Franquicias con más de 100 años en el mercado

Emprender no es un camino fácil, por ello, el objetivo de todo emprendedor es que su empresa perdure en el tiempo y se mantenga a flote.  En este post, hablaremos de varios ejemplos de franquicias que han superado de largo este desafío, con trayectorias que en algunos casos se remontan al siglo XIX, un bagaje que han volcado en sus proyectos de franquicia.

 

Montar una Franquicia requiere desembolsar una cantidad económica de partida. Buscar entre las opciones más económicas se ha convertido en una opción de búsqueda clave para apostar por una enseña. Dentro de este apartado, destacaremos aquellas opciones que requieren una menor inversión a la hora de montar una franquicia, y que puede estar al alcance de casi todos lo bolsillos.

 

Franquicias con más de 100 años en el mercado

 

Chocolaterías Valor 

El nombre de la marca nació del apodo con el que todo el mundo conocía al creador de este chocolate Valeriano López Lloret. Posteriormente, su hijo se encargó en 1891 de la actividad empresarial y comenzó a distribuir las tabletas de chocolate por los comercios españoles gracias a una camioneta Chevrolet que cargaba 1.500 kg de chocolate.

Desde entonces, han pasado 130 años. Para la cadena, uno de los motivos de está supervivencia consiste en que han sabido mantener «el valor y garantía que aporta la propia marca».

 

Santiveri 

Cadena enfocada a la venta de productos dietéticos, alimentación bio, plantas medicinales y cosmética bio. La idea de Santiveri surgió en 1885 debido a la enfermedad pulmonar de un comerciante textil, que la medicina oficial de entonces calificaba como incurable.

Hoy, la marca está presente en 24 países con aproximadamente 225 locales franquiciados y con diferentes factores competitivos, como recuerdan desde la central. «Subrayaríamos la amplitud de surtido, con cerca de 1.000 referencias, la imagen de marca, el apoyo a nuestros asociados y una formación continuada”.

Cottet

 Esta empresa familiar de ópticas y audiología resalta como ventajas competitivas su concepto premium, un modelo de negocio consolidado, la propia experiencia y una elevada rentabilidad. Unas ventajas que han logrado preservar en el mercado desde 1902.

La franquicia está orientada tanto hacia la inversión como al autoempleo, aunque sí es necesario que la persona o sociedad de inversión disponga de una persona que gestione el día a día del negocio.

 

 Especialízate con EUDE 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Los alumnos de EUDE visitan la fábrica de Danone en Tres Cantos

Este 17 de febrero los alumnos de EUDE Business School, junto al Departamento de Atención al Alumno, han visitado la fábrica que tiene Danone en Tres Cantos. 

 

Los estudiantes de EUDE Business School han disfrutado este 17 de febrero de una jornada única y muy diferente en las instalaciones de la fábrica de Danone en Tres Cantos, una ciudad al norte de Madrid. Junto al departamento de Atención al Alumno, visitaron el interior de la fábrica, conocieron la historia de la compañía, y cómo es el proceso de producción de los diferentes productos que ofrecen.

 

¿Qué es Danone?

 

Es una multinacional agroalimenaria francesa que tiene su sede en París, Francia. Sus actividades principales son: los productos lácteos frescos, nutrición  infantil, nutrición médica y aguas. Actualmente, cuenta con un total de 170 fábricas en todo el mundo, en concreto, en España hay cuatro que se encuentran en: Asturias, Barcelona, Tres Cantos y Valencia. 

 

La visita comenzó conociendo el origen de la fábrica de Danone, fundada en 1919 por Isaac Carasso, abrió sus puertas en Barcelona como una pequeña fábrica artesanal que producía yogures naturales, y cuyo punto de venta eran las farmacias. El nombre tiene su origen en el diminuto del nombre de Daniel, primer hijo del fundador y que era conocido por el apelativo familiar “Danón”.

 

Los ingredientes que utilizan para la fabricación de todos sus productos son la leche, y las bacterias  Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, quienes son responsables de la fermentación de la leche. Una de las características principales de Danone es el compromiso que tienen a la hora de producir productos frescos, por eso, tienen acuerdos con más de 200 granjas familiares, próximas a las fábricas, donde recogen diariamente la leche.

 

A continuación, los alumnos recorrieron las instalaciones mientras iban conociendo el proceso de producción paso a paso, desde la llegada de la leche a la fábrica, hasta el envasado de los diferentes productos que ofrecen. Uno de los aspectos que se debe destacar, es el trabajo constante que hacen los equipos de I+D de Danone, ya que buscan sustituir los envases de plástico por otros que sean más sostenibles.

 

Para finalizar la sesión, los alumnos fueron obsequiados con productos de la marca, y tuvieron la oportunidad de disfrutar de ellos como postre final de la actividad. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias al equipo de Danone que nos recibió, y nos hizo disfrutar de una visita muy amena y educativa. Además, esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.

 

El emblemático edificio de La Bolsa de Madrid abre sus puertas a los alumnos de EUDE

Esta semana los alumnos de EUDE Business School han visitado el icónico edificio de La Bolsa de Madrid, ubicado en pleno centro de la ciudad. 

 

Como parte de sus actividades fuera de las aulas, los alumnos de EUDE han visitado este 29 de enero, junto al Director del Departamento de Atención al Alumno, el edificio de La Bolsa de Madrid. Fueron recibidos por Marina Vellón, del Departamento de Comunicación Corporativa de BME, y a lo largo de la jornada pudieron conocer de primera mano la historia del edificio, sus características, y cómo esta actividad comercial influye en la economía.

 

La construcción del Palacio, destinado a ser la sede oficial de la institución bursátil, fue encargada al arquitecto D. Enrique Mª de Repullés. Desde su inauguración en 1893 por la regente María Cristina, fue hasta el año 1989 la sede central. Pero con la reforma de La Ley del Mercado de valores de 1988  todo el proceso se digitaliza y la sede pasa a situarse a Las Rozas. 

 

Para realizar la ornamentación del Palacio, se contrataron los servicios de dos artistas madrileños: el escultor Francisco Molinelli y el pintor Luis Taberner. En todos los espacios del edificio se pueden observar numerosos relieves. Entre todos ellos, destaca el “Caduceo” procedente de la Mitología Griega, y además, numerosas decoraciones relacionadas con el mundo de la Bolsa.

 

A las 10 de la maña comenzó la visita de nuestros alumnos, y durante aproximadamente una hora pudieron recorrer las estancias principales: El Salón de los Pasos Perdidos, El Salón de Fumadores, El Salón de Cotizar, La Galería de los Fisgones y el Salón de Contratación donde se celebraban las sesiones a viva voz hasta 1989.

 

El Salón de los Pasos Perdidos

 

El Salón de los Pasos Perdidos era el espacio donde los inversionistas acudían para mantener conversaciones o reuniones para hablar de cómo iba la sesión y la contratación directa. Su nombre se debe a una tupida alfombra que cubría todo el suelo para amortiguar los pasos de los asistentes.

 

Recubierto por una majestuosa decoración, encontramos el “Caduceo” compuesto por tres partes principales: dos serpientes que se miran fijamente y representan la oferta y la demanda; una vara que las separa, función desarrollada por la Bolsa; y dos alas en la parte superior, que expresan la rapidez en la toma de decisiones a la hora de comprar y vender.

 

El Salón de Fumadores

 

A continuación, entraron al Salón de Fumadores, estrecho y alargado, con ventanas que dan a la Plaza de la Lealtad. Se caracteriza por estar amueblado con sofás y mesas de la época. Y de sus paredes cuelgan dos retratos, uno de Alfonso XII y otro de Juan Carlos I.

 

El Salón de Cotizar

 

Seguidamente, guiados por Marina, los alumnos accedieron al Salón de Cotizar, quizás la joya más preciada del Palacio. Presenta mobiliario original de la época, y las paredes se encuentran cubiertas por retratos de los síndicos presidentes de la institución, hasta lo dos últimos, que ya fueron presidentes de la Bolsa de Madrid. 

 

Otra de las cosas más características de la estancia, es un fresco en el techo pintado por Luis Taberner, en el que el artista representaba la importancia del comercio y la bolsa a través de la unión de los pueblos de todo el mundo. Se puede observar como Mercurio (en su versión femenina) preside el fresco, además, se encuentran representados los cinco continentes, todos ellos unidos con cables telegráficos, ya que se trataba del medio de comunicación más avanzado de 1893.

 

Vistas desde La Galería de Los Fisgones

 

Tras el Salón de Cotizar, se recorre la conocida Galería de Los Fisgones que bordea todo el Salón de Contrataciones. Desde aquí, los estudiantes pudieron observar una espléndida vista del llamado Parqué. Y también, los detalles de las pinturas que cubren las paredes; las alusiones a distintas provincias españolas con las que España mantenía mayor relación comercial en 1893.

 

El Salón de Contrataciones

 

Para finalizar el recorrido, bajaron al famoso parqué donde se celebraban las sesiones. Hasta 1989 era el espacio donde se unían los agentes, bancos y público para de viva voz contratar, comprar y vender. Estos corros duraban 10 minutos y terminaban por el sonido de una campana. Junto al espacio destinado a los corros, destaca una columna, replica de la que existe en la Bolsa de Amsterdam, con tres relojes y un barómetro.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a BME y Marina Vellón, por su recibimiento y esta inolvidable visita. Sin duda, una gran experiencia para nuestros alumnos quienes pudieron conocer uno de los grandes espacios históricos de Madrid.

 

 

Redes Sociales: una nueva arma para cambiar el mundo

Las redes sociales han llegado para quedarse y cambiar la forma de comunicación y de libertad de expresión en las sociedades. 

 

Hace 30 años que Tim Berners-Lee, creo la World Wide Web y estableció las bases de lo que hoy es Internet. Este hito tecnológico transformó la sociedad en muy poco tiempo hacia una nueva sociedad hiperconectada, que ha ido creciendo de forma paralela a la tecnología. Es en este contexto donde surgen las redes sociales, desde que aparecieron han protagonizado eventos destacables a pie de calle o en partidos políticos.

 

Hoy en día, es una tendencia estar en redes sociales. Desde que surgieron han llegado para quedarse, y como sociedad todavía nos queda mucho por aprender de ellas. Son utilizadas para el trabajo colaborativo, filtrar y seleccionar información, intercambio y debate de ideas,  e incluso como herramientas de protesta. Desde EUDE Business School os traemos una serie de hitos en la historia, marcados por estas plataformas sociales.

 

Las protestas de Irán. En 2009 se produjo uno de los primeros movimientos sociales que tuvo a las redes sociales como cómplice. En las elecciones de ese año miles de personas salieron a la calle para evidenciar su negación por la victoria de Mahmud Ahmadineyad, fue en este momento donde las redes sociales se convirtieron en la plataforma perfecta para organizarse y mostrar oposición.

 

España y el 15 M. El punto de partida fueron una serie de manifestaciones convocadas por plataformas ciudadanas y promovidas a través de Internet. En muchas ciudades españolas se acogieron concentraciones multitudinarias aunque el punto de unión se situaba en las redes sociales. En pocas semanas las 70 palabras clave relacionadas con el 15M sumaron 614.548 menciones en Twitter.

 

Las redes como herramienta electoral. En la última década las redes sociales han sido determinantes en eventos políticos que han cambiado el rumbo de la historia. El primer hito podría ser la victoria electoral de Barak Obama en 2008. La estrategia digital llevada a cabo, basada en la presencia en redes sociales y la creación de un espacio para que los ciudadanos pudieran compartir ideas y debatir propuestas, supero el millón y medio de usuarios, fue el gancho que le convirtió en presidente de Estados Unidos.

 

Estos son solo algunos de los hechos que han marcado la historia a través de las redes sociales. Aventurarse a predecir cuáles serán los siguientes pasos puede ser atrevido ya que todo dependerá de cómo evolucione la tecnología y el acceso que se le permita a las sociedades. Por todo esto, en EUDE Business School queremos ofrecerte la oportunidad, a través de nuestro programa MBA + Especialidad en Community Manager de estar actualizado y diseñar estrategias exitosas para las empresas.

Qué es criptomoneda y para qué sirve

¿Alguna vez te has preguntado qué es criptomoneda? Es una moneda digital o virtual diseñada para funcionar como medio de intercambio.

 

Utiliza criptografía para asegurar y verificar transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades de una criptomoneda particular. Esencialmente, son entradas limitadas en una base de datos que nadie puede cambiar a menos que se cumplan condiciones específicas.

Historia

Durante el boom tecnológico de los 90, muchos intentaron crear una moneda digital con sistemas como Flooz, Beenz y DigiCash que surgieron en el mercado, pero fracasaron. Las razones fueron diferentes: el fraude, problemas financieros e incluso confrontaciones entre los trabajadores de las empresas y sus jefes. Notablemente, todos esos sistemas se basaron en la confianza, por lo que otras empresas se encargaban de verificar y facilitar las transacciones. Debido a los errores de las empresas, la creación de un sistema digital efectivo se consideró una causa perdida durante mucho tiempo.

 

Después, a principios de 2009, un programador anónimo con el alias Satoshi Nakamoto presentó el Bitcoin. El sistema es completamente descentralizado, lo que significa que no hay servidores involucrados y ninguna autoridad central de control. El concepto se asemeja mucho a redes de igual a igual para compartir archivos. Uno de los problemas más importantes que cualquier red de pago tiene que resolver es el gasto doble. Es una técnica fraudulenta de gastar la misma cantidad dos veces. La solución tradicional era que un servidor central, que mantenía registros de los saldos y las transacciones. Sin embargo, este método siempre conllevaba una autoridad básicamente en el control de sus fondos y con todos sus datos personales a la mano.

 

Las criptomonedas pueden intercambiarse como cualquier otro método de cambio tradicional. Sin embargo, se encuentran fuera de las regulaciones de los gobiernos y de instituciones financieras. Son muchos los números de criptodivisas en las distintas presentaciones y aplicaciones. Las más conocidas por el mercado son el bitcoin, ether, bitcoin cash, ripple y dash.

¿Entonces una divisa es una materia prima?

Las criptomonedas fueron creadas como un método de pago convencional. Cualquier tipo de negocio o centros comerciales aceptan las criptomonedas como medio de pago. En la actualidad son un método de pago que se parece a las materias primas como el oro.

 

¿Quiénes son los mineros de las criptomonedas?

Son personas o empresas que generan Bitcoin mediante el cual las transacciones se verifican y se ofertan nuevas unidades. Su plan es reunir las últimas transacciones en bloques (conjuntos de transacciones verificadas); procesan y certifican transacciones; mantienen la seguridad en la red haciendo que los participantes de las operaciones se sincronicen. Se benefician con una pequeña comisión lo que hace muy económicas las transacciones.

Importante:

 

Beneficios de las Criptomonedas

 

  1. Actualmente hay más de cincuenta tipos de criptomonedas o criptodivisas que superan el millón de dólares de capitalización. Entre ellas son muy parecidas y suelen ser derivadas de la primera, el Bitcoin.
  2. Globalmente son divisas locales menos susceptibles a la economía. Todos pueden tenerlas y transferirlas desde cualquier lugar del mundo y a cualquier persona.
  3. De vez en cuando experimentan movimientos de precio de forma repentina, lo cual hace que se conviertan en un problema de vez en cuando, pero a la vez generan oportunidades de comercio.
  4. Se encuentran descentralizadas, pueden estar en cualquier parte del mundo, durante todo el día, todos los días. No hay un mercado específico.
  5. Las transacciones se quedan registradas en un libro compartido, donde al receptor solo le llega la información que necesita del emisor, reservándose algunos datos del emisor.
  6. Las transacciones de Bitcoins o criptomonedas ocultan la identidad del usuario, la cual no se revela a no ser en alguna compra o transacción por algún motivo especial.
  7. Se promueve la transparencia. Se puede acceder al libro de contabilidad de forma libre.
  8. Sus transacciones son seguras, no se pueden cambiar, solo pueden reembolsarse por el receptor. Además, Bitcoin detecta errores de escritura en caso de algún problema para hacer la operación.
  9. Las operaciones están sujetas y exentas de IVA.
  10. Los mineros sí están sujetos al IRPF o al impuesto de Sociedades. Las casas de cambio por su actividad de venta y compra de bitcoins por euros están sujetas a impuestos desde 2015.
  11. Facilita las transacciones internacionales. Se puede realizar pagos electrónicos con la misma moneda virtual.

 

Riesgos de las Criptomonedas:

  1. La volatilidad es una de los riesgos que corre la criptomoneda debido a que las grandes fluctuaciones de los precios pueden traer pérdidas de miles de dólares durante las noches.
  2. A pesar del valor que se le asigna pese a su popularidad, aún hay incertidumbre sobre su futuro.
  3. No hay forma de proteger el fallo de la persona, el fallo técnico o el fraude. Es decir, no hay un sistema implantado para compensar las pérdidas.
  4. De momento, las criptomonedas están libres de carga sobre la regulación, pero si empiezan a regularse, muchas divisas tradicionales podrían verse afectadas.

 

Si te sientes atraído por estos temas, realiza un Máster en Finanzas Especialización en Dirección Financiera y conviértete en uno de los profesionales con más oportunidades en las empresas.

Fórmate en EUDE Business School, una de las escuelas de negocios y finanzas más relevantes de Europa. EUDE ha formado a más de 50.000 alumnos que hoy ocupan los primeros puestos en rankings internacionales.

Realiza el Máster en Finanzas Especialización en Dirección Financiera y sabrás usar todas las herramientas en el sector financiero, tendrás una mentalidad global, aprenderás a seleccionar fuentes de financiación en entornos cambiantes como mercados financieros actuales, profundizarás en productos financieros tradicionales y más.