EUDE y Fundación Mercantil Santa Cruz otorgan becas de maestría a jóvenes bolivianos en situación vulnerable

En una clara apuesta por la educación de calidad y la igualdad de oportunidades, EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz han concedido 14 becas de maestría a jóvenes bolivianos con talento y recursos limitados.

La iniciativa, valorada en más de 145.000 euros, permitirá a los beneficiarios acceder a programas de posgrado online en áreas clave del entorno empresarial actual.

 

Las becas permitirán cursar programas de un año de duración en disciplinas como Dirección de Empresas, Marketing Digital, Comercio Internacional, Finanzas, Big Data y Recursos Humanos. Esta formación está diseñada para impulsar el desarrollo profesional de jóvenes que, pese a las dificultades económicas, cuentan con el potencial y la motivación para generar cambios en sus comunidades.

 

Presencia institucional y alianzas estratégicas en la entrega de becas

 

La ceremonia de entrega de las becas tuvo lugar el pasado 11 de abril en Santa Cruz de la Sierra y contó con la destacada presencia de representantes del Banco Mercantil Santa Cruz, entre ellos Hernán Gonzales, gerente de Responsabilidad Social de la Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, y Percy Añez, director del banco y miembro de la junta directiva de la Universidad Católica Boliviana.

 

También estuvieron presentes autoridades de la Universidad Católica Boliviana, como Óscar Ortiz Antelo, rector de la sede Santa Cruz, así como el cónsul de España en Santa Cruz de la Sierra, Manuel Bernal Matilla.

 

El acto contó con la participación de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, quien reafirmó el compromiso de la institución con la formación de talento en Bolivia.

 

Reconocimiento al esfuerzo

 

“En EUDE creemos firmemente en el poder de la educación para cambiar vidas y abrir oportunidades reales. Esta alianza con la Fundación Mercantil Santa Cruz es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto duradero”, afirmó Dantart.

 

Durante el evento también se reconoció a los 10 estudiantes becados en la promoción anterior, quienes concluyeron con éxito sus estudios y viajarán a Madrid para participar en su graduación oficial el próximo 9 de mayo. Este hito representa no solo un logro académico, sino también un ejemplo de superación y resiliencia.

 

Un modelo de colaboración con impacto social

 

La Fundación Mercantil Santa Cruz, con más de 13 años de trayectoria, ha otorgado más de 900 becas y desarrollado iniciativas en ámbitos como salud, deporte y emprendimiento, beneficiando a más de 67.000 personas en Bolivia. Por su parte, EUDE Business School, con más de 130.000 alumnos formados desde 1996, continúa consolidándose como una escuela de negocios de referencia en el ámbito hispano, con un fuerte enfoque en la excelencia académica y el desarrollo global.

 

Ambas instituciones coinciden en que este tipo de programas forman parte esencial de su responsabilidad social corporativa, y que el acceso a estudios de posgrado debe estar al alcance de quienes más lo necesitan, sin que la falta de recursos sea una barrera.

 

Conclusión: formación con propósito

 

La entrega de estas becas no solo abre una puerta al conocimiento, sino que representa una apuesta concreta por un futuro más inclusivo y equitativo. La alianza entre EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz demuestra que cuando las instituciones educativas y financieras se unen por un objetivo común, el impacto puede ser real, medible y transformador.

 

En un contexto global que exige líderes preparados y comprometidos, apostar por la educación como motor de cambio es más relevante que nunca.

EUDE fortalece su alianza con Bolivia gracias a la Fundación Mercantil Santa Cruz

EUDE Business School, en colaboración con la Fundación Mercantil Santa Cruz de Bolivia, ha otorgado 10 becas completas a jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Estas becas representan una herramienta poderosa para construir un futuro más equitativo, reducir la desigualdad y fortalecer las comunidades. 

 

“Esta experiencia ha sido una oportunidad única para enriquecer mi desempeño profesional y contribuir al desarrollo del sector financiero en Bolivia. El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School me ha permitido aplicar estrategias innovadoras y optimizar resultados de campañas en mi trabajo diario”, expresa Edson Gonzales Barbosa, beneficiario de una de estas becas. En la actualidad, es analista digital en la Subgerencia de Comunicación del Banco Mercantil de Santa Cruz S.A.

 

Un compromiso con el talento joven y la excelencia educativa

 

El convenio entre EUDE y el Banco Mercantil Santa Cruz también ha sido clave para fortalecer las competencias de sus empleados. Según Gonzales Barbosa, la formación especializada de EUDE aporta un valor incalculable:

 

“El nivel académico de los programas de EUDE es palpable desde el primer día. Esto no solo mejora las habilidades de los colaboradores, sino que también refuerza la competitividad del banco en el mercado.”

 

El uso de herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial aplicada al marketing, ha permitido a Gonzales desarrollar estrategias más efectivas, reduciendo costos y optimizando resultados en campañas clave. Estas competencias son un ejemplo claro del impacto directo de estas iniciativas educativas.

 

La Fundación Mercantil Santa Cruz: construyendo puentes de oportunidad

 

La Fundación Mercantil Santa Cruz se erige como un pilar de responsabilidad social en Bolivia. Su misión se centra en crear oportunidades educativas y promover el desarrollo sostenible mediante alianzas estratégicas con instituciones de prestigio como EUDE Business School. A través de iniciativas como las becas completas, la Fundación reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades bolivianas, fortaleciendo la educación como herramienta de cambio.

 

Alianzas estratégicas en Bolivia: el compromiso de EUDE con la excelencia académica

 

Con una visión orientada hacia la internacionalización y el fortalecimiento del talento global, EUDE ha establecido convenios con destacadas instituciones bolivianas como ESAM y la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ). Estas alianzas no solo reflejan el compromiso de EUDE con la educación de calidad, sino que también abren nuevas puertas para impulsar el desarrollo profesional y económico en Bolivia.

 

ESAM, el camino hacia la excelencia educativa

 

Desde su fundación en 1998 en Tarija, Bolivia, ESAM ha destacado como una institución privada que promueve la educación superior de posgrado con estándares internacionales. Su colaboración con EUDE ha permitido lanzar programas innovadores, como el curso de Customer Experience con Inteligencia Artificial, diseñado para abordar los retos actuales de los mercados globales.

 

UNIFRANZ: líder en internacionalización

 

Con campus en Santa Cruz y La Paz, la Universidad Franz Tamayo es pionera en Bolivia en la promoción de la educación internacional. Su alianza con EUDE facilita el acceso a programas académicos de vanguardia que equipan a los estudiantes con herramientas prácticas y conocimiento avanzado, posicionándolos como líderes en sus respectivas áreas.

 

Bolivia y EUDE: construyendo un horizonte de excelencia educativa

 

Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, señala que la apuesta de EUDE Business School por Bolivia va más allá de las fronteras geográficas, consolidándose como un referente en la educación internacional. A través de alianzas estratégicas y programas de formación de alto nivel, la institución reafirma su compromiso de impulsar el talento humano y la competitividad empresarial en Bolivia.

 

“Invito a otros profesionales de Latinoamérica a aprovechar las oportunidades que EUDE ofrece. Su enfoque práctico y excelencia académica son herramientas transformadoras que pueden abrir horizontes profesionales incomparables“, concluye Edson Gonzales Barbosa.

 

Con iniciativas como estas, EUDE reafirma su papel como un actor clave en el ámbito educativo y empresarial, potenciando el talento de Bolivia hacia un futuro lleno de posibilidades.

ESAM LATAM y EUDE lanzan el Curso de Customer Experience con IA

Los alumnos de la institución latinoamericana obtendrán una doble titulación con EUDE. El curso se impartirá del 30 de abril al 30 de mayo.

 

ESAM LATAM, escuela de negocios en Panamá y Bolivia, es uno de nuestros aliados en Latinoamérica. En la misión de EUDE por expandir sus fronteras, los convenios con  instituciones académicas internacionales como la ESAM LATAM suponen un pilar fundamental en nuestra estrategia de educación.

 

ESAM LATAM y EUDE Business School lanzan este curso en Customer Experience para los mercados boliviano y panameño con doble titulación. El curso, que se impartirá del 30 de abril y 30 de mayo, incluirá cuatro sesiones síncronas, impartidas tanto por docentes de ESAM LATAM, como de EUDE. De esta forma, los alumnos obtendrán dos titulaciones.

 

Este programa pionero surge como resultado del acuerdo de colaboración académica entre ESAM y EUDE. De esta forma, se consolida una alianza estratégica para ofrecer una educación de calidad en una de las áreas de mayor relevancia en el panorama empresarial actual: la experiencia del cliente.

 

Uno de los aspectos más destacados de este programa es su enfoque en la experiencia del usuario. Es decir, profundiza en el concepto de Customer Experience (CX) y explora las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial en este campo. Además, el temario incluye el diseño de experiencias y la interfaz del usuario, aspectos fundamentales para crear vínculos sólidos y duraderos con los clientes en la era digital.

 

“Nuestra misión es posicionar internacionalmente la corporación”

 

ESAM LATAM, con sedes en Ciudad de Panamá y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se enorgullece de presentar este curso como parte de su nueva línea de programas premium. Estos programas están diseñados para satisfacer las demandas específicas de los mercados boliviano y panameño. Aunque el curso está principalmente dirigido a estos mercados, está abierto a alumnos internacionales que busquen adquirir conocimientos y habilidades en el área de Customer Experience.

 

Desde ESAM describen su misión como “la formación de líderes, la investigación aplicada y la capacitación profesional”. Además, comparten la visión internacional que defiende EUDE. “Nuestra misión es posicionar internacionalmente la corporación. Para ello, colaboramos con organizaciones en diversos países para desarrollar programas de alto nivel en diferentes áreas. Estos programas están diseñados para brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en el mercado laboral global”.

 

Para aquellos interesados en participar en este emocionante curso y obtener una doble titulación reconocida internacionalmente, ESAM LATAM y EUDE Business School invitan a visitar sus sitios web para obtener más información y registrarse.

 

Para aquellos interesados en participar en este emocionante curso y obtener una doble titulación reconocida internacionalmente, ESAM LATAM y EUDE Business School invitan a visitar sus sitios web para obtener más información y registrarse.

 

EUDE y Fundación Mercantil Santa Cruz otorgan 10 becas para jóvenes en situación de vulnerabilidad

La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Fundación Mercantil Santa Cruz han anunciado el otorgamiento de 10 becas para cursar un máster de EUDE en modalidad online. Esta acción se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de EUDE.

 

La Escuela Europea de Dirección y Empresa está comprometida en ofrecer una formación de calidad y en garantizar la paridad de oportunidades a sus estudiantes. Por ello, a raíz de un convenio de colaboración firmado con la Fundación Mercantil Santa Cruz de Bolivia, ambas instituciones han anunciado el otorgamiento de 10 becas destinadas a jóvenes bolivianos en situación de vulnerabilidad para que sigan formándose. Esta iniciativa conjunta nace como un proyecto de responsabilidad social corporativa, que tiene como objetivo mejorar la inclusión y democratizar el acceso al estudio, para que quienes tengan el talento, pero no los recursos económicos, puedan acceder a una educación superior de primer nivel sin obstáculos.

 

Los beneficiados podrán cursar un máster en una de las especialidades de EUDE: Dirección en Administración de Empresas, Marketing Digital, Finanzas, Comercio Internacional y Dirección de Recursos Humanos. El programa, de la duración de un año, se desarrolla en modalidad online.

 

En un video mensaje transmitido el pasado sábado 29 de abril con ocasión de la Centamaratón, una jornada solidaria organizada por la Fundación Banco Mercantil Santa Cruz para recaudar fondos, el director de EUDE, Miguel Hermida, explicó la importancia de esta colaboración.

 

“Nosotros, en el marco de las tareas de responsabilidad social que desarrollamos en el mundo, conocemos la labor que realiza la Fundación Mercantil Santa Cruz “Puedes Creer” y, en virtud de la alianza estratégica establecida con fines de promover la educación de calidad para personas en situación de vulnerabilidad, otorgamos estas becas para que, a través de la Fundación, jóvenes que tienen el talento puedan continuar con sus estudios de especialización”.

 

Compromiso con la formación y la igualdad de oportunidades

 

En sus más de 10 años de historia, la Fundación Mercantil Santa Cruz busca profesionalizar a jóvenes bachilleres en situación de vulnerabilidad, con la finalidad de promover su educación, desarrollando su independencia laboral. En concreto, la fundación ha invertido en estos años en programas y proyectos que benefician a cientos de bolivianos a nivel nacional, de forma directa a través de alianzas y acuerdos de cooperación con empresas públicas y privadas. En el ámbito de la educación, a través del programa becas ha ayudado a más de 760 jóvenes a acceder a mejores oportunidades.

 

Desde 1996, EUDE ha acogido a más de 110 mil estudiantes procedentes de varios rincones del mundo, ofreciendo una educación basada en la internacionalización y en el networking, que le ha permitido estar reconocida en los principales rankings y medios nacionales e internacionales. Por ello, es un orgullo abrir las puertas de nuestra institución a estos nuevos alumnos y proporcionarles la posibilidad de seguir estudiando para impulsar su talento y ofrecerles mejores oportunidades. Asimismo, desde EUDE agradecemos a la Fundación Mercantil Santa Cruz por esta colaboración, con el deseo de seguir trabajando juntos para contribuir al bienestar de las bolivianas y de los bolivianos.

 

Los proyectos de la Fundación Mercantil Santa Cruz

 

Desde 2014, la Fundación, que es el brazo social del Banco Mercantil Santa Cruz, ha puesto en marcha programas sociales en ámbito económico, social y ambiental para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad. Gracias a su labor, hasta ahora ha mejorado la vida de más de 51.000 bolivianos en situación de vulnerabilidad.

 

Entre los proyectos impulsados, destacan el programa de becas, con el objetivo de generar una cultura emprendedora entre los estudiantes para que puedan desarrollar su propio proyecto una vez finalizados sus estudios; el programa manitos, que beneficia a personas con escasos recursos y problemas en manos y miembros superiores a través de intervenciones quirúrgicas; el programa entrenando valores, una iniciativa para niños y adolescentes que une el deporte con la enseñanza de los valores; el programa Davosan, que apoya el establecimiento de una sala de hemodiálisis; y finalmente el programa Centavoluntarios, que consiste en un sistema de donaciones para que los clientes y los usuarios del banco contribuyan en el financiamiento de proyectos sostenibles.

EUDE junto a Unifranz analizan la Situación Bursátil en Bolivia en un interesante Webinar

Este 21 de febrero hemos llevado a cabo desde EUDE Business School y en colaboración con UNIFRANZ una sesión muy interesante y útil sobre la Situación Bursátil en Bolivia.

 

Dentro de las actividades organizadas desde el área de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, este lunes 21 de febrero hemos impartido un webinar para arrojar luz sobre el estado de la economía Boliviana, y en concreto, sobre el mercado bursátil.  La sesión titulada Análisis de la Situación Bursátil en Bolivia” fue impartida por Iván Alemán, Profesor y Gerente General Valores Unión S.A.

 

Desde EUDE Business School junto a Unifranz  hemos organizado una seria de actividades, fruto del convenio de colaboración académica que ambas instituciones mantenemos para fortalecer la internacionalizamos de nuestros programas. Por ello, durante esta semana hemos llevado a cabo 2 sesiones a modo de ciclo, titulado “Mitos y realidades de los mercados financieros”. 

 

La economía boliviana ha mostrado signos de recuperación por la reactivación de los mercados internacionales. Se debe «priorizar a ciertos sectores que han sido duramente afectados, especialmente aquellos que generan empleos de calidad. La promoción selectiva de exportaciones, la sustitución competitiva de importaciones, el combate frontal al contrabando y el incentivo de la producción nacional en el mercado interno son algunas acciones sugeridas para fortalecer las reservas y generar empleos sostenibles.

UNIFRANZ

 

En más de 25 años de trayectoria, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) se ha posicionado como una de las mejores universidades del país y se destaca por ser la primera en promover la internacionalización y la innovación en la formación profesional, gracias a un modelo pedagógico basado en competencias y a una educación innovadora.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Iván Alemán por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector financiero. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo de la sesión completa

Analizamos la situación económica en Bolivia “La economía boliviana está fuertemente vinculada al contexto externo”

El pasado 7 de octubre continuamos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Bolivia.  

 

El pasado miércoles, acogimos en EUDE Business School la III sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Bolivia. Concretamente, se expusieron y analizaron las situación económica para el año que viene, y cómo ha sido la repercusión de la crisis por coronavirus en el país. 

 

Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión. A su lado, contó con la gran participación de Fernando Jiménez, funcionario del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia. 

 

Antes de comenzar su análisis, Jiménez quiso hacer hincapié, en la importancia de entender cómo funciona la economía en gran parte de Latinoamérica y cómo afecta también a Bolivia, “La economía boliviana está fuertemente vinculada al contexto externo. Lo que pasa en el mercado internacional, especialmente en cuanto a materias primas, impacta fuertemente en el ambiente y en el clima de negocios de los países de la región”. 

 

Durante su exposición,  Fernando Jiménez, hizo un resumen rápido de las características del país, para entender las particularidades de Bolivia. Y luego dio paso a un extenso análisis sobre los sectores económicos más favorables, centrándose en las materias primas, como la madera, el cuero, los granos vegetales, entre otros.

 

Para combatir la crisis económica, el gobierno de Bolivia, ha llevado a cabo un extenso programa de medidas económicas y ,al igual que otros países de su entorno, ha lanzado su programa PROEXPORT Bolivia “Agencia de promoción de exportaciones, turismo e inversión” para centrarse en los aspectos más fuertes del país y dar mayor empuje a las áreas más sensibles. Jiménez explica que su punto diferencial es que “los funcionarios de las cancillerías de las misiones diplomáticas ejerzan el roll de agentes comerciales, dentro de los 35 países con los que mantenemos relaciones”. 

 

Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.

 

Nuestro Ciclo de Conferencias continua durante este mes de octubre, la siguiente sesión tendrá lugar el próximo martes 20 de octubre, para habla sobre la situación económica en Guatemala. Para poder conocer toda la información e inscribirte en las siguientes jornadas, pulsa aquí. 

 

Accede aquí al vídeo de la sesión completa