Estas acciones se pueden mantener a lo largo del año, puesto que muchas están enfocadas a crear comunidad y fidelización con el cliente.
Este Black Friday, disfruta en EUDE con hasta un 85% de descuento en tus becas.
Desde EUDE Business School formamos a nuestros alumnos del Máster en Marketing Digital con los conocimientos y tendencias punteros del sector. Además, les proporcionamos las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de marketing óptima que les ayude a crecer en su trayectoria profesional. A continuación, compartimos 12 acciones que ayudan a crear una estrategia de marketing eficiente en momentos punteros en ventas, como es el Black Friday.
Los segmentos de audiencia son clave para mejorar las tasas de conversión de tu campaña. Puedes dividir las audiencias en diferentes grupos según los tipos de productos que hayan comprado en el pasado, ya sean clientes habituales o por ubicación. Así, podrás enviar anuncios y deseos a clientes objetivos para fomentar que compren.
En EUDE Business School somos referente académico en numerosos países de Europa y Latinoamérica. Es por ello que nuestra audiencia tiene intereses e inquietudes diferentes, que nos obliga a segmentarla y crear contenido diferenciado y personalizado según la región.
Diferénciate del resto. Utiliza creatividades y mensajes clave que conecten con tu audiencia. Crea comunidad potenciando tu imagen de marca para que, a simple vista, la audiencia sepa distinguir que es tu empresa quien publicita. Además, apuesta por precios y descuentos atractivos para tus clientes.
Por ejemplo, desde EUDE Business School hemos impulsado un descuento de hasta un 85% en becas en cualquiera de nuestros másteres durante este Black Friday.
Para impresionar a todos sus clientes, puedes utilizar las redes sociales para anunciar promociones u ofertas sorpresas. Al compartir información exclusiva sobre ventas, horarios y otros eventos, las marcas pueden atraer tráfico en Black Friday. Además, puedes solventar dudas o preguntas de tus consumidores y generar confianza y sentimiento de comunidad con ellos.
Escribe artículos que muestren rebajas específicas durante el Black Friday. La unicidad dará sentido de exclusividad a tus productos y animará a los clientes a actuar con rapidez. Puedes utilizar códigos más emocionales e informales, que capten la atención del cliente rápidamente. Al ofrecer un descuento por tiempo limitado o una oferta especial, los clientes aprovecharán esta ganga antes de que finalice.
La IA puede convertise en tu mejor aliada. Tomando en cuenta el comportamiento del usuario de tu sitio web, personaliza las ofertas a tiempo real. Es decir, ajusta tus promociones a tiempo presente mientras el usuario está viendo tus productos en la web.
Además de tramitar solicitudes de clientes, los chats de IA también puede guiar a tus compradores por tu web hasta encontrar el producto que buscaban. O, incluso, a productos con los que no contaban pero hacia los que sienten interés. Para conseguirlo, puedes codificar tu chatbot para que haga a los clientes una serie de preguntas para limitar la búsqueda a ciertos productos.
En EUDE disponemos de un ChatBot que permite a nuestros alumnos y a potenciales futuros estudiantes obtener información inmediata sobre nuestros másteres, becas, oficialidades, etc.
Al vender directamente en plataformas como Instagram, puedes presentar tus productos a un público objetivo. Vendiendo en una aplicación, facilitarás a tus clientes el pago y la búsqueda de productos. Además, en las redes sociales puedes llegar a una audiencia global. Por ejemplo, en Instagram, el 90% de los usuarios siguen una marca.
Puedes encontrar en nuestra web y en nuestras redes sociales de EUDE Business School descuentos especiales por el Black Friday. Además, contamos con enlaces que te permitirán contactar con un profesional de nuestra escuela que te proporcionará atención personalizada.
El Black Friday te permite llegar a nuevas audiencias en las redes. Al utilizar hashtags, tu negocio puede conectar con personas interesadas en las ofertas y facilita la búsqueda de productos y servicios.
Al ser un referente académico en muchos de países, esta técnica es fundamental para nosotros. Intentamos expandir nuestra formación a nuevos mercados con hashtags como #eude o #eudebusinessschool que nos proporcionan más tráfico.
Mantén el seguimiento con tus clientes tras el Black Friday. El objetivo es fidelizar al cliente, y para ello, hazle saber que es importante para la marca. Mails de agradecimiento, campañas, programas de fidelización o encuestas proactivas son buenas opciones para conseguir este engagement. Así, los consumidores conocerán mejor tu marca y estrecharás con ellos relaciones a largo plazo.
Nuestro compromiso con los alumnos de EUDE se extiende más allá del Black Friday. Desde su ingreso hasta pasada su graduación, mantenemos un seguimiento con cada estudiante para adaptarnos personal y académicamente a sus necesidades.
Una guía de regalos consiste básicamente en segmentar tus productos siguiendo temáticas creativas y llamativas que se salgan de la norma y que atraigan la atención de tus clientes. Tu objetivo con esta acción es vender productos en pack o con una idea o imagen detrás.
Los concursos de redes sociales generan tráfico a tu sitio web, generan referencias y aumentan el impacto de tu proyecto. Para conseguir un resultado óptimo, oferta los productos que tu audiencia quiere, incentiva a tus seguidores y a externos a participar y motívalos para que lo compartan.
Implementa juegos y elementos de gamificación en tu página. De esta forma, el consumidor, tras haber jugado y dedicado tiempo y lógica, agradecerá más la recompensa. Como regalo de estos juegos, ofrece descuentos ofertas especiales o productos gratuitos que incentiven a futuras compras.
EUDE Business School apuesta por una formación de calidad, plural y actualizada. Para ello, potenciamos el talento de los mejores alumnos internacionales con becas de hasta el 85% en todos nuestros másteres por el Black Friday. ¡Aprovecha!
Las rebajas de principios de año, que tradicionalmente servían para dar aire al comercio, han quedado relegadas a un segundo plano debido a la saturación de jornadas de descuentos que se han celebrado durante los últimos meses. En este sentido, las expectativas confirman un retroceso respecto al año pasado. Así, las rebajas han perdido fuelle.
Y es que parece hacerse realidad el refrán ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’. Al menos con las promociones porque, volviendo al refranero español ‘lo mucho cansa y lo poco, agrada’. Ya no existe la exclusividad de las rebajas de principios de año, ya no se marcan en el calendario de los españoles y no hace falta esperar a que lleguen para adquirir a mejor precio porque, con anterioridad, ya se han producido numerosos descuentos.
Hace ya tiempo que las rebajas han perdido su impacto tradicional y, por lo tanto, la razón por la que nacieron ya que se producían a final de temporada con el objetivo de vender el ‘stock’ a precios más reducidos, un reclamo que cada vez tiene menos efecto entre los consumidores. Se ha convertido en algo normal y corriente la presencia de carteles en los escaparates anunciando descuentos y ofertas en todos los productos. La moda o la tecnología ya no son las únicas que han sucumbido a los encantos de las promociones. Todos los sectores ofrecen descuentos a lo largo de todo el año.
La temporada pasada, la patronal tildó las rebajas de principios de año de “decepcionantes y dispersas”. La pérdida de influencia fue tal que enero representó el primer mes de caída de las ventas en un 0,1%, después de 28 meses de crecimiento interanual. Cifras que asustan pero que representan y justifican el cambio que ya está ocurriendo. Ésta misma atribuye el descenso a la confusión y saturación que muchos clientes tienen tras la liberalización de los periodos de rebajas producida en 2012. Desde este año, los descuentos de principios de año y verano han ido cediendo terreno a favor de otras jornadas esparcidas por los meses del calendario y que tienen cada vez más tirón entre el público.
Las promociones de enero tienen la dificultad añadida de que se producen justo después de la temporada navideña, cada vez más influenciada por jornadas importadas como el Black Friday o el Cyber Monday. Y cada vez se amplían más: este año algunos comercios lanzaron su particular Viernes Negro a principios de noviembre o el día sin IVA. El auge del comercio electrónico ha contribuido junto a otros factores, como los outlets, a que el periodo de rebajas se pueda encontrar en cualquier momento del año.
La aparición de numerosas jornadas de descuentos creó, en un primer momento, un estado de satisfacción y mayor consumo de los compradores, motivados por la novedad y gran disponibilidad de descuentos en casi cualquier temporada del año. Sin embargo, esa tendencia ha ido cambiando con el paso del tiempo y ahora experimentan una saturación y un bombardeo constante de ofertas que ha acabado con el consumo masivo registrado en las primeras y novedosas celebraciones de las fiestas adoptadas desde Estados Unidos.
¿Es positiva esta saturación de promociones? Ampliar el periodo de descuentos podría ser un incentivo para el consumo masivo, pero ya hemos podido comprobar, sustentado por los datos de la patronal, que no ha hecho más que frenar el consumo. La liberalización de los periodos de rebajas producida hace casi seis años ha permitido que hoy sea posible encontrar una ganga en cualquier momento, lugar y soporte. Evidentemente, hay comercios vencedores. Pero también hay vencidos.
Las tendencias de consumo han cambiado y lo seguirán haciendo. Ahora, la pregunta es si los comercios modificarán, también su estrategia de marketing, para volver a tener los hábitos de consumo en su favor.
Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela,
Director Académico en EUDE Business School del Máster en Comercio Internacional
A lo mejor os parece un poco extraño mezclar el blackfriday y la formación, pero ¡Nada más lejos! Para empezar deberías conocer el origen del “Blackfriday”. El término “viernes negro” se refería originalmente a situaciones muy diferentes, a las que se utilizan hoy.
Existen numerosas explicaciones, entre ellas:
“El adjetivo ‘negro’ se usó durante muchos siglos para retratar diversos tipos de calamidades.
1- En Estados Unidos, la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Cuando el gobierno fue obligado a intervenir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, los precios cayeron y muchos inversores perdieron grandes fortunas.
2- El término “viernes negro” se refiere al aumento de tráfico de coches que había en las ciudades norteamericanas el día después de Acción de Gracias.
Este término se originó en Filadelfia y su uso comenzó alrededor de 1961 entre los policías encargados de regular el tráfico extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
3- Otra explicación posible surgió años después cuando se relacionó el término “Black” a las cuentas de los comercios que pasan de números rojos a negros al superávit.
Sea cual sea su verdadero origen, no fue hasta 1975 cuando se popularizaría totalmente al ser utilizado el término ‘Black Friday’ en un artículo publicado en el periódico The New York Times. Este día ha sido por lo general, el día con mayor movimiento comercial.
“El viernes Negro” es un día muy relevante para el comercio global. Los comerciantes ofrecen descuentos importantes con el objetivo de adelantar las ventas de Navidad.
El Black Friday en España se instauró en el año 2012, en empresas que se dedicaban fundamentalmente al comercio electrónico.Se le atribuye a la empresa Amazon la importación de esta tradición Norteamericana.
Solo un año después, casi todas las grandes empresas y tiendas adoptaron la estrategia al ver los resultados de quienes la habían puesto en práctica el año anterior.
La evolución del comercio y de sus formas de venta, sea cual sea el tipo de empresa, a lo largo de los años, se ha dirigido hacia una mayor satisfacción del cliente.
Si antiguamente era el cliente el que buscaba a la empresa para satisfacer su necesidad y la empresa se limitaba a mostrar su escaparate de productos, en la actualidad es la empresa la que hace, o debe hacer, un mayor esfuerzo para atraer al cliente y mantener un nivel de interacción alto con él.
Por este motivo, las empresas se reinventan en sus técnicas de captación y por eso acuñan fechas como “Blackfriday”.
Esto tiene un doble beneficio, para las empresas al aumentar su nivel de ventas y para el cliente que consigue precios importantes por productos a los que, a lo mejor, no podría tener acceso, o por lo menos les supone un ahorro importante.
En el caso de las empresas de formación, pasa exactamente lo mismo que con el resto de empresas: Intentan aumentar el número de clientes, en este caso alumnos, con unas ofertas más atractivas”.
Pero, ¡Ojo! Al igual que pasa con el resto de empresas, debes tener mucho cuidado con los fraudes. “Solo las mejores Escuelas de Negocio te ofrecerán un precio interesante manteniendo un alto estándar de calidad”.
Te habrás dado cuenta de que algunos de los programas que ofertan algunas Escuelas de Negocios suelen suponer un gasto importante de dinero que no todos podemos permitirnos.
Es cierto que con la incorporación de la educación online los costes que tenían que asumir estas escuelas se ha reducido drásticamente gracias a las ventajas que ofrece el e-learning. Costes que no sólo han repercutido en los programas online sino que se han ampliado al resto de su oferta formativa.
Esta circunstancia ha provocado que el precio de estudiar un máster sea más asequible, todo esto es muy beneficioso para que el estudiante pueda acceder fácilmente a una formación de posgrado.
A pesar de esta circunstancia para mucha gente sigue resultando complicado la financiación y el acceso a este tipo de estudios, cada vez más imprescindibles para incorporarse al mercado laboral o para obtener una mejor cualificación profesional y como consecuencia un ascenso laboral.
Por este motivo, las mejores Escuelas de Negocio y las más comprometidas con el acceso global a la educación, se unen al Blackfriday.
¡Aprovecha las buenas oportunidades que te ofrecen las Escuelas de Negocio de prestigio este día e inicia tu camino hacia el éxito!
Cristina Garcinuño
Marketing Assistant EUDE Business School