Hoy 8M se celebra El Día Internacional de la Mujer, cuyo lema este año es: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Como todos los años el 8 de marzo es el día escogido por Las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de Mujer, una fecha que reconoce y homenajea a las mujeres, las niñas, y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. Este 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas.
También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación. Desde EUDE Business School queremos sumarnos a la celebración de este día, y por ello, hemos hecho un repaso a lo largo de la historia, para conocer aquellas mujeres que han sido muy influyentes en la ciencia y tecnología.
Ada Lovelace
Es la madre de la programación dado que escribió el primer algoritmo de la Historia. Desarrolló su actividad durante la época victoriana, mostrando la posibilidad de ejercer como profesional a la par que ser madre. En 1845 inventó el lenguaje para describir algoritmos en la máquina que había desarrollado Charles Babbage, creando de ese modo el primer lenguaje de programación.
Annie Easley
Es famosa por trabajar con la NASA y también dentro del Comité asesor nacional de aeronáutica que precedió a la propia NASA. Uno de sus logros más conocidos es su trabajo en el proyecto Centauro que está ayudando a hacer posible muchos de los viajes espaciales.
Mary Lee Woods
Considerada como la sucesora de Lovelace, se formó como científica informática como parte del equipo de programación de la computadora Ferranti Mark I, la primera comercializada. Además, fue la madre de Tim Berners-Lee, el creador de Internet. En la década de los años cincuenta se independizó como consultora de software, siendo una de las primeras programadoras independientes del mundo.
Bethany Koby
Cofundadora de Tech Will Save Us, una empresa dedicada a construir kits accesibles y herramientas digitales para ayudar a los niños a jugar e inventar utilizando la tecnología. Inspirada por su hijo, la empresa se centra en ayudar a despertar la imaginación creativa de las próximas generaciones.
Samantha Payne
Fundó Open Bionics en 2014, con el objetivo de revolucionar la atención sanitaria mediante el uso del escaneado 3D y la impresión 3D. Con una amplia formación en marketing digital y periodismo, hizo que los diseños fueran de código abierto para ayudar a inspirar a otros a desarrollar prótesis, y para que la tecnología sanitaria fuera más inclusiva y democrática.
El pasado 11 de noviembre, los alumnos de nuestro Programa de Desarrollo Directivo Internacional de la convocatoria de noviembre visitaron las instalaciones del hotel Atrium, de la cadena Ilunion, situado en Madrid y entre los más inclusivos del país.
Un grupo de alumnos del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PPDI) participaron el pasado 11 de noviembre en una actividad fuera de lo común en las instalaciones de Ilunion Atrium, un hotel del grupo empresarial Ilunion en Madrid y perteneciente al Grupo Social ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles). Se trata de una de las cadenas más inclusivas, puesto que más de la mitad de su plantilla tiene algún tipo de discapacidad. Después de un recorrido por la historia de la empresa, los alumnos visitaron las instalaciones y se sumergieron en una experiencia sensorial: un aperitivo a ciegas, para ponerse en la piel de las personas con alguna discapacidad visual.
El modelo de negocio de Ilunium es pionero y uno de los referentes en accesibilidad, diversidad e inclusión social y laboral, y muchas de las instalaciones hoteleras son Centros Especiales de Empleo, es decir, fomentan la integración laboral de personas con discapacidad. Nada más entrar en el Ilunion Atrium se lee la frase “Todos incluidos”, el lema de la empresa, puesto que el 70% de la plantilla tiene algún tipo de discapacidad.
Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer la historia de este grupo empresarial, que cuenta con 29 hoteles en toda España, pero que opera también en otros sectores como la lavandería industrial, el contact center, los servicios sociosanitarios e industriales. Ilunion nació cuando la Fundación ONCE decidió apostar por la inclusión en el mercado laboral de personas con discapacidad.
Además, los estudiantes recorrieron también las instalaciones del hotel, y pudieron acceder a una de las habitaciones, adaptada para personas con discapacidad y movilidad reducida. Esta espaciosa habitación es domótica: las puertas se abren solas, es posible elevar la altura de la cama, y en el baño hay un amplio secador, para que el cliente no tenga que usar las toallas que podrían dificultar su movilidad. El objetivo es garantizar a una persona con discapacidad la posibilidad de acudir de manera independiente al hotel sin la necesidad de estar acompañado.
Al acabar el recorrido, los alumnos participaron en una experiencia sensorial. Se les entregó unos antifaces para que se cubrieran los ojos, y acudieron a la sala comedor, donde tomaron un aperitivo vendados. De esta manera se pusieron en la piel de una persona con discapacidad visual.
Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de Ilunion que nos recibió y nos hizo disfrutar de una experiencia sin precedentes. Esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.
El pasado 10 de junio los alumnos del PDDI de EUDE Business School tuvieron la increíble oportunidad de visitar las instalaciones de LaLiga en Madrid.
Durante este mes de junio, en EUDE Business School hemos recibido a nuestros alumnos del PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), un programa intensivo de dos semanas enfocado a que nuestros estudiantes vivan una experiencia internacional y conozcan las principales empresas de España. En concreto, y gracias a la organización del Departamento de Atención al Alumno, el pasado 10 de junio visitaron las instalaciones de LaLiga en Madrid.
LaLiga es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José M. Gotor, International Development en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a nuestros estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, de qué manera ejecutan las campañas de marketing, y qué previsiones de expansión tienen para los próximos años.
“La primera fuente de ingresos para la LaLiga es la televisión. El mercado local para nosotros es España, se ha convertido en un mercado maduro que hace que nos sea difícil crecer. Crecemos lentamente pero el fútbol representa el 1.3% del PIB”.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Así mismo, nos lo comentaba Yamile Ruiz, alumna del MBA en EUDE: “Todas estas visitas son muy constructivas para el proceso que estamos realizando en EUDE. Me encanta aprender de las diferentes empresas. Dentro de nuestra formación esto es lo que más me ha impactado y gustado”.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.
Ayer 26 de mayo tuvimos una visita muy especial en las aulas de EUDE Business School. Camila Chacón, experta en Marca Personal, acudió a la escuela para impartir el Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”.
Esta semana en EUDE Business School hemos tenido un calendario repleto de actividades, en concreto, este 26 de mayo gracias al Departamento de Atención al Alumno, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a Camila Chacón y disfrutar del Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”, una jornada práctica en la que descubrieron sencillas herramientas para dar el nombre ideal a un proyecto empresarial.
Camila Chacón es Experta en NeuroMarketing, Marca Personal, Master en HR, Master en Marketing and Sales, TEDx Speaker, Comunicadora Social y Periodista. Es una apasionada del endomarketing y la comunicación externa de las organizaciones y está convencida de que una buena gestión de la imagen corporativa es el primer paso para colocar a su empresa en el primer lugar de la mente de los clientes y empleados de una corporación.
Lo que todas las personas, marcas, animales, objetos…etc, tenemos en común, es que cada uno tenemos un nombre específico. Por eso, ¿Cómo es de importante elegir un nombre cuando desarrollamos un proyecto empresarial? Todas las empresas, ya sean multinacionales, pymes, negocios pequeños, todas independientemente de su actividad tienen nombre. En este contexto, para comenzar el taller, Camila Chacón hizo referencia a algunos de los casos más emblemáticos en la historia de las marcas:
“Todo nombre cuenta con una gran historia”
Otro de los aspectos que se trataron durante el taller, fueron las técnicas que se pueden utilizar para la creación de nombres nuevos:
Por último, para finalizar el taller, cada uno de nuestros alumnos pudo llevar a cabo el proceso para elegir un nombre a partir de experiencias personales, recuerdos o personas importantes en sus vidas. Sin duda alguna, consistió en un taller muy ameno y divertido donde todos disfrutaron. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Camila Chacón, por su profesionalidad y por impartir una jornada inolvidable en nuestras aulas.
Recientemente el escritor Fernando de Córdoba ha reunido en un libro numerosas historias desconocidas sobre los logos de las marcas más famosas de la historia.
Cuando observamos una pequeña parte de un logo, todos sabríamos reconocer la identidad de las marcas más míticas de la historia. Muchas de ellas son las primeras que llegan a nuestras cabezas al pensar en determinado producto, y han conseguido colarse en la cultura popular hasta el punto de convertirse en aquello que venden.
Por ejemplo, el pan de molde es conocido como “Pan Bimbo”, mientras que cualquier refresco de cola, independientemente de su marca, se conoce como Coca-Cola. Sin duda, un logro que estas marcas han conseguido después de varias décadas construyendo una identidad que casa a la perfección con su perfil de consumidor.
Sin embargo, las historias sobre la creación de la identidad de estas marcas pasan desapercibidas para el gran público, a pesar de que son un gran canal para aprender uno de los grandes retos de los emprendedores: conseguir que su compañía pase a formar parte de la vida diaria de sus clientes.
En este sentido, para darlas a conocer, el escritor Fernando de Córdoba ha recopilado en un libro, “Los secretos de las marcas”, las historias que han marcado la creación de la identidad de las compañías más míticas de la historia. El objetivo de la obra es, además de darlas a conocer, animar al lector a reflexionar sobre los motivos por los que son tan importantes en nuestras vidas y cómo condicionan nuestra manera de pensar, actuar y consumir.
Dentro del libro pueden encontrarse cientos de historias curiosas sobre la creación de marcas tan conocidas como Ikea, Coca-Cola, McDonald’s o Amazon. Para su autor, las marcas que más consumimos también definen nuestra personalidad, al igual que las personas más cercanas para cada uno.
En su caso, De Córdoba afirma identificarse “con Ikea, por su filosofía de marca, lo que hoy llamaríamos su propósito. Con Apple, por su trayectoria, su experiencia, su visión empresarial y su apuesta por la belleza en el diseño. Y con la Editorial Bruguera, porque fue rupturista y creó personajes inolvidables. Creo que con esta selección te estoy dando mucha información sobre mí. Puedes deducir que soy un entusiasta del interiorismo escandinavo y un enamorado del humor español un poco castizo, pero también que soy un pijo, un rancio o un esnob”, explica en El País.
Te identifiques o no con algunas marcas, lo que es seguro es que las historias sobre su creación son una gran lección que puede inspirarte como emprendedor antes de lanzar tu propia compañía. Por ejemplo, el caso de los pasteles Pantera Rosa que tanto se pusieron de moda en España.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Aunque todavía queda quien niega la necesidad de que exista este día, los motivos por los que sigue haciendo falta conmemorarlo son evidentes. Para celebrarlo desde EUDE Business School queremos echar una mirada al pasado, a los grandes hitos que dieron un vuelco en la historia de la igualdad de derechos, a aquellas mujeres que consiguieron cambiar las cosas y luchar por libertades que hoy damos por sentadas. Sin duda alguna, ellas son las verdaderas heroínas de este día, y estos son los momentos que han pasado a la historia:
1791: se aprueba la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
La Revolución Francesa marcó el inicio de una nueva era en muchos aspectos, también en el de los derechos políticos y ciudadanos de la mujer. Dos años después de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, texto fundacional de la Revolución, llegó en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Propone la emancipación femenina y la equiparación jurídica de la mujer, la igualdad de derechos y el sufragio femenino.
1848: nace el movimiento por la igualdad de derechos
Cinco mujeres tomaban el té en casa de una de ellas cuando la conversación se centró en los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Una semana después, inspiradas por esa conversación, organizaron una convención de dos días en Seneca Falls, Nueva York, para ahondar en la cuestión. Allí, las participantes firmaron la Declaración de Sentimientos, que pedía un trato legal igualitario para hombres y mujeres, además del sufragio femenino.
1872: por primera vez, una mujer accede a la Universidad en España
Elena Maseras es un nombre que no debería pasarnos desapercibido, ya que ella fue la primera mujer en acceder a la Universidad en España y, por lo tanto, la que abrió el camino a las que llegamos después. Necesitó un permiso especial del rey Amadeo I para poder asistir a la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso 1872-73. Su entrada en el aula fue recibida con aplausos por el resto de sus compañeros.
1893: Nueva Zelanda es el primer país del mundo en aprobar el sufragio femenino
El primer país en que el sufragismo vio cumplidas sus reclamaciones fue Nueva Zelanda. Las mujeres de este país fueron las primeras que, en 1893, pudieron elegir a sus representantes públicos. En Europa, el primer país que reconoció el derecho a voto femenino fue Finlandia en 1907, seguido de Noruega y Suecia. El primer país de habla hispana en reconocer el sufragio femenino fue Uruguay, en 1927. En España, fue reconocido en la Constitución de 1931.
1903: Marie Curie se convierte en la primera mujer en ganar el Premio Nobel
Marie Curie es, y siempre será, un referente para la mujer en general. En 1903, obtuvo el Premio Nobel de Física junto a su marido, Pierre, y Henri Becquerel, por el descubrimiento de la radiactividad. En 1911, repitió galardón, esta vez en solitario y en la categoría de Química, por haber aislado el radio. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel y es aún la única que lo ha logrado en dos categorías diferentes.
La formación continua y especialización son dos armas muy poderosas a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Desde EUDE Business School queremos ofrecer la oportunidad con nuestra oferta académica de adquirir las competencias profesionales necesarias para triunfar en cualquier sector laboral, y apostar por una sociedad más justa entre hombres y mujeres.