos rígido, que pone su atención en la elección libre de los alumnos, la espontaneidad y el respeto.

 

Sin duda, estos ejemplos son una pista sobre la importancia que tiene la educación para cambiar el futuro, los modelos educativos deben prestar más atención a las primeras etapas del desarrollo infantil. En la actualidad, no existe ninguna evidencia que indique que los alumnos de Montessori tengan más éxito al terminar su educación. Lo que si que es cierto, es que nuestra formación determina algunos rasgos de nuestro futuro. Por lo tanto, el papel fundamental de los sistemas educativos es reinventarse y dejar atrás caminos obsoletos, adaptándose a las nuevas tendencias y generaciones.

 

Desde el inicio de la historia, el ser humano ha trabajado constantemente para superarse y encontrar soluciones con las que mejorar su calidad de vida. Emprender ha sido una de las alternativas por la que muchos jóvenes buscan destacar y alcanzar sus metas profesionales. En EUDE Business School queremos ofrecerte a través del Máster en Administración y Dirección de Empresas , las soluciones y estrategias con las que podrás desarrollar tu actividad en el ámbito de la dirección empresarial.

 

“Lo más importante es lograr que lo que le prometemos al cliente sea real” Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon

Las jornadas Marketing Trend Month, organizadas por EUDE Business School, reúnen a profesionales del sector marketero durante el mes de junio.

Durante la cuarta y última sesión hablamos sobre Experiencia de cliente: gestión de la CX y tendencias de la industria” con Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon.

 

EUDE Business School celebró durante el mes de junio las jornadas  Marketing Trend Month  en las que participaron profesionales del sector para analizar cuáles serán las nuevas tendencias y estrategias del marketing desde una perspectiva empresarial y actualizada. En la cuarta y última sesión, contamos con la presencia de Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon quien explico qué es y cómo gestionar la experiencia de cliente en una empresa.

 

¿Qué es la Experiencia de Cliente?

La experiencia de cliente o más conocida como customer experience  es uno de los términos más empleados actualmente en las empresas y una de las claves a la hora de promocionar y vender los productos o servicios. Pero, ¿en qué consiste? Francisco Servia la define como “la serie de pasos a través de los cuales un cliente pasa a la hora de consumir un producto o servicio. Definimos la experiencia como ese conjunto de pasos y todo lo que ocurre, intentamos entender qué es lo que hace el cliente, cómo se siente, si le gusta lo que obtiene y qué es lo que espera de nosotros”. 

 

Para el Senior Product Manager es fundamental estudiar dos aspectos principales a la hora de obtener los datos que nos muestren cómo esta siendo nuestra Experiencia de Cliente.  Por una parte la analítica “es necesario ser capaz de medir los datos y  entender qué punto dentro de la experiencia de cliente falla o es mejorable”. Y por otro lado, estudios de campo para intentar comprender al cliente por medio de entrevistas, observación del comportamiento en el punto de compra.

 

En una sociedad cada vez más conectada e informada, las redes sociales también juegan su papel dentro de la gestión de la experiencia de cliente. Una mala experiencia de un cliente muy activo en sus redes puede provocar daños a la imagen de marca, por eso, es necesario reconocer el error y subsanarlo, de estar forma se logra mejorar la experiencia de cliente de futuros usuarios.

 

Para lograr una buena experiencia de cliente “lo más importante no es lo que le prometemos al cliente, sino lograr que lo que le prometemos sea real” y esto se logra a través del plan de operaciones y un plan de marketing que comunique eficazmente los puntos diferenciales que hacen que esa experiencia sea mejor que la de los productos o servicios sustitutivos.

 

A la hora de dedicarte en un futuro a la Experiencia de Cliente, Francisco Servia nos recomienda estudios como una ingeniería industrial especializada en organización industrial, y por supuesto, un MBA- Máster en Administración y Dirección de Empresas que te aporte esa visión general de la gestión de negocio.

 

El Big Data como oportunidad de innovación

El Big Data es un término que se refiere al gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que se encuentran en los negocios cada día. Un concepto tecnología que ha adquirido gran auge.

 

Kenneth Cukier, data editor de The Economist y autor del libro La Revolución de los Datos, comenta que “se trata de hacer cosas a partir del análisis de inmensas cantidades de información, que simplemente no son posibles con volúmenes más pequeños”.

 

Si bien el término Big Data es relativamente nuevo, el acto de recopilar y almacenar grandes cantidades de información para un análisis final es antiguo. El concepto cobró impulso a principios de la década del año 2000, cuando el analista de la industria Doug Laney articuló la definición actual como las tres V:

 

 

 

Cada día existe un imparable tsunami de datos, de hecho, según la Unión Europa, tan solo en 2005 se generaron cerca de 1.700 nuevos billones de bytes por minuto, lo que según dicen equivale a unos 360.000 DVDs. Otras cifras son: un billón de consultas en Google, más de 250 millones de tuits en Twitter, 800 millones de actualizaciones en Facebook, 60 horas de vídeos subidos por minuto en Youtube.

 

Es ahí donde entra el Big Data para lidiar con “las tres V”. Se encarga de almacenar, clasificar, analizar y compartir todo ese cúmulo masivo de la información. Todo esto lo hace a la mayor velocidad posible teniendo en cuenta su extraordinaria variedad.

 

De esta manera, big data plantea para las compañías más oportunidades que riesgos. Por ejemplo, un hospital podría ahorrar tiempo y dinero si estima la probabilidad de que un paciente empeore en su salud. O una aplicación que pueda comercializar información de los hábitos de consumo de los usuarios.

 

Pero esto no se encuentra presente solo en las nuevas tecnologías. De hecho, podemos recibir datos de todas partes, de la tierra, la atmósfera, las profundidades del mar, dentro del cuerpo humano, etc.

 

La combinación de datos supone obtener una información más completa.  De esta manera, las compañías lo utilizan para descubrir los patrones de comportamiento en los consumidores. La empresa estadounidense Walmart, cruzando su base de datos con información sobre el tiempo, descubrió que sus cereales Kellog´s Pop Tarts se vendían más en días de tormenta. De esta manera, los situó en la última estantería de las tiendas, instando a los usuarios a recorrer todo el establecimiento.

 

En España, la compañía Iberdrola ha podido establecer análisis de patrones de consumo de sus clientes, y de este modo, lanzar tarifas segmentadas. En el largo plazo, el servicio será más personalizado.

 

Albert Bifet, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, comenta que es “apasionante trabajar en equipos que desarrollan nuevas herramientas de software libre para analizar el big data en tiempo real, sobre la base de los datos procedentes de las redes sociales y de la telefonía fija y móvil”.

 

Este ingeniero, trabaja actualmente en el laboratorio asiático Noah´s Ark Lab de la empresa Huawei en Hong Kong, y según afirma “el big data permitirá, entre otras cosas, hacer recomendaciones cada vez más precisas, basadas en el análisis de nuestro rastro y en la comparación con el de otros usuarios”. Bifet habla de que “somos fábricas de datos andantes”.

 

Con respecto a las smart cities o ciudades inteligentes también serán posibles gracias a los aparatos conectados a la Red. De este modo, hace posible optimizar el tráfico en la carretera, la red de transportes públicos, gestionar el agua y la energía, e incluso, la seguridad ciudadana.

 

Eduardo Rodríguez, cofundador de Green Momit, realizó una iniciativa empresarial utilizando el big data para ahorrar energía que ganó la edición española del SmartCamp de IBM. Rodríguez explica que el primer producto “es un termostato WIFI inteligente que puede ser controlado desde cualquier dispositivo móvil y permite ahorrar hasta un 30% de la factura energética”.

 

La cantidad aplicaciones del big data es inmensa, aunque es cierto que existen algunos riesgos, también aporta grandes ventajas para la sociedad. ¿Quieres ser un experto en Big Data? Echa un vistazo a nuestro máster en Marketing Digital.

 

Cristina Garcinuño

Marketing Assistant EUDE Business School