El pasado martes 24 de enero, Alsea, el operador de restaurantes líder en América Latina y España, y la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE organizaron el webinar “Factfulness: Hacer los sueños posibles” impartido por Inmaculada Aragón, docente colaboradora de EUDE Business School, y dirigido a los colaboradores de la compañía como parte del convenio de colaboración que se tiene firmado para potenciar la capacitación de los trabajadores.
En el webinar se analizó la situación actual en Colombia y a nivel global, con el objetivo de ofrecer una nueva visión positiva de 2023 y entender por qué las cosas están mejor de lo que parecen. En particular, se debatieron las claves del mundo actual, la búsqueda de evidencias positivas como pilares para la vida, la idea de vivir la incertidumbre como una posibilidad y el proceso del positivismo al posibilismo.
Desde EUDE, agradecemos a Alsea Colombia por colaborar en este webinar y a Inmaculada Aragón por impartirlo, esperando nuevas colaboraciones a lo largo de este año.
Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías, comida casual, casual rápida y restaurante Familiar.
Cuenta con un portafolio multimarcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Foster’s Hollywood Street, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera con más de 4,000 unidades y cuenta con operaciones en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, y Uruguay.
El protagonista de nuestro nuevo reportaje para la serie Opiniones de EUDE es Sergio Andrés Calixto, ex estudiante del MBA en Administración y Dirección de Empresas, que cuenta su experiencia con la Universidad EUDE México y las nuevas oportunidades que han surgido gracias a su formación
Sergio Andrés Calixto, de 34 años, es ingeniero informático. Este joven colombiano lleva unos 11 años trabajando en la industria tecnológica, con diferentes empresas y sectores. Sin embargo, deseaba ampliar su formación y hace un par de años decidió estudiar un posgrado. A la hora de elegir, cuenta que tomó en consideración su afinidad por la gestión de proyectos, por el liderazgo de equipos y por el trato comercial con el cliente. “Empecé a buscar diferentes opciones académicas y el MBA era lo que más se ajustaba a mis necesidades”.
Lo que lo convenció definitivamente a inscribirse al programa ofrecido por la Universidad EUDE México fue la oficialidad de máster, ya que, según explica, las entidades públicas y las academias suelen solicitar diplomas reconocidos.
“La oferta académica, el precio, las becas ofrecidas y la posibilidad de escoger un máster y la doble titulación con un título propio en EUDE España hizo que eligiera esta universidad”, afirma.
De hecho, EUDE México cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, forma parte de EUDE Business School, una de las Escuelas de Negocio más reconocidas de Europa.
Calixto finalizó sus estudios el año pasado, no obstante, aún recuerda su paso por la Universidad EUDE México. “Fue una experiencia enriquecedora, siempre encontré la oportuna colaboración de las personas que trabajan para EUDE. La orientación dada en la formación en casos de estudio hizo que se pudiera aprovechar mucho más el aprendizaje”, explica. Para el joven, formarse no significa solo memorizar los conceptos base, sino también aplicar los mismos a casos reales, una forma de aprendizaje impulsada cada día por EUDE en sus programas.
Escoger un máster presencial u online puede ser una de las dudas principales para muchos alumnos. Sin embargo, Calixto lo tenía claro: cursar su MBA virtualmente era la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
“Escogí una formación online principalmente por la versatilidad del máster. Poder programar las actividades del curso dependiendo de tu nivel de exigencia y tu disponibilidad de tiempo es una ventaja importante para las personas que tenemos horarios de trabajo establecidos o que no queremos perder la calidad de vida en otros aspectos. Con el estudio online se puede mantener un equilibrio en todos estos aspectos y aun así lograr los resultados esperados”, comenta.
La sencillez del campus virtual, una herramienta que EUDE proporciona a todos sus estudiantes y que permite cursar los estudios en cualquier lado del mundo y en cualquier momento, también facilitó su experiencia en la formación digital.
Tras cursar su MBA en Colombia, Calixto se dio cuenta de que esta experiencia le iba a abrir nuevas puertas y oportunidades laborales tanto en Latinoamérica como en Europa. “La doble titulación del máster propio de EUDE España ha hecho que mi perfil sea atractivo también en países de la Unión Europea”, explica. De hecho, ahora está trabajando para una empresa de Real State en Alemania.
Durante su experiencia en Universidad EUDE México, Calixto aprendió a conocer también el mercado laboral mexicano. Por ello, aconseja algunos programas que más oportunidades ofrecen a los nuevos estudiantes que todavía dudan sobre qué máster escoger. “Recomendaría los programas de gestión de empresa debido al movimiento económico que tienen y los tipos de empresas que manejan a nivel internacional. También los másteres de crecimiento tecnológico como el de transformación digital pueden ser una de las mejores opciones de EUDE, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de los mercados tecnológicos”.
Calixto se dice satisfecho de haber elegido EUDE para cursar su MBA, que le permitió empezar una nueva aventura en Europa. “El Título de grado es el primer paso para la vida profesional y académica y es importante. Sin embargo, el posgrado puede marcar claramente el camino profesional a seguir”. Por ello aconseja a todos los nuevos alumnos que se tomen su tiempo para escoger el máster que quieren estudiar.
“Una maestría con EUDE es la mejor opción. Lo escogería de nuevo sin dudarlo”.
El pasado 15 de noviembre EUDE ha recibido la visita de Fernando Tellez, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras, y Melissa Mendoza, Directora Nacional de Relaciones Internacionales, de la Fundación Universitaria del Área Andina (o Areandina) de Colombia.
Con ellos tenemos un convenio de colaboración muy productivo, que incluye diferentes actividades como la cooperación en varias certificaciones internacionales y visitas de profesores visitantes. Durante el encuentro, hemos desarrollado nuevas acciones para el 2023, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las dos instituciones.
La Fundación Universitaria del Área Andina (o Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Desde EUDE Business School agradecemos la visita de Areandina y seguimos trabajando para mejorar la educación superior y proporcionar nuevas oportunidades a estudiantes y profesionales de ambas instituciones.
Un año más, EUDE Business School va a participar este mes de noviembre en El Congreso de la Industria MICE organizado por FENALCO.
El Congreso de la Industria MICE organizado por FENALCO contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que abordarán las palancas principales para adaptarse al nuevo turismo MICE en América latina ante la recuperación post-crisis. Se celebrará el 17 y 18 de noviembre en Bogotá y EUDE Business School tendrá una destacada presencia con ponentes de primer nivel internacional, junto a conferencistas de la Universidad Externado de Colombia y Sphera Phygital Experiences.
En concreto, y tras la instalación del congreso, será Arik Staropolsky, colaborador de EUDE Business School quien impartirá la sesión inaugural del Congreso “El Congreso de la Industria MICE contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas tan diversos como tendencias digitales, marcas con propósito y experiencias del consumidor” como parte de una agenda académica organizada por Gabino Diego desde EUDE Business School.
Arik actualmente es el Director en Investigación y socio de la empresa Global Meetings and Tourism Specialist y profundizará sobre la necesidad de tomar consciencia de la importancia de contar con mecanismos estables en el destino que es analicen las tendencias, oportunidades y alertas tempranos sobre los factores competitivos del destino de forma constante.
La segunda sesión a cargo de EUDE será “Innovación tecnológica y no tecnológica de los ecosistemas MICE ante las nuevas oportunidades de negocio post crisis” de Mauricio Magdaleno, Director General del Clúster de Turismo de Monterrey. Hablará sobre cómo el sector MICE, se halla ante el doble reto de adaptarse a las nuevas formas de “reuniones tecnológicas“ y su Cadena de valor propia, así como de ganar capacidad humana para innovar, analizar y detectar mejoras constantes ante la competitividad del destino MICE.
“El valor de los espacios naturales para el mercado MICE en la era post pandemia” será la siguiente conferencia a cargo de Víctor Román León, también colaborador de EUDE Business School y especialista chileno en el diseño de experiencias y rutas turísticas inmersivas y fundador de ARAUCANIAFREAK, quien nos transmitirá cómo desde los espacios naturales en Chile se está generando una evolución del mercado y una hibridación entre el ocio en la naturaleza y los espacios de trabajo y reunión al aire libre, ampliando e integrando la oferta desde los hoteles que se encuentran en estos espacios.
Felipe Vera, otro de los colaboradores habituales de EUDE, impartirá la conferencia “La sostenibilidad como eje central del nuevo mercado MICE”. Felipe es Miembro del Panel de Expertos en Turismo de la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas. Ofrecerá una visión práctica sobre cómo los territorios a través de sus planes de turismo están abordando el eje de sostenibilidad, así como los esfuerzos y buenas prácticas que las empresas turísticas MICE pueden trabajar de forma específica para avanzar en la sostenibilidad en el tiempo de las mismas.
Una completa agenda de conferencias de EUDE que complementarán las impartidas por otras instituciones de gran prestigio como son la Universidad Externado de Colombia y Sphera Phygital Experiences.
Hoy 20 de octubre comienza el Congreso Nacional de la Hotelería 2022 organizado por COTELCO, y del que EUDE ha diseñado su agenda académica.
El 20 y 21 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolla en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2022. Según datos aportados por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cerró con cifras alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, según indican desde Cotelco, que el reto que enfrentan los empresarios hoteleros de Colombia, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas económicas generadas por la pandemia.
Ante esta situación EUDE Business School ha desarrollado de la mano de COTELCO, la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordan los retos principales del turismo. Las conferencias son:
En la organización del evento se incluyen palabras de bienvenida de Dr. Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia , así como del Dr. William Dau Chamat, Alcalde de Cartagena, el Dr. Vicente Blel, Gobernador de Bolívar y el Dr. Álvaro Balcázar, Gerente General de P.A. FONTUR.
“Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía”, comenta nuestro director de relaciones internacionales, Álvaro Dantart.
Villavicencio recibió del 21 al 23 de septiembre el tercer congreso Turismo Fuerza Vital para la Paz organizado por la Confederación de La Industria Turística de Colombia CONFETUR en donde estuvieron Karol Fajardo, directora del IDT; Jaime Alberto Cabal, presidente Nacional de la Federación Nacional del Comercio FENALCO; David Vincent Gandía, en representación de EUDE Business School invitado; Carolina Gutiérrez, conferencista y coach motivacional de Colombia; Ana María Lecompte conferencista Colombiana tecnologías en el sector del turismo; José Andrés Duarte, Presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, entre otros actores del sector.
El actual viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo, destacó en la inauguración los objetivos comunes hacia la construcción de destinos turísticos y escenarios de oportunidad para todos, en una cultura para la paz que se incrementará gracias a la sinergia entre la gestión pública y el sector privado.
Por su parte, Rudesindo Moreno, presidente nacional de CONFETUR, celebró la presencia de diferentes instituciones del país como Fenalco, Cotelco, Acolap, y Acotur como símbolo de unidad gremial en la industria turística. Recordó la extensa trayectoria de más de dos décadas en la construcción de paz desde el turismo, la cual fue validada en múltiples voces tanto por actores muy tradicionales como por otros que encontraron en el turismo su nueva oportunidad de vida productiva, después de firmar la paz.
La conferencia de EUDE Business School, impartida por el profesor colaborador David Vincent Gandía y titulada “Sostenibilidad, transformación tecnológica y talento en turismo, claves de competitividad”, trató temas tan interesantes como la aceleración digital del sector turístico, las principales brechas ante la transformación digital y la Innovación, las tecnologías de alto impacto en el sector turístico y la importancia del desarrollo y retención del talento digital en la organización. “Talento motivado, uso inteligente de las nuevas tecnologías y sostenibilidad, son sin duda los ejes que harán girar la competitividad en esta nueva era turística en la que se esperan cambios constantes, necesitando organizaciones más flexibles, diversificadas, optimizadas y tecnificadas, capaces de además de ser competitivos en el ecosistema de valor turístico local” indicó David Vincent en su presentación.
Finalmente, Santander lanzó su postulación como departamento sede para el Cuarto Congreso en 2023, la cual fue aclamada en asamblea.
“EUDE Business School continúa teniendo una presencia destacada en gremios productivos de Colombia, consolidándose como una institución de educación superior cercana a los empresarios y colaboradores y todo esto con el objetivo de trasladar todo el conocimiento práctico a sus programas de maestrías en beneficio de los estudiantes”, señala Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales.