5 características de un MBA

Un MBA, Master of Business Administration es uno de los estudios de postgrado más demandado y mejor valorado por ser un título que permite a sus poseedores alcanzar una mayor proyección profesional, siendo además un eficaz generador de oportunidades para escalar posiciones en la empresa, progresar laboralmente y mejorar las competencias, el caché y, obviamente, también el salario.

 

El origen de los MBA hay que buscarlo en los estudios de posgrado de las universidades americanas. Posteriormente, debido al éxito y eficacia de los mismos, se han ido extendiendo por universidades y escuelas de negocios del todo el mundo.

 

¿Cuáles son las características ideales de un MBA?

Existen diversas modalidades de MBA: presenciales, online, mixtas… Sin embargo podemos encontrar una serie de características comunes que cualquier MBA debería tener para cumplir su objetivo básico. Este no es otro que dotar a los alumnos de las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para poder tomar las mejores decisiones dentro de la empresa, especialmente en los que se refiere a estrategias de negocios.

 

MBA online vs MBA presencial

Aunque mucho se ha debatido sobre si es mejor cursar un MBA online o uno presencial, lo cierto es que no se puede afirmar que una modalidad sea mejor que la otra y además, en la práctica, no existe una categorización tan rígida, ya que se pueden cursar opciones combinadas.

 

En realidad, todo depende de las necesidades y circunstancias personales de cada alumno. En general, los estudios onlinesiempre se han asociado a una mayor flexibilidad y libertad espacio-temporal y de horarios, mientras que las modalidades presenciales se consideran más adecuadas para hacer networking y crear un feedback más fluido entre el profesor y sus alumnos.

Aunque el avance de las nuevas tecnologías, con sus posibilidades de chats, foros y videoconferencias están reduciendo al mínimo está supuesta falta de contacto humano en los cursos online.

 

En cuanto a calidad, superadas las etapas iniciales en que la enseñanza online parecía estar por debajo, la realidad es que hoy en día muchos MBA online han conseguido un gran prestigio, ganado a pulso por la alta calidad de sus contenidos y un excelente equipo docente, muchos de ellos profesionales totalmente en activo en sus áreas de especialización.

 

En EUDE podrás cursar un MBA tanto online como presencial con la garantía de que las dos modalidades te capacitan para asumir puestos de máxima responsabilidad en cualquier empresa y darle un impulso diferencial a tu currículum vitae.

 

Juan Díaz del Río,

Director del Área del MBA de EUDE Business School

¿Sabes cuáles son tus objetivos profesionales? Investiga un programa MBA

¿Has decidido que deseas conseguir un máster MBA? Como sabes, conseguir un MBA puede ser un trabajo muy duro, pero los beneficios de tener este postgrado darán sus frutos a largo plazo, especialmente si tienes unos objetivos profesionales específicos en mente.

 

De media, los que obtienen un MBA están mejor preparados para avanzar en su carrera, lo que significa que los responsables de recursos humanos están más dispuestos a poner a las personas con un MBA en posiciones de gestión con una mayor rango.

 

Del mismo modo, los que tienen MBA suelen estar mejor pagados que aquellos que no lo tienen, incluso aunque posean  menos experiencia laboral. Además si estás pensando en  iniciar tu propio negocio o ser un empresario, un MBA es sin duda tu primer paso.

 

No te adelantes

Los programas de MBA suponen un trabajo duro y pueden ser costosos, por lo que es importante prepararse con antelación.

Esto incluye o bien, ahorrar dinero, o buscar alternativas en Escuelas de Negocio que te faciliten el acceso a becas.  No olvides asegurarte de que tendrás suficiente tiempo para reservar un rato cada día para estudiar mientras estés inscrito en el programa, además de dedicar un tiempo para preparar todo el papeleo y las posibles entrevistas para la admisión en una Escuela de Negocios.

 

Busca lo más adecuado.

Los programas de MBA se han vuelto cada vez más populares, por lo que prepararte para la toma de decisión con bastante tiempo de antelación es recomendable.

 

Como señalábamos en el punto anterior, tu situación financiera debe pesar en gran medida en tu decisión sobre cuándo será el momento adecuado para cursar un MBA. Piensa que los programas de MBA a tiempo completo suelen oscilar entre los 5000 y los 30000 euros, dependiendo de dónde desees estudiar y qué tipo de programa es el más adecuado para ti.

 

Los programas online, por ejemplo, tienden a ser más flexibles y más baratos, y la búsqueda de becas en instituciones públicas o privadas es fundamental, de la misma manera que las ofertadas por las propias Escuelas de Negocios.

 

EUDE Business School cuenta con becas dirigidas a estudiantes y profesionales con titulación universitaria bajo tres modalidades: becas al honor académico, becas de impulso a la empleabilidad y becas patrocinadas.

 

1- Becas de Impulso a la empleabilidad: Los solicitantes en situación de desempleo pueden acceder a esta ayuda presentando la correspondiente demanda expedida por la Administración Pública.

2- Becas al honor académico: Se valorará el mérito académico del alumno a través del expediente y calificación final de grado, sea ingeniería, licenciatura o diplomatura.

3- Becas Patrocinadas: El Comité de Becas y un equipo de expertos también tendrán en cuenta el expediente profesional de aquellos que hayan obtenido los mejores méritos.

 

Entender lo que significa ser un candidato exitoso de MBA

Necesitas llegar a conocerte a ti mismo, tanto en tu profesión como fuera de ella. Comprender realmente lo que significa ser un líder eficaz y lo que puedes aportar a los demás. Prepárate mentalmente para un trabajo que puede llegar a ser estresante aunque  gratificante. Tómate algo de tiempo en tu  trabajo y vida personal para reflexionar sobre tu pasado y lo que deseas para tu futuro. No hay mejor manera de prepararse que  asegurarse de que estás mentalmente listo para el viaje hacia el  éxito.

Habla con profesionales

Junto con la reflexión sobre tu propia vida y metas de carrera, ponte en contacto con profesionales  y  hazles preguntas – no sólo sobre lo que se necesita para acceder a un MBA, sino también cómo podría ayudarte a lograr tus  metas.

Además, pídeles que te den una idea sobre las cualidades  que  ven en ti, en términos de liderazgo, qué habilidades consideran que tienes que son únicas e incluso qué habilidades te pueden faltar.  Los profesionales del sector pueden ser útiles para asegurarte de que tu decisión cursar un MBA es la adecuada.  

 

Revisa los MOOC legítimos

Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course)  o COMA  en español (Curso Online Masivos Abierto), son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta.Estos cursos suelen estar destinados a ayudar a las personas que quieren obtener conocimientos en un campo específico, ya sea a través de un curso oficial  o no.

 

Algunos MOOCs están diseñados para candidatos de MBA que quieren obtener conocimientos sobre negocios antes de entrar en una Escuela de Negocios reputada, con el objetivo de estar más preparados y  destacar en sus estudios de MBA. Algunos son incluso libres, pero no siempre incluyen todo lo que dicen en su sitio web sobre su valía real.

 

Asegúrate de investigar lo que los MOOC pueden ofrecerte antes de inscribirte en uno de ellos, y de  invertir todo tu tiempo y / o dinero en algo que no te pueda ayudar a alcanzar tus metas profesionales.  Por ejemplo, si  lo que pretendes conseguir con un MBA es un ascenso laboral en tu empresa, puedes preguntar a tus superiores si cualquiera de estos cursos masivos te ayudarán a hacerlo, o por el contrario tendrás más posibilidades con un MBA de una Escuela de Negocios reputada, ya sea en modalidad presencial u online.

 

Recuerda que el camino lo marcas tú y siempre dependerá de tus objetivos profesionales.

 

Juan Díaz del Río

Director del MBA en EUDE Business School

8 razones para considerar estudiar un MBA

Meditar la idea de realizar un MBA suele tener sus raíces en el deseo de conseguir un trabajo más significativo,  sea el que sea para ti.

 

Realizarlo podría significar conseguir una profundización de conocimientos y avanzar en tu campo actual, conseguir  una nueva línea de trabajo o el lanzamiento de tu propia empresa. Significaría que podrías  verte a ti mismo como un líder y obtener un crecimiento impactante en tu profesión.

 

Si lo que quieres es hacer un repaso a tu carrera,  eso es una excelente razón para ir a la escuela de negocios. En el programa de MBA de Eude Business School, creemos que una Escuela de Negocios de prestigio, te puede aportar una gran cantidad de beneficios, algunos de los cuales, quizás ni te hayas planteado.

 

 Éstas son son 8 de las razones favoritas de EUDE por las que deberías considerar estudiar un MBA:

 1. Reinventarse.

Un graduado reciente, dijo, “Siento que la gente va a la escuela de negocios para encontrar un puesto de trabajo, pero en realidad estudiar en EUDE  es encontrarte a ti mismo.” La Escuela de negocios es un gran lugar para averiguar qué es bueno para ti. Aún mejor, es una oportunidad para sorprenderte con las fortalezas que aún no sabías que tenías. Además, encontrarás oportunidades para buscar y recibir retroalimentación necesaria para tu crecimiento. Esta es tu oportunidad de descubrir, de aprender de lo que otros hacen y preguntarles cómo llegaron allí.

 

2. Debatir algunos problemas de gran escala.

Valorar la diversidad es fundamental, y uno de los primeros lugares en dónde experimentarás por qué es así, está en el aula. Tus compañeros de estudios traen consigo una variedad de experiencias profesionales y antecedentes personales, que enriquecerán sus perspectivas y la tuya, como hacer frente a algunos problemas de gran escala.  ¿Cuál es el futuro de la economía? ¿Cuál es el modelo de negocio para la contratación de más mujeres? Participarás en animadas discusiones con un grupo diverso de personas que no encontrarás en ningún otro lugar.

 

3. Hacerte amigo de “futuros” CEOs.

 Tu paso por la Escuela de negocio hará que consigas amistades, en muchos casos de por vida, con personas cuyos planes son tan grandes  como los tuyos. Es posible disfrutes de conversaciones con el siguiente John Hanke, fundador de la startup que se convirtió en Google Earth, o quizás podrás estar en un proyecto de grupo y terminar siendo el co-fundador de su futura empresa. En EUDE Business School, te rodearás de gente que te van a inspirar tanto a nivel profesional como personal.

 

4. Obtener una perspectiva interna sobre las culturas mundiales.

¿Cuándo vas a tener  la oportunidad de conocer a tantas culturas en un entorno limitado?  Si realizas el MBA en la modalidad Online podrás estar conectado con gente de todo el mundo, y si lo realizas de manera presencial podrás unirte a tus compañeros de clase de diversas partes del mundo. Esto te permitirá recopilar ideas, tanto para negocios, como culturales.  

 

5. Fallar sin ser despedido.

Esto te permitirá coger una mayor experiencia, recuerda que de los errores se aprende, pero con la ventaja de que las consecuencias no serán  graves para tu vida profesional. Esto es posible gracias al sistema de aprendizaje utilizado por EUDE, el “método del caso”, basado en casos prácticos.

 

6. Obtener un poco más de conocimiento.

Los altos ejecutivos son extremadamente generosos a la hora de compartir sus conocimientos con los estudiantes.  Quizás algún día tú puedas hacer lo mismo. Por esa razón, en EUDE, sus profesores son profesionales en activo. Cuando los líderes llegan a la Escuela, se presenta una gran oportunidad para aprender cómo los ejecutivos manejan desafíos de liderazgo.

 

7. Hacer frente a grandes problemas, y ser tomado en serio. 

La Escuela de Negocios te dará la oportunidad de consultar a las empresas de renombre mundial sobre los problemas reales con los que se encuentran día a día. ¿Cómo podemos expandirnos en un mercado emergente?  ¿Qué precio debemos poner a nuestro nuevo producto? El objetivo es continuar preparándote para el mundo real.

 

8. El mejor momento de tu vida.

La mayoría de los graduados de MBA te dirán que el tiempo que han pasado en la escuela de negocios fue uno de los mejores momentos de sus vidas.

Esa es una declaración muy audaz, pero habla sobre el potencial que tiene esta experiencia que estás considerando. Reflexiona sobre lo que es más importante para ti en un programa, y vete a por él. Piensa que tu futuro solo depende de ti.

 

José Ramón Remis

Responsable de Direccción de Empresas de EUDE Business School

12 Errores en la dirección de empresas que todo estudiante de Máster MBA debe conocer

Tras finalizar tu Master MBA online presencial, ha llegado el momento de poner en práctica todo lo que has aprendido. Ser el responsable, gerente o directivo de una empresa es una gran responsabilidad, por ello no debes olvidar evitar caer en ciertos errores que se pueden cometer por parte del equipo directivo de una entidad sea del tipo que sea.

 

Recuerda Un buen líder no es solo el que consigue éxitos sino también el que evita errores.

 

Cuando empiezas a trabajar en una empresa lo haces con la ilusión de aportar lo mejor de ti mismo, de poner en práctica todo lo que has aprendido durante años de formación. Por eso es fundamental conocer qué es lo que no debes hacer, y tratar por todos los medios de evitar los errores más básicos para fortalecer el buen funcionamiento de la empresa para la que trabajas.

 

Estos son algunos de los errores en los que todo buen directivo no debe caer y que en la mayoría de las ocasiones, dificultan el crecimiento de una institución y del directivo que la lidera:

 

 1- No tener objetivos claros

Evita centrarte en el corto plazo. Es fundamental aprender a diferenciar lo importante de lo urgente, y saber coordinar los objetivos individuales con los del conjunto del equipo. En definitiva lograr una buena planificación de los objetivos.

 

2- Carecer de prioridades

Debes reconocer que es lo principal de tu trabajo para poder centrarte en él. Evita gestionar tu tiempo por urgencia. Recuerda lo que decía ya Buda hace tres milenios: “El que no sabe a qué cosas atender y de cuales hacer caso omiso, atiende a lo que no tiene importancia y hace caso omiso de lo esencial.”

 

3- No medir los trabajos que se realizan:

La única forma de saber si hemos logrado nuestros propósitos es midiéndolos y comparándolos con los objetivos establecidos. Muchos gerentes están más preocupados en desarrollar proyectos y en organizar la estructura empresarial que en medir los resultados.

Este es un proceso fundamental pues te mostrará si la planificación y el trabajo que has liderado ha dado sus frutos y si no ha sido así, te da la oportunidad de encontrar los posibles fallos que podrás evitar en proyectos futuros.

 

4- Ser el mejor en todo: 

No eres el mejor por ser el jefe y no lo sabes hacer todo. Delega en tu equipo, esto genera confianza y repercute positivamente en la motivación. Para ser un buen líder hay que fomentar la participación y saber trabajar en equipo.

 

5- Delegar mal:

Muy relacionado con el punto anterior. No se trata de delegar por delegar, hay que saber hacerlo, en ocasiones delegamos tareas sin tener en cuenta las capacidades de cada uno.

 

Delegar implica analizar qué miembro del equipo está preparado para asumir cada tarea. Hacer que quiera realizarla, no tanto como una obligación, sino como un desafío.  Sin olvidar la importancia de la formación y de guiarlo durante el proceso.

 

6- Escasa sensibilidad hacia los problemas de los colaboradores: 

Directamente relacionado con la Inteligencia emocional, debes lograr ser una persona cercana que escucha  y estimula a sus colaboradores, influyendo en ellos para construir un equipo alineado con la estrategia de la compañía y orientado a la consecución de los objetivos.

 

7- Falta de afán por mejorar:

En ocasiones, el haber llegado a ocupar un puesto determinado  ha costado tanto que puedes llegar a relajarte provocando conformismo y una falta de ambición. No puedes “despistarte”, la aptitud es tan importante como la actitud a la hora de liderar un equipo.

 

8- No aprovechar oportunidades: 

La única manera de sobrevivir es colaborar con nuestro equipo en la creación de proyectos que desarrollaremos para conseguir un fin que cumpla con los objetivos estipulados por la compañía.

Debes demostrar que tienes un espíritu emprendedor capaz de ver más allá, de crear escenarios con más perspectivas que generan un impacto positivo para la cuenta de resultados de la empresa.

 

9- Funcionar por autoridad jerárquica y mantener una excesiva competitividad: 

Colaborar con las ideas de nuestros empleados y tratar de desarrollar su talento nos hace más capaces y con una mayor posibilidad de tener éxito.

Manteniendo una actitud de “jefe todopoderoso” dejamos de liderar al perder el carisma  que nos hace empatizar con los demás.

También el exceso de competitividad nos puede llevar a ser despiadados solo por conseguir nuestros objetivos, y ver a los miembros de nuestro equipo como enemigos más que colaboradores.

Esta es una actitud que puede llegar a ser autodestructiva a medio/largo plazo. Un equipo que no trabaje a gusto y que no se sienta parte importante de la empresa, no desarrollará todo el potencial que realmente tiene.

 

10- Elegir a empleados con menos conocimientos para que no nos opaquen:

Cuando se puede elegir al equipo de trabajo muchos directivos, escogen al que menos sabe o al que menos inquietudes tiene. La inseguridad en tus propias capacidades frena tu crecimiento profesional y el de tu departamento.

 

11- Buscar culpables y no oportunidades:

Los problemas deben tratarse como posibilidades de mejora. Una de las formas infalibles de detectar un mal jefe es cuando aparece un problema, porque el superior busca un culpable, y no la oportunidad de mejora.

¡Busca las oportunidades y las soluciones!

 

12- Tener miedo al error:

Los estudios demuestran que los líderes más sobresalientes se equivocan tres veces más que los mediocres. Porque arriesgan y porque han aprendido de los fallos cometidos.

Recuerda que “Un error es conocimiento”

 

Existen muchos factores que pueden impedir que progrese alguna empresa, un proyecto, o incluso tú mismo como directivo o gerente de una organización. De ahí, que conocer todas las deficiencias que suelen existir en la dirección empresarial, te permitirán tener una perspectiva para poder solucionarlas y /o evitarlas.

En general para que la gerencia funcione de una manera óptima, se deben considerar una serie de puntos importantes que no tienes que olvidar: Planeamiento, organización, función y control.

 

¡Aprende a ser un buen líder!

¿Qué puedo conseguir con un Master MBA? 6 cosas en las que quizás no hayas pensado

La decisión de estudiar un MBA, un master en dirección de empresas, comienza frecuentemente con la necesidad de averiguar si hay algo más… Un futuro profesional mejor, un mayor desafío, una mejor cualificación.

 

Y cada año, miles de estudiantes y profesionales buscan este conocimiento y por supuesto, el adquirir nuevas habilidades en su carrera.

 

En la Prestigiosa Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE, especializada en másteres online y presenciales, creemos que aún hay más.

Te presentamos 6 beneficios en los que quizás no habías pensado que podría aportarte la decisión de estudiar un MBA: Son “La guinda del Pastel”.

 

Ir a una Escuela de Negocios puede ser una experiencia increíble.

Es hora de centrarte en ti mismo, en tus necesidades, en tus sueños, en resumen en lo que te quieres convertir y en lo que quieres ofrecer al mundo. Un máster en Administración de Empresas, MBA, te ayudará a conseguirlo.

¡Es tu momento, piensa en ti!

 

  1. Explora el Camino

Los equipos de admisión de las Escuelas de Negocios, esperan que tengas una idea bastante clara de tus objetivos, de tus fortalezas y debilidades, pero también saben esto: No has aprendido todo lo que hay que saber acerca de ti mismo.

Una gran parte de la experiencia de estudiar un postgrado en una Escuela de Negocios, está en ir descubriendo tus pasiones y habilidades desconocidas e inesperadas, y ponerlas en valor para que se conviertan en parte de tus fortalezas.

¡Descúbrete a ti mismo!

 

  1. Estás con los grandes

En EUDE, puede que te encuentres charlando con los principales y más relevantes empresarios de la actualidad o escuchando los pensamientos de Al Gore sobre el papel de los líderes de negocios en el futuro de nuestro mundo.

La inscripción en un programa de alta cualificación MBA, te da acceso a los altos ejecutivos que se han enfrentado a los desafíos de liderazgo de todo tipo y que comparten lo que han aprendido en el camino.

¡Debate con los líderes!

 

      4. Ommmmmmmm…

Quizás no sea exactamente como la meditación, pero la Escuela de Negocios EUDE, te brinda la oportunidad para abrir la mente y lidiar con cuestiones de fondo, participando y debatiendo en el aula, tanto física como virtual, con un pensamiento profundo, promoviendo la reflexión que conduce a un pequeño cambio de perspectiva.

¡Aprovecha tu estancia!

 

         5. No es mi Trabajo

Quizás nunca has ayudado a una empresa a expandirse en un mercado emergente o quizás nunca hayas iniciado un proyecto de emprendimiento. A través de proyectos de clase y de las oportunidades de prácticas que te ofrece la Escuela Europea de Dirección y Empresa,  EUDE, podrás hacer frente con frecuencia a los desafíos del mundo real fuera del aula física, como una forma de practicar nuevas habilidades de gestión y liderazgo. Conseguirás desempeñar tareas de la Alta Dirección, asumir la responsabilidad en la concepción e implementación de estrategias, establecer, gestionar y controlar los elementos clave de la empresa, entre otras muchas habilidades.

 

      6. ¿Qué sucede fuera del aula?

Un montón de oportunidades para el aprendizaje y para tu crecimiento ocurren fuera de la clase. Desde foros, chats, discusiones con compañeros, profesores, empresarios… con los que quizás puedas iniciar una relación laboral. Podrás encontrar que son una gran manera de que tu aprendizaje cobre vida y enriquecer el conocimiento adquirido en clase.

Al final de tus estudios de MBA tendrás un título que abre puertas, y los nuevos conocimientos y habilidades para llevar adelante tus ambiciones laborales. Pero las relaciones que iniciarás durante tus estudios de postgrado, serán fundamentales para obtener contactos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

 

¡Amplia tu red de contactos y ponle la guinda al pastel!

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno