EUDE impulsa el Ciclo de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica
EUDE Business School continúa promoviendo el Ciclo de Programas de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica.
Este ciclo, que fortalece las competencias de cientos de jóvenes en la región, ha tomado presencia en República Dominicana, Paraguay, Panamá y Guatemala.
Esta iniciativa, desarrollada por EUDE Business School en colaboración con distintos organismos gubernamentales e internacionales, toma como objetivo potenciar la preparación de la juventud iberoamericana frente a los retos globales mediante una formación especializada en liderazgo, estrategia y habilidades clave para el entorno profesional actual. El ciclo ha sido promovido en República Dominicana, Panamá, Paraguay, Guatemala y Costa Rica, en estrecha colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Éxito del programa en República Dominicana
En República Dominicana, el programa se llevó a cabo el pasado 23 de enero con el respaldo del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana. Un total de 30 jóvenes fueron seleccionados para participar en esta formación intensiva, beneficiándose de una beca del 100% otorgada por el Ministerio.
A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales en liderazgo estratégico, toma de decisiones y gestión de proyectos, preparándose para contribuir al desarrollo de sus comunidades y entornos laborales.
Los beneficiarios de este programa destacaron el impacto positivo de la formación, resaltando cómo los conocimientos adquiridos les permitirán afrontar con mayor seguridad los desafíos del mercado laboral. La iniciativa ha sido reconocida como un referente en el impulso a la capacitación juvenil en el país.
Expansión en Latinoamérica: Paraguay, Panamá y Guatemala
El ciclo de programas continuó en Paraguay el 7 de febrero, donde se contó con la presencia de la Ministra de Juventud de Paraguay, Salma Agüero; el Secretario Adjunto de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ), Javier Ruiz; y el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, Álvaro Dantart Pitarch. Durante este evento, se destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la región.
Posteriormente, el 6 de marzo, se inauguraron de manera simultánea los programas en Panamá y Guatemala. En Panamá, la formación se realizó en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y OIJ, seleccionándose a 30 jóvenes de entre 117 postulantes para recibir una beca completa. Durante la inauguración, Ana Lucía Santamaría, Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud, subrayó la importancia de este tipo de programas y agradeció a EUDE Business School por su trabajo en la capacitación de la juventud panameña. Además, se destacó el papel del programa dentro de la estrategia de desarrollo juvenil del país.
En Guatemala, el programa fue impulsado junto al Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), beneficiando a 62 jóvenes seleccionados entre un número considerable de aspirantes. La directora del Consejo Nacional de Juventud, Mi´nawee´ López, participó en la inauguración y expresó su gratitud por la colaboración con EUDE en esta iniciativa. También enfatizó la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de formación, que contribuyen a la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes guatemaltecos.
El compromiso con el futuro de la juventud iberoamericana
Con el desarrollo de este ciclo de programas, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud en Iberoamérica, promoviendo espacios de capacitación que les permitan afrontar con éxito los desafíos del mundo actual. Gracias a la alianza con instituciones clave en la región, cientos de jóvenes han podido acceder a conocimientos estratégicos que les permitirán desempeñarse con éxito en sus carreras profesionales y contribuir activamente al desarrollo de sus países.
Se espera que esta iniciativa siga creciendo y ampliando su alcance en los próximos años, consolidando a EUDE Business School como un referente en la formación y el fortalecimiento de competencias para la juventud iberoamericana.
MESCyT abre convocatoria a becas Internacionales 2025 en áreas STEAM
Estudiantes dominicanos de EUDE visitan la Embajada de su país en Madrid
Estudiantes dominicanos de EUDE Business School tuvieron el privilegio de visitar la Embajada de la República Dominicana en Madrid, donde fueron cálidamente recibidos por el embajador Juan Bolívar Díaz. Esta experiencia marcó un hito en su formación, al permitirles compartir sus proyectos y vivencias con una de las figuras diplomáticas más destacadas de su país.
El pasado miércoles, jóvenes de programas como Recursos Humanos, Marketing Digital, y Big Data, entre otros, se dieron cita en las instalaciones de la embajada. Allí fueron acogidos por las ministras consejeras Ninotchka Torres y Diana Infante —esta última encargada de comunicaciones—, además del embajador Juan Bolívar Díaz, quien se mostró cercano y atento desde el inicio del encuentro.
Asimismo, en un ambiente tranquilo y ameno, los estudiantes disfrutaron de un delicioso desayuno junto al embajador. Durante la reunión, Díaz mostró gran interés por conocer a los jóvenes de manera personal, preguntando sobre sus lugares de origen en República Dominicana, sus familias y sus aspiraciones profesionales. De la misma manera, este espacio permitió a los estudiantes expresar cómo la formación que están recibiendo en EUDE Business School los está ayudando a desarrollar sus proyectos en distintos campos.
El embajador de República Dominicana: un comunicador nato
Ciertamente el embajador, reconocido como una de las figuras más influyentes del periodismo político en República Dominicana, compartió su inspiradora trayectoria. Narró cómo escaló desde sus inicios en el periodismo hasta ocupar importantes cargos diplomáticos, destacando el rol que desempeña en el fortalecimiento de los lazos internacionales de su país con el resto del mundo. De igual forma, su testimonio no solo motivó a los estudiantes, sino que también brindó una perspectiva valiosa sobre el impacto que pueden tener como profesionales en escenarios globales.
Finalmente, para los estudiantes, la visita representó una oportunidad única de aprendizaje. Además de conocer de primera mano la historia y presencia de los dominicanos en España, el encuentro sirvió como plataforma para que compartieran ideas, establecieran conexiones y vislumbraran posibles proyectos conjuntos. Este tipo de actividades refuerzan no solo su formación académica, sino también su espíritu emprendedor y colaborativo.
EUDE, aliado estratégico en la formación de profesionales dominicanos
EUDE Business School agradece profundamente a la Embajada de República Dominicana por el cálido recibimiento y por abrir sus puertas a nuestros estudiantes. Este tipo de iniciativas consolidan los lazos entre las instituciones y fomentan una educación de calidad, orientada a formar profesionales capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades. En EUDE Business School reafirmamos nuestro compromiso de ser un espacio de oportunidades para todos aquellos que buscan construir un futuro brillante y lleno de éxitos.
República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Honduras: éxito en los seminarios internacionales de EUDE
Durante los meses de julio y agosto, EUDE Business School ha organizado un ciclo de varios seminarios en diferentes países de Latinoamérica como República Dominicana, Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Emprendimiento, valor de la innovación y oportunidades de la inteligencia artificial han sido los ejes temáticos de estas conferencias, impartidas por Miguel Ángel Sánchez, Paolo Lombardo y Juan José Sáez, profesores de EUDE.
EUDE Business School ha finalizado con éxito su ciclo de seminarios internacionales dirigidos a jóvenes profesionales y estudiantes en República Dominicana, Guatemala y Honduras. Estas conferencias, organizadas en colaboración con diversas entidades gubernamentales, han destacado por su alta participación y el valioso contenido orientado a la diferenciación profesional impartido por expertos de EUDE.
Guatemala: Innovación y Transformación Digital
Más de 300 estudiantes y profesionales guatemaltecos asistieron al ciclo de seminarios que EUDE ha organizado junto con la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Los temas principales de estas charlas han sido las tendencias actuales en los negocios y las habilidades ligadas al éxito empresarial.
Por otro lado, el seminario “Competencias y desarrollo de personas para la transformación digital” abordó el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos. La conferencia culminó con “Inteligencia Artificial aplicada a los negocios”, analizando su uso y desarrollo en modelos de negocio.
Los encargados de estas sesiones han sido Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE, Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela, Director del Máster en Comercio Internacional y EUDE Emprende; y Juan José Sáez, experto en IA y docente de EUDE. Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, subrayó el papel imprescindible de SEGEPLAN en el desarrollo de estos seminarios.
Honduras: Fomento del Emprendimiento
En Honduras, en colaboración con el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), EUDE organizó una conferencia titulada “Innovación y éxito en el emprendimiento”. Impartida por Miguel Ángel Sánchez, la charla contó con la asistencia de medio centenar de jóvenes hondureños interesados en el emprendimiento como motor de crecimiento regional.
Con esta conferencia, el Instituto Nacional de Juventud de Honduras ofrece un servicio público a los jóvenes del país para formarse en temas con alta demanda en las empresas actuales. El Director de Relaciones Internacionales de EUDE, Álvaro Dantart, subraya que, en la última visita al país, EUDE acordó “colaborar con el INJUVE con conferencias de máximo nivel que beneficien a los jóvenes, aportándoles diferentes herramientas que les permitan afrontar con solvencia los retos profesionales”. Esta acción, apunta, “forma parte de una estrategia de apoyo al gobierno del país en donde EUDE cuenta con más de dos mil antiguos alumnos”.
Además, en Honduras permanece abierta la convocatoria de becas para maestrías de EUDE, gestionadas a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, para brindar formación de posgrado de alta calidad.
República Dominicana: Tecnología y Emprendimiento
El Ministerio de la Juventud de República Dominicana y EUDE elaboraron en el país tico un ciclo de conferencias orientadas a la digitalización de los negocios, así como la aplicación de la IA en el mundo empresarial. Las charlas fueron impartidas por Juan José Saez y Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela.
Según Álvaro Dantart, la colaboración con el Ministerio de la Juventud ha sido fundamental para ofrecer a los jóvenes dominicanos herramientas útiles para su desarrollo profesional. Además, EUDE ha participado en la convocatoria de becas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), donde más de medio centenar de dominicanos han sido seleccionados para cursar programas online en EUDE.
EUDE, punto de encuentro internacional
El ciclo de seminarios de EUDE Business School en América Latina ha sido un rotundo éxito, proporcionando a jóvenes profesionales en República Dominicana, Guatemala y Honduras acceso a conocimientos actualizados y relevantes en emprendimiento y tecnología. Estas iniciativas reflejan el compromiso de EUDE con la educación y el desarrollo profesional en la región, colaborando estrechamente con gobiernos locales para brindar oportunidades de formación de alta calidad.
EUDE se alía con el Ministerio de la Juventud de República Dominicana
EUDE Business School y el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana han organizado conjuntamente unas conferencias dirigidas a los jóvenes dominicanos durante el mes de julio y agosto que se han desarrollado con éxito de participación.
Impartidas en modalidad online por docentes colaboradores de EUDE, alrededor de 140 jóvenes dominicanos han podido descubrir y profundizar en temas como “Innovación y éxito en el emprendimiento: tendencias, habilidades y claves para triunfar” o la “Inteligencia Artificial aplicada a los negocios”.
Los encargados de impartir estas sesiones han sido los profesores Juan José Saez y Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela este último director de los masters de Comercio Internacional de EUDE y director de EUDE Emprende.
Con estas conferencias el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana ofrece un servicio público a los jóvenes dominicanos para formarse en temas muy actuales. Según indica Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, “en la última visita al país acordamos colaborar con el Ministerio con conferencias de máximo nivel que beneficien a los jóvenes dominicanos, aportándoles diferentes herramientas que les permitan afrontar con solvencia los retos profesionales. Agradecemos mucho al Ministerio de la Juventud de la República Dominicana por su confianza en EUDE para desarrollar estas actividades.”
República Dominicana becada por EUDE
Esta acción en República Dominicana se une a la participación de EUDE en la convocatoria de becas cuyos resultados han sido publicados recientemente por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), y en la que más de medio centenar de dominicanos han sido elegidos por el Ministerio para cursar programas online en EUDE, según anunció el titular de la institución, el doctor Franklin García Fermín.
#VocesEUDE: dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana
Ariel Gautreaux es antiguo alumno de EUDE. Actualmente, trabaja como asesor comercial del Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
El proyecto #VocesEUDE nace con el propósito de visibilizar las carreras de éxito de alumnos de EUDE Business School una vez terminados sus estudios. Así, podremos inspirar a presentes y futuros estudiantes que confían en nosotros para su formación.
“Llenó mis expectativas”, afirma Gautreaux sobre su titulación en EUDE. Cursó el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de junio de 2022 a agosto de 2023. Ariel es ejemplo del propósito de EUDE: formar a nuestros alumnos para que puedan posicionarse y ascender en puestos de liderazgo y emprendimiento. Esta entrevista se enmarca en un nuevo proyecto de EUDE Business School: Voces EUDE, con el objetivo de dar a conocer las historias de éxito de antiguos alumnos.
Además de ser profesor en la Universidad Pontificia Católica Madre y Nuestra y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ariel trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
“Me informé antes de decantarme por EUDE”
Gautreaux reconoce que antes de elegir EUDE para continuar su formación, decidió buscar diferentes opciones. “Primero, me gustó que la institución tiene un reconocimiento. Y segundo, conocía a otras personas que habían estudiado en EUDE”. Además, Gautreaux añade que su decisión también estuvo marcada por “la experiencia de EUDE en República Dominicana, ya que tenía acuerdos con profesionales de negocios internacionales”.
Él cursó el máster en modalidad online. Admite que pudo sacar “todo el provecho” que podría haber sacado en un programa presencial. “Realmente me quedé con ganas de aprender más, de tener más información. Llenó mis expectativas en ese sentido”.
“El máster está muy orientado a la práctica, desde el punto de vista de las empresas”
“Lo importante en la toma de decisiones es, primero, conocer la organización”, señala Gautreaux. Además, apunta “cuáles son los actores e interlocutores esenciales”, así como conocer la importancia de factores externos a la empresa, que forman su contexto y que también aportan valor.
“Como profesional del s. XXI, tengo que pensar en cómo seguir formándome”, avanza Gautreaux al hablar de su formación. Ariel admite que la base de su éxito y de su carrera nace tras recibir una formación de calidad y actualizada. El objetivo de los profesionales actuales debe responder a tres preguntas, suscribe: “cómo me puedo continuar preparando, qué otros programas ofrece el mercado y cómo podemos seguir contribuyendo”. Además, destaca que en este momento de su vida, encontrándose en “posiciones directivas, estoy profundizando en eso, en cómo manejar entornos complejos”.
Por último, Ariel declara que las dos cualidades que ha de tener un futuro alumno de EUDE son la disposición y la disciplina. Es necesario “tener la disposición y la apertura a nuevas ideas. Además, la disciplina es necesaria, máxime si se trata de la modalidad online”.