En un esfuerzo por fortalecer los lazos académicos y contribuir al avance del conocimiento, EUDE Business School fue parte fundamental del Diálogo de Saberes MAGNET 2024, organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia. Este evento se llevó a cabo en tres ciudades principales del país: Valledupar, Pereira y Bogotá, los días 12 y 13 de noviembre, 23 de noviembre y 2 de diciembre de 2024, respectivamente.
El Diálogo de Saberes MAGNET 2024 tuvo lugar en el contexto del Año de la Creatividad y bajo el compromiso de la Fundación Universitaria del Área Andina de acercarse a sus comunidades estudiantiles, impulsando la reflexión en torno a los desafíos de la inteligencia artificial (IA) y la innovación empresarial. Durante el evento, se realizó el lanzamiento de dos obras clave:
La participación de EUDE Business School estuvo marcada por la intervención de Guillermo Pineda, docente del claustro de EUDE y experto en defensa cibernética, ciberseguridad y operaciones digitales. Pineda formó parte del panel de expertos, compartiendo su visión sobre la integración de la inteligencia artificial en los negocios y su impacto en el desarrollo empresarial sostenible.
En palabras del docente:
“La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino una oportunidad para repensar nuestra relación con la tecnología y con nosotros mismos. Debemos garantizar que esta sirva para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo, abordando sus desafíos éticos y sociales con responsabilidad.”
El evento ofreció momentos memorables en cada sede:
La participación de EUDE en este evento refuerza su compromiso con la excelencia académica y la innovación. Al conectar la teoría con la práctica y contribuir a discusiones de relevancia global, la institución continúa posicionándose como un referente en la formación de líderes empresariales para los retos del futuro.
El Diálogo de Saberes MAGNET 2024 no solo fomentó el intercambio de ideas, sino que sentó las bases para nuevas colaboraciones académicas y profesionales en el ámbito de la inteligencia artificial y la innovación.
El seminario internacional “Ciudades Felices”, impartido por Paolo Lombardo y organizado por la fundación Areandina, ha sido el pistoletazo de salida a un ciclo de conferencias sobre la felicidad en las organizaciones o el urbanismo sostenible, entre otros temas, con el objetivo de inspirar a empresarios y directivos a promover estas motores de cambio.
El pasado lunes 2 de diciembre, EUDE Business School tuvo el honor de inaugurar el Seminario Internacional de Ciudades Felices. Dicha iniciativa, liderada por la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), ha perseguido, durante una semana, posicionar al municipio colombiano de Tuluá como un referente de felicidad urbana. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de impartir este primer seminario.
A lo largo de una prolífica semana, este ciclo ha reunido a destacados expertos en urbanismo, sostenibilidad y felicidad organizacional. EUDE fue el punto de partida de un programa que ha seguido creciendo por varias ciudades andaluzas como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. Y es que la elección de España como sede del Seminario Internacional de Ciudades Felices no es casual, ya que nuestro país es un referente global en sostenibilidad, innovación y bienestar urbano.
Durante su primera jornada, Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE, lideró una charla titulada “Felicidad Organizacional”. En sus palabras, “la felicidad organizacional es un concepto integral que aborda el bienestar emocional y profesional de los empleados, impactando positivamente en el rendimiento empresarial y la consecución de objetivos”.
Durante su intervención, destacó pilares fundamentales como el clima organizacional, el bienestar laboral y las estrategias conscientes para gestionar el estrés y la sostenibilidad emocional frente a contextos de cambio. A estas ideas se suma el mensaje de que la felicidad organizacional nunca ha de ser un fin en sí mismo, “sino un medio para lograr una mayor competitividad empresarial y satisfacción integral de los hombres y las mujeres que integran las organizaciones empresariales”, subrayaba.
El evento contó, además, con la participación de Rafael Augusto Arjona Sandoval, de la FCAEF Areandina; Laura Natalia Gil Niño, Jefa de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Tuluá; y Llener Darío Borja Mafla, abogado especializado en Administración Pública. Según Lombardo, la tecnología y la planificación estratégica son claves para garantizar entornos laborales saludables y colaborativos que potencien el desarrollo personal y profesional.
Por su parte, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, subrayó la importancia de este seminario como espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre España y Colombia. “Es un honor para EUDE ser parte de una iniciativa que no solo fomenta la felicidad organizacional, sino que también busca transformar ciudades en motores de bienestar sostenible para sus habitantes”.
Este ciclo de seminarios se ha desarrolla del 1 al 8 de diciembre en ciudades como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. El programa “Ciudades Felices” está enmarcado en la Vicerrectoría de Experiencia y Felicidad de Areandina. Un evento que simboliza el compromiso de la fundación de impulsar proyectos transformadores, así como la presencia positiva, estratégica y cada vez mayor de EUDE en Colombia.
EUDE Business School reafirma así su compromiso con la educación internacional y con iniciativas que promuevan el bienestar y la sostenibilidad a nivel global.
José Leonardo Valencia, rector de Areandina, obtuvo este reconocimiento gracias a su trabajo en la “innovación aplicada a la gestión de personas en organizaciones de fuerte crecimiento”.
Este galardón se enmarca dentro del Talent Day, un evento que reunió a importantes directores y responsables de las áreas de talento humano de distintas empresas de importancia internacional.
El pasado jueves 29 de febrero, EUDE Business School otorgó un reconocimiento profesional a José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina. Colombia es un país estratégico en las relaciones internacionales de EUDE, y Areandina uno de nuestros principales apoyos en el continente americano. De esta forma, la escuela de negocios quiso reconocer el brillante trabajo de José Leonardo Valencia.
Este anuncio estaba encuadrado dentro de uno de los eventos de recursos humanos más importantes del país, el Talent Day. Allí, se premió el trabajo en dirección y organización de talento del rector de la fundación colombiana, José Leonardo Valencia. Cabe destacar su estrategia de gestión de personas, erigida sobre una base de liderazgo compartido. A esta metodología se suman los ideales de cultura colaborativa y centrada en el trabajador, en constante escucha activa para optimizar sus necesidades. De esta forma, Areandina se ha convertido en una institución que atrae mucho talento y tiene una tasa muy baja de deserción.
José Leonardo Valencia comenzó su agradecimiento subrayando la importancia de eventos de trabajadores de Recursos Humanos como el Talent Day. Dio gracias “a EUDE, por la invitación y el reconocimiento. Y por la posibilidad “de que en un mismo espacio estén personas involucradas con el talento humano en muchas empresas”. De esta forma, apunta, se evidencia el valor de “la incidencia del factor humano en el desarrollo y crecimiento de las organizaciones“. Su mensaje reafirmó que “hoy en día es fundamental desarrollar y cualificar a la gente. Pero, sobre todo, humanizar las organizaciones”.
Areandina ofrece a sus estudiantes, en determinadas competencias, la posibilidad de obtener una doble titulación gracias a su convenio con EUDE. Esto, asegura Valencia, les ha permitido “conocer un mundo más global, vivir más experiencias y conocer de cerca las tendencias que mueven el mundo empresarial”. Además, señaló la relevancia de EUDE Business School como aliado estratégico en Europa.
Para 2024, Areandina continúa con su proyecto de expansión, no solo local sino también internacional:
“Estamos trabajando en la hibridad: queremos que las personas que hoy en día entran en la educación superior, tengan la posibilidad de combinar esa dualidad entre la formación en un aula y tener la posibilidad de trabajar. Y a través de se crecimiento y desarrollo que da el trabajo, pueda sumar a su formación profesional. También estamos desarrollando espacios de co-creación colaborativos. Por último, trabajamos con un modelo nuevo de evaluación para nuestros estudiantes que permita que el reto esté al rededor de retos, de respuestas y solución de problema, a los que los profesionales se van a enfrentar a futuro. Queremos que ellos tengan la realidad desde el primer momento”.
El crecimiento de Areandina responde a la gestión que el rector lleva haciendo desde que ocupó el cargo. El impacto de la dirección de Valencia en esta institución de educación superior es definitivamente positivo. Para empezar, Areandina ha pasado de 8 mil estudiantes en 2010 a 37.100 a diciembre del 2022 en Colombia. A estos se suman los 18 mil que actualmente registran sus dos proyectos educativos en Centro América: La Universidad del Itsmo, en Panamá; y la Universidad de San Marcos, en Costa Rica. Por último, recientemente han adquirido dos universidades en Brasil de más de 100.000 alumnos entre las dos.
Según Great Place to Work, Areandina es uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia en la categoría de compañías de más de 1.500 colaboradores. No obstante, sus logros se extienden también a campos sociales, integración y diversidad. Por ejemplo, en 2021, Areandina obtuvo el segundo puesto en el ranking de mejores lugares para trabajar para las mujeres. Además, en 2023, Areandina, junto a Teleperformance y el Banco de Occidente fueron, dentro de la categoría de más de 1.500 trabajadores, los lugares mejor reconocidos para trabajar en Colombia.
Como resalta una revista en Colombia sobre él, “Valencia es una persona accesible, que trata respetuosamente y por igual a otros rectores o al personal de servicios generales de su institución. Que trabaja en una amplia sala de juntas, siempre abierta para su equipo. Que participa con la misma calidez humana tanto en un Consejo Nacional de Rectores de ASCUN que en alguno de los actos de graduación de indígenas, estudiantes de Areandina, en municipios colombianos muy apartados de las grandes ciudades”.
La distinción a José Leonardo Valencia por su destacada labor en gestión de personas resalta no solo su compromiso con la excelencia académica, sino también su capacidad para impulsar valores internacionales dentro de la comunidad universitaria. Este reconocimiento, otorgado por EUDE, establece un sólido puente entre España y Colombia, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas naciones.
Además, subraya la importancia de las alianzas internacionales en el ámbito educativo, brindando a los alumnos de ambas instituciones la oportunidad de acceder a una formación integral y de alto valor en un entorno globalizado. Este reconocimiento no solo enaltece la labor del rector, sino que también fortalece el compromiso de la Fundación Universitaria del Área Andina y EUDE en la formación de líderes con visión internacional y capacidad de impacto en el mundo empresarial.
Recientemente, en EUDE Business School hemos recibido a un grupo de alumnos de la Fundación Areandina en la convocatoria de nuestro “Módulo Internacional Negociación y Liderazgo”, gracias a la estrecha relación de colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.
El Módulo Internacional Negociación y Liderazgo, se trata de un programa intensivo de 7 días, que permite a los alumnos de la Universidad del Área Andina asistir a clases presenciales en EUDE, y a jornadas en empresas destacas del país. Principalmente, está enfocado como complemento perfecto para que los alumnos adquieran una visión global del negocio, centrado en la dirección de la organización y en el desarrollo de un liderazgo efectivo. Además de vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.
Fuera de las aulas, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada por los lugares más emblemáticos de Madrid, así como visitar las instalaciones de HM Hospitales en Sanchinarro y conocer su modelo de negocio y la gestión de la sanidad en España. También tuvieron la oportunidad de visitar la sede de LaLiga en Madrid y aprender más sobre la gestión desde dentro del fútbol en España y sus canales de ingresos.
Como cierre a una semana espectacular, los alumnos recibieron sus respectivos diplomas y pudieron intercambiar pareceres con el equipo docente y otras autoridades de EUDE Business School.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Para EUDE Business School ha sido todo un honor recibir a los alumnos del Areandina esperamos que este haya sido solo el inicio de este módulo internacional, y que cada año sean más los jóvenes que apuestan por especializarse en un área académica y vivir las grandes oportunidades que Madrid puede ofrecer.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita a LaLiga, en su sede en Madrid.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas. Tras la visita a HM Hospitales, en la que conocieron más sobre los modelos de sanidad española, en el día de ayer los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio de LaLiga, más allá del puro fútbol, los equipos y jugadores.
Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a los estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.
La Fundación Universitaria del Área Andina y la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE organizan Magnet, el primer encuentro de posgrados de ciencias administrativas, económicas y financieras.
La internacionalización es un aspecto fundamental para las instituciones formativas y uno de los pilares más importantes para su desarrollo. Por ello, la Fundación Universitaria Área Andina (Areandina) y la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE, que colaboran desde hace tiempo en el desarrollo de actividades formativas de enseñanza superior, organizan Magnet, un evento sobre transformación digital. Ambas universidades son un verdadero caso de éxito en la internacionalización de la educación superior y este evento tiene como objetivo impulsar este aspecto y compartir conocimientos y experiencias sobre digitalización, que se ha convertido en uno de los retos principales para las empresas hoy en día.
El evento tendrá lugar entre el 12 y el 14 de abril en Valledupar, Pereira y Bogotá en Colombia. En estos tres días, Julio Palomino, docente de EUDE y experto en el área digital impartirá tres conferencias, en las que tratará el presente y el futuro de la relación entre los clientes y las marcas desde el punto de vista de la transformación digital en el mundo empresarial y las experiencias líquidas. En Valledupar se enfocará en temas de emprendimiento, en Pereira hablará de las redes de innovación, mientras que en Bogotá pondrá el foco en la importancia del capital humano. Desde hace años, Palomino desarrolla sus funciones como consultor externo en proyectos on-off y transformación digital en diferentes compañías y sectores, y posee amplia experiencia en E-commerce y Marketing Digital.
“El mayor esfuerzo en el mundo digital en este momento no es de la parte estrictamente online o técnica, es más interno de la compañía. Adaptarse al mundo actual y a las nuevas formas de relacionarse con los clientes es el reto. Este reto comienza en la dirección, continúa en los empleados y colaboradores y llegará a los clientes. A los nuevos clientes”, explica Palomino.
El objetivo de Magnet es ofrecer soluciones digitales a la comunidad académica de posgrados, en particular a la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financiera, así como a sus stakeholders, a través de la creación de espacios de networking y experiencias centradas en la transformación. El evento se enfoca en temáticas específicas que abordan las necesidades de las regiones y que aprovechan las herramientas digitales para diseñar e implementar estrategias innovadoras, para que los participantes tengan una experiencia satisfactoria en el entorno digital.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, destaca la importancia de este evento. “Magnet permite unir los conocimientos y las herramientas de investigación y nos ayudará a potenciar conversaciones colaborativas con las conferencias de Julio Palomino, sobre la transformación digital en diferentes sectores”.
EUDE y Areandina colaboran desde hace tiempo en actividades formativas de enseñanza superior y en acciones que permiten compartir experiencias y conocimientos entre las instituciones, y en donde los alumnos son los principales beneficiados al recibir un enfoque internacional en sus estudios.
Cumpliendo con su labor de investigación EUDE publicó recientemente el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023, que ha visto la contribución fundamental de la Fundación Universitaria del Área Andina, entre otras de las más prestigiosas instituciones en América.
Asimismo, desde hace tiempo ambas instituciones mantienen un convenio de colaboración muy productivo, que incluye diferentes actividades como la cooperación en varias certificaciones internacionales, proyectos de formación online y visitas de profesores.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Desde EUDE agradecemos a Areandina por la organización del evento y por contar con la participación de la escuela de negocios. Seguimos trabajando para mejorar la educación superior y proporcionar nuevas oportunidades a estudiantes y profesionales de ambas instituciones.