Finalizamos con el éxito el taller “Cómo ser Consultor de RRHH”

Este mes de abril hemos celebrado el taller “Cómo ser consultor de RRHH” en dos sesiones, 13 y 20 de abril. Dos jornadas en las que descubrir qué hace falta para ser consultor y llevar tu propio proyecto al éxito.

La 2º sesión fue más práctica y los asistentes pudieron participar activamente, respondiendo preguntas, planteando dudas, etc.

 

Este taller se enmarca en la puesta del área académica de RRHH de EUDE Business School por el desarrollo de habilidades y competencias en relación a la gestión humana y su entorno. Por ello, se están desarrollando varias actividades, webinars y talleres para ofrecer a los alumnos herramientas y conocimientos de las últimas tendencias y demandas del mercado. El próximo mes de mayo, estará dedicado a la gestión del talento y a la digitalización de los recursos humanos con sesiones como webinars y mesas redondas. 

 

Este martes 20 de abril, tuvo lugar la segunda sesión de este taller “Cómo ser consultor de RRHH”. Una sesión aún más práctica que la anterior, en un formato de reunión vía ZOOM. En la que los participantes pudieron hablar, intervenir a lo largo de la jornada y expresas sus dudas e inquietudes a la ponente, Nina Páez.

 

Nina Páez, coach de marcas digitales

Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Recibió formación durante 3 años en administración de Empresas, Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron aposiciones como líder de proyectos y gestión de equipos.

 

2º Sesión: pasamos a la acción

 

Tras la primera sesión introductoria al área de la consultoría y las herramientas necesarias para poner en marcha un proyecto de emprendimiento como consultor, esta jornada se centró más en la parte práctica y en poner en valor las cualidades, conocimientos y experiencias que te diferencian y que debes saber vender a tus potenciales clientes. 

Nina comenzó esta segunda y última sesión del taller, contando su propia experiencia, su historia personal, para que todos supiesen cómo ha sido su camino hasta ser consultora y cómo con ganas y dedicación se puede conseguir.

 

La parte central de la sesión, se basó en explicar cómo venderte, cómo vender tu trabajo y lo que puedes aportar a una empresa a un cliente. A través del ejemplo del elevator pich, Nina fue explicando los puntos esenciales que debe tener tu discurso para que tenga éxito y cuente la información primordial y de interés. 

Tras desarrollar toda la explicación, les llegó el turno a los participantes. Nina, preguntó quién quería presentarse y lanzar su discurso para ver si tenía clara su idea y era capaz de venderla a los demás. Un voluntario hizo su speech, explicando punto por punto su proyecto y Nina fue aclarando sus dudas y corrigiendo los pequeños errores. 

 

Después, la charla se centró en cómo venderse, en cómo convencer a los demás de que tu idea, tu proyecto tu trabajo es bueno y merece la pena. Nina les dio sus tips y herramientas básicas que pueden seguir para conocerse mejor y conocer a su público objetivo.  Y por último, llegó el momento de resolver las dudas finales, sin duda, una sesión muy participativa, amena e interesante para todos los asistentes.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Nina Páez, antigua alumna y gran profesional, por impartir este taller tan atractivo, práctico e interesante. Esperamos poder contar con su experiencia y conocimientos en futuras actividades.

 

Accede a la 2º sesión del taller aquí 

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.

 

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

 

La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:

 

En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.

 

5 consejos para mejorar la comunicación

 

 

 

 

 

 

Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

Los 5 tipos de liderazgo empresarial

Hoy en día, con el panorama empresarial tan cambiante es cada vez más difícil que una compañía sea capaz de triunfar. Por ello, conocer los tipos de liderazgo empresarial es fundamental para adaptar a las organizaciones al nuevo entorno. 

 

En el mundo en el que nos encontramos existe mucha competencia y además la transformación digital ha hecho necesario adaptarse a las novedades rápidamente. Ahora es fundamental promover una cultura empresarial que vele por el bienestar de los trabajadores para que todo el equipo humano trabaje motivado. De esta forma, podrán desarrollar al máximo su potencial y cumplir con los objetivos de la compañía.

 

Para maximizar los beneficios de la empresa, adaptarse rápidamente a los cambios, hacer que los empleados trabajen con ganas y alineados con los valores de la organización, es necesario contar con la figura de un buen líder. Es decir, todas las organizaciones deben promover el liderazgo empresarial. Para conocer qué tipos de liderazgo empresarial existen, desde EUDE Business School te traemos los principales:

 

Tipos de liderazgo empresarial 

 

1. Autocrático

Se trate del líder que concentra todo el poder y no hacer partícipe al resto de la plantilla. Establece una relación vertical muy marcada donde la comunicación es únicamente unidireccional. Se trata de un liderazgo organizacional que puede resultar útil para tomar decisiones rápidas, ya que el líder no tiene que consultar nada con nadie. Este tipo no es muy conveniente aplicarlo hoy en día, ya que desemboca en empleados desmotivados, poco comprometidos con la empresa, con sentimiento de inferioridad y poco productivos.

 

2. Democrático

En esta ocasión el líder busca la participación de los demás empleados en la toma de decisiones para que intervengan en ellas, aunque sea él quien siempre tiene la última palabra. En este caso, la comunicación es bidireccional, ya que constantemente se busca el diálogo entre los miembros del equipo para que el directivo adquiera una visión más amplia de las diferentes situaciones a las que se enfrenta.

 

3. Transaccional

Se basa en transacciones entre el líder y los miembros del equipo. Esto quiere decir que los trabajadores reciben recompensas por cumplir con sus objetivos (incentivos económicos, generalmente). De esta forma, mantienen la motivación para sacar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Es un beneficio mutuo tanto para los trabajadores como para los directivos, ya que consiguen que su plantilla cumpla sus tareas.

 

4. Transformacional

Se trata de un tipo de liderazgo muy completo, ya que es democrático y entiende la autonomía como elemento clave para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Se centra en el capital humano, es decir, que para él la maximización de los beneficios de una empresa viene marcada por los empleados. Para ello, mantiene una comunicación constante con su equipo para comparar ideas y definir la estrategia empresarial a seguir.

 

5. Dejar hacer 

Este líder confía plenamente en sus empleados y deja que sean libres a la hora de tomar decisiones. Quiere que desarrollen sus habilidades y que sean creativos e innovadores. No significa que este directivo se mantenga al margen, ya que cuando es necesario da consejos, pero sin imponer sus ideas. Esto supone una mayor motivación para los trabajadores, ya que se sienten valorados y autónomos.

 

Ser un líder exige mucha dedicación y esfuerzo para garantizar el bienestar de tus trabajadores. En EUDE Business School confiamos en el liderazgo que vele por un buen clima laboral, por ello, contamos con un programa MBA a través del cual podrás adquirir todas las capacidades para garantizar el éxito dentro de tu equipo de trabajo.

 

Tendencias en Comunicación Corporativa para este 2021

2020: un año marcado por la pandemia. Un año que deja tras de sí una transformación real y profunda de todos los niveles de la sociedad. En el terreno empresarial, la comunicación corporativa ha sufrido una gran evolución sobrevenida por la digitalización, la fuerte crisis generada y los cambios profundos sociales. En este post analizaremos las tendencias en comunicación corporativa para este 2021.

 

La comunicación corporativa encara un 2021 con tendencias vinculadas por el impacto de la Covid-19 en todo el mundo. Tras un 2020 atípico, los cambios transgresivos de la pandemia en la sociedad y los hábitos de consumo influirán, de forma clara, en las estrategias de comunicación corporativa de empresas, instituciones y administraciones. La comunicación corporativa tiene el difícil objetivo de generar confianza y certidumbre en un contexto cada vez más incierto y convulso.

 

Tendencias en Comunicación Corporativa para este 2021

 

En este contexto, los gabinetes de prensa se enfrentan a una serie de tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2021:

 

Trabajadores, periodistas y hasta políticos abordarán el teletrabajo como una realidad. Todas las campañas de comunicación que se desarrollen deberán tener previsto la opción de lo digital, que en muchos casos será la única o, en todo caso, la dominante.

 

El uso de plataformas de video en streaming como Twitch o los directos de Youtube ha sido una de las grandes novedades de 2020, y entre las tendencias en comunicación será este año una de las reinas. La integración de eventos digitales en directo y los chats en tiempo real serán habituales, y los actos en general contarán con la presencia de asistentes físicos y virtuales.

 

Aunque ya era una realidad antes de la pandemia, la utilización de diversos canales para encontrar información, utilizándolos de manera simultánea, será una de las tendencias en comunicación de este año, que consiste en estar presente en todos los canales donde se encuentre nuestro público, eso si, adaptando el mensaje y el contenido a cada uno de ellos.

 

Para los departamentos de marketing y comunicación, la innovación y la creatividad serán esenciales en un mundo de saturación comunicativa. La tecnología marcará las tendencias de comunicación, porque puede dotar a la institución de instrumentos útiles para conocer mejor a los ciudadanos y tomar las mejores decisiones en función de los datos.

 

La tecnología y en mundo on-line no están reñidos con la emoción y con la conexión con el lado más humano de la persona. En época de incertidumbres, aportar certezas y confianza es fundamental, por lo que será necesario transmitir acciones comunicativas sinceras y auténticas.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno.

 

Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

La “Sombra del Líder” por Daniel Benjumea, Docente en Habilidades Directivas en EUDE

La “Sombra del Líder”

 

La Sombra es un termino que define lo que Carl Jung denominó como la totalidad de lo inconsciente. Según este Psicólogo y Psiquiatra el inconsciente no solamente es individual sino que hay inconsciente colectivo. La sombra designa el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como propios. En este segundo sentido, la sombra es la parte inferior de la personalidad, la suma de todas las disposiciones psíquicas personales y colectivas.

 

En estos tiempos de confinamiento e introspección, en estos momentos de cuestionamiento social, económico y de constante cambio, vengo observando la tendencia generalizada de muchos líderes y personas en general que se desvelan en la forma en la que hasta ahora hacían las cosas. Si echamos la vista atrás y vemos los modelos de competencias que hasta ahora se implantaban en las Organizaciones veremos modelos basados casi todos en competencias asociadas a resultados esperados y expectativas de modelos de comportamiento que lejos de toda realidad, solamente afianzaban estructuras enmascaradas con la aprobación o desaprobación del Staff de la Empresa.

 

Dicho de otro modo, resumido y más transparente “las Organizaciones buscaban modelos de liderazgo sucedáneo”.

 

En este artículo, quiero hacer un llamamiento a la reflexión de muchos líderes y organizaciones que basan sus modelos de gestión en replicar conductas muy alejadas a la “autenticidad” del propio líder, lo que por otro lado genera culturas organizacionales y estructuras, poco transparentes, fiables y por lo tanto reales.

 

Digamos que un liderazgo forzado a través del cumplimiento de determinadas competencias genera culturas y empresas forzadas a comportarse de la misma manera. Los seguidores de un Líder, los colaboradores o el Staff de cualquier organización son el claro espejo y reflejo del liderazgo ejercido por dicho líder, pero esto no es significativo de que ese reflejo sea el auténtico y más válido o beneficioso para la organización.

 

Cuando hablo de la “sombra” del líder, me estoy refiriendo a todos esos aspectos no integrados en la realidad del propio líder que hace que muchas veces ejerza su posición desde una excesiva atribución de poder al staff de mando. Esto significa que muchas veces o en ocasiones, muchos líderes renuncian a sus propias creencias, a su auténtica naturaleza de liderazgo o a su verdadero líder interno, por agradar a los demás, por cumplir unos objetivos esperados de la empresa o simplemente por que no tienen las herramientas o saben gestionarse de forma adecuada para poder llevar a cabo dichos procesos.

 

“El Líder auténtico, que no el real en muchos casos, es la suma del líder inconsciente y el líder consciente”, la Sombra y la Luz Juntas.

 

Hablo con total conocimiento de causa cuando explico todo esto ya que otra de las cosas que considero importantes para poder entender estos aspectos de la personalidad del “líder” es haber pasado por ellos, como es mi caso. ¿Quién no ha hecho, dicho o actuado en alguna ocasión de una determinada forma para no herir a otro, para cumplir las expectativas de otro o simplemente para evitar un conflicto cuando en realidad quería hacer todo lo contrario?.

 

Esta es la realidad con la que cada día, líderes y staff lidian constantemente, encorsetados por sistemas de competencias obsoletos que implantan una inconsciencia social en la cultura de la empresa obligando a ceñirse a unos comportamientos y conductas determinadas que en muchas ocasiones cortan el verdadero poder del Liderazgo o lo que es mejor, el liderazgo compartido dentro de los equipos de alto rendimiento.

 

Llegados a este punto, como decía anteriormente, uno de los cambios paradigmáticos que estamos viviendo en la actualidad pasa precisamente por el cuestionamiento de las “viejas competencias”, unas competencias encorsetadas y ajustadas a modelos más industrializados y procedimientales. Actualmente vemos que la creatividad, la libertad, la autogestión, la autorregulación y el hecho de volver a tu espacio con el teletrabajo, trabajar en tu propio ecosistema, cambia por completo el esquema cultural de empresa al que estábamos acostumbrados. Ahora el ecosistema, la cultura de muchas empresas se entremezcla con el teletrabajo en casa. La pregunta fundamental es :

 

¿Trabajamos en la oficina igual que en casa?, ¿Nos comportamos en la oficina de la misma forma que en casa?… La respuesta es claramente NO. No lo hacemos de la misma forma por que en casa “podemos ser nosotros” pero en el trabajo “encontramos barreras emocionales”.

 

En casa destapamos la Sombra y en el trabajo la Ocultamos. Esa sombra que sacamos en casa, nos permite también dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestra autonomía, a nuestra esencia. Es muy llamativo ver como los KPI´S y los valores de rendimiento no solamente no han bajado sino que han subido por lo que esto es un indicador muy claro de la sombra, eso que ocultamos que no hacemos o que dejamos de lado en el trabajo y de lo cual no hacemos partícipes a los demás, es lo que hace que el potencial conjunto suba y sume.

 

A continuación, podemos ver diferentes artículos que muestran de forma entrevelada todo lo que comento anteriormente :

https://www.iwgplc.com/global-workspace-survey-2019
https://zapier.com/blog/remote-work-report-by-zapier/
https://www.gartner.com/smarterwithgartner/with-coronavirus-in-mind-are-you-ready-for-remote-work/
https://www.airtasker.com/blog/the-benefits-of-working-from-home/
https://www.owllabs.com/state-of-remote-work/2019

 

En resumen todos estos artículos muestran el gran beneficio del teletrabajo “permite liberar la sombra tanto de líderes como de trabajadores”.

 

En mi libro Los diez peldaños hacia tu liderazgo “ precisamente ofrezco al lector una guía para que sea capaz de encontrarse en primer lugar con esta sombra, esta parte del inconsciente que permanece oculta y a veces dormida.

Una vez que alguien es capaz de descubrirla, no podrá evitar enamorarse de ella, enamorarse de esa parte de si mismo desde la cual no solamente puede verse en una mejor versión sino que además aprende a coexistir con una mayor libertad y autenticidad. El siguiente paso a lo anterior es liberarla, darse permiso para usarla e integrarla en la vida y el liderazgo diario.

 

Daniel Benjumea nos habla del Liderazgo Celular

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas en Eude Bussines School

¿Estudiar un MBA en tiempos de covid? fórmate con EUDE Business School

En tiempos de incertidumbre podemos extraer buenos momentos para nosotros mismos. Este 2020 estudiar un MBA ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos que han querido continuar su formación. 

 

Vivimos tiempos complicados, la pandemia del coronavirus ha provocado que mucho países del mundo se hayan detenido por completo a nivel social, económico y laboral. Los confinamientos, las medidas restrictivas, han sido cambios radicales en nuestras vidas, con los que se espera poder detener la propagación de una enfermedad que ha puesto a medio mundo en jaque. Estas nuevas circunstancias excepcionales han demostrado que hay que prepararse siempre para cualquier escenario.

 

El aprendizaje que podemos extraer en estos momentos de incertidumbre es que debemos estar preparado para todo, y no solo hay que tener esto en cuenta desde el punto de vista de la supervivencia, sino del ámbito profesional. Muchos empresarios se están enfrentando a una época realmente dura por estar parada en seco la actividad de su negocio, por ello, contar con la formación adecuada para superar este tipo de crisis es fundamental.

 

Es evidente que todo problema presenta una oportunidad, para cualquier profesional que trabaje por cuenta ajena, un motivo trascendental para optar por la formación puede ser mantener su puesto de trabajo, añadiendo más valor a sus tareas o asegurar un impulso en su carrera profesional. Una formación de calidad, que mejore cualitativamente la posición profesional, y como consecuencia que mejore su situación económica, se puede conseguir al estudiar un MBA.

 

Plantearse la idea de estudiar un MBA durante este curso o para el próximo, es una buena idea, si tomamos como referencia tanto a los responsables de contratación de importantes empresas como a los coaching profesionales. Los postgrados que se ofrecen se caracterizan para empezar, por ofrecer una enseñanza flexible, contando con horarios intensivos para poder compaginar los estudios con otras actividades personales y profesionales.

 

Los Máster en Dirección de Empresas, más conocidos como MBA, son pilares fundamentales en la formación de un profesional que realmente es capaz de llevar con éxito las riendas de un negocio. Además, puede ser la puerta de acceso para tener un empleado cualificado, pero también el camino necesario si realmente quieres liderar una empresa sin tropezar por el camino.

 

Especialízate con EUDE Business School 

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.