El papel del marketing sanitario, la gestión integral del paciente y la comunicación sanitaria y digital serán los enfoques en torno a los que gire la charla.
El ponente será Vicente J. Lluch, docente en EUDE Business School y experto en marketing sanitario.
El I Simposio de Marketing y Liderazgo en la Industria de las Imágenes Diagnósticas tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo en Bogotá. La actividad tiene una duración total de 12h. Bajo el título “En la industria de las imágenes diagnósticas”, Vicente J. Lluch explicará los diversos aspectos del marketing sanitario, así como las herramientas para optimizar la comunicación del sector. EUDE Business School colabora con la Asociación de Radiología e Imágenes Diagnósticas de Bogotá para llevar a cabo este proyecto.
Esta formación busca optimizar el servicio de atención al paciente, escuchando sus demandas. De esta forma, los asistentes serán capaces de desplegar un plan de acción para captar clientes y mejorar la gestión integral de la relación con el paciente. Sumado a esto, podrán desarrollar una comunicación más humana y cercana, así como crear modelos de atención hospitalaria diferenciadores y abordar con eficacia el marketing digital.
Vicente J. Lluch es docente en EUDE Business School. Acorde a su personalidad inquieta y emprendedora, fundó Forveter, la primera plataforma de compras 100% digital exclusiva para veterinarios. Además, es experto en marketing sanitario y en creación y desarrollo de estrategias.
Para EUDE Business School es imprescindible estar presentes en congresos sectoriales con ponencias que tengan relación con nuestros programas, posicionando así la marca EUDE entre profesionales. Tejer una red de networking internacional está en nuestro ADN.
En EUDE Business School hemos realizado este mes una nueva entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue José Aguilar, socio de Mindvalue.
Hace ya más de un año que en EUDE Business School estamos trabajando junto a la Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
Para esta entrevista, tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de José Aguilar, socio de Mindvalue. Con quien hablamos sobre temas como el liderazgo, el compromiso empresarial y la implementación de la IA en las organizaciones.
José Aguilar López es Doctor en Filosofía (PhD) y Programa de desarrollo directivo (PDD) por el IESE. Consultor, coach y profesor en numerosas Universidades y Escuelas de Negocios de Europa y América. Ha dirigido la Cátedra de Comportamiento Humano en las Organizaciones (Foro Europeo, Escuela de Negocios de Navarra y la Cátedra Nebrija-Santander de Responsabilidad Social Corporativa.
Aguilar destaca que un verdadero líder es aquel que logra mejorar los resultados de una organización a través del desarrollo de sus personas, equilibrando así la orientación a resultados con el crecimiento personal.
También se discutió el concepto de compromiso en las organizaciones modernas, señalando que existe un cambio generacional en cómo se entiende y se vive el compromiso, siendo más intensivo que extensivo en las generaciones jóvenes.
Aguilar es optimista respecto al papel de la inteligencia artificial, viéndola como una oportunidad para liberar a las personas de tareas repetitivas y enfocarse en aquellas donde la contribución humana es insustituible. Finalmente, resalta la importancia de adaptarse a los entornos virtuales y aprovechar la tecnología para potenciar las capacidades humanas.
Los planes de sostenibilidad de las empresas cada vez exigen medidas más comprometidas con el medio ambiente. La economía circular y la gestión de residuos son piezas clave para entender este cambio.
Estas medidas atraviesan todo tipo de empresas: desde grandes compañías a pequeños negocios.
La economía circular busca optimizar los recursos y minimizar los desperdicios durante el ciclo de vida de los productos. Este nuevo modelo choca con la economía lineal tradicional, anclada en extraer, producir, consumir y desechar. Para las empresas, adoptar la economía circular no solo implica contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad, sino también aprovechar oportunidades de eficiencia, innovación y diferenciación competitiva en el mercado global.
¿Y cómo pueden dotar de una segunda vida a los productos? Pues, principalmente, a través del reciclaje y la reutilización. De esta forma, diseñando productos de manera inteligente, se pueden reutilizar materiales y recursos, recuperando el valor de estos productos al final de su vida útil.
Las grandes compañías están a la vanguardia de los cambios en este ámbito. Su mayor capacidad financiera y su escrutinio por parte de inversores y la sociedad facilitan este liderazgo. Sin embargo, no son las únicas responsables ni suficientes para impulsar esta transformación. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también deben desempeñar un papel destacado, dado que representan el colectivo empresarial más numeroso en España.
En primer lugar, esta transición les permite mejorar su eficiencia operativa al reducir costos de materias primas y gestión de residuos. Además, al adoptar prácticas sostenibles, pueden aumentar su competitividad y acceso a nuevos mercados, donde la demanda de productos y servicios ecoamigables está en crecimiento.
La economía circular también fomenta la innovación, lo que puede abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su posición en la cadena de suministro. Al contribuir activamente a la preservación del medio ambiente, las pymes ganan una reputación positiva, aumentando la confianza de los consumidores y mejorando su relación con la comunidad y los reguladores. Por último, alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible puede resultar atractivo para atraer talento y retener empleados comprometidos con valores éticos y medioambientales.
Este proceso estratégico comienza con un meticuloso análisis de nuestro modelo de negocio y operaciones. Después, el proceso de producción es clave. El 80% del impacto medioambiental de un producto se gestiona en la fase de diseño. El precio o la calidad son parámetros básicos que se toman en cuenta a la hora de diseñar un producto. No obstante, las empresas cada vez apuestan más por sumar un nuevo factor: el ecodiseño. De esta forma, el criterio ambiental adquiere una importancia mayor, desde su concepción y fabricación hasta su disposición final.
Optimizar los recursos, incentivar la colaboración con nuestras partes interesadas clave y capacitar al equipo en los principios y prácticas de la economía circular. Para medir estas mejoras, es necesario utilizar sistemas de medición y evaluación para monitorear el progreso hacia una operación más sostenible y competitiva. En suma, este enfoque integral nos permite avanzar hacia una empresa más resiliente y rentable. Además, contribuyes activamente a la preservación del medio ambiente y generamos un impacto positivo en la sociedad.”
Cursar un Máster en Administración de Empresas (MBA) emerge como una decisión estratégica que puede catapultar la carrera de los profesionales a nuevos horizontes. EUDE Business School, con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia educativa, ofrece un programa de MBA diseñado para preparar a los líderes del mañana.
Desarrollo de habilidades directivas: Un MBA no solo profundiza en conocimientos técnicos de áreas como finanzas, marketing, y operaciones, sino que también perfecciona habilidades de liderazgo, pensamiento crítico, y toma de decisiones estratégicas. Estas competencias son fundamentales para navegar con éxito en posiciones de alta gerencia y liderazgo.
Visión global de negocio: En EUDE Business School, el programa de MBA está diseñado para ofrecer una perspectiva internacional del mundo de los negocios, preparando a los estudiantes para operar eficientemente en un entorno globalizado. La comprensión de diferentes mercados y culturas empresariales es crucial en el contexto económico actual.
Networking: Estudiar un MBA brinda la oportunidad de construir una red de contactos valiosa, compuesta por compañeros, profesores, y profesionales de la industria. Este networking es una herramienta poderosa para el desarrollo de oportunidades de negocio y la búsqueda de nuevas perspectivas de carrera.
Mejora de oportunidades de empleo y salario: Las estadísticas indican que los graduados de MBA disfrutan de mayores oportunidades de empleo y, en muchos casos, pueden aspirar a un incremento significativo en sus salarios. El MBA es visto por los empleadores como un sello de capacidad de gestión y compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Emprendimiento: Para aquellos interesados en emprender, un MBA ofrece el marco teórico y práctico necesario para desarrollar y ejecutar un plan de negocios exitoso. La exposición a casos de estudio, proyectos y competencias empresariales proporciona una base sólida para la aventura del emprendimiento.
Realizar un MBA en EUDE Business School no solo es una inversión en educación de calidad, sino también una apuesta por un futuro profesional brillante. La combinación de una enseñanza de vanguardia, una visión global de negocio, y el desarrollo de una red de contactos convierte a este programa en un trampolín para aquellos que buscan destacarse en el mundo empresarial.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Ariel Gautreaux es antiguo alumno de EUDE. Actualmente, trabaja como asesor comercial del Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
El proyecto #VocesEUDE nace con el propósito de visibilizar las carreras de éxito de alumnos de EUDE Business School una vez terminados sus estudios. Así, podremos inspirar a presentes y futuros estudiantes que confían en nosotros para su formación.
“Llenó mis expectativas”, afirma Gautreaux sobre su titulación en EUDE. Cursó el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de junio de 2022 a agosto de 2023. Ariel es ejemplo del propósito de EUDE: formar a nuestros alumnos para que puedan posicionarse y ascender en puestos de liderazgo y emprendimiento. Esta entrevista se enmarca en un nuevo proyecto de EUDE Business School: Voces EUDE, con el objetivo de dar a conocer las historias de éxito de antiguos alumnos.
Además de ser profesor en la Universidad Pontificia Católica Madre y Nuestra y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ariel trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
Gautreaux reconoce que antes de elegir EUDE para continuar su formación, decidió buscar diferentes opciones. “Primero, me gustó que la institución tiene un reconocimiento. Y segundo, conocía a otras personas que habían estudiado en EUDE”. Además, Gautreaux añade que su decisión también estuvo marcada por “la experiencia de EUDE en República Dominicana, ya que tenía acuerdos con profesionales de negocios internacionales”.
Él cursó el máster en modalidad online. Admite que pudo sacar “todo el provecho” que podría haber sacado en un programa presencial. “Realmente me quedé con ganas de aprender más, de tener más información. Llenó mis expectativas en ese sentido”.
“Lo importante en la toma de decisiones es, primero, conocer la organización”, señala Gautreaux. Además, apunta “cuáles son los actores e interlocutores esenciales”, así como conocer la importancia de factores externos a la empresa, que forman su contexto y que también aportan valor.
“Como profesional del s. XXI, tengo que pensar en cómo seguir formándome”, avanza Gautreaux al hablar de su formación. Ariel admite que la base de su éxito y de su carrera nace tras recibir una formación de calidad y actualizada. El objetivo de los profesionales actuales debe responder a tres preguntas, suscribe: “cómo me puedo continuar preparando, qué otros programas ofrece el mercado y cómo podemos seguir contribuyendo”. Además, destaca que en este momento de su vida, encontrándose en “posiciones directivas, estoy profundizando en eso, en cómo manejar entornos complejos”.
Por último, Ariel declara que las dos cualidades que ha de tener un futuro alumno de EUDE son la disposición y la disciplina. Es necesario “tener la disposición y la apertura a nuevas ideas. Además, la disciplina es necesaria, máxime si se trata de la modalidad online”.
En colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) estará integrado por 20 sesiones en modalidad online síncrona en el que participan más de 40 funcionarios y directivos de instituciones públicas de países latinoamericanos.
Max Trejo, Secretario General del OIJ: “El objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, adaptarlos al nuevo mundo”
Hoy, 30 de enero, ha dado comienzo el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) en EUDE Business School. Este programa ha sido diseñado junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) para funcionarios públicos y altos directivos de instituciones públicas, enfocado en aportar nuevas competencias de liderazgo, gestión de personas y dirección de proyectos a los responsables, líderes y gestores públicos.
Gracias a este pacto, se formarán en nuestra institución casi medio centenar de alumnos con cargos públicos e incluso responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de los diferentes países. OIJ Colabora con EUDE para llevar este proyecto adelante. A consecuencia de este convenio, el medio centenar de alumnos que se formarán en este curso optimizará sus aptitudes profesionales y podrán acceder a responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de diferentes países.
Dirección, tecnología y gestión son los tres puntos clave de este programa. Las sesiones abarcarán temas como la responsabilidad personal y social, la inteligencia artificial, nociones de diseño y creatividad o consejos para un buen liderazgo, entre otros. Los cursos están enfocados al aprendizaje práctico, multidisciplinar y orientado a la dirección de proyectos. Además, EUDE proporciona herramientas que enriquecen la formación y el networking entre alumnos y entidades, desde un Campus Virtual al contacto con docentes profesionales en activo.
La colaboración entre EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud en la organización de proyectos conjuntos representa una sinergia estratégica entre la educación empresarial y el fomento del liderazgo juvenil en Iberoamérica.
El Secretario General en OIJ, Max Trejo, ha señalado en la introducción al curso que este pacto se enmarca “en una nueva agenda de juventud para Iberoamérica”. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado”, apunta Trejo, “el objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas”
Max Trejo, diplomático mexicano con más de 13 años de experiencia, se distingue como emprendedor tecnológico y líder comprometido con la juventud. Su trayectoria multidisciplinaria como funcionario, consultor internacional y emprendedor en innovación digital lo posiciona al frente del Pacto Juventud 2030. Este esfuerzo colectivo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, abarca más de 40 programas e iniciativas de alcance global que impactan la vida de los jóvenes. Su visión empresarial y vocación pública lo consolidan como un agente de cambio. Además, cabe destacar su labor por el empoderamiento juvenil para transformar el mundo a través de más de 40 programas e iniciativas de alcance global.
“Para EUDE, es importante potenciar proyectos educativos con organizaciones internacionales de primer nivel. Es el caso del OIJ, que además nos permite colaborar en el fortalecimiento de las competencias profesionales de actores importantes en la estructura social dedicada al empoderamiento de los jóvenes iberoamericanos. Esperamos que este proyecto sea todo un éxito y continuemos las colaboraciones en el futuro”, afirma Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.
Este evento conjunto no solo proporciona una plataforma para capacitar a funcionarios y directivos públicos en liderazgo y dirección, sino que también integra un componente crucial de participación juvenil. De esta forma, se fomenta la inclusión de nuevas perspectivas y se genera un impacto positivo en el desarrollo de políticas y la toma de decisiones en el ámbito público.
Desde EUDE Business School agradecemos la confianza que el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha mostrado con nosotros. La alianza entre EUDE y el OIJ subraya el compromiso compartido de ambas instituciones con el crecimiento profesional, la innovación y el fortalecimiento de capacidades en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrentan los líderes y la juventud en todo el mundo.
Además, es necesario dar las gracias a los alumnos que hoy se embarcan en este curso, así como a las instituciones que han confiado en nosotros para sumar valor a su formación, como la Dirección Plurinacional de la Juventud de Bolivia o el Instituto Nacional de la Juventud de Chile. En Perú, cabe mencionar la participación de la Universidad Ricardo Palma, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer. Especial mención en Centroamérica al Instituto Nacional de la Juventud de Honduras y al Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. En Ecuador, agradecemos el apoyo de la Dirección Nacional de la Juventud y Adolescencia; mientras que en Colombia es clave mencionar al Ministerio de Igualdad, a la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y a su Senado. Por último, las instituciones costarricenses que participan en este proyecto son el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven.